Transcript for:
Hueso Frontal y Anatomía

Hola a todos, hoy les voy a enseñar el tema del hueso frontal. Para estudiar huesos hay que considerar puntos importantes para su estudio, de los cuales son saber si es par o impar, la localización del hueso, las partes en que se divide para su estudio, huesos con los que articula, y cavidad. cavidades o fosas que contribuye a formar, es decir, si pertenece a la cavidad craneal o forma parte de la cavidad orbitaria o fosas nasales, etc. El hueso frontal es un hueso impar que se localiza en la parte anterior del cráneo. Para su estudio se divide en dos porciones, en una porción vertical o escama del frontal y en una porción horizontal o también llamada órbita nasal.

En esta imagen que es una vista exocranial Aquí podemos distinguir con esta línea divisoria ambas partes que se divide el hueso frontal. Esta sería la escama del frontal y la inferior sería la porción horizontal u órbito nasal. Asimismo también vemos una cara endocranial. Aquí igualmente distinguimos la línea divisoria que me divide a la porción vertical y a la porción horizontal.

En la porción vertical o escama del frontal podemos distinguir en la línea media en su parte inferior los vestigios de la sutura metópica. Por encima de la sutura metópica encontramos una eminencia llamada jiva frontal media o glabela. Hacia los lados de la jiva frontal media se encuentran dos salientes arqueados llamados arcos superciliares.

Y por encima de estos arcos superciliares encontramos las jivas. frontales laterales. Estas jibas frontales laterales son muy marcadas en los niños.

Si nos vamos más hacia afuera del hueso encontramos la cresta lateral del frontal la cual hacia atrás se continúa con la línea curva temporal superior del parietal y hacia atrás de esta cresta lateral del frontal vemos una zona triangular la cual corresponde a la faceta lateral del frontal. En la cara endocraniana de la porción vertical o escama del frontal, vamos a localizar en la línea media en la parte más inferior un agujero llamado agujero ciego, por el cual va a pasar la vena de esperino. El agujero ciego es llamado así debido a que no conduce hacia alguna otra fosa o cavidad del cráneo o de la cabeza ósea. Posteriormente, hacia arriba del agujero ciego se encuentra la cresta frontal interna, la cual a su vez se divide o se bifurca para dar origen a esta estructura conocida como canal del seno longitudinal superior, donde se aloja el seno longitudinal superior. Hacia los lados de este canal vamos a encontrar dos fosas llamadas fosas frontales, las cuales se corresponden por fuera con las jivas frontales laterales.

En la porción horizontal u órbito nasal, por su cara exocraniana, vamos a ver la línea divisoria. Recordemos que por debajo de esta línea va a pertenecer a la porción horizontal. Aquí vamos a encontrar el arco orbitario.

Se le llama así debido a su forma de arco y orbitario porque se encuentra localizada en la cavidad orbitaria. El arco orbitario va a contener dos escotaduras. Una escotadura supraorbitaria por el cual van a pasar vasos y nervios supraorbitarios. Recordemos que cuando digo vasos me refiero a una arteria y una vena. Al igual que vamos a encontrar la escotadura frontal interna, que por ahí va a pasar vasos y nervios frontales internos.

Hacia los lados del arco orbitario va a terminar a favor de dos apófisis. Una apófisis orbitaria externa. y otra apófisis orbitaria interna. ¿Por qué una es externa y otra es interna?

Recordemos planimetría, si trazamos la línea media, lo que se encuentre más cercano es interno y lo que se encuentre más alejado es externo. Debido a eso, ese es el nombre de las apófisis orbitarias. Entre ambas apófisis orbitarias internas vamos a encontrar la escotadura nasal.

La escotadura nasal articula con los huesos propios de la nariz y con el hueso maxilar. Aquí vemos una cara inferior de la porción órbito nasal del frontal y primero aquí podemos encontrar en la línea media la espina nasal del frontal. Hacia atrás de la espina nasal del frontal vemos una abertura conocida como escotadura etmoidal, el cual va a articular con el hueso etmoides. Y así a los lados de la escotadura etmoidal vemos dos superficies anfractuosas en las cuales se va a encontrar las semiceldillas frontales. Sobre las superficies anfractuosas del hueso frontal vamos a distinguir dos canales de cada lado.

El anterior se le conoce como canal etmoidal anterior y por aquí va a pasar arteria etmoidal anterior y el nervio nasal interno. Y por el canal etmoidal posterior va a pasar la arteria etmoidal posterior y el nervio esfenoetmoidal. Hacia los lados del escotador etmoidal podemos encontrar las fosas orbitarias.

que se encuentran hacia los lados y sobre esas fosas orbitarias vamos a encontrar otras dos fosetas más pequeñas. La primera es la foseta lagrimal en la cual se va a alojar la glándula lagrimal y la otra que se encuentra más cercana a la línea media es la foseta troclear el cual se va a insertar la polea de reflexión del músculo oblico mayor del ojo. En una vista endocranial de la porción horizontal u órbito nasal, vamos a ver las jibas orbitarias, las cuales se corresponden en la cara exocranial con las fosas orbitarias. Estas jibas orbitarias van a tener unos levantamientos, los cuales se conocen como eminencias mamilares, y las depresiones se le conocen como impresiones digitales. Dentro de las articulaciones del hueso frontal, aquí podemos observar que en el borde posterior o circunferencial de la escama del frontal, articula con el hueso parital.

Por medio de la escotadura nasal, articula con los huesos propios de la nariz y con el hueso maxilar. También articula con el hueso húngis y además con el hueso malar. En esta imagen podemos ver como el borde posterior de la porción horizontal del hueso frontal articula con las alas menores del esfenoides. Dentro de la estructura del hueso frontal vamos a encontrar una cavidad neumática. que se le conoce como seno frontal.

El seno frontal es uno de los cuatro senos paranasales que hay en la cabeza ósea y este seno frontal nos permite aligerar el peso de la cabeza y además humedecer el aire. Muchas gracias por ver el vídeo, si te gustó dale like y suscríbete.