Vamos a revisar entonces el drenaje venoso del encéfalo. Estamos viendo el endocráneo, una vista superior, y estamos viendo también esta estructura que se conoce como la os del cerebro, repliegue de la dura madre que se localiza en la fisura interhemisférica y que separa los dos lóbulos cerebrales. También estoy viendo el tentorio o tienda del cerebelo. Esta dependencia de la dura madre es una estructura horizontal. que me está separando los lóbulos occipitales del cerebro de los hemisferios cerebelosos.
Y vamos a revisar algunos senos venosos que se observan en esta imagen, a donde drenan las venas del encéfalo. Este seno es el sagital superior, longitudinal superior. La dirección de la sangre venosa de este seno es hacia la tórcula o prensa de erófilo.
Es el nombre que se le da a la... confluencia de estos senos venosos, aquí también está llegando este seno venoso en medio del tentorio, se conoce como el seno recto, este seno venoso recto está drenando la sangre de la región profunda del encéfalo, hacia los lados la sangre se dirige por el seno transverso, estamos viendo el seno transverso izquierdo y luego pasa por el seno venoso sigmoide y para llegar al agujero yugular y en este sitio que es el mismo que estamos observando a este lado al lado derecho este también es el seno venoso sigmoide del lado derecho mírenlo y el seno venoso sigmoide se une con el seno petroso inferior para que la sangre pueda llegar en esta dirección hacia el agujero yugular o rasgado posterior donde la sangre va a salir ya en la vena por la vena yugular interna si nos vamos al drenaje venoso de la base del cráneo estamos viendo la hipófisis o glándula pituitaria en la silla turca y a los lados los senos cavernosos, a ellos están drenando los senos venosos esfenoidales y las venas oftálmicas también drenan a este seno cavernoso. Estamos viendo la relación que tiene con las arterias oftálmicas y los nervios ópticos en los agujeros ópticos y estamos viendo que la sangre del seno cavernoso pues se comunican entre los nervios ópticos y los nervios ópticos.
entre sí estos senos cavernosos por delante de la hipófisis y por detrás de la hipófisis así que podemos hablar de unas venas que están aquí por delante comunicaciones que tienen esos senos cavernosos hipoficiarias anteriores e hipoficiaria posterior luego hay un plejo venoso en el clibus de donde va a salir el seno petroso inferior y también podemos ver que el otro camino que puede tomar es este es el del seno petroso superior Finalmente, si la sangre drena del seno cavernoso por el seno petroso superior, va a llegar al seno venoso sigmoide. Y si drena por el seno petroso inferior, este seno junto con el sigmoide confluyen para formar la vena yugular interna. O si lo quieren pensar, entonces también fluiría al seno venoso sigmoide ya en este sitio conocido como el golfo de la vena yugular interna. Si estudiamos esta imagen, esta vista superior, exactamente lo mismo, solo que hemos retirado la lámina orbitaria del hueso frontal para poder estudiar bien la vena oftálmica. Miren cómo abandona la órbita.
Y drena en el seno cavernoso. Estamos viendo también el seno venoso esfenoidal. Como drena a esos senos cavernosos y las comunicaciones hipofisiarias anteriores y posteriores. El plejo venoso.
del clíbus y estamos viendo algunas venas algunas venas meningias que drenan esos senos cavernosos también y estamos viendo el seno petroso superior en el borde superior del peñasco drenando al seno venoso sigmoide y los senos petrosos inferiores también confluyendo para formar la vena yugular interna entonces estamos viendo a este lado el tentorio este sería entonces el seno venoso recto, aquí estoy viendo tórcula a la altura de la protuberancia occipital interna esto sería seno transverso y acá seno venoso sigmoide aquí también transverso y sigmoide solo que retiraron retiraron la dura madre que forma el tentorio, a este lado estoy viendo el bulbo raquidio y las venas del bulbo y del tallo que van a drenar en ese plejo venoso que se localiza en el clíbus. Aquí vemos en la cresta frontal interna del apófisis crista galli la inserción de la dos del cerebro y el seno venoso sagital superior. Si revisamos la siguiente imagen, podemos estudiar entonces La misma imagen parecida al anterior, donde estamos viendo la vena oftálmica, pero la diferencia con el anterior es que esta imagen tiene relación con los nervios craneales, entonces estamos viendo lo que habíamos revisado en otros videos anteriores.
En el seno cavernoso encontramos a la arteria carótida interna, en compañía del nervio motor ocular externo o abducens, y en la pared lateral del seno cavernoso el nervio oftálmico y el nervio maxilar superior. También estamos viendo el cuarto par y el tercer par en la pared lateral de ese seno cavernoso. También vemos el bulborraquidio, las dos arterias vertebrales, los nervios hipoglosos, pasando por los conductos del hipogloso a agujeros condilios anteriores.
Y aquí estamos viendo el peñasco y estamos viendo entonces el nervio trigémino, que es el más grueso de todos, con el ganglio trigeminal o de Gasser. Vemos también seno venoso esfenoidal. Seno cavernoso de este lado, el seno petroso superior.
Y como hay tentorio, casi no se ve. Vemos seno venoso transverso, pero no vemos el seno venoso sigmo. Y de este lado, de este lado sí lo vemos bien, con el seno petroso inferior. Seno sagital superior y acá la tórcula o confluencia de los senos venosos.
Esta es una reconstrucción tridimensional también, desde una vista posterior del endocranio, miren el dorso de la silla turca o la mina cuadrilátera con las apófisis clinoides posteriores, la reconstrucción de los dos senos cavernosos con el seno petroso superior y el seno petroso inferior, cara posterior del peñasco con el seno petroso inferior. el conducto auditivo interno. Ya estamos viendo el seno venoso esfenoidal, miren las apófisis clinoides anteriores, los agujeros ópticos, la apófisis crista galli y las láminas cribosas del hueso etmoides. Esto correspondería posiblemente a la vena cerebral media superficial que está en la región lateral del cráneo. Si miramos esta imagen es una vista posterior del encéfalo, todo esto es dura madre y en este sitio es la prensa de erófilo tórcula, estamos viendo superficialmente donde vendría el seno venoso sagital superior.
Y acá vendría el seno venoso occipital, que no habíamos hablado de él, que se localiza en la tienda del cerebelo. Lo veremos mejor en otra imagen. Y aquí podemos ver cómo el seno venoso occipital rena junto con el sagital superior a la tórcula y luego la sangre sale por los senos venosos transversos. Si revisamos esta imagen, la cara lateral de un hemisferio cerebral izquierdo, la vista izquierda del encéfalo, estamos viendo el seno venoso transverso acá, esto es seno venoso sigmoide, seno petroso subcutáneo, seno pedroso inferior y vena jugular interna estamos viendo algo del seno venoso occipital y el seno venoso sagital superior la sangre recuerden que siempre va en dirección posterior hacia la tórcula estamos viendo de color verde la vena cerebro media superficial y estamos viendo venas cerebrales superiores venas cerebrales inferiores pero finalmente todas ellas van a van a formar esta vena anastomótica superior o de trolar y una vena anastomótica inferior o de la ve la vena anastomótica superior drena en el seno venoso sagital superior y tiene también comunicación con la vena cerebral media superficial igualmente la vena anastomótica inferior que va a terminar uniendo esta vena con el seno venoso transverso. Mirando este corte sagital del encéfalo, estoy viendo la mitad derecha, miren la región anterior, otra vez el seno venoso sagital superior, otra vez tórcula, estoy viendo el seno venoso recto, algo del seno venoso occipital muy pequeño aquí atrás y la tórcula y aquí sale el seno venoso transverso.
Esto es para ver algunas venas mesencefálicas posteriores, estoy viendo cómo se está formando la vena cerebral. interna la vena cerebral interna miren otras venas la vena calloso marginal la vena del dorso del cuerpo calloso que va que van a llegar también a formar esta vena aquí no se ve muy bien la vena cerebral interna pero veo bien la vena basal del encéfalo conocida la vena basal del ser conocida también como vena de Rosenthal, que viene de la cara inferior del lóbulo occipitotemporal y ahí están drenando estas venas cerebrales anteriores. Miremos esta imagen.
En esta imagen puedo observar también el seno venoso sagital. Perdón, el seno venoso occipital, este es el seno venoso occipital, lo sé porque está en la tienda, en la voz del cerebelo, disculpenme nuevamente, en la voz del cerebelo, y vemos como ella también llega a la tórcula. el seno venoso recto estamos viendo ahora sí la gran vena cerebral o de galeno que drena en el seno venoso recto y aquí si estamos viendo las dos venas cerebrales internas que vienen de la región funda de los núcleos o ganglios cerebrales y estamos viendo otras venas, la vena cerebelosa superior, la vena del vermis del cerebelo, la parte superior del cerebelo, la vena del vermis cerebeloso inferior, la vena cerebelosa inferior, todas estas venas van a finalmente llegar a la gran vena de galeno junto con las venas cerebrales internas. Aquí estamos viendo también una vena pontomesencefálica anterior, estamos viendo la vena basal del cerebro por acá que están drenando también todas ellas a la gran vena de galeno en este sitio y aquí puedo ver el seno venoso recto la gran vena de galeno y estoy viendo las venas cerebrales internas y como ellas drenan las venas coroideas miren venas coroideas de los plexos coroideos del tercer ventrículo y estoy viendo también las venas tala muestreadas que también van a llegar a estas venas cerebrales internas estoy viendo venas que provienen del septo pelucido de la cabeza y cuerpo cola del núcleo caudado finalmente todo esto para llegar a la gran vena de galeno que drena en el seno venoso recto y finalmente tórcula Esta imagen para que no olviden, para que no olvidemos que hay un drenaje venoso, que el drenaje venoso por la vena oftálmica, la sangre venosa del seno cavernoso por la vena oftálmica puede llegar miren, hay anastomosis con la vena angular de la vena facial.
Y lo mismo pasa con las arterias. Entonces, todo esto puede explicar cómo infecciones de la región superficial de la cara, las bacterias pueden llegar por la vena oftálmica y llegar y trombosar el seno cavernoso en el interior del cráneo, causándole problemas serios al paciente.