Resumen de la Tabla Periódica

Jun 3, 2025

Tabla Periódica de los Elementos Químicos

Elementos Químicos por Número Atómico

Número Atómico 1: Hidrógeno

  • Descubrimiento: 1766
  • Origen del nombre: Griego, "engendrador de agua"
  • Características: Incoloro, gaseoso, elemento más abundante del universo
  • Usos y Presencia:
    • Forma molecular H2 en condiciones normales
    • Abundante en estrellas y planetas gaseosos gigantes

Número Atómico 2: Helio

  • Descubrimiento: 1895
  • Origen del nombre: Mitología griega, dios Helios
  • Características: Incoloro, gaseoso, segundo elemento más ligero
  • Usos:
    • Refrigeración de imanes superconductores
    • Escáneres de resonancia magnética
    • Cambios en la voz al inhalarse

Número Atómico 3: Litio

  • Descubrimiento: 1817
  • Origen del nombre: Griego, "litos" significa roca
  • Características: Blanco plateado, sólido
  • Usos:
    • Aleaciones conductoras de calor
    • Baterías eléctricas
    • Tratamiento del trastorno bipolar
    • Extracción de dióxido de carbono en naves espaciales

Número Atómico 4: Berilio

  • Descubrimiento: 1797
  • Origen del nombre: Griego, "berilos" significa piedra preciosa verde
  • Características: Blanco grisáceo, sólido
  • Usos:
    • Aleaciones berilo-cobre
    • Materiales para reactores nucleares
    • Herramientas que no producen chispas

Número Atómico 5: Boro

  • Descubrimiento: 1808
  • Origen del nombre: Árabe "burak", mineral bórax
  • Características: Negro, sólido
  • Usos:
    • Vidrios y esmaltes
    • Abrasivos
    • Antiséptico diluido

Número Atómico 6: Carbono

  • Conocido desde: Prehistoria
  • Origen del nombre: Latín, "carbo"
  • Características: Grafito (negro), diamante (incoloro)
  • Usos:
    • Hidrocarburos, plásticos, energía limpia

Número Atómico 7: Nitrógeno

  • Descubrimiento: 1772
  • Origen del nombre: Griego "nitron yigen"
  • Características: Incoloro
  • Usos:
    • Fertilizantes, kevlar, fármacos, explosivos

Número Atómico 8: Oxígeno

  • Descubrimiento: 1774
  • Origen del nombre: Griego "oxi gen"
  • Características: Incoloro, azul como sólido/líquido
  • Usos:
    • Producción de acero, industria química, medicina

Número Atómico 9: Flúor

  • Descubrimiento: 1886
  • Origen del nombre: Latín "fluere"
  • Características: Gas pálido verde-amarillo
  • Usos:
    • Teflón, enriquecer uranio, prevención de caries

Número Atómico 10: Neón

  • Descubrimiento: 1898
  • Origen del nombre: Griego "neos"
  • Características: Incoloro, rojo-naranja bajo electricidad
  • Usos:
    • Indicadores publicitarios, láseres, refrigerante criogénico

Número Atómico 11: Sodio

  • Descubrimiento: 1807
  • Origen del nombre: Árabe "suada"
  • Características: Blanco plateado, sólido
  • Usos:
    • Aleaciones antifricción, purificación de metales, refrigerante

Número Atómico 12: Magnesio

  • Descubrimiento: 1755
  • Origen del nombre: Griego "magnesia"
  • Características: Blanco plateado, sólido
  • Usos:
    • Aleaciones, medicina, fotografía, pirotecnia

Número Atómico 13: Aluminio

  • Descubrimiento: 1825
  • Origen del nombre: Latín "alumen"
  • Características: Plateado, sólido
  • Usos:
    • Construcción, utensilios de cocina, aviación, joyería

Número Atómico 14: Silicio

  • Descubrimiento: 1824
  • Origen del nombre: Latín "silex"
  • Características: Gris oscuro azulado, sólido
  • Usos:
    • Industria electrónica, vidrio, abrasivos

Número Atómico 15: Fósforo

  • Descubrimiento: 1669
  • Origen del nombre: Griego "phosphoros"
  • Características: Rojo y blanco
  • Usos:
    • Abonos, pesticidas, aditivos alimenticios

Número Atómico 16: Azufre

  • Conocido desde: Prehistoria
  • Origen del nombre: Latín "sulfur"
  • Características: Amarillo, sólido
  • Usos:
    • Fertilizantes, pólvora, vulcanización del caucho

Número Atómico 17: Cloro

  • Descubrimiento: 1774
  • Origen del nombre: Griego "chloros"
  • Características: Gas amarillo verdoso
  • Usos:
    • Desinfectante, problemas ambientales

Número Atómico 18: Argón

  • Descubrimiento: 1894
  • Origen del nombre: Griego "argos"
  • Características: Incoloro, violeta en campo eléctrico
  • Usos:
    • Atmósferas inertes, soldadura, lámparas

Número Atómico 19: Potasio

  • Descubrimiento: 1807
  • Origen del nombre: Inglés "pot ash"
  • Características: Blanco plateado, sólido
  • Usos:
    • Fertilizantes, aparatos de respiración autónomos

Número Atómico 20: Calcio

  • Descubrimiento: 1808
  • Origen del nombre: Griego "calx"
  • Características: Blanco plateado, sólido
  • Usos:
    • Huesos y dientes, aleaciones

Número Atómico 21: Escandio

  • Descubrimiento: 1879
  • Origen del nombre: Escandinavia
  • Características: Blanco plateado, sólido
  • Usos:
    • Aleaciones de aluminio, luces de alta intensidad

Número Atómico 22: Titanio

  • Descubrimiento: 1791
  • Origen del nombre: Mitología griega, titanes
  • Características: Gris, sólido
  • Usos:
    • Aeroespacial, implantes médicos, automoción

Número Atómico 23: Vanadio

  • Descubrimiento: 1801
  • Origen del nombre: Mitología escandinava
  • Características: Blanco agrisado, sólido
  • Usos:
    • Aceros, reactores nucleares, imanes superconductores

Número Atómico 24: Cromo

  • Descubrimiento: 1797
  • Origen del nombre: Griego "chroma"
  • Características: Plateado metálico, sólido
  • Usos:
    • Metalurgia, resistencia a la corrosión, cromado

Número Atómico 25: Manganeso

  • Descubrimiento: 1774
  • Origen del nombre: Griego "magnesia"
  • Características: Sólido
  • Usos:
    • Producción de acero, baterías, pinturas

Número Atómico 26: Hierro

  • Conocido desde: Prehistoria
  • Origen del nombre: Latín "ferrum"
  • Características: Metálico brillante, sólido
  • Usos:
    • Productos siderúrgicos, acero

Número Atómico 27: Cobalto

  • Descubrimiento: 1735
  • Origen del nombre: Griego "kobalos"
  • Características: Metálico gris, sólido
  • Usos:
    • Aleaciones, pigmentación, superaleaciones

Número Atómico 28: Níquel

  • Descubrimiento: 1751
  • Origen del nombre: Alemán "kupfernickel"
  • Características: Lustroso metálico, sólido
  • Usos:
    • Acero inoxidable, monedas, baterías recargables

Número Atómico 29: Cobre

  • Conocido desde: Prehistoria
  • Origen del nombre: Latín "cuprum"
  • Características: Metálico pardo rojizo, sólido
  • Usos:
    • Cables, radiadores, monedas

Número Atómico 30: Zinc

  • Origen del nombre: Alemán "zinc"
  • Características: Gris azulado, sólido
  • Usos:
    • Galvanizado del acero, aleaciones, ortopedia

Elementos del Grupo de los Lantánidos y Actínidos

  • Lantano: Usado en piedras de encendedor, vidrios ópticos
  • Cerio: Convertidores catalíticos, pulido de lentes
  • Neodimio: Calibrar espectrómetros, gafas de protección
  • Promecio: Sustancias fosforescentes, baterías nucleares
  • Samario: Óptica infrarroja, audífonos
  • Europio: Absorbente de neutrones, fluorescencia
  • Gadolinio: Memorias de ordenadores, resonancia magnética
  • Terbio: Colorantes en rayos X, células de combustible
  • Disprosio: Aleaciones para láseres, discos compactos
  • Olmio: Láseres para el cáncer, colorantes para vidrio
  • Erbio: Filtros fotográficos, colorantes para gafas
  • Tulio: Láseres médicos, superconductores
  • Iterbio: Relojes atómicos, medidores de tensión
  • Lutecio: Catalizador en craqueo del petróleo, detección de edad de meteoritos

Elementos Transactínidos y Sintéticos

  • Hafnio: Barras de control en reactores nucleares
  • Tantalio: Condensadores electrolíticos, dispositivos electrónicos
  • Volframio: Filamentos en lámparas, resistencias
  • Renio: Joyería, catalizadores, medicina
  • Osmio: Puntas de plumas, huellas dactilares
  • Iridio: Balanzas, endurecedor de aleaciones
  • Platino: Joyería, catalizadores, implantes médicos
  • Oro: Joyería, comunicaciones espaciales
  • Mercurio: Termómetros, aplicaciones eléctricas

Nota: Los elementos a partir del número atómico 104 son recientes, sintéticos y radioactivos, principalmente utilizados para investigación científica.