Hola compañeros Bienvenidos a un nuevo video hoy vamos a ver el reflejo vesto ocular o también llamado ocular oculovestibular o óculo encefálico además de esto vamos a ver otros factores relacionados con el equilibrio pero sin más preámbulo vamos a ver de qué trata este reflejo el reflejo trata básicamente de que si nosotros ponemos a una persona por ejemplo decimos sabes qué bueno Esta es la cabeza una persona estamos la persona hacia arriba y bueno o por arriba y este es el ojo izquierdo Este es el ojo derecho le estamos pidiendo a la persona que vea este punto rojo y Entonces nosotros movemos o vamos a agarrar su cabeza así literalmente de Par a par con nuestras manos y la vamos a mover y le vamos a decir sabe qué por ninguna razón deje de ver el punto rojo y entonces lo que va a pasar es que por ninguna razón va a dejar de ver el punto rojo Aunque nosotros movamos su cabeza de un lado al otro y ustedes dirán Oye pero eso está bien sencillo o sea ese reflejo Qué onda pues sí finalmente es un reflejo y es importantísimo porque cuando una persona está inconsciente ojo cuando una persona está inconsciente y no podemos decirle Oye sabes qué ve este punto rojo normalmente este reflejo si si es que el tronco encefálico está íntegro nosotros podemos ver este reflejo o sea podemos ver cómo es que la persona siempre mantiene la vista al frente a pesar de que nosotros estemos moviendo la cabeza de un lado al otro y esta persona esté inconsciente Obviamente le tenemos que abrir los ojos y tenemos que hacerle ese movimiento este de izquierda a derecha de la cabeza si obviamente la persona no hace este reflejo o no tiene este reflejo podemos dudar o podemos decir sabes queé hay algo mal el tronco encefálico también está muerto ap parte del cerebro entonces siguiendo con esto vamos a ver cómo se da el reflejo oculo vestibular vale Así que para esto necesitamos bueno regresar a la persona así de frente y necesitamos aparecer otras cosas necesitamos aparecer otros elementos ya conocidos primero los conductos semicirculares en este caso los conductos semicirculares laterales ahorita van a ver por qué los conductos semicirculares laterales y obviamente la cúpula que es como tal la que detecta los movimientos Obviamente el conducto semicircular está lleno de endolinfa que esta endolinfa se va a m m y va finalmente provocar el movimiento de la cúpula sabemos que la cúpula está digámoslo así eh Por estructura como lo veíamos en el anterior capítulo si no lo han visto pueden verlo se llama aparato vestibular ahí explicamos Cómo se da este proceso pero finalmente la cúpula tiene estos cilios que provienen de las células ciliadas y estas células ciliadas tienen conexiones con las fibras nerviosas estas fibras nerviosas salen de la cúpula y este esta fibra nerviosa finalmente se llama nervio vestibular y forman junto con el coclear el nervio vestíbulo coclear específicamente el nervio vestibular llega a dónde creen exactamente al tronco encefálico específicamente al núcleo vestibular si ustedes no saben de qué estamos hablando etcétera etc Les recomiendo por favor encare amente que vean los capítulos anteriores pero bueno el el tronco encefálico existe un núcleo que se llama el núcleo vestibular encargado del equilibrio aquí llegan estas fibras y obviamente lo van a estimular al núcleo vestibular pero hasta aquí ustedes se preguntarán oye y dónde rayos dónde rayos existe la relación entre los ojos o los movimientos de los ojos y los conductos semicirculares laterales Bueno aquí va para la relación y es que hay que recordar que el movimiento de los ojos está dado por los músculos extraoculares los músculos extraoculares son el recto superior el recto inferior el recto medial el recto lateral Los oblicuos Superiores y el oblicuo inferior Esos son los músculos extraoculares y cada uno de ellos recibe inervaciones para que se muevan sí de los pares craneales TR cu 6 no ahorita más adelante los vamos a recordar Pero todas estas fibras provienen de un núcleo o bueno provienen de tres núcleos no de los tres pares craneales que hemos dicho pero provienen todos estos núcleos del tronco encefálico exactamente del mismo lugar donde proviene el núcleo vestibular entonces ya tenemos una relación ahí nada más por cercanía el núcleo los núcleos oculomotores que es así como vamos a llamarle a todos los núcleos en general que eh tienen las fibras nerviosas que salen de ahí y van a inervar a los músculos oculomotores o los músculos extraoculares desde aquí desde desde los núcleos oculomotores del tronco encefálico bueno inervan no a los eh músculos extraoculares Pero entonces ya tenemos la relación finalmente que los dos las dos zonas se encuentran en el tronco encefálico Pero qué hace que los dos se unan Qué hace que esos dos circuitos digámoslo así se unan bueno está el fascículo longitudinal medial el fasímetro nerviosas que une el núcleo vestibular o que genera sinapsis del núcleo vestibular al núcleo oculomotor a los núcleos oculomotores de hecho en anteriores de hecho Les comento en anteriores eh videos hemos hablado de hecho Esta es una foto de un video previo en el cual podemos observar lo que les de lo que les explicaba donde podemos ver el par cenal número tres llegando bueno el núcleo oculomotor el núcleo troclear y el núcleo abducen vemos que el núcleo abducen inerva solamente al recto lateral el núcleo trocal al oblicuo Superior y el núcleo oculomotor al superior al recto superior al recto inferior al oblicuo inferior y al recto medial pero vean que todos esos están en el tronco encefálico al igual que el núcleo vestibular que es este de aquí y que estos dos o bueno estos núcleos se conectan los dos por el víc longitudinal medial que es este que ustedes observan aquí Entonces ya tenemos la relación ya sabemos cómo es que sucede pero para complementarlo un poco más hay que saber que cuando sucede un movimiento ocular ya sea de manera vertical O sea que el ojo se vaya hacia arriba o hacia abajo de horizontal este de izquierda a derecha es decir horizontal o rotación va a haber un estímulo del aparato vestibular y posteriormente una respuesta de los músculos extraoculares Así que vamos a recordar un poco o vamos a a decirles Cuáles son los las zonas del aparato vestibular y de los músculos extraoculares relacionados a los movimientos ya sea este movimientos oculares verticales horizontales y de rotación normalmente cuando se detecta movimientos oculares verticales del ojo están implicados los músculos rectos superior recto inferior y en el aparato vestibular se han estimulado el conducto superior perdón el conducto semicircular anterior posterior y el sáculo cuando generamos movimientos oculares horizontales o el ojo se va de derecha a izquierda lo que se han estimulado son los recto lateral y el recto medial y aquí ojo es el conducto semicircular lateral u horizontal y el utrículo los que se estimulan es por eso que en el ejemplo que les ponía sobre el reflejo oculovestibular solamente se incluye al conducto semicircular lateral porque es el que está implicado en esos movimientos horizontales de izquierda a derecha de la cabeza en los de rotación podemos ver al recto lateral medial al Perdón al recto lateral al recto medial al oblicuo superior al oblicuo inferior y implicados el conducto semc particular anterior posterior y el utrículo así que ya hemos visto un repaso ahora vamos a ver parte por parte Cómo se da ese reflejo óculo ular Entonces le pedimos al paciente no ve este punto rojo y no dejes de verlo aunque yo mueva tu cabeza de un lado al otro entonces movemos su cabeza no Y qué va a pasar pues ya hemos visto en las anteriores clases que cuando nosotros movemos la cabeza hacia un lado los conductos semicirculares o más bien eh la endolinfa más bien la endolinfa y y la cúpula se mueven hacia el otro lado o hacia el lado contrario es decir aquí el paciente estamos viendo que se mueve hacia la izquierda o movió su cabeza hacia la izquierda entonces la endolinfa y la cúpula se mueven hacia la derecha generando así la activación del nervio vestibular que mandan fibras nerviosas que mandan impulsos nerviosos hasta el núcleo vestibular en el núcleo vestibular este se estimula y obviamente detecta dice sabes que ha sucedido un movimiento de la cabeza Pero además de esto se lanzan fibras nerviosas a través del fascículo longitudinal medial al núcleo o a los núcleos oculomotores Y estos núcleos oculomotores se activan y dicen sabes qué ha pasado un movimiento corrígeme la imagen en mis ojos porque yo quiero estar viendo del punto rojo pero la cabeza se ha movido entonces corrígelo de cualquier de cualquier manera rapidísimo Y entonces se activan los núcleos oculomotores mandan sus fibras nerviosas a través de los pares craneales y genera el movimiento y obviamente la corrección esto sucede de manera muy fluida Cuando generamos esto este movimiento este reflejo en personas es muy fluido porque porque sucede muy rápido algo importante a saber Es que cuando por ejemplo el punto que nosotros estamos observando sale de nuestro alcance o de nuestro campo visual vamos a tener una pequeña sacudida que se llama nistagmo este nistagmo es una sacudida que sucede ante pues la incapacidad de seguir observando ese Ob y es como digámoslo así una un reflejo que sucede para volverlo a encontrar este nistagmo hay un nistagmo que es muy sutil que no es patológico y otros que son patológicos el nistagmo puede ser horizontal como el que ustedes observan aquí o rotatorio o lateral Pero esto ya implica otras patologías O bueno más bien implica patologías Bueno ese es el reflejo óculo vestibular Pero además de este reflejo también están relacionados otros factores en el equilibrio Uno de ellos es la propiocepción del cuello es decir sentir nuestro cuello ayuda que no perdamos el equilibrio y cómo lo o cómo se genera Bueno una cosa importante es que el aparato vestibular si ustedes se dan cuenta detecta la orientación y el movimiento solamente de la cabeza no no detecta el movimiento que tenemos en todo nuestro cuerpo si si a lo mejor estamos chuecos si estamos parados en un pie o en dos pies o etcétera etcétera no solamente de la cabeza más adelante vamos a ver cómo es que conecta los otros las otras partes de nuestro cuerpo este aparato vestibular Pero bueno el aparato vestibular sabemos que lanza fibras nerviosas el nervio vestibular hacia el los núcleos vestibulares y sabemos también que los receptores eh que detectan movimientos en el cuello son los receptores articulares del cuello estos también mandan señales sensitivas a los núcleos vestibulares Y esto es importante Por qué Porque cuando nosotros movemos la cabeza por ejemplo el aparato vestibular obviamente se estimula y manda señales a los núcleos vestibulares y dice sabes qué la cabeza se está moviendo y por lo tanto muy probablemente todo mi cuerpo se está moviendo Y entonces si solamente quedamos con esto podemos decir o vamos a tener o entender o el cerebro va a entender que nos estamos eh Bueno estamos teniendo un desequilibrio pero si nosotros tenemos receptores articulares activados en el cuello estos receptores articulares del cuello mandan señales inhibitorias a los núcleos vestibulares y le dicen Oye sabes qué solo la cabeza se está moviendo por qué porque hemos visto que también mi cuello se está bueno digamos lo así está erguido O solamente generó el movimiento de la cabeza hacia delante solamente la cabeza está moviendo no todo mi cuerpo no todo el cuerpo está generando un desequilibrio para no es así como se logra esa eh conjunción del aparato vestibular con partes del cuerpo Obviamente si todo nuestro cuerpo se mueve al mismo tiempo los receptores articulares del cuello no se activan porque todo el cuerpo se está moviendo hacia un lado Y entonces ahí sí el aparato vestibular sí se activa Y entonces sí tenemos una Clara un claro desequilibrio o finalmente un claro movimiento eh de la persona de un estado a otro siguiendo con estas propiocepcion en el cuerpo existen otras como lo son el detectar a través de fibras sensitivas que nosotros estamos parados en un pie o estamos parados en los dos pies y aún más concreto Si estamos teniendo o estamos llevando nuestro peso en o nuestra presión del del del cuerpo en la parte delantera en la parte anterior o en la parte posterior de los pies y de la parte Estero Captiva de nuestro propio cuerpo es algo que explicábamos anteriormente en el capítulo anterior en el cual la presión cuando una persona por ejemplo va corriendo lo que genera que la persona incline su cuerpo hacia delante no es como tal el aparato vestibular sino son los órganos terminales encargados de la presión de la piel de todo el cuerpo que se activan por la presión del aire que está de frente a la persona y eso hace que se genere una inclinación hacia delante para romper esa presión del aire y obviamente mantener el equilibrio porque si no si no existieran estas terminaciones de la piel que detectaran la presión del aire Pues el aire nos volcaría y nos hiciera perder el equilibrio y nos hiciéramos hacia atrás fácilmente pero qué creen si estos me mismos Incluso el aparato vestibular no están o no mandan información al tronco encefálico al núcleo vestibular Incluso si no están estos la simple vista puede ayudarnos a mantener el equilibrio se ha observado que existen fibras nerviosas que salen directamente de la retina y van hacia el núcleo vestibular y le mandan información de las imágenes que están obteniéndose en la retina Y entonces simplemente con esto mientras el paciente tenga los ojos bien abiertos y obviamente no esté generando movimientos tan bruscos el paciente puede mantener el equilibrio si él se desplaza rápidamente o sus ojos están cerrados el equilibrio se pierde de inmediato para finalizar vamos a ver cómo es que el aparato vestibular tiene conexiones neuronales con el sistema nervioso central Entonces el aparato vestibular sabemos que detecta los cambios que suceden en la cabeza y finalmente son o son de gran ayuda para mantener el equilibrio de la persona pero obviamente no serían de de gran ayuda si no está si no estuvieran interconectados con todo el cuerpo con todo nuestro cuerpo entonces para esto sabemos que el aparato vestibular lanza fibras nerviosas a través del nervio vestibular y el nervio vestibular este algunas fibras de este nervio vestibular llegan directamente al núcleo vestibular que es este de acá que se encuentra entre la protuberancia y el vlvo raquideo desde el desde aquí existen múltiples vías una de ellas y vamos a explicar alguna de estas es la que hemos visto en el capítulo donde explicamos tanto las funciones del tronco encefálico como de los núcleos vestibulares sabemos que el núcleo vestibular está implicado directamente en el control de los músculos antigravitatorios Entonces el núcleo vestibular lanza fibras nerviosas a vés del fícil espinal y este estimula las motoneuronas anteriores que de la médula espinal que posteriormente inervan o mandan estímulos excitatorios a los músculos antigravitatorios para tanto regularlos regularlos finalmente de acuerdo al movimiento de nuestra cabeza porque vean toda esta conexión corta que ustedes ven que se ha realizado otra cosa importante es que si ustedes se dan cuenta el núcleo vestibular está dentro de una zona que se llama formación reticular la formación reticular Es simplemente una maraña de fibras yendo y viniendo ascendiendo descendiendo y muchísimos núcleos De hecho aquí en la formación reticular están también los núcleos que veíamos de los músculos extra oculares o que mueven los músculos extraoculares Entonces desde aquí desde los núcleos desde el núcleo vestibular lanzan fibras nerviosas a la formación reticular y desde la formación reticular pueden generarse el fícil también implicado en el equilibrio y también implicado en los músculos antigravitatorios además el nervio vestibular o más bien el aparato vestibular tiene una conexión muy cercana al cerebelo ya que como ustedes pueden verlo anteriormente en el capítulo anterior en de hecho en la última parte del capítulo hablamos de esto es que el nervio vestibular puede llegar directamente al cerebelo y aquí específicamente al lóbulo floculo nodular este lóbulo floculonodular ha estado O se ha observado que está muy relacionado a detectar o a incluso hasta predecir los movimientos o los cambios de movimiento de una persona y que está implicado mucho en los conductos o en las detecciones que tienen los conductos semicirculares explicábamos En el anterior video de hecho con esquemas y todo para que ustedes lo lo lo puedan eh ver se lo recomiendo ver pero si no pues explicábamos que si una persona va corriendo supongamos no va corriendo así de frente a toda velocidad y quiere generar un cambio de dirección si no Tiene activado el lóbulo lo lo nodular muy probablemente pierde el equilibrio ya que el lóbulo floculonodular está implicado en el equilibrio Dinámico en el equilibrio en el cual nosotros estamos en movimiento Y empezamos a generar variaciones en el equilibrio conforme vamos moviéndonos la úa también se ha observado que está eh relacionada con el equilibrio pero con el equilibrio está estático además de esto siguiendo con el núcleo vestibular desde aquí desde el núcleo vestibular como lo veíamos en el reflejo en el reflejo oculovestibular podemos observar que el núcleo vestibular desde el núcleo vestibular se lanzan fibras nerviosas hacia otras zonas como son el fascículo longitud inal medial ese fícil medial llega a las a las núcleos eh de las a los núcleos encargados de mover O de lanzar fibras nerviosas a los músculos extraoculares y por lo tanto está implicado en este reflejo en ayudar a no perder de vista o a mantener siempre enfocado en la retina o siempre enfocado en la a estos objetos que queremos mantener a pesar de que la cabeza se mueva además a través de este fascículo longitudinal medial este fícil el centro cortical primario para el equilibrio es una una zona especial en la corteza específicamente por arriba del área auditiva sabemos que el área auditiva se encuentra en el lóbulo parietal pero por arriba de esta Perdón del lóbulo temporal este por arriba de de esta área auditiva específicamente en lo profundo de la cisura lateral o de en la cisura lateral ahí se encuentra el centro cortical primario para el equilibrio y este centro cortical primario para el equilibrio funciona para que nosotros Así como ustedes como ustedes este como les voy a decir pues nos demos cuenta de que estamos estamos en desequilibrio o estamos en equilibrio del cuerpo gaiton menciona otras zonas el núcleo dentado el núcleo del fastigio que de hecho tiene al cículo fastigo fastigo reticular pero aquí no vamos a hablar de esto porque ya vamos a hablar Vamos a entrar más a fondo hablando del cerebelo y todas sus partes en el siguiente capítulo por último sabemos o bueno se ha observado que bebés que nacen sin cerebro es decir anencefalia aún así estos pacientes estos bebés tienen algunas características es decir el paciente nace sin cerebro solamente se preservan A lo mejor desde la región mesencefálica que es esta de aquí hacia abajo y aún así con esto Aunque el bebé lastimosamente pierda la vida en pocos días o en semanas porque normalmente estos pacientes son incompatibles con la vida pues estos pacientes con anencefalia mientras están vivos se ha observado que todavía tienen capacidades de movimientos estereotipados para alimentarse como lo es amamantar expulsar la comida desagradable chuparse los dedos bostezar estirarse llorar seguir movimientos con los ojos Perdón objetos perdón con movimientos de los ojos y de la cabeza y si se aplica presión en las partes Superiores de la pierna hasta incorporarse hasta quedarse sentados y todo esto porque probablemente esté proviniendo del tronco encefálico todo esto así que vean la importancia del tronco encefálico y bueno compañeros eso sería todo por el capítulo de esta semana nos vemos hasta la próxima Si tienen alguna duda si comen algún error lo pueden dejar en los comentarios y con gusto la resolvemos Hasta luego bye