Resumen del Tejido Óseo

Aug 14, 2025

Overview

La clase abarca las características, tipos, estructura, células, formación, regulación y reparación del tejido óseo, distinguiéndolo como tejido conjuntivo especializado.

Características del Tejido Óseo

  • Es un tejido conjuntivo especializado con células (sobre todo osteocitos) y matriz extracelular mineralizada.
  • La matriz extracelular contiene hidroxiapatita (cristales de fosfato de calcio), colágeno tipo I, proteoglucanos, glucosaminoglucanos y glucoproteínas.

Tipos y Estructura del Hueso

  • Se clasifica en hueso compacto (denso, periférico) y hueso esponjoso (trabecular, central).
  • El hueso esponjoso está formado por trabéculas o espículas, dejando espacios rellenos de médula ósea (roja o amarilla).
  • Los huesos se clasifican en largos, cortos, planos e irregulares según su forma.
  • Partes principales: diáfisis (cuerpo), metáfisis (transición), epífisis (extremos) y cavidad medular.

Organización Histológica

  • Hueso maduro: tiene osteonas (sistemas de Havers), laminillas concéntricas, laminillas intersticiales y circunferenciales.
  • Hueso inmaduro: mayor celularidad, sustancia fundamental y vasofilia, sin laminillas organizadas.
  • Periostio: capa externa de tejido conjuntivo; endostio: capa interna de células planas.

Células Óseas

  • Osteoprogenitoras: derivan del mesénquima; se diferencian en osteoblastos.
  • Osteoblastos: sintetizan matriz no mineralizada (osteoide); al quedar rodeados de matriz, se convierten en osteocitos.
  • Osteocitos: mantienen la matriz ósea, se ubican en lagunas y se conectan por canalículos.
  • Células de revestimiento: aplanadas, revisten superficies internas y externas.
  • Osteoclastos: multinucleadas, derivan de precursores hematopoyéticos, encargadas de la resorción ósea.

Formación y Remodelado Óseo

  • Osificación endocondral: parte de un molde cartilaginoso que se reemplaza por hueso.
  • Osificación intramembranosa: el hueso se forma directamente a partir de células mesenquimatosas.
  • Remodelación: osteoclastos excavan túneles y osteoblastos forman nuevas osteonas.

Mineralización y Regulación Endocrina

  • Mineralización: osteoblastos liberan vesículas con calcio y fosfato que forman cristales de hidroxiapatita.
  • Calcitonina reduce la resorción ósea; la PTH la incrementa estimulando osteoclastos.
  • El hueso produce factores como FGF23 (regulación del fosfato) y osteocalcina (fijación del calcio).

Reparación y Enfermedades Óseas

  • Reparación primaria (estable) y secundaria (menos estable, con callos óseos).
  • Osteoporosis: exceso de actividad osteoclástica; osteopetrosis: deficiencia de osteoclastos, huesos frágiles.

Key Terms & Definitions

  • Osteocito — célula madura del tejido óseo, mantiene la matriz.
  • Osteoblasto — célula formadora de matriz ósea.
  • Osteoclasto — célula multinucleada que degrada hueso.
  • Hidroxiapatita — cristal mineral de fosfato de calcio que da rigidez al hueso.
  • Osteona (Sistema de Havers) — unidad estructural del hueso compacto.
  • Periostio — membrana externa del hueso.
  • Endostio — membrana interna del hueso.

Action Items / Next Steps

  • Repasar esquemas de osteonas y trabéculas.
  • Estudiar las etapas de osificación endocondral e intramembranosa.
  • Leer sobre regulación hormonal del calcio y enfermedades óseas.