🧬

Resumen del Proceso de Oogénesis

Sep 10, 2025

Resumen

Esta lección cubre el proceso de la oogénesis, detallando sus fases, tiempos y la transformación de las ovogonias en ovocitos maduros.

Fases de la Oogénesis

  • La oogénesis ocurre en los ovarios y comienza en el tercer mes del desarrollo fetal.
  • Termina en la menopausia, con actividad que se reanuda después de la pubertad.
  • El proceso se divide en fases de multiplicación, crecimiento y maduración.
  • Alternativamente, la oogénesis puede describirse como etapas prenatales (antes del nacimiento) y postnatales (después del nacimiento).

Etapa Prenatal

  • Fase de multiplicación: Las células germinales primordiales proliferan por mitosis y se convierten en ovogonias (diploides, 46 cromosomas).
  • Fase de crecimiento: Las ovogonias crecen, acumulando nutrientes para convertirse en ovocitos primarios.
  • Cada ovocito primario está rodeado por células foliculares aplanadas, formando un folículo primordial.
  • La maduración comienza cuando los ovocitos primarios replican el ADN y entran en la profase I de la meiosis, luego se detienen en la etapa diploteno debido al inhibidor de maduración del ovocito.
  • Para el quinto mes fetal, hay aproximadamente 7 millones de ovogonias, pero muchas degeneran antes del nacimiento.

Etapa Postnatal

  • Al nacer, cada ovario tiene entre 600,000 y 800,000 ovocitos; la mayoría degeneran durante la infancia, dejando alrededor de 40,000 por ovario en la pubertad.
  • Después de la pubertad, los ovocitos primarios reanudan la meiosis I cada mes, formando un ovocito secundario grande y un pequeño primer cuerpo polar.
  • El ovocito secundario inicia la meiosis II pero se detiene en metafase II y es liberado durante la ovulación.

Ovulación y Fertilización

  • Durante la ovulación, el folículo maduro se rompe debido a la hormona luteinizante, expulsando el ovocito secundario.
  • Si es fertilizado, el ovocito secundario completa la meiosis II, produciendo un cigoto y un segundo cuerpo polar.
  • Si no es fertilizado, el ovocito secundario degenera y el ciclo se repite mensualmente.

Términos Clave y Definiciones

  • Ovogonias — Células germinales diploides que se dividen por mitosis para formar ovocitos primarios.
  • Ovocito Primario — Célula formada a partir de ovogonias que inicia la meiosis I y se detiene en profase I hasta la pubertad.
  • Folículo Primordial — Ovocito primario rodeado por una sola capa de células foliculares aplanadas.
  • Ovocito Secundario — Célula hija haploide formada tras la finalización de la meiosis I, detenida en metafase II.
  • Cuerpo Polar — Pequeña célula producida durante la meiosis que generalmente degenera.
  • Ovulación — Liberación del ovocito secundario del ovario desencadenada por la hormona luteinizante.

Acciones a Realizar / Próximos Pasos

  • Revisar las fases y etapas de la oogénesis para un entendimiento más profundo.
  • Prepararse para un estudio adicional sobre la maduración folicular en lecciones futuras.