Transcript for:
Transformers y Redes Neuronales Recurrentes

Este vídeo está patrocinado por el podcast Cuidado con las Macros Ocultas de 480. Cuidado con las Macros Ocultas, un podcast de 480. Veamos, seguramente estarás al día de los increíbles avances que hemos conseguido en el campo del deep learning durante la última década, un montón de cosas. En los comienzos usábamos arquitecturas de redes neuronales sencillas como las redes neuronales multicapas para construir los primeros modelos que aprendieron a resolver tareas básicas, y luego los fuimos adaptando y perfeccionando a la naturaleza de los diferentes tipos de datos que usábamos. Redes neuronales convolucionales para entender datos espaciales como imágenes, redes neuronales recurrentes para entender los datos espaciales como imágenes, y redes neuronales recurrentes para entender los datos espaciales como imágenes. secuenciales como textos.

Redes neuronales que no sólo se utilizaban para aprender a analizar patrones, sino que también eran capaces de generarlos, con resultados que todos vosotros habéis podido ver aquí en el canal. Y si bien el desarrollo de esta tecnología en tan poquito tiempo ha sido impresionante, es en 2017 cuando una nueva publicación empieza literalmente a transformar nuestra concepción de lo que la inteligencia artificial es capaz de hacer. Aparecen los Transformers.

Y desde ese momento no hemos parado de ver grandísimos logros del libro. Deep Learning que en su funcionamiento se apoyan principalmente en el rendimiento que esta tecnología ofrece. AlphaFold 2 para analizar secuencias de datos genómicos, Tesla en su sistema de conducción autopilot, GPT-3 para la modelización y generación de texto o Transformers para que las VQGANS de este paper de aquí pues puedan generar estas espectaculares obras de arte. De todo esto ya hemos hablado en el canal, siempre buena información, pero hoy os voy a llevar más allá. Hoy, por fin, es el comienzo de una serie de vídeos donde os voy a explicar cuál es la intuición tras el funcionamiento de los Transformers.

¿Y por dónde vamos a empezar? Atención. Para poder entender qué tipo de mejoras nos ofrece un modelo como los transformers, primero tenemos que entender con qué herramientas contábamos antes. En concreto, para tareas de procesamiento de lenguaje natural, que es de donde surge todo esto. Vamos, que la pregunta aquí es, si yo tengo una frase como esta...

analista, ¿cómo la analizo? Pues dada la naturaleza secuencial de una frase, donde cada palabra ocupa una posición en el tiempo, una tras otra, la estrategia que se ha venido utilizando desde el campo del deep learning es la siguiente. Tomamos una red neuronal normal y le damos como input la primera. palabra internamente esta palabra se procesará multiplicándose capa tras capa con los parámetros aprendidos de la red vamos lo típico de siempre sin embargo la novedad viene ahora y es que la información que ha sido procesada por la red ahora será agregada a la nueva información que introduciremos en el siguiente paso de nuestra secuencia a la siguiente palabra así haciendo este proceso de encadenar el output de la red con el input del siguiente paso y dejando que analice todas las palabras acabaremos en un punto donde toda la información de nuestra secuencia ha habrá sido procesada y analizada, y cuyo resultado tendremos en este punto de aquí. Es esta idea, que parece sacada de la película de Cien pies humanos, de conectar el procesamiento del output anterior con el input del procesamiento actual, lo que da nombre a este tipo de redes, las redes neuronales recurrentes.

Y estas responden a una idea muy intuitiva, y es que tú cuando lees o ahora que me estás escuchando, vas procesando cada palabra individualmente, pero apoyándote del contexto de todas las palabras que... dicho anteriormente. Tú cuando lees seguramente lo haces de manera secuencial, no escaneas automáticamente todas las palabras que aparecen en la página de un libro, ¿verdad? Pues esto es igual.

Con este tipo de redes es con lo que en el pasado se construía la mayoría de generadores de texto, traductores neuronales y otras tantas movidas que requerían el análisis de secuencias, como por ejemplo cuál era la secuencia de acciones que un jugador del Dota hacía con el ratón y el teclado. Como vimos en el vídeo de Tesla, aún a día de hoy encontramos proyectos que se siguen basando en este tipo de redes neuronales. recurrentes. Y parecería que todo es maravilloso e ideal con este tipo de redes neuronales recurrentes, excepto por un pequeño detalle, y es que este vídeo no se titula Las redes neuronales recurrentes son maravillosas e ideales. Quiero que me respondas a una pregunta.

¿Cuál ha sido la primera palabra que he pronunciado al comienzo de este vídeo? Si no te acuerdas, no pasa nada, y es que es normal que después de haber escupido tantas palabras durante el vídeo, pues tú no hayas sido capaz de retenerla. Pero, ¿y si te dijera que este problema no es exclusivo de tu? limitado cerebro de primate?

No. ¿Y si te dijera que este es el principal problema al que se enfrentan las redes neuronales recurrentes? Y es que está comprobado que uno de los principales problemas de este tipo de redes es que cuando este proceso de nutrir el input con el output anterior se repite durante muchos pasos, el peso que tienen durante el entrenamiento las primeras palabras respecto a las últimas que hemos agregado es menor. A efectos prácticos esto es el equivalente a la red olvidando cuáles eran las primeras palabras de nuestra frase.

¿Y esto es un problema? Pues... Sí, ya que frases como el pangolín dormía plácidamente colgado de la rama de un árbol usando su cola no permitiría a la red encontrar una relación que es interesante en este caso, y es que su hace referencia a la posesión que tiene en este caso el sujeto de la frase, el pangolín.

¿Cómo solucionamos este problema? Pues bien, vamos a poner atención, pero literalmente, vamos a aplicar una serie de mecanismos que sirven de alternativa para dar solución a este problema de falta de memoria, unos mecanismos que se denominan mecanismos. de atención.

Y antes de empezar con las matemáticas épicas dejadme recordar una cosa. Hasta el momento hemos estado hablando de redes que procesan y analizan palabras, pero si habéis seguido la serie de vídeos sobre NLP, Natural Language Processing, tenéis que saber que estas palabras en realidad vienen representadas como vectores numéricos. Vectores multidimensionales que capturan gran parte de la información semántica y sintáctica de la palabra que representan y con los que podemos además operar matemáticamente.

Por ejemplo, vectores cuya dirección en este espacio multidimensional sea muy parecida, representarán a conceptos cuyas palabras también sean parecidas y se alejarán de aquellas palabras que poco tengan que ver. Matemáticamente este ángulo además lo podríamos calcular para así estudiar pues cuál es la similitud entre palabras, frases o documentos. Si queréis conocer más en detalle sobre esto os recomiendo ver estos dos vídeos de aquí que dan comienzo a la serie de NLP, pero por ahora para este vídeo me vale con que entendáis que aquí cada palabra viene representada por uno de estos vectores matemáticos. Y con ellos vamos a trabajar, porque aquí nuestro objetivo buscar un una solución a este problema de falta de memoria que parece estar presente en las redes neuronales recurrentes.

Esa falta de conexión que parece que existe entre palabras que están muy distanciadas que no nos permiten estudiar cuáles son sus relaciones. Veamos por ejemplo con esta frase de aquí. El pangolín duerme en su árbol.

Aquí nuestro objetivo será que cada una de las palabras de nuestra frase, no importa la distancia que haya entre ellas, pueda estudiar cuál es su relación con cada una de las otras palabras de la frase. Estamos buscando cuál es la relación de... todas las palabras con todas las palabras.

Y te estarás preguntando ¿qué tipo de relaciones estamos buscando? Bueno, nosotros no. ¿Qué tipo de relaciones está buscando la red neuronal? Pues, por ejemplo, existe una relación interesante entre la palabra pangolín y árbol, que semánticamente nos traslada al concepto de naturaleza. O la palabra duerme, que como verbo de la oración pues estará muy conectado al sujeto, al pangolín, quien es el que realiza la acción.

Así es como vemos que cada palabra puede tener una relación interesante o no. con cualquiera de las otras palabras que conforman a nuestra frase. La pregunta es, ¿cómo podemos automatizar este proceso de búsqueda de relaciones? ¿Cómo lo hacemos? Pues la idea es que si esas relaciones existen, tendrán que ser redes neuronales las que aprendan a encontrarlas. Para ello lo que vamos a hacer será entrenar a dos redes neuronales diferentes para que con estas palabras dadas como input aprendan a generar dos vectores distintos.

Una de las redes generará un vector que servirá para identificar las propiedades iniciales. interesantes que caracterizan a dicha palabra. Y por otro lado, la otra red neuronal generará un vector que servirá para describir aquellas propiedades interesantes que esta palabra está buscando. Tal y como suena esto, casi parece que estamos entrenando a estas redes neuronales para generarse un perfil de Tinder. Hola, ¿qué tal?

Soy la segunda palabra de esta frase, soy el pangolín. Y esta red de aquí pues se encargaría de generar su descripción, que diría algo así como... Yo soy un sujeto, que tengo una parte muy animal y que estoy interesado por la naturaleza. Y es...

Y esta otra red de aquí generaría la descripción de lo que está buscando. Pues actualmente lo que estoy buscando es otra palabra interesada por la naturaleza. A poder ser verbos que puedan dar un poco de sentido a lo que hago. Y así, si apareciera otra palabra cuya descripción fuera compatible con lo que busca nuestro pangolín, esto debería de generar un match. Algo que, bueno, como toda cita Tinder sabemos cómo va a acabar.

Esto de aquí es otra forma de entenderlo. Sería mediante la metáfora de una llave y una cerradura. Podríamos decir que con cada palabra de nuestra secuencia, estas dos redes neuronales se van a encargar de aprender a generar una llave y una cerradura. Llaves que podrán interactuar con el resto de cerraduras de las otras palabras. Claro, tenemos que entender que estas llaves aquí son diferentes de las que solemos utilizar en la vida real, y es que aquí cada llave puede funcionar en distintas cerraduras con mejor o peor resultado.

De hecho, ¿quiere ver cómo funcionan matemáticamente estos candados? Pues en realidad, como ya he dicho antes, aquí no estamos trabajando ni con llaves, ni con cerraduras, ni perfiles de Tinder, sino con vectores. Esto de aquí es un vector Y esto de aquí es otro vector Y como vectores que son, nosotros podemos operar matemáticamente con ellos Para, por ejemplo, estudiar si su dirección es similar o no Esto lo podemos hacer a través de una operación matemática Denominada producto escalar O en inglés, dot product Que viene en honor de su creador Que en este caso, fui yo Este producto escalar notará un valor numérico Que será mayor en relación a cuánto coincidan las direcciones de los vectores Es decir, si las redes que han generado estos vectores quisieran representar que dos palabras son compatibles, pues tendrán que transformar a estas palabras en vectores cuyas direcciones se aproximen en este espacio, donde llave y cerradura encajen.

Y creo que estamos en un punto en el que ya podemos empezar a llamar a cada cosa por su nombre. Y es que en el paper original, a lo que aquí estamos llamando cerradura, se le conoce como vector query. Y a lo que estamos llamando llave, se le conoce como vector key, que en este caso tiene más sentido. Estas dos nomenclaturas creo que son interesantes porque además nos acerca a la filosofía de trabajo que encontramos, por ejemplo, en la recuperación de información dentro de bases de datos, donde términos como query o key también son utilizados. Esta misma idea es la que estamos intentando implementar aquí, pero en este caso utilizando redes neuronales.

Como hemos visto, cada palabra obtendrá con estas redes neuronales su vector query y su vector key. Y ahora, por ejemplo, para esta palabra podremos tomar su vector query y calcular cuál es la compatibilidad que tiene con la de la red. con el resto de palabras.

¿Cómo lo haremos? Pues ya lo sabes, calculando el producto escalar entre el vector query de esta palabra y los vectores key del resto. Como hemos visto, este producto escalar nos devolverá un valor numérico que entre más alto sea, nos estará indicando que mayor es la compatibilidad. Así podemos ver cuáles son las palabras más compatibles con esta de aquí.

Pero realmente son algo más que porcentajes, y es que esto que acabamos de computar aquí es lo que se conoce como el vector de atención. Sí, atención. Porque si te fijas, si coloreamos los valores numéricos que hemos calculado para verlos mejor, podemos ver qué importancia le da nuestro modelo de inteligencia artificial al resto de palabras cuando está leyendo esta de aquí. Nos está mostrando qué palabras considera relevantes para dar contexto a su palabra. O dicho de otra forma, a qué parte de la frase está prestando atención.

De hecho, si computamos estos vectores para cada palabra de nuestra frase, finalmente acabaremos con lo que se conoce como una matriz. de atención, algo como esto, donde podremos ver la importancia que cada palabra está asignando al resto de la frase. Estos son matrices muy interesantes de visualizar, ya que lo que nos van a mostrar son a qué parte de la información dada como input la inteligencia artificial está prestando atención para tomar sus decisiones.

En este ejemplo típico de traducción vemos que cuando calculamos la tensión entre la frase en inglés y en francés, La inteligencia artificial es capaz de encontrar la relación entre las palabras en distintos idiomas aun cuando el orden no siempre se preserva, como en este caso de aquí, donde el orden de las palabras zona económica europea varía según el idioma. Pues ahora la pregunta importante que hay que hacerse es ¿para qué? ¿Para qué nos interesa calcular este vector o matriz de atención?

¿Qué nos aporta saber a dónde focaliza su atención la red neuronal en cada momento? ¿Es esto útil? Atiende. Ahora, al igual que utilizamos en un principio, pues vamos a usar una red neuronal para que procese a cada una de nuestras palabras.

No la he mencionado hasta ahora, pero su papel es equivalente al procesamiento que hace también la red principal de las redes recurrentes. Transformar cada palabra al vector de salida necesario para cumplir la tarea que estamos buscando. Este vector de salida es el que encontramos.

encontramos en el paper denominado como vector valor. Si antes con las redes neuronales recurrentes teníamos el problema de que por usar la recurrencia perdíamos la relación que pudiera existir entre palabras muy distanciadas, ahora hemos creado un mecanismo donde podemos relacionarlas sin importar qué tan lejos estén. Y aquí es donde viene lo interesante, porque aquí es donde las atenciones calculadas previamente van a jugar su principal papel. Y es que en esta frase, como hemos visto antes, la palabra pangolín podría tener una relación interesante con estas dos palabras de aquí.

Y es por eso que la atención que presta nuestro sistema cuando el input es la palabra pangolín va a ser muy alta con estas dos palabras de aquí. Así, el uso que le daremos a cada una de las atenciones calculadas será el de computar una suma ponderada, donde utilizaremos la atención que prestamos a cada palabra como factor de mezcla de cada uno de los vectores de valor. Es decir, para la palabra pangolín dada como input, su vector de atención nos servirá como una receta que nos va a ir indicando en qué porcentaje tenemos que ir mezclando el resto de valores. ¿Lo entendéis? Así, este output de alguna manera tendrá el contexto necesario del resto de palabras que conforman a la frase, dando mayor importancia a aquellas a las que le haya prestado atención.

Esto, repetido para cada una de las palabras de nuestro input, notará como resultado unos vectores de palabras cuya transformación ahora recoge el contexto del resto de la frase. Como veis, vez con este mecanismo hemos encontrado una forma de poder contextualizar a cada una de las palabras de nuestra frase con cualquier otra palabra que se pueda encontrar a cualquier distancia. Hemos resuelto el principal problema al que se enfrentaban las redes neuronales recurrentes, la falta de memoria.

Y es que estos mecanismos de atención han sido realmente de ayuda para solucionar este problema que estaba presente en las redes neuronales recurrentes, la falta de memoria a largo plazo. Y ha sido gracias a la combinación de estos mecanismos de atención con este tipo de redes con las que hemos conseguido mejorarlas, potenciarlas y aplicarlas. aplicarlas a numerosas tareas de procesamiento del lenguaje natural. Pero lo interesante ocurre en 2017, cuando uno de los papers más influyentes de la época apareció con una idea muy atractiva. Pues que esta idea de querer potenciar a las redes neuronales recurrentes con mecanismo de atención para que funcionen mejor está muy bien, pero que en realidad las redes recurrentes en todo esto sobran.

Que de hecho en aquel paper proponían un nuevo tipo de red neuronal, una arquitectura diferente a la que vamos a llamar Transformers, y donde nos van a demostrar que esto de aplicar mecanismos de atención es suficiente para poder conseguir rendimientos superiores a los de las por todos utilizadas redes neuronales recurrentes. Un paper titulado Attention is all you need. Lo único que necesitas... Esa atención. Ese paper fue el que introdujo el concepto de Transformers, un nuevo tipo de red neuronal que venía a sumarse al resto de arquitecturas que ya conocíamos en el campo del Deep Learning.

Redes convolucionales, redes recurrentes y ahora Transformers. Una arquitectura que poco a poco vamos a conocer. pero que fundamentalmente se basa en los principios de lo que hemos visto hoy, en los mecanismos de atención.

Con lo que hemos visto hoy, sin haber hablado en ningún caso de transformers, ya conocéis cuál es la idea clave que hace funcionar a este sistema, y de dónde surge parte de la ventaja que logran frente a las arquitecturas recurrentes. Pero eso no quita que todavía quedan cosas importantes por explicar. Antes, en este punto decía que el pangolín se presentaba como, hola, soy la segunda palabra de esta frase, pero ¿cómo puede saber el pangolín qué es la segunda palabra de la frase si realmente ya no estamos hablando de secuencias que mediante recurrencia están conectadas?

¿Cómo puede saber cuál es su posición en la frase? Y también ¿qué otros mecanismos y técnicas se aplican dentro del transformer para que todo funcione correctamente? Y por último, pero no menos importante, ¿cómo hemos conseguido adaptar a esta arquitectura?

para que nos sirva tanto para el entrenamiento de un modelo tan impresionante como sería GPT-3, como para poder también utilizarlo en problemas de visión por ordenador con los visual transformers? ¿Cómo funciona todo esto? Pues todas las respuestas a estas preguntas las vais a encontrar en un próximo.

vídeo un vídeo que servirá de segunda parte a esta introducción al funcionamiento de los transformers y que dará continuación a la serie de nlp de procesamiento del lenguaje natural que ya introduje con estos vídeos de aquí si no habéis visto esta serie pues también os la recomiendo voy a dejar en la descripción enlaces para que podáis seguirla entera y así tengáis una visión más completa de cómo funciona este fascinante mundo. Por último, simplemente deciros que si este vídeo os ha servido, si ha sido útil para vosotros, si habéis aprendido, si queréis apoyar este contenido porque lo veis valioso, pues podéis apoyar. apoyarlo a través de Patreon. Voy a explicar un poco qué es esta plataforma para el que no la conozca, pero es una de las fuentes que tiene este canal para financiarse.

Podéis hacer una pequeña aportación mensual, pues lo que sería una invitación a una cerveza, una comida o simplemente el apoyo que queráis aportar, pues será una forma de indicar que mi trabajo para vosotros es de valor y es una forma de recompensar el esfuerzo de traeros todo este contenido divulgativo científico aquí a YouTube y que esto sirva además para apoyar este contenido en abierto para que lo pueda disfrutar todo el mundo, el que se lo pueda permitir y el que no. dejar el enlace abajo en la caja de descripción para que le podáis echar un vistazo y si os interesa podáis apoyar y por último último último recordaros que el patrocinador de este vídeo es el podcast de cuidado con las macros ocultas un podcast de 480 donde se va a hablar de tecnología y que creo que va a interesar sobre todo el primer programa donde andrés torrubia y un servidor estamos ahí conversando sobre inteligencia artificial así que si queréis escucharlo puede dejar también el enlace abajo en la cajita de descripción para que le echéis un vistazo mientras tanto nos vemos con más