probablemente sea la pregunta más importante de todas qué nos hace felices cuando Nosotros sabemos qué nos hace felices sabemos cómo podemos definir podemos construir y sobre todo Cómo podemos vivir una mejor vida Muchas veces cuando hablamos de emprendimiento cuando hablamos de negocios estamos hablando de algo que es mucho más medible y que tiene que ver con un negocio con una fuente de ingresos con dinero muchas veces pero eso nos va a hacer felices de verdad o no Qué nos ha hace felices Esa es la pregunta que vamos a intentar responder hoy y lo vamos a hacer con un libro que se llama una buena vida en la versión en español de good Life que es un libro muy reciente del año 2023 y que representa los resultados de un estudio que es el estudio más importante que se ha hecho en la historia de la humanidad que es un estudio que lleva muchas décadas funcionando y es una pregunta que se responde con ese estudio que se pretende responder es un estudio de la felicidad y que intenta responder a esa pregunta de qué nos hace felices vamos a verlo ahora mismo con el libro The Good Life una buena vida aquí ahora en libros para emprendedores sin más [Aplausos] comenzamos bienvenidos al podcast libros para emprendedores para alcanzar el éxito en cualquier negocio que quieras emprender debes formarte debes estudiar aprender para emprender y para ello no hay nada mejor que un libro en el podcast libros para emprendedores te ayudamos de tres maneras primero seleccionando los mejores libros del mercado para ayudarte a emprender a mejorar en tu emprendimiento segundo te ofrecemos gratis un resumen de los puntos más valiosos explicados en cada libro y tercero te damos finalmente pasos a seguir para poner en práctica todas esas lecciones aprendidas y así poder acortar tu camino hacia el éxito Ya sea marketing ventas liderazgo emprendimientos mentalización vamos a analizar lo mejor de lo mejor de los mejores libros del mercado y te lo vamos a dar todo bien masticados y listo para ser aplicado Soy Luis Ramos empresario y emprendedor y voy a acompañarte si me lo permites en este camino sin más con comenzamos muy buenas A todos aquí estamos de nuevo en libros para emprendedores como siempre trayéndote los mejores libros del mercado para que puedas aprender para que puedas reflexionar y tomar mejores decisiones o incluso acciones diferentes para conseguir resultados diferentes hoy vamos a ver un libro que no tiene que ver con negocios pero tiene todo que ver con nosotros y con nuestra felicidad con aquello que realmente nos va a llenar nos va a hacer felices A lo mejor es la empresa a lo mejor no es la empresa A lo mejor es es cultivar mejores relaciones Bueno ahí lo dejo como spoiler el libro se llama The Good Life publicado en el año 2023 se traduce en español como una buena vida y está escrito por los señores Robert waldinger y Mark schulz que así dicho Uno es psiquiatra el otro psicólogo así dicho no nos sonarán de mucho pero si decimos que son el director y codirector del estudio de Harvard para el desarrollo adulto A lo mejor nos suena un poco más pero si encima decimos que este estudio de hardvard del desarrollo adulto es el estudio la investigación más larga de más duradera en edad que se inició en el año 1938 y que sigue activa y que pretende Investigar qué es lo que hace que la gente se considere exitosa y feliz pues esto a lo mejor ya nos suena un poco más un estudio que comenzó como os digo hace 8 décadas con 268 estudiantes del de Harvard de universitarios y 456 chicos de de la ciudad que no eran universitarios y ver y lo que buscaban ver con este estudio era con el paso de los años Qué es eso que hacía que esas personas se consideraran más o menos felices este este estudio además se hace de forma continuada y pues muchos de Los Originales la mayoría ya han muerto pero se sigue realizando ese estudio con las parejas con los hijos o los descendientes de todas esas personas originales y se les envían cuestionarios muy detallados cada 2 años y se les entrevista en persona cada 15 años para tener muy claro qué eventos han sucedido en sus vidas y cómo esos eventos o esos resultados de esos eventos han afectado a su vida a su felicidad a sus relaciones a sus emociones en este análisis del libro vamos a ver vamos a entender Qué es una buena vida Cómo podemos definir una buena vida luego vamos a ver Cómo cultivar mejores relaciones y cómo hacerlo de forma muy específica es como un manual de operaciónes un manual de acción de cómo tener una mejor vida una buena vida Qué es una buena vida saber que las relaciones nos ayudan y el resultado básicamente en este estudio es y está este resultado publicado desde hace años es que una buena vida se define por tener buenas relaciones con las personas tener buenas relaciones nos lleva a tener buena vida la buena vida en este libro se define como definía Aristóteles el filósofo griego la buena vida que la definía con un término que se llama eudaimonia eudaimonia complicado de decir o felicidad eudaimónica si lo queremos ver así es la felicidad que florece cuando nosotros crecemos desde dentro hacia fuera cuando lo que hacemos en la búsqueda de nuestra felicidad es el dar a los demás el entregarnos el hacer felices a otros el impactar positivamente a otras personas Eso es una característica de esta eudaimonia o eh buena vida que es básicamente lo que significa la traducción de eudaimonia los autores hablan especifican que esta buena vida depende sobre todo de la calidad no de la cantidad de las relaciones que nosotros Muchas veces tenemos con los demás En otras palabras que tener muchos amigos no va a hacer que tu vida sea mejor si tus amigos son tóxicos básicamente tenemos que buscar tener relaciones positivas porque eso sí contribuye contribuye a nuestra felicidad y eso además genera un impacto positivo nuestra vida por qué Porque mejora nuestra salud Porque nuestras relaciones unas buenas relaciones no solo reducen el riesgo de estrés sino que nos permiten alargar la vida y vivir más tiempo por qué Porque lo vivimos vivimos mucho más si somos más felices que si no somos felices también el tener relaciones positivas nos va a ayudar a prevenir la soledad la sensación de Soledad esa sensación que uno tiene cuando tienes menos interacciones sociales de las que te gustaría y esto es super importante en la actualidad recordemos este libro es publicado recientemente en el 2023 esto es fundamental que lo tratemos porque la la interacción social cada vez es menor y esta interacción social cada vez es menor generando entonces más soledad en las personas y la soledad por sí mismo No es simplemente que nos gustaría tener más relaciones con otras personas si no las tenemos sino que afecta de forma negativa tanto a nuestra salud física como en nuestra salud mental y es importante señalarlo eh Porque en el mundo actual que estamos viviendo cada vez más personas Se podrían declarar de en Soledad Crónica llamémoslo así en Soledad Crónica Por qué Porque esa soledad Crónica el sentirse solos les afecta como decíamos física y mentalmente y les genera estrés constante y ese estrés constante es el que daña su salud mental y su salud física Y por qué sucede esto Pues porque no priorizamos las relaciones hoy en día en el libro nos lo dice muy claramente la cultura actual en todo el mundo nos enseña que el éxito es normalmente financiero y que si tienes éxito financiero si ganas mucho dinero eso te da eh felicidad garantizada y eso no es así pero qué sucede que nosotros nos lo hemos comprado nos hemos comprado esa idea y qué sucede priorizamos el dinero sobre las relaciones priorizamos el generar más dinero que cultivar nuestra relaciones la idea sin embargo de tener éxito financiero y que eso nos va a dar la felicidad es un mito eh está claro que si nosotros tenemos necesidad económica y para cubrir nuestras necesidades fundamentales es decir si necesitamos dinero para comer y no lo tenemos evidentemente eso nos genera estrés pero cuando nosotros generamos el suficiente dinero para cubrir nuestros gastos Cuando llegamos a un determinado punto en el cual ya hemos cubierto todos nuestros gastos nuestra calidad de vida está cubierta el generar más ingresos no nos va a hacer más felices Esa esa felicidad va a toparse ahí porque el dinero no nos va a dar es decir el ingresar un millón de más no va a hacer que seas una persona más feliz no va a afectar en nada a tu felicidad una vez entendemos que es una buena vida y cómo la podríamos estar midiendo que puede ser algo subjetivo pero no tanto ahora vamos a entender En qué punto te encuentras tú tienes que saber en qué punto en tu vida te encuentras ahora mismo con respecto a ver si tienes una buena vida y para eso tienes que entender cómo están funcionando tus relaciones ahora mismo Entonces lo primero que vamos a hacer es definir las etapas de la vida nosotros atravesamos una serie de etapas en la vida y tenemos que entender En qué en qué etapa estamos y cómo eso afecta a nuestras relaciones en cada una de esas etapas Cuáles son las etapas mira en el libro nos dividan la la vida humana en cuatro etapas principales la primera etapa es la adolescencia la segunda es el el adulto temprano el adulto joven luego en la mediana edad y luego la vejez vale adolescencia adulto temprano mediana edad y vejez cuando nosotros entendemos los retos que está enfrentando una persona Según la etapa de vida en la que se encuentra eso nos va a permitir tener mucha más empatía hacia las personas porque vamos entender mejor lo que están atravesando primera etapa la adolescencia en el libro La definen como esa etapa que va de los 12 a los 19 años y es una etapa que se caracteriza sobre todo por la la lucha que se establece dentro de uno mismo por definir Cuál es nuestra propia identidad nos intentamos definir como parte de una tribu como nosotros mismos como personas que somos de una determinada manera estamos desarrollándonos no los adolescentes muchas veces lo que necesitan son adultos que le den apoyo en sus vidas y y que sirvan como ejemplo para las diferentes vidas que un adolescente puede escoger vivir pero los adolescentes mismos lo que hacen es priorizar las relaciones es la etapa de la vida en la que las relaciones se priorizan más relaciones con sus eh con su grupo de amigos relaciones con amistades uno a uno con amistades grupales también relaciones románticas íntimas las primeras relaciones se producen normalmente en esta etapa de la adolescencia entonces entender la fase de la adolescencia como esa fase de descubrimiento que básicamente se habla mucho de ello es importante para poder empatizar con lo que esas personas están pasando están atravesando una vez superamos la adolescencia llegamos a a la edad adulta y en esa edad adulta adulta temprana lo llaman o el joven adulto lo llaman en en en el libro es una es un es una un una parte de la vida que va de los 20 a los 40 años así lo definen en el libro de los 20 a los 40 años Somos esos adultos tempranos estos adultos de 20 a 40 años lo que tienen tendencia a experimentar Es sobre todo estrés estrés porque se encuentran iniciando sus carreras profesionales posiblemente creando nuevas familias están trabajando por construir cosas y lo que hacen Entonces es trabajar y muchas veces trabajar demasiado porque tienen mucho que construir a nivel Familiar o personal y a nivel profesional y qué sucede es en esta etapa de los 20 a los 40 años este adulto temprano que llaman en el libro donde probablemente dejamos un poco más de lado a las personas y nos centramos sobre todo en nuestra carrera profesional eso nos lleva a la siguiente etapa que es la la mediana edad la mediana edad en este libro La definen de los 41 a los 65 años hasta la edad de jubilación de los 40 a los 65 años en el libro nos hablan que esta mediana edad pudiera verse como un punto estable Pero qué sucede que muchas veces las personas lo ven también como aburrido por qué Porque ya han establecido su carrera profesional ya han establecido una familia entonces las cosas se calman ha sido un ajetreo constante en las últimas dos décadas hasta llegar al punto en el que estás Y ahora normalmente es cuando vienen las preguntas los pensamientos de que a lo mejor es que no he hecho lo que quería con mi vida A lo mejor es que no he conseguido lo suficiente todavía había con mi vida y muchas veces se dan cuenta esas personas que Oye estoy a la mitad de mi vida Voy a vivir hasta los 85 90 años en promedio y estoy en la mitad de mi vida y no he conseguido o no he llegado a alcanzar lo que me proponía esa preocupación es real y esta preocupación que sucede en esta mediana edad esta etapa se caracteriza también por un enfoque muchas veces en generar un impacto positivo en los demás en otras personas mucho más que en enfocarse en crear una mejor vida para uno mismo que se supone que es algo que ya hemos conseguido eso nos lleva a la última etapa esa etapa de la vejez que normalmente se mide a partir de la de la edad de jubilación de los 65 66 años en adelante la gente que está en esta etapa probablemente la principal preocupación que tiene es la de reflexionar sobre lo que han vivido y si han vivido bien y han vivido una buena vida y cómo pueden vivir el resto de sus vidas dejando un legado un impacto positivo un rastro positivo en los demás normalmente en esta etapa de la vejez la la la lo que se busca la tendencia es a ser felices porque ya tenemos una perspectiva hemos ganado esa perspectiva necesaria para entender que debemos priorizar aquello que importa e ignorar aquello que nos estresa el esfuerzo sin embargo que tenemos que hacer en esta etapa de nuestra vida es el de mantener las relaciones vivas por qué porque las relaciones en esta etapa de la vejez naturalmente se disipan y no por la muerte sino principalmente porque muchas veces tú ya no estás trabajando No estás en un entorno de trabajo y la gente con la que te rodeas ya no está a tu alrededor Entonces tienes que aprender a aceptar que hay cambios que tienes que aprender a aceptar ayuda de los demás y también que tienes que trabajar activamente para seguir protegiendo aquello que es importante que son tus relaciones una vez tenemos claras esas etapas recordemos tenemos que analizar En qué punto nos encontramos que es lo que estamos viendo ahora entonces el siguiente punto lo que vamos a ver ahora es cómo evaluar nuestras relaciones entendiendo que cada etapa de nuestra vida tiene sus sus propios retos y que esos retos afectan a nuestras relaciones en el libro nos hablan de que tenemos que evaluar lo que se llama el fitness social básicamente la salud de nuestras relaciones y para eso tenemos que entender qué tan a menudo vemos a la gente a que que forma parte de nuestra vida Y qué tanto cada una de esas personas suma o resta en nuestras vidas cuando nosotros lo entendamos eso nos va a motivar a hacer los cambios que consideremos necesarios entonces empecemos como nos dicen en el libro por hacer un listado de personas que componen nuestro círculo social nuestro círculo social más cercano Normalmente se incluye ahí la gente que más queremos nuestros seres queridos también amigos también en familia Incluso si no los vemos muy a menudo hay gente que consideramos muy familiar muy cercana aunque no los vemos tan a menudo Ese es nuestro círculo social cercano Y fíjate que en él A lo mejor podemos incluir a a gente que vemos regularmente que vemos de forma continuada pero que a lo mejor no son super amigos nuestros a lo mejor el bar en el bar que vas todas las tardes a echarte tu cervecita Pues el el el chico que trabaja en el bar es alguien que es super famiar para ti que lo conoces hola Mario Cómo estás Bueno pues esas personas también forman parte de este círculo social tuyo es un círculo social de personas que ves normalmente o incluso que tú consideras muy cercanas ojo no se trata solo de personas que nos gustan también pudiera ser que en ese círculo social se encuentre una persona que a lo mejor no te agrada tanto no ese cuñado pesado que no te gusta tanto Puede que sea parte también de tu círculo social en ese sentido aunque no sea la persona más agradable para ti cada vez que la ves Bueno una vez tenemos Clara ese listado de personas que forman parte de nuestro círculo social las personas con las que nos relacionamos normalmente o que consideramos más cercanas también en el corazón lo que vamos a hacer es revisar siguiente paso revisar qué tan a menudo ves a a cada una de esas personas en tu vida qué tan a menudo los ves y cómo te hace sentir cada uno esa persona que ves A lo mejor cada una vez al mes esa persona cuando la ves te refresca te levanta o te drena o te genera estrés si es una persona que te quita energía que te genera estrés entonces hay alguna razón por la cual eso sucede y hay algo que puedas hacer al respecto estas preguntas son muy simples pero pueden cambiar fundamentalmente tus relaciones y también tu calidad de vida si tú estás feliz con una persona estás feliz con la e con lo a menudo que ves a una persona entonces si esa persona que estás viendo más a menudo te gustaría verla todavía más a menudo sí o no este tipo de interrogatorio en el cual analizas cada una de las personas de tu vida cercanas o más o menos conocidas en tu vida y ves con las que te quitan energía hay algo que podamos hacer y con las que te suman y o te dan energía hay algo que puedas hacer también eso va a generar una toma de decisiones en ti ahora sí terc Prim paso hemos dicho primer paso la lista segundo paso analizar Cada cuánto vemos a cada uno y cómo nos hacen ser Team Y qué podemos hacer al respecto tercero interrate pregúntate qué es lo que específicamente te está aportando esa persona a tu vida hay relaciones que en las cuales una persona nos provee amor en otros casos sexo en otros casos asistencia ayuda cuando estamos pasando por una mala etapa hay personas que nos ayudan a tomar decisiones hay personas que nos sirven un poco para todo y es esa almohada que lo resiste todo y que y que puede escuchar todo aquello nuestro amigo más cercano y que y sabes son esas personas en las que podemos confiar personas super cercanas a ti tienes que tener en cuenta que una persona puede generarte un beneficio o muchos beneficios Pero hay Muy pocas personas en tu vida que te pueden proveer de todos los beneficios de forma muy lógica pero una vez identificas recordemos Cuáles son las personas de tu vida Cómo te hacen sentir y Qué puedes hacer al respecto y tercero Cuáles son los beneficios que te genera cada una de ellas podemos pasar a la siguiente fase la siguiente fase en la que nos vamos a centrar es la de Cómo podemos mejorar nuestras relaciones en general luego veremos eh También Cómo mejorar relaciones a un nivel particular en cada casuística pero Cómo mejorar nuestras relaciones a nivel general hay dos cosas que podemos hacer para mejorar Cualquier relación la primera es poner mucha más mucha más atención y la segunda es reemplazar los malos hábitos vamos con la primera Cómo poner más atención y es de lógica que poner más atención en nuestras relaciones va a mejorarlas lógicamente Pero por qué se señala esto como un punto superimportante porque en el mundo actual en el mundo en el que estás viviendo ahora mismo tu cerebro está cada vez más acostumbrado a la distracción constante que generan los dispositivos nuestros teléfonos fundamentalmente y qué sucede que como no somos capaces de mantener nuestro foco en una única cosa que era nuestro entrenamiento anterior resulta que cada vez es más difícil dedicarle tiempo a nuestras personas a nuestras personas cercanas a nuestras personas queridas Lo que sucede es que utilizando una una una nomenclatura muy de hoy en día es que el engagement que tenemos con otras personas la conexión que tenemos con otras personas cada vez es peor Entonces cómo Cómo podemos mejorar eso poniendo mayor atención a la gente con la que estamos así de sencillo cómo lo podemos hacer nos recomiendan en el libro y es algo que ya hemos visto en varios libros cada vez más últimamente es la práctica del mindfulness o estar presente simplemente estar presente en ese momento cómo lo podemos hacer algo que puedes practicar hoy en día en tu vida es dedicarle mucho tiempo a darte cuenta de cosas que a lo mejor forman parte de tu entorno pero que no les estabas prestando atención a lo mejor ahora mismo estás sentado en el coche y no te estás dando cuenta de cosas que hay a tu alrededor cosas que tienes aquí junto al vaso de café cosas que están pasando en aquel semáforo aquella persona que está cruzando y que tiene una mirada interesante darte cuenta de lo que sucede a tu alrededor ser más consciente de ellos ese entrenamiento ese mindfulness es un entrenamiento que va a hacer que aprendas a enfocarte de nuevo en este mundo tan desenfocado en que vivimos una una cosa que podemos hacer con nuestras relaciones cada vez que tú estés hablando con alguien cuando estés hablando con alguien pregúntate algo Qué es algo que yo no me estoy dando cuenta pero que voy a intentar darme cuenta de esa persona y que eso guíe tu conversación por ejemplo hay un amigo que está molesto porque tú has llegado un poco tarde y eso es algo que dices Bueno siempre es igual es que Paco Siempre es igual siempre se molesta y todo eso en vez de darlo por hecho en vez de darlo por sentado vamos a intentar preguntarnos por qué es Quizás es porque yo soy alguien que llega tarde de forma Crónica Y eso es algo que genera nervios a Paco o a lo mejor es porque porque esa persona ha tenido una discusión en casa A lo mejor ha discutido con su madre o ha discutido con su pareja y eso hace que nosotros si intentamos darnos cuenta de hay ahí hay algo que le está pasando a esta persona en lugar de ignorarlo como es Paco siempre es así por qué no nos preguntamos Qué es lo que está pasando quizás ese simple acto de intencionalmente intentar empatizar con nuestro amigo con nuestra amiga nos va a permitir conectar con otros y mejorar nuestras relaciones de forma muy muy simple en el libro ahora que mencionábamos el teléfono hace un momento en el libro habla del daño potencial que está generando el uso de pantallas en nuestra vida cuando estamos utilizando redes sociales lo que estamos haciendo es priorizar las comunicaciones sobre la información cuando yo Busco información Eso me puede ayudar para tomar mejores decisiones en mi vida pero la comunicación no Debería ser siempre a través de una pantalla si tú te das cuenta de que el tiempo que pasas frente a una pantalla está afectando negativamente a la forma en que te entonces reduce el tiempo que pasas con estos aparatitos por qué porque estás perdiéndote lo más importante de la vida que son otras personas personas que a lo mejor son muy cercanas a ti estas que hemos puesto antes en el círculo cercano y que estás cuidando cada vez menos O estás atendiendo estás preguntándote Cómo están cada vez menos porque no tienes tiempo ni para evaluarlo estás perdido en tu pantalla Si detectas eso Entonces vamos a a darnos un poco de tiempo vamos a forzarnos a obligarnos a utilizar menos esas pantallas estábamos hablando entonces recordemos estamos hablando en general de Cómo mejorar nuestras relaciones lo primero que hemos dicho es poner más atención es lo que acabamos de ver ahora lo segundo es reemplazar malos hábitos y cuando hablamos de malos hábitos nos referimos a malos hábitos en las relaciones personales e muchas veces nosotros reaccionamos de una manera siempre idéntica Y eso es un hábito no es algo que tenga que ver con nuest esa personalidad sino que nos hemos acostumbrado a que tenemos un estilo de respuesta determinado por ejemplo esto que se llaman patrones básicamente patrones de comportamiento cuando tú enfrentas un un evento estresante tú reaccionas de una determinada manera y eso es lo que se llama una reacción evento estresante genera una reacción Por ejemplo si tu pareja llega tarde a una cita Esto es algo es un evento estresante A lo mejor tú reaccionas de forma fría cuando finalmente llega esa persona porque ha llegado tarde y eso lo haces de forma automática pero resulta que eso es un hábito que tú estás es un patrón de de comportamiento que tú estás aceptando como es que yo soy así o es que O es que Pepito es así siempre siempre está regañadientes cuando tú llegas tarde bueno el entender que eso es algo automático pero que es un hábito significa también que cuando yo lo entiendo puedo interrumpirlo y puedo escoger comportarme de una forma totalmente diferente no la forma por defecto en la que me comporto Y eso va a ayudar a mejorar las relaciones evidentemente si siento que mis relaciones están por mejorar cómo lo podemos hacer en el libro nos hablan de un modelo que es el modelo wiser que básicamente son las iniciales es el acrónimo de eh cinco pasos que nosotros tenemos que hacer para mejorar nuestras relaciones cuando nosotros nos damos cuenta de que estamos reaccionando de una de determinada manera cuando algo sucede y que es nuestra manera de reaccionar por defecto lo que tenemos que hacer es utilizar este patrón de cinco pasos pero paso número uno observar darnos un tiempo para observar y reflexionar sobre esa situación antes de actuar segundo interpretar analizar o interpretar los datos O la información que tengas tú en ese momento para intentar intentar comprender mejor la situación eh observar interpretar luego seleccionar seleccionar es seleccionar una estrategia o una acción que vamos a llevar a cabo basada en la interpretación del paso anterior cuarto paso involucrarse básicamente poner en práctica la estrategia que hayamos elegido e involucrarnos activamente en esa acción y el último paso el cinco la reflexión después de actuar reflexionamos sobre lo que ha sucedido que ha funcionado que Hay posibilidad de mejorar para la siguiente eh opción no para el siguiente momento en que eso suceda recordemos Entonces el modelo weiser en español Sería observar interpretar seleccionar involucrarse y reflexionar sobre lo sucedido si nosotros aplicamos Este modelo a nuestras relaciones y analizamos qué cosas estamos haciendo nosotros en piloto automático vamos a poder eliminar ese piloto automático y mejorar nuestras interacciones por lo menos elegir Qué hacer en esa situación para hacer una una una mejor interpretación de la situación y para Oye sanear sanar en este caso mucho más nuestras relaciones Ahora sí vamos a llegar a la última parte del libro es la parte en la que vamos a vamos a ver cómo mejorar relaciones específicas hemos visto estrategias dos estrategias en concreto para mejorar nuestras relaciones en general ahora lo que vamos a ver son estrategias para mejorar diferentes tipos de relaciones esta sección lo que se hace es eh analizar una serie de situaciones que tien que ver con una relación en concreto Cuáles son los retos que estamos enfrentando en esa relación que puede ser con tu pareja con tu familia con tus colegas de trabajo con tus amigos y vamos a ver cómo mejorar cada uno de esos tipos empecemos por la relación con tu pareja en el libro y recordemos que esto está basado en un estudio que lleva décadas activo en el libro se asevera se afirma que una relación larga y duradera con una pareja romántica o sea una relación romántica de largo recorrido siempre va a ser te va a generar mucha satisfacción en la vida mucho Confort en tu vida Los psicólogos eh saben o han investigado y han encontrado que los adultos que sienten que tienen una zona segura su base segura de operaciones normalmente la pareja entonces saben que esas personas se pueden recuperar mucho más rápido y mejor de situaciones estresantes entonces nuestra nuestra situación ideal para reducir situaciones estresantes siempre va a ser estar con una pareja con la que realmente disfrutemos estar Cómo podemos mejorar esa relación con nuestra pareja lo primero que podemos hacer es poner mucha atención y agradecer a nuestra pareja esas pequeñas cosas que esa pareja está haciendo por nosotros al hacerlo lo que estamos consiguiendo es mejorar la impresión que nosotros tenemos de ellos pero también ellos mejoran la impresión que tienen de nosotros Por qué Porque estamos poniendo atención a cualidades positivas de tu pareja y eso además de generar una mejor impresión en ellos también va a mejorar su humor Por qué Porque se van a poner mucho más contentos mucho más felices porque te has dado cuenta de lo que hicieron Entonces lo primero pongamos atención y agradezcamos a nuestra pareja esas pequeñas cosas Que ellos hacen en nuestro día a día segundo vamos a intentar probar cosas nuevas juntos vas a ver a tu pareja en una nueva luz vas a ver cómo crece la admiración que tienes por tu pareja si te enfrentas a situaciones nuevas a entornos nuevos que puede ser una excursión o un deporte nuevo o una acción una actividad que nunca habíais hecho ir a bailar juntos que a lo mejor no lo has hecho nunca Y eso va a hacer va a incrementar la admiración que que sientes por tu pareja lo tercero que puedes hacer para mejorar la relación con tu pareja es practicar el compartir todas las partes de ti con tu pareja incluso esas que te da miedo compartir muchas veces en el libro lo comentan cuando hay conflictos en pareja muchas veces vas a estar tentado o vas a estar tentada a esconder tus verdaderos sentimientos y no mostrarle a tu pareja Cómo te sientes por qué porque lo que buscas es protegerte a ti mismo o a lo mejor pu lo que quieres es ya dejar de discutir y no quieres seguir discutiendo y entonces no muestras realmente tus verdaderos sentimientos no lo compartes sin embargo en el libro nos dicen que es muchísimo mejor compartir tu vulnerabilidad cuando las dos los dos miembros de una pareja comparten su verdadero yo con la otra persona su conexión se profundiza se fortalece el segundo tipo de ación que tenemos que cuidar y Buscar mejorar es la relación con tu familia cuando nosotros tenemos una relación positiva con nuestra familia con la familia con la que hemos crecido eso impacta positivamente nuestra vida también puede ser un impacto Negativo si la la la la vida la vivencia que tuviste No fue lo de lo más positivo que pudiera haber sido por qué Porque cuando nosotros tenemos una familia que nos ha apoyado eso genera algo sólido en nosotros sentimos ese apoyo con continuadamente también cuando somos adultos pero también como decimos esto no significa necesariamente que si no has tenido una infancia feliz Entonces no vas a poder ser feliz hay una serie de patrones que nosotros aprendemos de cuando Somos niños y que nos traemos a nuestra edad adulta Por qué Porque primeramente cuando Somos niños lo que hacemos es aprender y nuestra familia es nuestro ejemplo de cómo manejar las emociones Pero puede ser que nosotros estemos and las emociones con patrones negativos que nos enseñó nuestra familia el ser consciente de ellos nos va a permitir reemplazarlos Esto no es algo que está Es que como me criaron así eh culpo a mi familia y ya está y no hago nada por por arreglarlo esto se puede arreglar Pero para desaprender patrones negativos lo primero que tenemos que hacer es estar dispuestos estar abiertos a la posibilidad de que la gente nos sorprenda entender que a lo mejor una persona que siempre se ha comportado de una determinada manera A lo mejor mal y siempre hemos nos hemos acostumbrado a pensar que esa persona siempre se comporta igual de en la en las mismas situaciones debemos aprender a sorprendernos a dejarnos sorprender porque resulta que esa persona a lo mejor puede romper esos patrones también por ejemplo Imagínate que tu madre estaba criticando constantemente a tu padre cuando tú eras un niño o una niña tu mamá siempre criticando a papá constantemente llegas a la edad adulta y rollas un patrón negativo por el cual normalmente lo que haces es criticar a la gente que amas la gente que está cerca de ti por qué porque eso es lo que has visto y sabes que si hay al una persona que te preocupa que quieres que amas tu forma de demostrarlo es criticándome Entonces qué es lo que sucede aprendes a sorprenderte A lo mejor algún día Ya un adulto hecho y derecho te das cuenta de que a lo mejor tu papá ha comprado la leche que no era no el tipo de leche que no era y tu madre estás tú ya esperando a que tu madre ponga el grito en el cielo y tu madre se comporta de forma diferente y lo que hace es apartar esa leche y no dice nada porque ya lo da por asumido si tú no te das cuenta de ese cambio tú dices Bueno no ha pasado nada pero seguramente la próxima vez le va a meter un grito Déjate sorprender entiende que a lo mejor ha habido un pequeño cambio y Ábrete a la posibilidad de que tus padres pueden cambiar también cuando nos damos cuenta de eso no solo Vamos a reconsiderar nuestros pensamientos sino también la la creencia de que mi madre siempre critica a su familia es algo que a lo mejor yo debería reconsiderar y que esa no es la mejor forma de demostrar cariño a los míos Déjate sorprender por las personas porque las personas cambian y la próxima vez que notes ese cambio recuerda ese gesto para ver qué cosas estás tú haciendo en tu vida que se basan en ese gesto y que veas que se pueden cambiar otra clave para mejorar tus relaciones familiares es también definir tiempo de familia no muchas veces en las películas nos hemos acostumbrado a escuchar la la palabra se escucha mucho en inglés el tiempo de calidad tiempo de calidad con tu familia es asegurarte de que tienes un espacio de tiempo para continua mente conectar unos con los otros a pesar de la vida ajetreada que tenemos a lo mejor te estamos viviendo en la misma casa pero no comemos juntos a lo mejor estamos viviendo en la misma casa pero cada uno se va a ver la tele en su habitación A lo mejor podemos quedar y hacer una cita familiar en la cual vamos a ver una película juntos esto que antes era tradicional antes solo había una tele y esto era obligatorio ahora no Entonces ahora muchas personas tienen sus propias pantallas no una sino varias pantallas y lo que hacen es desconectarse de su familia vamos a definir tiempo de familia para asegurarnos de que conectamos o reconectamos los unos con los otros veamos ahora otro tipo de relaciones que también podemos mejorar como es la relación con nuestros colegas o compañeros de trabajo Esto es algo de lo que no se habla normalmente pero lo cierto Es que las relaciones con colegas con compañeros de trabajo pueden generar un impacto muy positivo y diferente en tu vida eh en el libro nos hablan de que muchas veces nosotros dividimos nuestras vidas entre vida del vida en el trabajo y vida fuera del trabajo pero la realidad es que nuestra felicidad no normalmente la asociamos en muchos de esos casos a mi felicidad empieza cuando dejo el trabajo no en realidad si yo soy feliz en el trabajo eso va a tener un impacto positivo grandioso en el resto de mi vida Muchas personas bueno Muchos no todos pasamos mucho tiempo en el trabajo y la las relaciones sociales que nosotros podemos desarrollar con compañeros de trabajo van a ayudarnos mucho a prevenir la sensación de Soledad que hemos comentado anteriormente Y que puede ser muy dañina para nuestra salud mental y nuestra salud física si yo sé o me siento siempre como tristón en el trabajo como siempre estoy como con una nube encima Esa esa sensación negativa probablemente se va a mantener cuando yo regrese a casa Es decir me llevo los problemas del trabajo a casa es una frase que se ha hecho muy popular Por qué Porque los eventos o o cosas que suceden en el trabajo pueden dañar nuestras relaciones familiares pero de verdad entonces lo que tenemos que hacer es cambiar nuestra perspectiva sobre las relaciones en el trabajo en vez de evitar conexiones con la gente con la que trabajamos porque lo que quiero es irme lo antes posible de aquí porque odio mi trabajo o el tiempo aquí es de realmente frustrante o estresante lo que tengo que hacer es entonces en vez de intentar evitar conexiones con con mis compañeros de trabajo pensar Cómo puedo desarrollar relaciones o mejores relaciones o relaciones más profundas con mis compañeros de trabajo cómo lo podemos llevar eso a la práctica A lo mejor hay hay un compañero de trabajo que te a lo mejor a ti te gustan mucho los libros o escuchas libros para emprendedores por ejemplo y te has dado cuenta que hay un compañero de trabajo o compañera que que no lo conoces o no la conoces demasiado bien pero que siempre está leyendo y a lo mejor lo que puedes hacer es Iniciar una conversación con esa persona sobre libros y y ver qué libros le han gustado más qué te recomienda Y si a ti también te encantan los libros seguramente va a ser una conversación muy nutritiva y en la cual vas a aprender muchas cosas y vas a descubrir muchos libros que no has leído y que a lo mejor podrías estar leyendo y Fíjate que en el trabajo muchas veces cuando hablamos de generar relaciones tú inmediatamente de forma inconsciente piensas en tus compañeros de trabajo que están a tu nivel nunca piensas en los jefes no Por qué no porque es que desarrollar relaciones personales con Los jefes o amistad con Los jefes es algo que puede dañar luego tu carrera profesional a lo mejor no Entonces eso es falso desarrollar relaciones independientemente de la persona o del nivel en el que se encuentra en el estrato que se encuentra en el trabajo va a mejorar en cualquier caso tu felicidad y sobre todo la calidad de tu trabajo porque pienso una cosa si desarrollas una amistad cercana una relación cercana con una persona que a lo mejor está en otro estrato eh profesional en la empresa que es un jefe básicamente A lo mejor te permite desarrollar una una relación de de mentor y mentorizado mentor o mentí que se suele decir en inglés que te permite conectar con esa persona y saltándose esos pasos jerárquicos que a lo mejor te están separando a nivel a nivel profesional es decir puedes desarrollar una relación de tener un mentor alguien que te aconseje como mejorar profesionalmente si generas ese tipo de relaciones también con personas que están más arriba en ese estrato profesional Pero y si es demasiado tarde para generar relaciones con tus compañeros de trabajo Por qué Porque a lo mejor tú ya te has retirado entonces qué sucede para las personas que se han retirado que están en la vejez y que ya no tienen posibilidad de reconectar con sus compañeros de trabajo porque ya no los Ven a diario y cada uno ha volado para para su diferente olivo entonces lo que tienes que hacer es Igualmente Buscar conexiones sociales de forma regular que te generen algún tipo de plenitud que te ayuden que te llenen Muchas veces pensamos que nuestra vida en la vejez se reduce entonces a contar los días hasta que te mueres a no hacer nada más a no sumar nada sino que decir no yo ya he sumado amigos en mi vida y ahora simplemente es mantenerlos sí puedes mantener tus relaciones con tus amigos pero es importante que aunque te retires busques siempre eh reforzar las conexiones que ya tienes y sobre todo Buscar generar nuevas conexiones porque nunca vas a tener tanto tiempo como en la vejez para generar nuevas conexiones que mantengan tu felicidad a lo mejor lo que puedes hacer es presentarte voluntario para una organización o o o ser un mentor de otra persona en la cual tus skills profesionales le puedan ser útil a otras personas más jóvenes hay muchas organizaciones hoy en día que están buscando hacer ese match no de personas de alto valor retiradas que pueden ser mentores a personas jóvenes que están empezando que están creciendo profesionalmente último punto que vamos a ver son las relaciones con tus amigos y es que como decíamos en la adolescencia priorizamos las relaciones con nuestros amigos pero el resto de nuestra vida ya no ya no son prioridad Quizás hasta que llega la vejez pero ya tenemos mucha desconexión con ellos no priorizamos nuestras amistades como decimos en la adolescencia nuestros amigos son lo primero pero después nos hacemos adultos y hacernos adultos significa preocuparme por el trabajo preocuparme por los estudios preocuparme por la familia por la novia los amigos Siempre quedan en un segundo plano si es así intenta recuperar esas relaciones esa persona que fue tu mejor amigo hace unos años y que ahora a lo mejor es simplemente un buen recuerdo es importante que recuperes esa relación porque va a tener un impacto significativo Y hay muchos estudios que lo demuestran tanto en lo físico como en lo mental los amigos mejoran la forma en que Tú manejas los eventos estresantes Por qué Porque los amigos hacen que cualquier situación difícil que tú estés atravesando se vea siempre mejor por qué porque estás apoyado estás acompañado estás ayudado por personas que te quieren y se preocupan por ti y que aunque estén en la distancia O aunque haya pasado tiempo que no los hayas visto esa Unión ese lazo es tan fuerte que si lo has cuidado eso vaya a tener efectos muy positivos en los eventos quizás negativos que estés viviendo Pero fíjate que en el libro nos hablan esto es super interesante porque normalmente en amistades nos tendemos a centrar en amistades fuertes no aquellos lazos fuertes que tenemos que conservar con esos cuatro con ese puñado de amigos que son super importantes para nosotros y sí totalmente cierto porque eso va a afectar positivamente nuestras vidas pero también hay un estudio que indica que los lazos que no son tan fuertes Los lazos débiles que llaman en el libro es decir lazos que a lo mejor son con personas que ves con muy poca frecuencia o que tienes relaciones de baja intensidad con esas personas son conocidos pero no son amigos no Por decirlo de alguna manera el cultivar esas relaciones también te va a generar beneficios inesperados cuando tú cultivas esas conexiones con personas que no conoces demasiado bien como ese amigo de tu amigo o la cajera de la tienda de la esquina con la a la que vas frecuentemente a comprar lo que haces es conseguir que tu red de contacto sea amplíe Y eso puede hacer que tengas acceso a otras personas a las cuales si no lo haces no hubieras tenido acceso el el estudio en el libro demuestra que Cuantos más lazos débiles tengas es decir personas que conoces aunque no son amigos cercanos cuantas más relaciones débiles de estas tengas mejor va a ser la posibilidad de encontrar un buen trabajo fíjate para terminar Cómo podemos hacer entonces para mejorar nuestras relaciones de amistad bueno primero entender Cuáles son esos lazos eh fuertes y esos lazos débiles si yo quisiera mejorar O quisiera incrementar mejor dicho Los lazos débiles que yo tengo es decir relaciones de con conocidos aumentar la red de conocidos que yo tengo Oye lo primero que puedes hacer es Buscar grupos sociales en los que inscribirte eh de emprendimiento de lo que tú quieras de grupos de baile de lo grupos sociales básicamente Busca grupos sociales e inscríbete y y Bueno interactúa regularmente con ellos con esa persona que no conoces tamb bien pero que a lo mejor te puede sorprender genera esos lazos débiles no no quieren no quiero decir que te hagas el mejor amigo de ellos pero genera esos lazos débiles porque va a aumentar tu Network o tu red de contactos si lo que quieres es mejorar los lazos fuertes que tienes esas amistades super cercanas Pero quieres mejorar esa amistad cercana que tienes recuperarla revivir el fuego entonces reconsidera un poco los patrones que estás utilizando con esa persona por qué Porque la mayoría de amistades caen casi siempre en la rutina piensa en eso que haces normalmente con esa persona piensa de lo que hablas normalmente con esa persona probablemente hasta hay frases repetidas que ya se convierten en en hábitos en formas de hablar con esa persona y lo que te aconsejan en el libro que hagas es que empieces a a generar cosas diferentes a mezclar las cosas por ejemplo si siempre vas a jugar a los bolos con ese amigo que es un amigo cercano a lo mejor en vez de ir a jugar a los bolos o a la bolera o boliche como se llame en cada país en vez de ir a jugar con él o con ella los jueves a lo mejor podemos ir a a a caminar por la montaña hacer cosas diferentes tener experiencias diferentes con esa misma persona que te va a hacer generar vivencias diferentes y hacer cosas que se salen de la rutina Esto es lo mismo que con una pareja si nosotros cambiamos la rutina con esa persona eso va a mejorar instantánea mente el lazo con esa persona Y por último ya para terminar Pon muchísima atención Pon muchísima atención en el soporte emocional que das y que recibes en una relación porque si hay un desequilibrio Entonces si tú eres consciente lo que vas a tener que hacer es es eh dar más eh en un sentido o en otro por ejemplo si tú eres una persona que da mucho soporte emocional A lo mejor lo que tienes que hacer es aprender a recibir más tú no pedirle a esa persona que te apoye en algo a lo mejor si tú eres una persona que da poco en esa relación a lo mejor lo que tienes que hacer es forzarte a dar más y a lo mejor es tan simple como Escuchar más a la otra persona cuando nosotros empezamos a entender nuestras relaciones de un modo no automático de un modo no rutinario nuestras relaciones van a mejorar nuestras amistades van a mejorar nuestras relaciones con personas con las que trabajamos y pasamos horas días años juntos van a mejorar con la persona que es importante para ti en tu familia o tu pareja también es mejorable tener una buena vida se basa en mejorar nuestras relaciones y mejorar nuestras relaciones es un acto no automático es una es un acto que depende de ti depende de las acciones que tú vayas a realizar para mejorar cada una de esas relaciones como lo que es un lazo individual que tú vas a reforzar siempre para tener un una buena vida lo vamos a dejar aquí Espero que te haya gustado mucho el libro y que te haya inspirado a mejorar tus relaciones el networking que se habla normalmente no se trata de ver a ver qué puedo obtener de la otra persona el verdadero networking es esa eudaimonía que decía por aquí antes es de que decía Aristóteles que es básicamente tener una buena vida basándonos en el dar a los demás en el ir desde dentro hasta fuera hay una otro tipo de felicidad que es la la hedónica no que tiene que ver con lo que nosotros obtenemos de yo que sé de la comida del sueño del sexo de la diversión eso también nos da felicidad pero tenemos que buscar el equilibrio y Buscar generar la buena vida la buena felicidad siempre Siendo la persona que das hemos hablado en muchas ocasiones Tenemos un libro por ahí resumido se llama dar y recibir eh que básicamente se trata de los givers no de de ser una persona que se centra en el dar de eso es de lo que hemos estado hablando en este libro hoyy Y espero que te Inspire a dar pasos como siempre te digo Quédate con una idea de los libros que hemos estado analizando y ponla en práctica a lo mejor no mañana sino hoy mismo pausa esto ahora mismo Envíale ese mensajito a alguien queda con esa persona que hace tiempo que no ves revive esa relación piensa en algo diferente que puedas hacer con la persona con la que haces siempre lo mismo sé más consciente de cómo estás dedicándole tiempo a una persona y da los cambios o o gestiona los cambios necesarios para que esa relación se mejore está en tu mano no en la de ellos no esperes que sea la otra persona la que lo haga sé tú la persona que da de dentro hacia fuera y que busca generar esa buena vida recuerda que tienes cientos y cientos y cientos de libros aquí en libros para emprendedores que están dispuestos para ti con todo un montón de enseñanzas que me encantaría que escucharas uno por uno y que aprendieras una sola cosa de cada uno de ellos y la pusieras en práctica cientos de ideas para mejorar en lo personal y en lo profesional siempre como decimos si lo pones en práctica Si pasas a la acción cosas que puedes hacer por mí Oye solo una pero te la pido de corazón Si estás escuchando esto en una plataforma estilo Spotify Apple podcast o similar tienes la posibilidad de dejarme cinco estrellas de hecho estábamos viendo estos días yo no entro habitualmente en Spotify para ver mi propio podcast la verdad no tengo ese egocentrismo pero fíjate que entramos el otro día con un amigo que que estaba enseñando Cómo podía escucharme entramos en Spotify y vemos que tenemos miles de reviews miles de reviews estas estrellitas que nos dejan miles de de de personas que han votado cinco estrellas el promedio creo que eran como 9000 o casi 10.000 personas que habían estado votando el promedio es cinco estrellas no puedo estar más agradecido es un esfuerzo hacer esto es un esfuerzo Pero también es un placer enorme el saber que estoy creando semillas que que uno puede plantar en su propia cabeza y que pueden generar resultados diferentes Eso me llena mucho lo único que te pido es eso déjame por ejemplo ahora también en Spotify me puedes dejar comentarios para decirme este episodio me ha gustado me ha inspirado me ha servido me ha sumado eso te lo agradezco mucho los Leo todos no se pueden contestar ahí pero los Leo todos y luego también Déjenme Esas cinco estrellas con eso estamos más que en paz La balanza está equilibrados nos permite que más personas nos descubran y más personas se beneficien de todo todos estos libros de todas estas ideas que podemos poner en práctica y pasar a la acción quien mucho se despide es que no se quiere ir yo ya me voy nos vemos la próxima semana con un nuevo libro aquí en libros para emprendedores besos y abrazos Hasta luego [Música]