Análisis de La Casa de Bernarda Alba

Mar 3, 2025

La Casa de Bernarda Alba

Presentación de la obra

  • Título: La Casa de Bernarda Alba
  • Autor: Federico García Lorca
  • Año: 1936
  • Temas principales:
    • Machismo
    • Luto
    • Celos
    • Muerte
    • Amor
  • Importancia: Presenta una crítica dura de la sociedad española del siglo XX, en especial sobre el rol de la mujer.

Contexto histórico

  • Época: Comienzos del siglo XX en España.
    • Tradiciones religiosas fuertes.
    • El luto era algo serio.
    • El rol de la mujer era secundario.
  • Situación: Cuando un hombre faltaba, la matriarca asumía un nuevo rol, lo que genera tensiones.

Personajes principales

  • Bernarda Alba:

    • Matriarca estricta y controladora.
    • Enfocada en la imagen de su familia.
    • Usa un bastón para imponer silencio.
  • Angustias:

    • Hija mayor (39 años) de Bernarda de su primer matrimonio.
    • Heredera de la fortuna del primer marido.
    • Enamorada de Pepe el Romano.
  • Magdalena:

    • Segunda hija (30 años).
    • Acepta su rol como mujer pero tiene un carácter irónico.
  • Amelia:

    • Tercera hija (27 años).
    • Miedosa y sumisa, teme a su madre.
  • Martirio:

    • Cuarta hija (24 años).
    • Representa los celos y la amargura.
    • Desea destruir a sus hermanas por envidia.
  • Adela:

    • Hija menor (20 años).
    • Quiere ser libre y rechaza las normas impuestas por su madre.
  • María Josefa:

    • Abuela de Bernarda, encerrada en una habitación.
    • Tiene pensamientos más modernos y actitudes alegres.
  • Poncia:

    • Criada que observa y comenta sobre la familia.

Resumen de la trama

  • Acto 1:

    • Se establece el contexto del luto y la represión de las hijas.
    • Las hijas comienzan a hablar de sus deseos y anhelos, chocando con la autoridad de Bernarda.
    • La figura de Pepe el Romano aparece como un deseo prohibido.
  • Acto 2:

    • El conflicto crece cuando se descubren los secretos entre las hermanas y su relación con Pepe.
    • Martirio comienza a sentir celos y su comportamiento se vuelve hostil.
    • La tensión aumenta a medida que las hermanas se sienten atrapadas.
  • Acto 3:

    • Se desencadena un clímax trágico con la revelación de los celos y rivalidades.
    • Adela se siente acorralada, lo que lleva a un desenlace trágico: su suicidio después de un altercado con Bernarda.

Conclusión

  • Mensaje final: La obra refleja la opresión de las mujeres en una sociedad patriarcal y concluye con la frase "Silencio", simbolizando el fin de las esperanzas de libertad y el control absoluto de Bernarda sobre su familia.
  • Recomendación: Ver la obra o leer el libro como una experiencia enriquecedora.