Fibrilación Auricular: Causas y Tratamientos

Feb 21, 2025

Fibrilación Auricular

Introducción

  • La fibrilación auricular (FA) es una de las arritmias cardíacas más frecuentes.
  • Puede causar infartos y ser potencialmente mortal.

Anatomía del Corazón

  • El corazón se divide en aurículas (superior) y ventrículos (inferior).
  • La FA afecta el ritmo cardíaco de las aurículas.

Asociación con Otras Patologías

  • Fuertemente asociada a enfermedades cardiovasculares: insuficiencia cardíaca, enfermedades coronarias, diabetes e hipertensión.
  • Factores como inflamación, oxidación y falta de oxígeno pueden contribuir.

Factores de Riesgo

  • Edad avanzada (pico a los 70 años).
  • Coexistencia con otros problemas cardíacos.

Síntomas

  • Puede ser asintomática o causar palpitaciones, falta de aire, fatiga, mareos, síncope, taquicardia persistente.
  • Extremos como insuficiencia cardíaca o embolias.

Funcionamiento Normal del Corazón

  • La sangre fluye de las aurículas a los ventrículos, luego a los pulmones y resto del cuerpo.
  • Importancia del acoplamiento eléctrico y mecánico en la función cardíaca.

FA: Funcionamiento Anómalo

  • Desorganización de la actividad eléctrica en las aurículas.
  • Genera contracciones ineficaces, potencial de trombos.

Tratamiento

  1. Prevención de Trombos: Anticoagulantes para evitar coágulos.
  2. Control de Frecuencia: Reducir el esfuerzo del ventrículo.
  3. Control del Ritmo: Ideal pero más complicado, busca eliminar la fibrilación.

Medicamentos

  • Control de Frecuencia: Beta bloqueadores y bloqueadores de canales de calcio.
  • Anticoagulación: Warfarina, dabigatran, rivaroxaban, apixaban; uso cuidadoso.

Diagnóstico

  • Electrocardiograma: Ausencia de onda P, irregularidad en QRS.
  • Ecocardiograma: Presencia de trombos, estado del ventrículo.

Tipos de FA

  • Primaria: Asociada a factores de riesgo cardiovascular.
  • Secundaria: Causada por otros eventos como tiroides, alcohol, electrolitos, etc.

Importancia y Prevalencia

  • 4% en mayores de 60 años, 8% en mayores de 80 años.
  • Rara en jóvenes y niños, salvo post-cirugía.

Herramientas de Evaluación

  • Escala CHADS2-VASC: Evalúa riesgo de trombos, ayuda en decisiones de anticoagulación.

Consideraciones Finales

  • Discusión cuidadosa sobre anticoagulación considerando riesgos y beneficios.
  • Importancia de diagnósticos y tratamientos personalizados.