Sistema Nervioso
Importancia y Función
- Control y coordinación de todos los sistemas del cuerpo para funcionamiento correcto.
- Compuesto por:
- Células gliales: más pequeñas, numerosas, ayudan en la comunicación y producción de mielina.
- Neuronas: células principales, cumplen tres funciones:
- Reciben estímulos del ambiente (externo e interno) o de otras neuronas.
- Procesan y organizan una respuesta.
- Transmiten la información a otra célula, órgano o músculo.
Partes de la Neurona
- Dendritas: Receptores de señales y estímulos, conectadas a sentidos específicos (tacto, visión, gusto, etc.).
- Cuerpo celular: Procesa información y la convierte en señal eléctrica. También realiza actividades metabólicas.
- Axón: Conducto que transporta la señal eléctrica rápida y eficientemente gracias a la mielina.
- Terminaciones sinápticas: Transmiten la información a otra neurona o célula mediante sinapsis.
Generación de Señal Eléctrica
- Potencial de reposo: -60 mV cuando no está estimulada.
- Potencial postsináptico: Cambio de estado al recibir estímulos:
- Inhibitorio: Baja la intensidad (- mV).
- Excitatorio: Aumenta la intensidad (+ mV), alcanza el umbral para generar un potencial de acción.
- Potencial de acción: Movimiento rápido de la señal de nodo en nodo por el axón.
- Sinapsis: Transformación de la señal en neurotransmisores (ej. dopamina, noradrenalina).
Procesamiento de Información
El sistema nervioso realiza cuatro procesos fundamentales:
- Determinación del tipo de estímulo: Según la neurona estimulada (tacto, sabor, olor, etc.).
- Determinación de la intensidad del estímulo: Según la cantidad de neuronas estimuladas.
- Integración de información: Combina estímulos de diferentes sentidos para interpretar una situación.
- Generación de una respuesta: Ordena a órganos o músculos actuar (ej. comer, masticar).
Rutas del Sistema Nervioso
- Neuronas sensoriales: Conectadas con sentidos, reciben y llevan información.
- Interneuronas: Procesan la información dentro del sistema nervioso.
- Neuronas motoras: Ejecutan respuestas conectándose a músculos o glándulas.
- Órganos efectores: Ejecutan acciones ordenadas por el sistema nervioso.
Clasificación del Sistema Nervioso
- Sistema Nervioso Central (SNC): Compuesto por el cerebro y la médula espinal.
- Sistema Nervioso Periférico (SNP): Conecta el cuerpo con el SNC. Subdividido en:
- Somático: Movimientos voluntarios.
- Autónomo: Funciones involuntarias, dividido en:
- Simpático: Actúa en situaciones de estrés, libera noradrenalina.
- Parasimpático: Actúa en relajación, libera acetilcolina.
SNC (Sistema Nervioso Central)
- Cerebro y médula espinal protegidos por:
- Cráneo y columna vertebral.
- Meninges: Membranas que producen líquido protector.
- Sistema circulatorio: Vasos sanguíneos menos permeables.
Partes del SNC
-
Médula Espinal
- Cordón nervioso que conecta con cerebro y columna vertebral.
- Materia blanca: Transporte de estímulos.
- Materia gris: Cuerpos celulares de neuronas motoras.
- Funciones: Conducir información, reflejos, acciones automáticas.
-
Cerebro
- Dividido en tres partes:
- Romboencéfalo: Bulbo raquídeo, puente de Variolo, cerebelo.
- Mesencéfalo: Coordina acciones reflejas y discrimina información.
- Prosencéfalo: Tálamo, hipotálamo, corteza cerebral.
SNP (Sistema Nervioso Periférico)
- Somático: Controla actos voluntarios.
- Autónomo: Controla funciones involuntarias (e.g., digestión, circulación).
- Simpático: Activo en situaciones de estrés.
- Parasimpático: Activo en relajación.
Implicaciones y Protección del SNC
- Protección: Cráneo, columna vertebral, meninges, sistema circulatorio menos permeable.
- Funciones del Cerebro: Dividido en lóbulos y hemisferios para diferentes funciones (memoria, lenguaje, percepción).
Conclusión
- El sistema nervioso es crucial para la coordinación y control de funciones corporales.
- Dividido en SNC y SNP con funciones específicas.
- Importancia de las neuronas y su funcionamiento en comunicación y respuesta del cuerpo.