Hola a todos sean muy bienvenidos a anatomía del miembro inferior en el canal Medici yo soy Kevin Dorneles y vamos a ver en esta clase los huesos del pie como tópicos de nuestra clase tenemos grupos óseos del pie los huesos del pie la articulación del tobillo ligamentos del pie y tobillo así como una radiografía Así que empezamos directamente con los grupos óseos del pie. Los huesos del pie se pueden dividir en los huesos del tarso, los huesos del metatarso y los huesos del antetarso. Los huesos del antetarso son nada más, nada menos que las falanges, son 14, en total 14 falanges. Y los huesos del metatarso son 5 básicamente, 5 metatarsianos. Y son 7 huesos del tarso, 7 huesos tarsianos.
Vamos a ver cada uno de ellos ahora. Así que los huesos del pie, ahí vamos a demarcar solamente que los huesos del metatarso y las falanges van a tener una estructura patrón. Que sería una cabeza. Un cuerpo y una base. En las falanges lo mismo.
Una base, un cuerpo y una cabeza. Así que, muy bien. Ahí tenemos los metatarsianos, que fue el ejemplo de este patrón. Y ahí tenemos las falanges.
En el primer dedo tenemos un patrón especial, que es que tenemos una falange proximal y una falange distal solamente. Pero... en las otras falanges vamos a tener un patrón que es una falange proximal, una falange distal y una falange media. Es decir tenemos tres falanges desde el dedo 2 hasta el dedo 5 o el dedo 5. Solamente el dedo 1, el dedo gordo que va a tener una proximal y una distal.
¿Ok? Muy bien. Ahí destacamos los huesos del tarso, el cuneiforme medial.
el cuneiforme intermedio y el cuneiforme lateral. Seguimos con el navicular, también llamado escafoides, y el cuboides. Acá tenemos la cabeza, el cuello y el cuerpo. ¿De cuál hueso?
Sí, el astrágalo, que se va a articular con la horquilla maleolar de la tibia y peroné. ¿Perfecto? Muy bien. Y acá por debajo... Dando el soporte, la base que sostiene básicamente el peso de nuestro cuerpo, el calcaño.
Y ahí tenemos una tuberosidad calcaña. Muy bien, pero ¿cómo me voy a recordar de estos huesos del tarso? ¿Cómo me voy a recordar?
Ahí les traigo una mnemotecnia que es la siguiente. Castra SQQ a la 3. Perfecto. ¿Por qué eso? Porque C es de calcaño, empezamos con el calcaño y entonces seguimos.
Castra sería astrágalo, ¿ok? Castra. S de escafoides, acá tenemos el navicular, también llamado escafoides.
Después, QQ a la 3, así que tenemos Q como cuboides, acá tenemos el cuboides. Y Q a la 3. Por los tres cuneiformes. Acá tenemos el cuneiforme medial, el cuneiforme intermedio y el cuneiforme lateral. ¿Ok? Tenemos tres cuneiformes.
Entonces, castra, ese, cu, cu. ¿Perfecto? De nuevo, calcaño, astrágalo, escafoides, cuboides y los tres cuneiformes. Perfecto amigos. Así que anoten esa mnemotecnia.
Y vamos a seguir con nuestra clase. Que tenemos acá las falanges distal, falange media y falange proximal del quinto dedo. En el primer dedo vamos a tener solamente una falange distal y una falange proximal.
Ahí tenemos algunos huesos accesorios que son los huesos sesamoideos. Que pueden servir para la inserción en ciertos tendones. Vamos a seguir entonces. Acá vemos el primer metatarsiano.
Ahí tenemos el cuneiforme medial, el cuneiforme intermedio y el cuneiforme lateral. Acá el navicular o escafoides y el cuboides. Solo que ahora estamos mirando en una vista plantar.
¿Perfecto? Muy bien. Y acá tenemos la cabeza, el cuello, el cuerpo y la apófisis posterior del astrágalo. Y por último tenemos el calcaño.
Solo que en una vista plantar. Vamos a seguir con esta vista medial donde vamos a ver lo mismo. Es decir, falange distal y falange proximal del primer dedo.
El primer metatarsiano. El último. cuneiforme medial, el navicular y el astrágalo y acá el calcaño.
Muy bien, en esta vista lateral vamos a ver la falange distal, falange media y falange proximal del quinto dedo, el quinto metatarsiano, el cuneiforme medial, cuneiforme intermedio y el cuneiforme lateral, seguido del navicular y cuboides. Acá vemos el astrágalo. que se va a articular con la horquilla maleolar como ya les había mencionado y por último el calcaño.
Bien, ahí tenemos en foco el astrágalo y el calcaño. En el astrágalo vamos a destacar la carilla articular para el hueso navicular, esto es una vista dorsal que tenemos acá esta troclea que es la troclea astragalina que se va a articular con la horquilla maleolar. Ahí tenemos entonces la carilla maleolar medial y la carilla maleolar lateral. Bien, ahí tenemos un surco para el tendón del músculo largo del dedo gordo y una apopsis posterior.
En el calcaño vamos a destacar la carilla articular anterior para el astrágalo, la carilla articular media y la carilla articular para el cuboides. También la carilla articular posterior para el astrágalo. Y ahí tenemos entonces el...
calcaño bien ahora en una vista plantar lo mismo el calcaño y el astrágalo vamos a destacar en el astrágalo la carilla articular para el navicular acá lo mismo pero para el calcaño que sería la carilla articular anterior la carilla articular media para el calcaño y la carilla articular posterior para el mismo para el calcaño muy bien ahí tenemos el surco para el tendón del músculo flexor largo del dedo gordo Y ahí vamos al calcaño donde tenemos la carilla articular para el cuboides. Ahí el surco para el tendón del músculo flexor largo del dedo gordo. Y esta tuberosidad que es la tuberosidad calcaña. Muy importante para la estructura y soporte de la extremidad inferior.
Muy bien, y ahí seguimos con esta vista medial de los mismos huesos. Destacamos la tróclea astragalina, la carilla maleolar. medial porque es una vista medial la carilla maleolar medial también ahí tenemos la carilla articular posterior para el astrágalo en el calcaño obviamente y la carilla articular anterior para el mismo tenemos la carilla articular para el cuboides y la carilla articular media para el astrágalo ahí tenemos el calcaño con su tuberosidad muy bien ahora en una vista lateral Destacamos la troclea nuevamente, la carilla maleolar lateral y la carilla articular navicular. También tenemos la carilla articular posterior para el calcaño y en el calcaño vamos a tener la carilla articular posterior para el astrágalo y la carilla articular media para el astrágalo. Tenemos la carilla articular para el cuboides y acá la tuberosidad calcaña.
Muy bien, ahora sí. Finalmente vamos a ver la articulación del tobillo. ¿Cómo está compuesta? Obviamente por los huesos que son la tibia, el peroné y el astrágalo.
Básicamente la tibia nuevamente en esta vista posterior, el peroné y el astrágalo. Perfecto amigos, así que vamos a ver ahora lo que ya les había mencionado. La extremidad inferior de la tibia y el peroné.
Aquí tenemos el maleolo medial y en el peroné el maleolo lateral. Acá tenemos la horquilla maleolar y el astrágalo con su cara articular y acá las caras articulares maleolares medial y lateral. Ok amigos, esta es una vista anterior de la articulación del tobillo, esta es una vista posterior y esta es una vista superior de lo mismo. Así que vamos a seguir ahora con el encaje de cómo se encajan estos huesos. En este caso...
Acá vemos cómo se encaja el astrágalo con el calcaño y los otros huesos. el escafoides y todos los otros así que también vemos algunos ligamentos pero eso vamos a ver a seguir así que vamos a empezar justamente con los ligamentos del tobillo y del pie muy bien en el tobillo destacamos acá el ligamento tibio peroneo posterior entre la tibia y el peroneo y ahí tenemos un complejo ligamentario que es el ligamento deltoideo si todos estos ligamentos hacen parte de ese complejo que es el ligamento deltoideo. Seguimos con el ligamento entre el calcaño y el navicular o escafoides que es el ligamento calcaño navicular plantar. Después acá tenemos el ligamento talo navicular dorsal, acá el ligamento plantar largo y los ligamentos dorsales del tarso. Muy bien ya en esta vista lateral lo que vemos es el ligamento tibio peroneo posterior.
El ligamento tibio peroneo anterior tenemos los dos. Seguimos con el ligamento talo peroneo posterior y el ligamento talo peroneo anterior. Seguimos ahí entonces el ligamento calcaño peroneo con el ligamento talo calcaño y ahí el ligamento talo navicular.
Para que tengan en cuenta talo significa lo mismo que el estragalo. Así que entre el astrágalo y el navicular. Entre el astrágalo y el peroneo. Astrágalo y peroneo. Astrágalo y carcaño.
Muy bien. Seguimos con los ligamentos dorsales del tarso. Y ahí seguimos con las cápsulas articulares de las articulaciones metatarsofalángicas. Entre los huesos del metatarso y las falanges. Bien, ahí tenemos esta vista anterior de los ligamentos.
Destacamos nuevamente el tibio peroneo anterior, el ligamento deltoideo, que es el complejo ligamentario que les mencioné, el ligamento taloperoneo anterior y el ligamento talonavicular dorsal. Los ligamentos tarsianos dorsales y los ligamentos metatarsianos dorsales, así como la cápsula articular de la articulación metatarsofalángica. Del dedo gordo en ese caso.
Pero ahí tenemos las otras cápsulas. Muy bien. Ahora en esta vista dorsal.
Destacamos el ligamento tibio peroneo posterior. El ligamento deltoideo. El ligamento talo peroneo posterior. Acá se ve muy bien.
Y el ligamento calcaño peroneo. Muy bien. Así que vamos ahora a la radiografía.
Esa radiografía del pie izquierdo. En esta radiografía destacamos los huesos tarsianos, los huesos metatarsianos y las falanges o los huesos del antetarsus. Bien, y les hago recordar el patrón en los metatarsianos y las falanges que es que tengan una cabeza, un cuerpo y una base.
Así que seguimos con el Atlas 3D. Muy bien mis amigos para ver en tres dimensiones yo elegí este hueso que es el calcaño, bien, por su importancia dentro de los huesos del pie. Así que para podamos entender un poquito más de sus relaciones. Entonces acá tenemos el calcaño y entonces hacia arriba tenemos su relación con el estragalo, perfecto, hacia anterior que tenemos acá el hueso navicular.
hacia anterior y medial y claro hacia anterior y lateral tenemos el cuboides. Así como tiene también varios ligamentos que lo une hasta otras estructuras y permite el refuerzo de esa articulación que es la articulación del tobillo. Muy bien, así que ahí tenemos el calcaño.
Muy bien mis amigos, esta fue la clase de hoy. Espero que les haya gustado. Como bibliografía utilizando la anatomía humana en la tarjeta quinta edición, prometeos texto y atlas de anatomía. No se olviden de descender un poquito la pantalla, hacer clic en suscribirse para acompañarnos en los próximos videos. Así como regalarnos un me gusta y seguirnos en Instagram.
Así que les dejo un beso y un abrazo. Hasta la próxima clase. Nos vemos. Chau chau.