Notas sobre Energías Renovables y Transición Energética
Introducción a las Energías Renovables
Energías limpias e inagotables: hidráulica, eólica, solar fotovoltaica, termosolar, biomasa y geotérmica.
Papel fundamental en la transición energética para reducir emisiones de CO2 y frenar el cambio climático.
Estado actual de las energías renovables
Combustibles fósiles representan el 82% del consumo energético mundial.
Fuentes renovables solo 1.5% de alcance, a pesar de su expansión.
Es un plan guiado por la ciencia y enfocado en reducir emisiones y mejorar la financiación global.
Compromisos Globales y Locales
Mensaje claro de líderes tras negociaciones en Dubái: fin de la era de combustibles fósiles.
Objetivo de no superar 1.5 grados centígrados en temperatura media de la Tierra.
La demanda mundial de combustibles fósiles en su punto más alto, pero la generación de renovables está creciendo.
Energía Solar Fotovoltaica
Crecimiento en España: en 2023, las renovables producen más de la mitad de la electricidad consumida.
Tecnología que transforma radiación solar en energía eléctrica, fácil y rápida de instalar.
España ha pasado de 4 GW a 28 GW en potencia instalada en una década.
De estos, 5.200 MW son de autoconsumo.
Proyectos de autoconsumo y comunidades energéticas están en aumento.
Energía Eólica
Representa el 17% de la electricidad consumida en Europa; se espera que llegue al 35% para 2030.
España como potencia eólica, con casi 30,000 MW de capacidad instalada en 2022.
Plan Nacional de Energía y Clima establece duplicar la potencia instalada a 63 GW para 2030.
Crecimiento significativo en la eólica marina, con estimaciones de 60 GW para 2030 y 300 GW para 2050 en Europa.
Energía Hidráulica
La más antigua de las fuentes renovables; genera electricidad usando grandes presas.
Aporta entre 7% y 15% de la electricidad en función de la disponibilidad de agua.
Potencia instalada de 17,000 MW, pero es importante desarrollar más centrales de almacenamiento de energía.
Otras Tecnologías Renovables
Biomasa y Geotermia: en desarrollo y útiles para el medio ambiente.
Necesidad de sistemas de almacenamiento de energía:
Baterías, sistemas de bombeo hidráulico y tecnologías emergentes como volantes de inercia.
Objetivos del Plan Nacional 2030: incrementar 9 GW de potencia y 20 GWh de capacidad de baterías.
Energías limpias no renovables
Ejemplos: biogás, biometano, bioetanol, biocombustibles y hidrógeno verde.
Alternativas en sectores difíciles de electrificar.
Conclusión
La Agencia Internacional de las Energías Renovables (IRENA) destaca la necesidad de triplicar la capacidad de energía renovable, superando 11,000 GW para 2030.
Crucial para evitar que la temperatura media global supere los 1.5 grados y asegurar la continuidad de la vida tal como la conocemos.