Aumento y Reformas en el Gasto Público Argentino

Feb 23, 2025

Nota: Incremento del Gasto Público en Argentina

Contexto

  • En enero, el gasto público en Argentina se incrementó en un 13.5% interanual, siendo la primera expansión después de 17 meses de caída.
  • Este aumento genera preocupación en el contexto de un superávit logrado en el mismo mes.
  • El gasto en el sistema previsional se disparó un 30% interanual.

Impacto en Jubilaciones

  • El gasto en jubilaciones y pensiones contributivas tuvo un papel significativo, con una participación del 57% en el incremento del gasto.
  • Se suspendió un bono complementario de $70,000 para jubilados, aumentando la preocupación sobre el ajuste que recae sobre este grupo.

Reforma Previsional

  • Se está considerando una reforma previsional que podría incluir un aumento de 10 años en la edad mínima para jubilarse: 70 años para mujeres y 75 para hombres.
  • La reforma también contempla un regreso parcial de las jubilaciones privadas y es presionada por el FMI.

Críticas y Opiniones

  • Se critica que las prestaciones de los sistemas de reparto son desproporcionadamente generosas en relación con los aportes, fomentando jubilaciones anticipadas.
  • El FMI sugiere que, para sostener el sistema, se deberían aumentar impuestos o recortar prestaciones.
  • Desde la oposición se señala que el gobierno busca bloquear el acceso universal a la jubilación, finalizando con la moratoria previsional.

Análisis del CEPA

  • Aunque el gasto en jubilaciones aumentó un 30% interanual, se destinaron un 19% menos recursos que en enero de 2023, consolidando el ajuste sobre el grupo etario de los jubilados.
  • Los jubilados han perdido 39 puntos de su ingreso respecto a la inflación, y han sufrido recortes en ingresos indirectos como medicamentos y coberturas de tratamientos.

Otras Consideraciones

  • La reforma previsional y el ajuste sobre los jubilados forman parte de la agenda con el FMI, ya discutida en reuniones recientes.
  • El gobierno argentino está bajo presión por parte del FMI para implementar estas reformas estructurales, que buscan aliviar el presupuesto nacional.