Ciclo del Carbono
Introducción
- El carbono es el cuarto elemento más abundante en la Tierra.
- Está presente en todos los seres vivos y en muchas sustancias no vivas como el suelo y el aire.
- El carbono se mueve entre la Tierra, el aire y los océanos a través de procesos naturales.
- El ciclo del carbono describe este movimiento a través de dos ciclos: geológico y biológico.
Ciclo Geológico
- Historia del Carbono: Presente en las rocas y otros materiales sólidos durante miles de millones de años.
- Procesos implicados:
- Meteorización y erosión desgastan las rocas superficiales.
- Viento, agua y reacciones químicas rompen las rocas en partículas.
- Estas partículas se trasladan al océano y se depositan en el fondo.
- El carbono vuelve a la corteza terrestre lentamente, proceso que puede tardar millones de años.
Ciclo Biológico
- Velocidad: El carbono se mueve más rápidamente comparado con el ciclo geológico.
- Procesos Clave:
- Fotosíntesis:
- Las plantas absorben CO2 del aire y agua del suelo.
- Usan energía solar para convertir estos en hidratos de carbono.
- Los hidratos de carbono almacenan energía solar capturada.
- Respiración:
- Plantas y animales usan oxígeno para liberar energía de los hidratos de carbono.
- El carbono se libera nuevamente al aire como CO2.
Fuentes y Sumideros de Carbono
- Fuentes de CO2:
- Liberan dióxido de carbono al aire.
- Ejemplos naturales: Respiración, descomposición de plantas y animales muertos, incendios forestales.
- Ejemplos humanos: Quema de combustibles fósiles.
- Incendios forestales liberan carbono más rápidamente que la descomposición natural.
- Sumideros de CO2:
- Absorben carbono del aire.
- Ejemplos: Reforestación, transformación de campos de cultivo en bosques.
- Los árboles absorben más carbono que cultivos como trigo o maíz.
Conclusión
- El ciclo del carbono es esencial para el equilibrio de la vida en la Tierra.
- Comprender este ciclo ayuda a gestionar mejor los impactos ambientales.
Gracias por ver el video. Suscríbete para más contenido de calidad.