Overview
El tema principal de la clase es el libre mercado: su definición, características, ventajas, desventajas, fallas frecuentes y ejemplos cotidianos.
Concepto de Libre Mercado
- El libre mercado es un sistema donde los precios se determinan solo por la oferta y la demanda, sin intervención estatal.
- Se basa en la libre competencia, sin coacción, fraude ni mandatos externos.
- Surgió en el siglo XVIII con el capitalismo industrial y la doctrina "laissez faire".
- Adam Smith defendía la "mano invisible" del mercado como reguladora natural.
Características del Libre Mercado
- Procesos objetivos e impersonales, sin distorsiones por regulaciones o monopolios.
- Tres condiciones ideales: competencia perfecta, independencia entre oferta y demanda, y oferta basada solo en recursos económicos.
- En la realidad, estas condiciones se logran solo parcialmente.
Ventajas y Desventajas del Libre Mercado
- Ventajas: fomenta la competencia, creatividad e innovación; permite elección libre a los consumidores; evita consecuencias negativas de la intervención estatal.
- Desventajas: ignora la distribución, generando desigualdades; aumenta el poder de las empresas; es propenso a fallos por ausencia de condiciones ideales.
Fallas de Mercado
- Fallo de mercado: asignación ineficiente de recursos que impide alcanzar el equilibrio.
- Asimetrías de información: las partes no comparten la misma información sobre el bien o servicio.
- Externalidades: factores externos afectan el mercado (pueden ser positivas o negativas).
- Mercados no competitivos: presencia de monopolios u oligopolios impide competencia real.
- Bienes públicos y consumidores polizones: uso por quienes no contribuyen a su coste, dificultando la asignación eficiente.
Ejemplos de Libre Mercado
- Puertos libres donde el Estado elimina impuestos y aranceles.
- Mercado del "dólar negro" en países con control de divisas.
- Venta de bienes de segunda mano, normalmente sin regulación estatal.
Key Terms & Definitions
- Libre mercado — sistema en el que los precios los dictan oferta y demanda sin intervención estatal.
- Oferta — cantidad de bienes o servicios que los vendedores están dispuestos a vender.
- Demanda — cantidad de bienes o servicios que los compradores desean adquirir.
- Mano invisible — concepto de Adam Smith sobre el equilibrio natural del mercado.
- Fallas de mercado — situaciones donde el mercado no asigna eficientemente los recursos.
Action Items / Next Steps
- Leer sobre la ley de la oferta para profundizar el tema.