Inteligencia Artificial y Ética: Una Perspectiva Personal
Introducción
La ponente es una persona con una mente muy curiosa desde niña.
Tenía una subscripción a la revista Ciencia y Vida que hablaba de ciencia, tecnología y avances.
Desde pequeña, se cuestionaba sobre la modificación genética y sus límites éticos.
Preguntas Iniciales
¿Quién debería decidir sobre los límites de la modificación genética?
Deben ser conversaciones inclusivas con diversidad de género, edad y estratos socioeconómicos.
Intersección de Tecnología y Ética
El tema principal de la presentación es la intersección entre tecnología y ética, especialmente la inteligencia artificial (IA).
Inteligencia Artificial
IA en los medios: Los medios exageran diciendo que la IA es el fin del mundo o que va a robar todos los trabajos.
Sistemas de IA actuales: Sistemas especializados en tareas específicas (ej. el que ganó al mejor jugador de Go).
Ejemplos prácticos de IA: Netflix, Spotify y YouTube usan IA para hacer recomendaciones basadas en patrones de usuario.
Problemas y Retos
Búsqueda de empleo en Amazon: Al intentar automatizar el proceso de reclutamiento, el algoritmo mostró sesgos de género porque los datos históricos tenían mayoría de hombres.
Diseño automático de playeras: Un algoritmo diseñado para crear camisetas con temas populares incluyó mensajes inapropiados sobre violencia.
Datos Personales
Uso de datos por dispositivos: Ejemplo de Roomba que mapea casas y podría vender estos datos para dirigir publicidad específica (ej. sofás en Facebook).
Dispositivos de asistentes personales: Ej. dispositivos que escuchan conversaciones privadas y dirigen publicidad basada en estas.
Genética y Privacidad
23andMe: Empresa que analiza el ADN para ofrecer información sobre ascendencia, pero plantea riesgos sobre la privacidad genética.
Ejemplo de China: Sistema de crédito social que decide beneficios y castigos basados en comportamiento monitorizado digitalmente.
Riesgos de Fugas de Información
Fugos de datos biométricos son más difíciles de manipular o cambiar en comparación con fugas de datos digitales.
Lado Positivo de la IA
Medicina: IA ayuda en predicciones médicas como la esquizofrenia, pero hay retos de entender decisiones complejas de IA (caja negra).
Educación: Proyecto en México utilizando IA para mejorar la educación, aunque existen retos éticos y prácticos.
Reflexión Final
Derechos humanos digitales: Necesidad de trasladar los derechos físicos al mundo digital según William de los Black Eyed Peas.
Responsabilidad y participación: Las decisiones sobre el futuro digital deben incluir la participación de todos, no sólo de grandes corporaciones.
Invitación a la Acción
La organización llamada CIMA explora la relación entre tecnología, ética y participación ciudadana en México.
La importancia de ser parte de estas conversaciones para definir un futuro sustentable y ético.