Historia y Organización de la Tabla Periódica

May 31, 2025

Tabla Periódica de los Elementos Químicos

Introducción

  • Creada en 1869 por Dmitri Mendeléyev.
  • Organiza los elementos según sus propiedades físicas.
  • Compuesta actualmente por 118 elementos.
  • Distribución: 7 filas horizontales (períodos) y 18 columnas verticales (grupos).

Historia

  • 1860: Primer Congreso Internacional de Químicos en Karlsruhe.
  • Stanislao Cannizzaro: Introdujo el concepto de peso atómico.
  • Dmitri Mendeléyev: Su tabla predecía elementos no descubiertos como el galio y el germanio.
  • Henry Moseley: Contribuyó con la ley periódica en el siglo XX.

Organización de la Tabla

  • Ordenada por número atómico (protones).
  • Elementos agrupados por similitud de propiedades químicas.

Características de los Elementos

  • Cada casilla: Nombre, símbolo químico, número atómico, masa atómica, energía de ionización, electronegatividad, estados de oxidación, configuración electrónica.

Grupos de la Tabla Periódica

  • Grupo 1: Metales alcalinos.
  • Grupo 2: Metales alcalinotérreos.
  • Grupo 3 al 12: Familias de metales de transición.
  • Grupo 13 al 18: Elementos p; incluyen terrosos, carbonoideos, nitrogenoideos, calcógenos, halógenos y gases nobles.

Elementos Recientes

  • Incorporaciones de 2016: Nihonio (113), Moscovio (115), Teneso (117), Oganesón (118).

Tipos de Elementos

Metales

  • Ubicados en el centro y parte izquierda de la tabla.
  • Propiedades: Sólidos a temperatura ambiente, buena conductividad.

No Metales

  • Propiedades: Malos conductores, alta electronegatividad.
  • Incluyen elementos esenciales para la vida (C, H, O).

Halógenos

  • Grupo 17: Altamente reactivos, forman sales.

Gases Nobles

  • Grupo 18: Baja reactividad, gas incoloro e inodoro.

Tabla Periódica Muda

  • Herramienta educativa para aprender ubicación de elementos.

Preguntas Frecuentes

  1. Número de Elementos: 118 conocidos.
  2. Organización: Por número atómico.
  3. Significado de cada elemento: Incluye propiedades específicas en cada casilla.

Conclusiones

  • La tabla periódica es una herramienta fundamental en la química moderna.
  • Continúa evolucionando con el descubrimiento de nuevos elementos.