Transcript for:
Desarrollo Económico y Social de Puerto Rico

Buenas tardes jóvenes en esta clase asincrónica finalizamos lo que es el curso desarrollo económico y social de Puerto Rico eh con la parte final de la guía número 10 eh sobre el periodo moderno de la economía de Puerto Rico en la clase pasada nos habíamos quedado discutiendo los distintos eventos que fueron aconteciendo década por década particularmente desde el inicio de la segunda etapa del proceso de industrialización de operación a la obra conocida como la etapa de la industria pesada y semipesada que transcurrirá desde el 1965 hasta el 1982 esa segunda parte o esa segunda estrategia de industrialización a la cual se va moviendo eh la política industrial y económica en Puerto Rico será una etapa crítica para nosotros eh Porque a partir de la decisión que se toma eh en esta etapa de movernos de la primera etapa a la etapa de la industria liviana del 45 al 65 de movernos Desde esa etapa que comenzó a poner sobre la mesa las futuras debilidades del modelo si no se atendían adecuadamente vamos a ver entonces que el cambio hacia la política Industrial enfocada en Industrias intensivas de capital versus industrias intensivas en mano de obra nos pondrá de frente con las debilidades que habíamos comenzado a ver desde principio de la década de los 60 y que podíamos un poco haber previsto eh desde que vimos la base institucional de lo que fue el plan de industrialización operación manos a la obra y su acompañante político el estado libre asociado la década de 70 como vimos en en esta clase eh pasada es la década entonces en la que se da la eh la principal eh el principal golpe a nuestra economía que es la primera crisis económica la primera recesión de eh nuestra economía moderna que vendrá acompañada de su corres poniente crisis fiscal esta recesión como vimos en esa discusión pasada fue una recesión producto de eventos internacionales que desnudan la realidad de del modelo económico de ser un modelo económico de industrialización dependiente mayormente de factores externos capital estadounidense insumos estadounidenses tecnología estadounidense y mercado final estadounidense Por ende todo lo que ocurriera con la economía norteamericana de la manera que nos estábamos integrando a ella lo que ocurriera eh en la economía americana ya fuera positivo o en este caso negativo eh será entonces eh reproducido en nuestra economía eh posteriormente y como producto de este evento internacional que eh discutimos que fue el embargo petrolero de la década del 70 tuvimos Esa primera crisis económica que enfrentará la gobernación de Rafael Hernández Colón en su primer término y que le tocará confrontar con eh una serie de medidas eh de política fiscal restrictivas para poder eh torar esta esta principal eh crisis en nuestro trayecto económico Le tocará entonces recurrir a las típicas medidas de ajuste fiscal que incluirán el aumento de impuestos existentes y el la propuesta e instauración de nuevos impuestos y también recorte del gasto del gasto público incluyendo también un elemento de de endeudamiento para poder nivelar lo que sería la crisis económica este golpe estructural va a cambiar el trayecto de la economía porque como podemos ver en en el flujograma en este línea de tiempo en la década de 70 crecimos aceleradamente a un 7 a un ritmo del 7% y al llegar la década del 70 1974 específicamente nuestra economía cae se reduce su tamaño y cuando se vuelve a recuperar e los números de crecimiento del promedio del producto nacional bruto muestran que ese esa recuperación va a ser más lenta y que no vamos a crecer eventualmente y definitivamente a las mismas velocidades que Eh Al inicio de nuestro proceso de desarrollo económico lo que indica eso es que hay un problema al interior de la estructura económica que debió haber sido atendido en esta década de los 70 y no fue atendido no se aprovechó esa oportunidad luego de varias advertencias que les había mencionado se habían dado en un momento dado en el 67 con el informe de Genaro vaquero el famoso informe vaquero y el 1972 con el famoso informe tobin que advertían de los las las fuentes de debilidad que tendría un modelo como el nuestro demasiado dependiente al capital a la inversión capital extranjera en este caso estadounidense Así que este golpe del embargo petrolero nos da precisamente ahí en es elemento de la inversión estadounidense eh siendo Estados Unidos uno de los principales eh economías que sufrió el El golpe de la crisis petrolera que F una crisis eh mundial y nosotros lo recibimos por vía de la recesión que ocurrirá en Estados Unidos pero también por vía del hecho de que nuestra estrategia de desarrollo económico estaba cimentada en la industria petroquímica y de refinerías y esto sería un grave golpe a nuestra economía la recuperación vendrá por vía de dos eh estrategias federales nuevamente dependiendo de aspectos externos tenga siempre presente que Puerto Rico solo tiene al momento desde 1950 solo tiene disponible para sí herramientas de política fiscal no tiene herramientas de política monetaria y no tiene ni cuenta con herramientas de política comercial así que de las tres herramientas que necesitamos solo una es la que podemos utilizar para mantener funcionando la economía para enfrentar las crisis cuando llegan y Buscar la recuperación para invertir en infraestructura es gasto público y deuda a partir del 76 en adelante que es el año en que la economía comienza a recuperarse pero en esta ocasión dejándonos una década con un crecimiento por debajo de la década del 60 que fue un crecimiento del 4% estas eh estas herramientas que va a extender el Gobierno Federal serán precisamente la fuente de recuperación no serán suficientes para el largo plazo pero fueron suficientes para atajar y atacar la crisis al momento y con eso las futuras administraciones políticas se conformarán que fue la extensión de los programas de asistencia nutricional comenzando con estos programas de asistencia nutricional eventualmente expandiendo a otros programas de asistencia social y eh les había mencionado en clase que la extensión del la del programa de asistencia nut ional y eventualmente de más transferencias federales digamos que este es el momento en que Puerto Rico comienza a tener eh las transferencias federales como un elemento importante en su funcionamiento diario eh del gobierno y económico Así que la la extensión de la asistencia nutricional y otras transferencias estará dirigido a estabilizar el consumo privado y la extensión de la sección 936 una nueva herramienta de incentivos contributivos para las Industrias Entonces se extenderá Puerto Rico para estabilizar al sector Industrial como la crisis de 70 tuvo serios problemas en la inversión de capital tuvo serias presiones en el desempleo aquí es que vemos el desempleo asomándose nuevamente a amenazar al modelo económico y vuelven las olas y se repiten varias olas de esterilización masiva y varias olas migratorias para tratar de aliviar la presión de del sistema por otro lado el gobierno comienza a a absorber el empleo privado que no se número uno el que no se estaba creando con la misma velocidad que se había estado creando En las décadas anteriores Y número dos absorbiendo el empleo que se estaba perdiendo por vía de la crisis Así que eso va a ejercer una presión particular en el gobierno de convertirse en patrono se va a convertir en un en una ficha electoral a futuro muy importante eh para los partidos políticos de turno popular y pnp que han sido los que se han dividido la administración a partes iguales y el tener que depender del gobierno como un empleador público mientras el empleo en el sector privado crecía cada vez más lento y el empleo público crecía más aceleradamente va a poner una presión en la necesidad de depender de el gasto Público particularmente de la deuda y cada vez más de la transferencia federales para mantener ese funcionamiento como Ven y le expliqué también clase cada década precisamente por la debilidad del modelo inicial y la debilidad después de la primera crisis de no sentarnos a reestructurar el modelo y confiar nada más en el gasto público la eh extensión de asistencia social la sección 936 y las transferencias federales depender específicamente de esos tipo de variables que son externas a nuestra economía va a requerir que eh el gobierno esté cada vez más obligado a depender de ese gasto público Y esa deuda y vamos a ver que cada década va a implicar la presencia de una recesión o una crisis eh asociada a a la debilidad estructural de la economía y por eso es que vemos que el crecimiento promedio del producto nacional bruto en cada década es menos hasta que llegamos al punto negativo en el 2010 en la década del 80 enfrentamos la segunda recesión que les mencioné en clase pasada que también tuvo que ver con una crisis en Oriente esa recesión Le tocará a Carlos Romero barcelo y en 1984 con la elección reelección de Rafael Hernández Colón hasta el 92 serán Entonces estos 8 años los que traerán un poco la recuperación económica eh Para ese 2% de crecimiento promedio real en el 1980 eh pero que dependerá de un gran nivel de endeudamiento para Obras Públicas esto es deuda de inversión No es deuda mala no es deuda de Bueno hay dos tipos de deuda inversión y consumo la deuda de inversión es la que el gobierno emite para generar crecimiento económico Obras Públicas infraestructura esas deudas de inversión pero si lo que estamos es generando deuda para pagar Nina o para mantener al gobierno funcionando aunque esto no inyecte la economía eso es deuda de consumo nosotros vamos a tener desde los 70 un peligroso balance entre esa deuda de inversión y de consumo al punto que eh la porción de deuda que va a estar destinada a mantener el gobierno funcionando para que la economía no colapse es la que va a ocupar el monto de la deuda y no vamos a tener deuda específicamente para grandes obras de inversión No necesariamente esa va a ser la deuda que vamos a estar emitiendo por eso vemos Que En las décadas del 90 y principios de la década del 2000 seguimos enfrentando crisis económicas la de 1990 les comentaba a ustedes que había sido una recesión muy leve porque se dieron cambios tecnológicos importantísimos a nivel mundial como eh resultado de la masificación del internet desde Estados Unidos al resto del mundo y eso pues cambió el juego cambió la economía cambió la sociedad cambió nuestro modo de vida eso es lo que es un cambio tecnológico y ciertamente transformó la economía hasta el presente es uno de los cambios más importantes tecnológicos de los últimos tiempos esto trajo una gran fase de expansión económica en Estados Unidos de la cual nosotros nos beneficiamos Así que esa recesión del 90 tanto para Estados Unidos como para nosotros fue leve porque eh Esa expansión económica y el super hábit en Estados Unidos y el cambio tecnológico naturalmente conllevó una una actividad económica importante por otro lado fue la última década Y esto no lo mencioné en clase fue la última década en que la industria de la construcción tuvo su su Boom Esa fue el último la última vez que tuvimos una década Perdón una industria de construcción que siempre fue importante con niveles eh récords de producción y de y de construcción de hogares particularmente eh alimentado por una banca local que que se beneficiaba muchísimo de la industria de la construcción de los préstamos de construcción y de las hipotecas y también se beneficiaba muchísimo esto tampoco lo mencioné en la pasada clase de las los fondos las inversiones y y los depósitos de las empresas manufactureras y farmacéuticas de la sección 936 que estaban obligadas a depositar sus ingresos en los bancos puertorriqueños Así que durante la década del 80 y 90 Tuvimos una banca puertorriqueña muy muy eh productiva Muy fructífera teníamos gran cantidad de bancos comerciales y teníamos amos una industria de construcción también asociado a eso bien fructífera eventualmente cuando en el 1995 se legisla el fin de la sección 936 por motivos primero Washington decide que no es rentable continuar teniendo un programa de extensión contributiva de ese tipo Y número dos por motivos ideológicos de parte de Carlos Romero barcelo como comisionado residente y Pedro rosello como gobernador en su segundo término que no interesaban continuar defendiendo las 6936 porque eso entorpecer el ideal y la meta de la anexión y la estadidad eh dado que ninguno de los 50 estados tiene esta sección 936 o ninguna sección parecida a esta ellos lo entendían como un trato preferencial y querían presentar a Puerto Rico a competir por la estadidad en igualdad de condiciones a los demás estados así que por razones idiol nóg tampoco se defendió la sesión 936 como también les había mencionado en la clase pasada Esa esa eliminación de la sección 936 vino con un periodo de desface lo que se llamó este el facing out y ese periodo de desfase se eh tiene su inicio en 1996 Puerto Rico tendría del 96 al 2006 10 años para hacer una transición a una política Industrial distinta la que fuera eh ver entonces cómo mantener esa base manufacturera qué otras cosas innovadoras podíamos ofrecer para mantener el capital atraer capital reestructurar nuestra economía eso es lo que se supone que ocurriera en esos 10 años lamentablemente no ocurrió y al día de hoy no podemos definir todavía al 2024 una fase eh encaminada o enfocada Perdón en algún tipo de política económica o Industrial específica por eso la fase eh de que comienza en 1996 al presente se le conoce como post 936 nada más así que en esos 10 años hubo cambio de gobierno eh del 96 al 2000 fue la última gobernación de Pedro rosello del 2000 al 2004 la única gobernación de sila Calderón y en el 2004 la gobernación eh Y la administración dividida de anibal acedo Vila y la legislatura nuevo progresista que sí les había comentado en clase que fue una administración terrible para la economía de Puerto Rico fue detrimental eh en términos de las decisiones y cómo se tomaron esas decisiones ante una crisis inminente esta vez no eran advertencias esta vez la crisis estaba presente ya se habrían cumplido los 10 años de desfase se nos había acabado el tiempo y ni pnps ni populares pudieron decidir en una política económica para el futuro de Puerto Rico y así ha sido hasta el día de hoy eso Entonces implica que ya para el 2005 eh tendremos la segunda crisis fiscal que enfrentará Aníbal cbed vilá con el pago de la deuda extrac constitucional que se desarrolló en la década del 90 como les había mencionado en la clase pasada es deuda que se emite por fuera de la Constitución y cuando esa deuda se emitió como una deuda de corto plazo eh le tocaría tempranito a la administración de Aníbal Acevedo Vila eh cumplir con las obligaciones de esa deuda cosa que no fue capaz y de ahí es que nace entonces lo que se conoce como el impuesto de ventas y uso y lo que será un nueva una nueva herramienta de deuda cofina la corporación para el fondo de interés apremiante cofina la alcancía en la cual colocaremos una parte de ese ibu que inicialmente era 7% ubicaremos parte de ese 7% para cubrir la deuda extraconal que se había emitido durante la gobernación de Pedro rosello y perdón tocaría cubrir esa deuda cumplir y pagar esa deuda en este cuatrenio hubo tranque presupuestario les comenté de la comedia esa administración hubo tranques presupuestarios hubo eh problemas para cuadrar presupuestos y eh terminaría ese nefasto cuatrenio con los efectos inflacionarios de ibu porque no hubo una ejecución correcta de este impuesto un nuevo impuesto en la estructura económica significa que hay que ver De qué manera podemos aliviar el impacto inicial de de un aumento en el costo de vida por vía del impuesto y esa mitigación no se dio curiosamente la mitigación del impacto de ibu le correspondería al Secretario del daco En aquel momento el eh exgobernador Alejandro García Padilla eh Y ese fue su principal fallo Alejandro eh empezaría a coquetear con la gobernación temprano eh Tan pronto Aníbal AC Acevedo vilá fuera encausado eh en la corte Federal por cargos de corrupción eh hubo varias eh posibilidades para la eh carrera a la gobernación por el ppd pero era obvio que esa gobernación no lo ganaría el partido popular democrático sino que la ganó contundentemente Luis fortuño eh legislatura mayoría de municipio cámara senado comisarías residente en el 2008 el entraría él Entonces a eh lidiar con la secuela de la segunda crisis fiscal la que llamaremos la tercera crisis fiscal porque ciertamente eh ahí en en la década del 2000 no debe decir cuarta recesión no tercera recesión eh la cuarta recesión es la del 2006 Esa es la la la que empieza una vez se ejecuta el ibu y una vez cesa la sección 936 Esa es la sesión del 2000 2006 cuarta recesión no tercera eh lo que sí va a enfrentar entonces Luis fortuño es la tercera crisis fiscal la tercera crisis fiscal la primera fue en los 70 eh la segunda será la de Aníbal eh con el crédito chatarra y la de datra constitucional La amenaza de crédito chatarra y la tercera crisis fiscal será la famosa emergencia fiscal que aprueba Luis fortunio en el 2008 y que eh termina entre otras cosas Pero principalmente con la aplicación de la famosa Ley 7 que tuvo un efecto nefasto en nuestra economía porque es la el efecto de las políticas de austeridad y de emergencia fiscal de la gobernación de infortunio lo que lanzan a la economía de Puerto Rico a su crisis estructural lo que llamamos una crisis estructural es una depresión una depresión económica que es verdad ya ya no estamos hablando de recesión como una crisis eh cíclica que ocurre en todas las economías sino como algo con un problema de raíz mucho más grave y profundo que impide que termine el ciclo recesivo eso es una depresión económica y con esa depresión económica la economía entonces a la altura del 2010 como pueden ver en pantalla eh alcanza eh un un un hoyo verdad una caída perdón de casi el 4% desde el 2010 en en adelante Eh bueno desde el 2006 hasta 2012 aproximadamente vamos a ver caídas profundas en nuestra economía en los terrenos negativos eh que acumulan y la razón por la que decimos que en el 2010 se alcanza la depresión es porque entre el 2006 y el 2010 la pérdida acumulada de actividad económica en Puerto Rico ya iba por encima del 10% que es el la regla de dedo para identificar la presencia de una depresión que en el acumulado hayamos perdido un tamaño de nuestra economía de aproximadamente 10% ya íbamos por el 12 el 14 por de haber perdido nuestra economía Así que el 2010 sería un año durísimo durísimo en nuestra economía eh pasará llegará al año 2012 Tendremos una muy muy muy muy leve eh recuperación eh estadísticamente casi imperceptible eh de y cuando digo recuperación me refiero a que no tendremos números rojos sino números negros en el 2000 eh en el 2012 un poquito de crecimiento económico pero fue un crecimiento económico en año eleccionario como casi siempre ocurre que es el crecimiento económico que tiene que ver con eh fondos federales que se inyectan de último momento eh la administación de Luis fortuño tomó todo lo que quedaba eh disponible a nivel de margen prestatario lo tomó todo así que inyectó mucho de ese dinero en el año 2012 las escuelas del siglo XXI que hoy por hoy muchas de ellas no sir eh lo que siempre ocurre en año eleccionario bacheo asfalto eh cosas que el público puede ver verdad que el elector puede ver y que se catalogan como obra pública pero Tan pronto entró el 2013 Y a partir del 2013 se cayó cualquier cualquier recuperación económica que hayamos visto eh en ese año eleccionario Le tocará a la gobernación de Alejandro García Padilla que durante la gobernación de Luis fortuno fue senador Le tocará entonces a él enfrentar la cuarta crisis fiscal en el 2012 el 2012 al 2016 Alejandro enfrentará el escenario que por décadas habíamos estado e nuestras administraciones habían estado construyendo con sus decisiones de política pública con sus decisiones de política fiscal y que era La Crónica de una Muerte anunciada de una economía que solo depende de autonomía fiscal sin controles monetarios sin controles comerciales era cuestión de tiempo que quien quiera que gobernara en un momento dado de nuestra vida enfrentaría el colapso de esta economía por vía únicamente de eh el plan de operación manos a la obra y por vía del gasto público y el endeudamiento entonces en el año 2015 que Alejandro García Padilla eh anunciará al país que no podrá cumplir con la deuda que llegaremos a lo que se llama el default default lo que significa es incumplimiento y se desata todo un terrible proceso y doloroso proceso que nos lleva a lo que es hoy la presencia de esa entidad eh cuasi gubernamental porque corre como un gobierno Paralelo que es la junta de control fiscal y los lineamientos de el proyecto promesa que al día de hoy ley congresional promesa sustituye varios de los muy importantes poderes constitucionales de nuestro gobierno eh la presencia de la junta de control fiscal se inicia en el 2017 luego de la aprobación de El proyecto promesa en 2016 que entonces tendrá como principal objetivo guiar a Puerto Rico en este proceso de lidiar con su crisis fiscal y su eh insolvencia y su y su eh default eh mediante un muy duro proceso de control y ajuste fiscal proceso de quiebra en el cual nos encontramos actualmente que es el título tres de promesa eh comenzará Precisamente en el 2010 el 2017 pero no vendrá solo vendrá acompañado el impacto económico de esa de esa primer plan fiscal Y de esa del comienzo de nuestra quiebra vendrá acompañado de de los grandes impactos del huracán María que al día de hoy no hemos logrado la recuperación de los efectos del huracán María en nuestra economía contrario al efecto del huracán Hugo en 1989 y el efecto del huracán georges en 1998 que tuvieron un impacto importante en la economía impacto de recuperación porque fue un impacto que se dio rápido el caso de María nos lleva arrastrando 7 años 7 años en que no hemos podido eh todavía recuperar ni siquiera se ha invertido gran parte de los fondos federales asignados y obligados para Puerto Rico eso nos deja como pueden ver con unos años 2016 17 el año perdido del 18 con tasas nuevamente negativas de impacto económico de nuestro producto nacional bruto eh impacto que no hemos podido todavía salir de él eh tendremos entonces del el año 2018 al 2020 tendremos los principales eh efectos de los recortes del gasto como eh producto de los planes Fiscales que la junta de control requiere de nuestro gobierno y que están Asimismo eh alineados Y delineados en el proyecto promesa eh todavía las secuelas del huracán María eh tendremos la crisis constitucional del 2019 es Recuerden que la junta de control entra en el 17 bajo la gobernación de Ricardo rosellón Así que tendremos la primera y ya vamos por tres eh vamos para la tercera gobernación con junta de control fiscal incluida eh tendremos un año 2020 que nos va a recibir con los impactos económicos y sociales de los terremotos del área sur y el impacto económico social en la salud pública en nuestra forma de vida de la pandemia del covid-19 que todavía estamos experimentando los efectos a largo plazo de de las políticas y acciones durante la pandemia fue un año eleccionario gana la gobernación Pedro pier luisi por la ínfima cantidad de votos y en Estados Unidos los demócratas vuelven al poder todavía en números negativos en ese año 2020 año 2021 apenas la recuperación fue percep porque pasamos un año 2020 encerrado Así que 2021 y 2022 serán años de eh levantarse un poquito de El impacto de la pandemia también estaremos a partir del 2018 hasta el día de hoy en las negociaciones de deuda que tienen que ver con el proyecto con el proceso de quiebra eh de las corporaciones públicas de la deuda del Estado libre asociado la nuestra deuda constitucional los planes de retiro etcétera etcétera que hasta el momento se negocian eh Como eh Perdón en la corte de quiebra Federal con la junta de control fiscal como nuestro representante en el 202122 comenzaron algunas de las acciones concretas de esta de esta negociación fiscal y de este ajuste fiscal como fue la privatización de la autoridad de energía eléctrica se liquidó el banco gubernamental de fomento en el 2019 así que ya e lo que en algún momento había sido importante en el proceso de desarrollo económico desaparece en el 2019 eh se negocia deuda de autoridad de energía eléctrica se negoció la primera deuda que se negoció fue la deuda del ibu de cofina que es el plan de 40 años que lamentablemente quienes van a tener verdad el peso mayor de cumplir con estos planes de deuda a futuro eh son ustedes porque son los que se van a integrar a la fuerza trabajadora en los próximos años y en su vida verdad experi expectativa de vida hasta la edad de retiro Pues básicamente van a tener que que durante todo ese periodo 3040 años de su vida productiva eh serán responsables de buena parte de esta deuda es el lamentable legado que las generaciones pasadas le hemos dejado a las generaciones futuras eh en el 2022 se aprobó el plan del Estado libre asociado de la deuda del Estado libre asociado y está en vigor hace apenas un año año y medio eh actualmente hay negociaciones de deudas de otras agencias que están pendientes particularmente la deuda de energía eléctrica porque aunque ya está la energía eléctrica Ya está privatizada en sus dos fases lo que es luma la distribución y lo que genera la generación esa deuda Hay que pagarla todavía no hemos visto los esfuerzos totales de la construcción y los y los resultados de la reconstrucción y estamos enfrentando una serie de problemas sociales importantes eh Y críticos eh para nosotros que hay que atender problema de vivienda de desplazamiento por vía de la ley 60 les había dejado eh la lectura pendiente la lectura de eh la noticia sobre la situación de la seg inseguridad alimentaria en Puerto Rico el hecho de que tres de cada 10 puertorriqueños sufren inseguridad alimentaria el día de hoy y que las poblaciones más vulnerables son nuestros envejecientes nuestros niños y los jóvenes universitarios Así que estamos hablando de una situación bastante eh verdad eh delicada y compleja al día de hoy Cómo llegamos a a la quiebra según eh eh las estamos experimentando en el día de hoy eh la el proceso de quiebra comienza y y no me refiero específicamente a promesa el proceso de quiebra comienza cuando en la gobernación de Alejandro García Padilla tiene una vez entra tiene que enfrentar la cruda realidad de que ya no había básicamente espacio de maniobra para lidiar con un gobierno y una política pública que había dependido demasiado del endeudamiento vamos recuerden no hay otras herramientas de de polí económica política fiscal llegó hasta donde podía llegar por sus limitaciones políticas Así que le va a tocar a Alejandro bregar con la consecuencia de todas las décadas que le precedieron empezará su administración con una reformas de los sistemas De retiros y una y la primera ruptura de promesa de campaña no hay impuestos nuevos y lo primero que va a tener que hacer en su primer presupuesto 2013 2014 será entar eh la base de impuestos eh para ver de qué manera podían podíamos evitar lo que ya comenzaba a eh presentarse de manera concreta que era La amenaza nuevamente de degradar el crédito del pueblo de Puerto Rico el Crédito Público a niveles chatarra cosa que habíamos escuchado por primera vez en el 2005 pero no había ocurrido nada por el ibu y las distintas medidas que se tomaron Pues eso quedó pendiente Lamentablemente la economía siguió contrayéndose la crisis fiscal es resultado de la crisis económica Así que Le tocará a Alejandro romper sus promesas de campaña y comenzar a articular una serie de medidas eh de política fiscal para enfrentar eh lo Inevitable tendrá que aumentar en su primer presupuesto aumentará dramáticamente los impuestos hará unas reformas de los sistemas de retiro que serán devastadoras para los empleados del gobierno los empleados retirados la clase retirada y los maestros va va a ser bastante va a ser bien retante nada de eso Fue suficiente porque en febrero del 2014 eh los mercados financieros en Nueva York y aquellos encargados y propietarios de la deuda de Puerto Rico eh decidieron verdad evaluar nuestro crédito y eh degradarlo verdad eh darle una evaluación negativa a nuestra capacidad financiera y esa degradación de nuestro crédito a nivel chatarra fue devastadora para una economía que ya venía enfrentando graves problemas desde el 2006 desde antes pero verdad tomando en cuenta que la crisis y el colapso comienzan en el 2006 esa degradación a chatarra obliga la administración de Alejandro García Padilla a tomar medidas aún más complejas en el presupuesto 2014 2015 intenta intenta eh eh una reforma estructural Ah si hay si hay dos cosas que el Gobernador Alejandro García Padilla intentó hacer para evitar el presente que usted y yo tenemos hoy fue la reforma estructural del sistema contributivo mediante lo que fue la propuesta del impuesto de valor añadido el famoso IVA que fracasa por asuntos internos fracasa porque su propia legislatura le cogió miedo al proyecto de ley y no se atrevió a aprobarlo y lo derrotó su propia legislatura popular eh lo derrota en la en le derrota su proyecto de ley lo que él entonces utiliza para el el presupuesto 2015 2016 lo utiliza como una como una una justificación para entonces Bueno si no hay impuesto de valor añadido tendré que aumentar el IVA Así que en el primer eh presupuesto de Alejandro 2013 14 aumentos masivos en los impuestos segundo presupuesto 2014 2015 recortes masivos al presupuesto ahí tienes las dos medidas ahí tienes las dos medidas de de recorte fiscal Cuando tenemos crisis recortas el gasto y aumentas los impuestos ya a la altura de la administración de Alejandro no podíamos tomar deuda para lo que acostumbraban a hacer los gobernadores que era tomar deuda para eh balancear el presupuesto ya no lo puede hacer porque lo que quedaba lo tomó Luis fortuño y en estos momentos con la degradación del crédito a chatarra básicamente es como que a usted su crédito está tan y tan malo que nadie le va a prestar Así que usted está en una encerrona eso es lo que le toca Perdón Alejandro García Padilla eh llega Entonces el el presupuesto 2015 2016 propone la reforma del IVA es Derrotado por su legislatura y termina entonces aumentando el ibu a 11.7 el problema con esa reforma es que al derrotar el IVA se pierde la oportunidad de darle un verdadero eh una verdadera reestructuración al sistema contributivo era la única reforma estructural que teníamos a la mano Hello solo tenemos política fiscal Así que las reformas Fiscales son las únicas que podemos hacer y el partido popular derrota a su gobernador eh perdiendo una valiosísima oportunidad de reformar nuestro sistema contributivo Esto entonces es lo que lleva al ibu del 11.7 por que pagamos actualmente pero no se le pudo dar el alivio contributivo a los trabajadores a la clase trabajadora que era lo que venía incluido en la reforma del IVA por otro lado ya era Inevitable que nuestras algunas de nuestras corporaciones eh se se estancará eh en la en altos niveles de deuda Así que se comienza a pensar en un proceso de quiebra para eh las corporaciones públicas particularmente energía eléctrica acueductos autoridades carreteras etcétera Pero eh Buscando el amparo de la ley de quiebra Federal nos damos cuenta el gobierno de Alejandro García Padilla se da cuenta que Puerto Rico curiosa y misteriosamente había sido excluido del proceso de quiebra pública porque hay un hay una sección de la del Código de quiebra Federal que permite que gobiernos ciudades empresas públicas corporaciones públicas agencias de gobierno se reorganizan bajo una quiebra como lo haría un negocio y Puerto Rico había sido excluido de esa cláusula en 1984 Así que lo primero que hace la administración de Alejandro García Padilla en ese sentido es eh Solicitar a Washington que se nos vuelva a incluir en el capítulo 9 en la parte de corporaciones públicas para ver si podemos reestructurar nuestras corporaciones y y evitar verdad está donde estamos ahora Washington se negó se ó a otorgar acceso al capítulo 9e Así que el gobierno de Alejandro García Padilla hace la segunda cosa que pudo haber hecho la primera fue la reforma del IVA derrotada internamente la segunda va a ser proponer una ley local una ley puertorriqueña sobre la quiebra de las corporaciones públicas era una ley espectacular la ley 71 del 2014 Lamentablemente como ustedes leerán en el la lectura de crisis democracia y derechos los casos insulares salen a relucir Porque esa ley de quiebra esa ley 71 del 2014 uno de nuestros inversionistas uno de nuestros acredores estadounidenses la impugnó en el tribunal Federal por ser inconstitucional por qué Porque Puerto Rico no es un país soberano Puerto Rico es un territorio no incorporado que no posee la soberanía para legislar estos asuntos y la derrota externa viene por vía de la ley 71 Así que tuvimos una derrota interna la la derrota del IVA y una derrota externa por vía del estatus y la relación colonial territorial que fue la eh La derrota de la ley 71 en el tribunal Federal ambos reflejos de los principales fuentes de problemas que tenemos una fuente local que es la administración política que hemos tenido históricamente y otra fuente la Fuente territorial la relación territorial que nos limita con estas dos derrotas la administración de Alejandro García Padilla entonces queda básicamente desprovista de cualquier curso de acción ya paralelo a esto Washington bajó la presión de los inversionistas estadounidenses que sí tienen voz y voto en el congreso comenzarán a delinear lo que termina siendo el proyecto promesa y ese organismo esa entidad que conocemos y que opera actualmente en conjunto no por encima de nuestro gobierno que que es la junta de control fiscal para que tengan una idea revisen su guía número tres es volver básicamente a las Leyes orgánicas de El 1900 con la ley promesa cesa temporariamente la ley 600 parte de la ley 600 en lo que a la autonomía fiscal respecta Así que lo que habíamos logrado en el 50 con la ley 600 de tener por lo menos acceso a la política fiscal y un sista contributivo propio de nuestro país queda suspendido Así que es como volver a la ley forak de 1900 eh en el 2015 el 15 de junio de 2015 es que el Gobernador Alejandro le envía un mensaje al pueblo de Puerto Rico eh básicamente advirtiendo lo que pasaría hacia el final del año fiscal año fiscal cierra el 30 de junio así que ya desde temprano eh De hecho desde bien temprano en el año 15 la administración de Alejandro García Padilla estaba advirtiendo que que Puerto Rico estaba llegando a un punto crítico y un poco lo estaba advirtiendo a ver si Washington se sentaba en la mesa eh Y podíamos llegar a un acuerdo porque Washington está responsable como nuestros políticos Así que esa esa oportunidad de sentarse a la mesa nunca llegó eh se rechazó todo todo acercamiento de buena fe entre el gobierno de Puerto Rico y Washington más bien por la presión de los de los mercados de inversión y ciertamente eh llegaría el momento en el cual se levantarían las manos y se asumiría que la deuda de Puerto Rico considerando el nivel de actividad económica era impagable eso será una Cómo es una palabra unas palabras lapidarias para nosotros Porque tan pronto él hace este anuncio lo que estamos diciendo jóvenes es que por primera vez desde su Concepción como estado libre asociado y desde su Concepción la concepción de la autonomía fiscal Puerto Rico violaría su Constitución y procedería a inagar procedería a fallar en el pago de la deuda que es una consideración constitucional es una obligación constitucional que de nuestros presupuestos la primera cosa que se paga es la deuda Así que lamentablemente esto nos pondrá en nos nos va a abrir unos flancos de debilidad tremendos y aquí es donde Washington entonces aprieta los los tornillos y comienza a afinar lo que será el proyecto promesa que se aprobará entonces un año después eh por la cámara y el senado federal y será firmado por el presidente Barack Obama eh promesa es el producto de un año bien bien difícil para Puerto Rico que es ese año 2016 eh Puerto Rico queda básicamente expuesto a cualquier cantidad de demandas por incumplimiento de contrato e impago y tan pronto Entonces se aprueba promesa eh entra entran una serie de protecciones para evitar que se nos fuera básicamente todo el el el dinero el poco dinero que nos quedaba eh para verad para poder saldar las deudas Y antes de que cayéramos en ese primer presupuesto eh en el cual impag haríamos ahí es que se aprueba promesa eh promesas el producto de un forcejeo bestial entre el partido demócrata y el partido republicano republicano Perdón en año eleccionario 2016 hillary Clinton es la candidata por el partido demócrata Donald Trump sería el candidato por el partido republicano y estas dos facciones van a pelear y a forcejear en el congreso para aprobar promesa a como diera lugar los demócratas no tenían otra opción que aprobar promesa porque sus donantes lo requerían pero buscaban un proyecto un poco más flexible para Puerto Rico los republicanos querían mano dura querían mano dura querían la junta de control acomoda lugar y los demócratas que dominaban la cámara pero no el senado En aquel momento eh tendrían que eh negociar si querían avanzar el proyecto Así que eh negocian el nombramiento de los primeros componentes de la junta de control fiscal negocian la presencia de la junta de control fiscal y negocian su responsabilidad Así que la junta de control fiscal y promesa serán el producto de los dos proyectos de ley hr 5278 y s 2328 de eh la el congreso Federal cuyo propósito Es proveer para Puerto Rico un método para lograr la responsabilidad fiscal y acceso a los mercados básicamente lo que dice ahí jóvenes es responsabilidad fiscal es ver cómo vamos a pagar la deuda como cualquiera que se declarare en quiebra que se reorganiza paga sus obligaciones y después que se organice y paga sus obligaciones tiene acceso a Nueva deuda básicamente es eso les adelanto que promesa no incluye nada sobre desarrollo económico la primera junta con ID por sus eh roles de Super gobierno supr gobierno estará compuesta de José Carrión tercero David skill Andrew B Carlos García José González Artur González y ano Santos Esos son los siete miembros de la junta son los que tienen voz y voto son los que deciden y le dan instrucciones al gobernador de la legislatura según los lineamientos de promesa para eh trabajar el asunto fiscal del gobierno solo hay un representante ya sea el gobernador o el representante que él eh identifique que es quien básicamente se reporta a la junta Reporta a la junta recibe instrucciones y etcétera etcétera Pero no tiene ningún tipo de Voto o poder decisional una vez se eligieron estos siete miembros todos están posicionados demócratas o republicanos eh se contrata a la directora ejecutiva natal yarco que fue un personaje bastante controversial en esa primer término de la junta de control fiscal y que tendría las funciones de una secretaria de la gobernación eh la junta de control fiscal tendrá funciones bien parecidas al famoso consejo ejecutivo de la ley forager repase su guía número tres eventualmente como parte del proceso de quiebra entra en el juego la juez Federal Laura Taylor sne que a todas luces será entonces la gobernadora de facto porque es quien ejecutará lo dispuesto o ratifica y ratificará lo dispuesto por la junta de control fiscal actualmente eh varios de los miembros de la junta cambiaron Esta es la constitución eh actual con los miembros en Amarillo son los miembros nuevos y David skill que es un miembro eh que repite es el presidente estos términos eh renuncian se nombran por el proceso constitucional que implica que son nombrados por el presidente ratificados por cámara y senado particularmente senado federal Natalie jarco renuncia eh se contrata porque esto es un puesto de contrato eh a Roberto Mujica y continúa en su posición la juez laur tayor s porque ella es la la juez encargada del proceso de quiebra eh Cabe señalar que el director ejecutivo cobra un salario muy alto en el caso de Natalie yarco eran 650,000 anuales Si no me falla la memoria y como Dato curioso el tiempo que esté la junta de control fiscal en Puerto Rico y todos sus gastos asociados los paga el pueblo de Puerto Rico a través de su presupuesto denle cabeza a eso reflexionen sobre eso algunas cosas que voy a discutir sobre la junta de control fiscal están en la presentación solo voy a ir sobre algunas de ellas básicamente la junta tiene limitados Pero según promesa tiene poderes legislativos ejecutivos y judiciales judiciales porque te pue puede obligar a cuier funcionario de agencia local o federal y acreedores a presentar información y si se niegan los pueden citar s pena de desacato que es lo que se llama el mecanismo de supina eh Son los que van a determinar Cuáles de nuestras dependencias del gobierno van a necesitar corrección fiscal negociación de deuda eh y cualquier acción esos efectos y no se puede pedir ningún tipo de deuda nueva ni renegociar deuda a A menos que así lo autorice la junta de control fiscal eh a la junta el gobernador le presentará un plan fiscal de hecho el primer plan es un plan a 5 años porque esa era la propuesta original plan a 5 años que permitiría que la junta estuviera en Puerto Rico 5 años en lo que lograra cinco presupuestos balanceados eso todavía no ha ocurrido y estamos todavía en el proceso de reestructuración así que ya vamos para 7 años bajo el régimen conjunto de gobierno constitucional y gobierno de facto que es la junta de control cualquier asunto relacionado a la reestructuración de deuda que se planteen los tribunales y que se negocie con los acreedores le corresponde a la junta de control fiscal eh los planes los planes Fiscales que técnicamente sustituyen al presupuesto que constitucionalmente el Gobernador le presentaba la legislatura ahora primero se presenta un plan fiscal a la junta y luego la junta luego que la junta lo aprueba Entonces el gobernador lo presenta a la legislatura para su correspondiente conversión a proyecto de ley Así que nada va a ocurrir con el presupuesto que no pase primero por la junta de control fiscal Y eso es muy distinto a có está descrito nuestro nuestro proceso constitucional básicamente Esa es la la relación con la junta de control fiscal es un es un ente gubernamental cuasi gubernamental pero es un ente Federal no electo que tiene grandes poderes eh de impactar política pública por ejemplo eh En este año la eh legislatura presentó una reforma contributiva para alivios contributivos a los trabajadores etcétera y como la junta de control fiscal no le parece que está alineada con el pl fiscal básicamente la la imposibilitó no hay reforma no hay alivios contributivos los recortes a la universidad están siempre en las manos de la junta de control fiscal y ya este presupuesto eh la junta decidió que habrá un recorte de 100 millones adicionales Así que este eso está eso está en manos de la junta las cosas más importantes en estos momentos están en manos de la junta pero una de las cosas más importantes Eh Al momento es el proceso de quiebra el título tres de promesa el título tres de promesa es la mezcla que ocurrió cuando el Gobierno Federal decidió que Puerto Rico no volvería a ser acogido a la cláusula de corporaciones públicas del capítulo 9 de la que fue excluida en el 84 pero tampoco va a poder tener su propia quiebra criolla pues eh nosotros vamos a crear un proceso de quiebra específico para Puerto Rico y eso es título tres eh que es producto entonces de la combinación de dos capítulos del Código de quiebras el de reestructuración y liquidación porque habrá un proceso eh en el cual ciertas corporaciones públicas puedan reestructurarse y continuar operando otras se liquidarán y otras se privatizará Y eso es lo que ha ido ocurriendo al momento cuándo entramos en el proceso de título tres de quiebra Pues cuando se aprobó promesa entró en vigor inmediatamente eh Y cuando se des nombró la junta de control fiscal entró en vigor lo que se conoció como el título seis título seis es el primer paso de dentro del un proceso de quiebra cuando usted se va a la quiebra o antes de usted irse a la quiebra lo primero que uno hace con el banco es sentarse a ver si hay algún tipo de arreglo que podamos hacer antes de tomar decisiones que nos afecten porque una quiebra nos protege pero nos afecta Así que antes de tomar una decisión verdad que que va a tener consecuencias nefastas para todos nos sentamos a negociar Y eso es el título se fue un un proceso de negociación voluntaria en el cual se buscaría la la opción de que nuestros acreedores y aquellos a los que le debíamos los 72,000 millones de dólares que le debíamos sin incluir los fondos de retiro y las pensiones eh ver entonces De qué manera podíamos sentarnos a a evitar la el peor escenario eh ese proceso fue un fracaso porque de una ve un proco voluntario y desde que Alejandro anunció el impago en el 2015 no cayó muy bien Puerto Rico fue fue inclusive producto de de una campaña terrible de descrédito en los medios internacionales por parte de grupos de inversionistas que que tenían mucho dinero para presionar en Washington y mucho dinero para publicar artículos bastante feo sobre Puerto Rico Así que el espíritu de negociación no estaba no era muy bueno Eh Esto fracasa y una vez fracasa el proceso de negociación Entonces se abre la puerta para lo que es la quiebra proceso como tal de quiebra que es el título tres Esto ocurrió en mayo del 2017 eh empieza con una solicitud del gobernador a la junta de control fiscal básicamente la solicitud es que ante el fracaso de la negociación de título seis le solicitamos a la junta de control fiscal eh que eh adelante eh a Puerto Rico para ser amparado bajo el proceso de quiebra esto la junta de control fiscal lo debe aceptar o sea esto no es automático la junta de control fiscal acepta la petición del gobernador y votan entre ellos siete si aprueban o no esa petición pero como era nuestro mejor interés y esto era algo como que se sabía que iba a pasar Eh se aprueba esa solicitud de manera unánime el 3 de mayo eh la junta de control fiscal Entonces se presenta el tribunal Federal de quiebras y hace la petición a nombre del pueblo de Puerto Rico esto inmediatamente paraliza cualquier eh caso que hayamos tenido en los tribunales verdad de cobro de dinero y nos protege pero también comienza un proceso complicado otro de muchos procesos complicados para dirigir el proceso de quiebras el juez presidente del tribunal supremo de los Estados Unidos nombra entonces y aquí es donde hace acto de presencia nombra a la juez Laura Taylor sne para ser la juez encargada del proceso de quiebra así que ya técnicamente es la que tiene la última palabra en términos de ejecución eh en Tan pronto ocurre este nombramiento Puerto Rico cae bajo lo que sería el código de quiebra verdad en este caso título tres de promesa como deudor en posesión Este es el equivalente a una empresa que se declara en quiebra pero sigue abierta sigue operando porque lo que tiene que hacer es reestructurar sus finanzas no cerrar eh lo único que en este caso el gobierno no cierra continúa funcionando pero pero esto es un pero bien grande y bien importante sujeto a las limitaciones y disposiciones de promesa y sujeto a lo que la corte Federal imponga de aquí en adelante técnicamente en el proceso de quiebra lo que el gobierno no decida que debe proteger o lo que el gobierno no decida que es un servicio esencial queda dispuesto a que la web venda liquide reorganice privatice Y disponga de lo que tenga que disponer para pagar la deuda yo quiero que entendamos esto bien claro lo que no es un servicio o declarado o clasificado como un servicio cal el la corte federal y la junta lo pueden liquidar por eso es que es tan importante entender o tratar de entender porque la Universidad de Puerto Rico no es un servicio esencial y porque enfrenta recortes presupuestarios todos los años Así que eso es parte de nuestra problemática y nuestra eh la complejidad al interior de la universidad en ese sentido en el proceso de quiebras no es el gobernador que nos representa ante la cuerte es la junta de control fiscal Así que la junta es la que negocia por nosotros es la que llega acuerdos por nosotros es la que se sienta con los acreedores y decide que con ellos qué se va a pagar y qué no se va a pagar y cómo se va a pagar y una vez eso esté decidido la junta de control presenta eh el plan verdad el plan negociado y la legislatura tiene que legislar tiene que convertirlo en ley tiene que convertirlo en ley eh y una vez se convierte en ley la juez lo confirma es que no es el gobernador por eso es que la la juez la es una suerte de gobernadora de facto porque el plan de ajuste de deuda que se negoció en octubre de 2021 que es el de la deuda del Estado libre asociado la Dead constitucional eh ustedes recordarán los que los que estaban aquí en el 2021 en la universidad Tuvimos una huelga ese semestre porque unao de las principales riesgos de este plan de deuda es que comprometía las finanzas de la universidad y lo está estamos experimentando así que en este caso ese plan de ajuste eh el gobernador lo acepta Lo envía a la legislatura la legislatura pudo haberse negado no lo hizo lo confirma y lo aprueba en octubre de 2021 y pasa entonces a la confirmación de la juez Laura Taylor swing en enero de 2022 para entrar en vigor entonces en marzo de el 20 22 de marzo de ese mismo año Así que hemos estado si no es que llevamos un año un año y pico eh haciendo o por hacer los primeros pagos de deuda eh tratando de como no podemos recurrir a deuda nueva para balancear el presupuesto quedan todavía muchos ajustes Fiscales varios ajustes Fiscales hasta que podramos podamos lograr los presupuestos balanceados consecutivos que impone promesa y ese será el momento en que la junta de control fiscal se vaya Qué implicaciones tiene esto para nosotros bueno en términos políticos pues lo el poco control que obtuvimos poco autogobierno que obtuvimos en el 52 queda cancelado al momento tenemos un problema de poder político de representatividad política porque una ley federal dispuso que otra ley federal quedaba suspendida en parte promesa suspende en parte la ley 600 y aquí los puertorriqueños no tuvimos nada que decidir sobre ello porque son leyes federales y pues esa es la condición de la cláusula territorial por otro lado y esto lo más que me preocupa a mí es que el presupuesto tiene una función social la política fiscal tiene una función social y esa función no está en nuestras manos está en manos de la juez Laura Taylor swing en última instancia y en manos de la junta de control que decide si hay legislación que aunque tenga función social si esa legislación no se ajusta el plan fiscal no va pues tenemos tenemos entonces grandes retos ante nosotros sobre Cómo atender la las las problemáticas socioeconómicas que enfrentamos día a día porque aquí no estamos hablando de una economía que crece así que resolvemos el asunto de la quiebra en los próximos años pero si una economía que crece no hay garantía de que no volvamos a estar aquí dentro de 20 o 30 años nuevamente Así que esto para mí esta es mi mayor preocupación en ausencia de un proceso de desarrollo económico que que nos ayude a aliviar la presión de las medidas de austeridad fiscal el costo Social es demasiado alto porque la función social del presupuesto no está en nuestras manos y eso nos lleva a una precarización de la situación de los ciudadanos en todas sus dimensiones piense en ese artículo del nuevo de perdón del Vocero del alto costo social del hambre en Puerto Rico el la dependencia a la que eso nos lleva a donde nos han llevado con la dependencia en asistencia social porque como la economía no crece lo resolvemos con transferencias federales y deudas ahora no podemos resolverlo con deuda Pues con qué lo vamos a resolver pues entonces lo que estamos viendo Es una precarización de esa situación económica Tenemos también el reto presente siempre presente de la migración que ha persistido que se ha continuado promoviendo y que ha representado un problema bastante serio para la estructura económica y social del país Mientras más migración los que quedamos acá verdad pues tenemos más presiones económicas y Fiscales que que asumir nuestro mercado laboral sigue presentando serias distorsiones eh En el sentido de que eh Por ejemplo Cómo Cómo podemos hablar de una recuperación económica o viabilizar una recuperación económica si los datos de empleo no coinciden como tú tienes un una tasa de desempleo tan baja pero una participación laboral tan baja también o sea eso no no compagina por otro lado Cómo podemos hablar de desempleo pero no hablar de subempleo O sea hay hay hay unas problemáticas que no se están atendiendo o no se están discutiendo son parte de la conversación y que son un impedimento a la reorganización económica que nos hace falta que en estos momentos puede ser una reorganización económica limitada porque de nuevo somos un territorio tenemos unas medas de austeridad encima Pero esa oportunidad Sigue estando presente eh depende de A quién y quiénes están ocupando las posiciones de toma de decisiones y posiciones políticas en Puerto Rico para utizar Y aprovechar este espacio de reorganización Porque mientras eso no se haga la oportunidad se nos sigue escapando de las manos que esa es otra de mis preocupaciones la el proceso de quiebra es un mal necesario y esto yo lo lo digo con mucha tristeza pero en ausencia de este proceso de de quiebra estaríamos en una peor en una peor situación eh fiscal eh pero este proceso de quiebra de nuevo no viene acompañado de un proceso económico aquí estamos esperando que los fondos federales de María verdad y la reconstrucción de la que tanto hablan los políticos de turno eh sea lo que rescate la economía y qué va a pasar cuando ese dinero se acabe o qué va a pasar si ese dinero no entra a Puerto Rico o no entra con la rapidez que la necesitamos vamos a estar esperando más tiempo de lo de lo debido y la recuperación llegará mucho más tarde eh para nosotros y con con costos más altos de lo necesario eh tenemos esa oportunidad de reorganización o sea esa oportunidad está presente pero hay unos hay una factores que siguen estando verdad presentes eh que no que no nos permiten visualizar bien el camino que tenemos de frente de cara al futuro la actividad económica no se ha recuperado desde María Estamos todavía como mencioné hace un momento dependiendo de que sea los fondos eh federales de recuperación los que reactiv la economía no son fondos recurrentes Cabe señalar son fondos de presupuesto estadounidense igual que los fondos de asistencia social son fondos de presupuesto estadounidense que de hecho son discrecionales A discreción de lo que decía El Congreso de nuevo estamos sujetos a factores externos a nosotros los recortes presupuestarios y las medidas de austeridad tienen impacto social continuo y mientras la junta de control continúe en Puerto Rico exigiendo esos recortes sin ningún tipo de costo verdad de cálculo del costo social pues vamos a enfrentar esa es esas debilidades no esa precarización el problema interno de la corrupción agrava el el asunto esto ya es un asunto verdad una una cuestión de cómo los puertorriqueños tomamos decisiones políticas cómo nos comportamos como entes agentes políticos y eso pues cada uno tendrá que responder por esas decisiones quedan ciertas cosas de las que todavía no estamos del todo claro el impacto final eh de de estos eventos estos choques Como por ejemplo la situación en el área del sur sigue desatendida eh en términos demográficos sociales etcétera eh los efectos económicos como tal del covid ya no tanto la enfermedad per sé Pero todas las medidas económicas y políticas que se tomaron durante el año 2021 y 2020 y 2021 muchas de esas de esas consecuencias las continuamos viviendo hoy la inflación el costo de vida la interrupción de la cadena de abasto etcétera etcétera los los problemas en las dinámicas de los mercados laborales Olvídate estamos en otra nueva realidad más recortes Fiscales que se aproximan y la lentitud del proceso de reconstrucción nosotros ya negociamos pasamos la parte difícil de la de la negociación del plan de ajuste de deuda ya no ya la la escritura se selló Pero la pregunta que queda Entonces es verdad ante la peor parte del proceso que es la reestructuración de la deuda qué pasa y cuál va a ser ese impacto si no tenemos un plan de desarrollo económico viabilizado y ahí es donde han fallado todas nuestras administraciones las que nos han traído hasta aquí y las que nos están administrando en esta en esta eh compleja realidad que no pueden por alguna razón eh colonial política electoral cognitiva intelectual la razón que sea no pueden concebir y sentarse a la vez y concebir un una nueva forma de diseñar y trabajar nuestra estructura económica para evitar estar aquí en otro momento el reto que enfrentamos a esos efectos Es que esto es un momento histórico nosotros Nunca hemos atravesado esta situación nunca nos habíamos planteado imp pagar la deuda eh Y no cumplir con nuestras responsabilidades nunca nos habíamos planteado que que estuviéramos en esta encrucijada y maybe lo planteamos pero pensamos que no iba no esto no va a poder pasar imposible que esto pase porque no nunca hemos experimentado esto así que no hay lecciones del pasado no hay manera de decir Bueno pues esto fue lo que pasó en tal año y esto fue lo que hicimos porque ni siquiera los casos de quiebra en Estados Unidos Washington Detroit Nueva York etcétera ni siquiera son un ejemplo para nosotros porque tienen el respaldo tuvieron ese momento el respaldo del Gobierno Federal y del Código de quiebra nosotros no somos un territorio no tenemos ese respaldo no tuvimos esa eh consideración No se nos extendió esa generosidad y estamos pagando un alto precio por ello estamos pagando un alto precio por esas decisiones de el pasado que hoy las generaciones eh más jóvenes tendrán que enfrentar Así que esto es una responsabilidad que que acarreamos nos guste o no participemos el proceso político o no todas las decisiones económicas y políticas que toma el estado que toma el gobierno nos afectan a todos y todas y no podemos desentendernos de ello particularmente ustedes como les mencioné en clase son los verdad futuros y futuras profesionales de la Salud Mental eh de este país tienen una gran obligación y y una responsabilidad eh muy seria de entender que psicología y salud mental de la comunidad implica que tenemos que entender la complejidad de esa comunidad las complejidades políticas económicas sociales culturales materiales eh De las cuales es producto esa comunidad cuando usted atienda a sus pacientes ya en un contexto real verdad como parte de su día a día y del proyecto de vida que usted ha escogido Esta es la realidad con la que usted tiene que bregar no solo como profesional de la Salud Mental la consejería sino como puertorriqueño y como puertorriqueña concebirlos en en función de esta realidad nos formará como ciudadanos y y lo formará a ustedes como futuros psicólogos y psicólogas y consejeros Así que espero que hayan verdad aprendido eh durante el transcurso de esta clase como vemos Cerramos el ciclo Cerramos el cículo histórico desde que comenzamos en enero hasta el día de hoy eh Espero que hayan obtenido los conocimientos necesarios para poder entender la compleja comunidad de la que somos parte y producto esta compleja sociedad en la que vivimos eh Y que podamos entender esa comunidad también entender la extensión de sus capacidades y posibilidades y la de ustedes también Recuerden que tenemos nuestro examen la próxima semana esto estará incluido en el examen recuerden las lecturas eh también eh recuerden repasar las todas las partes de la guía número 10 particularmente las lecturas de crisis democracia y derechos y la lectura de la invariable crisis todas serán incluidas en el examen tendrán una pregunta reflexiva que tiene que ver precisamente con esto que acabo de decir eh el rol de ustedes como futuros psicólogos psicólogas consejeros consejeras sociólogos y sociólogas eh les toca a ustedes crear conocimiento sobre esta sociedad para adelantarla así que tienen que posicionarse vayan pensando cómo se posicionan ante el Puerto Rico que acaban de conocer si no lo conocían y del que acaban de aprender Durante este semestre éxito en el examen y que termine muy bien el semestre