Transcript for:
Estructura y función del órgano de Corti

Hola compañeros, bienvenidos a un nuevo video. En este video vamos a ver principalmente la función del órgano de corti. Para ello hay que recordar un poco donde está el órgano de corti. El órgano de corti está dentro de la cóclea.

La cóclea se compone de tres tubos. Sabemos que la cóclea es como tal un tubo grandote enrollado en forma de caracol. Y entonces, si nosotros quitamos una parte de la cóclea, podremos ver que existen tres cavidades.

La rama vestibular, la rampa media o conducto coclear y la rampa timpánica. En la rampa media o conducto coclear es ahí donde está el órgano de corte. La rampa vestibular tiene una división.

entre la rampa media, que es la membrana de Reisner, y entre la rampa timpánica y la rampa media está la membrana o lámina vacilar. Esta lámina vacilar es importante porque aquí descansa el órgano de Corti. ¿Qué es el órgano de Corti?

¿Cuál es su función principal? ¿Por qué es tan importante? ¿Y por qué vamos a hablar el día de hoy de este?

Principalmente el órgano de Corti es el que se encarga de convertir las respuestas vibracionales o las respuestas de vibración que se generan a través de la lámina vacilar, convertirlas en impulsos nerviosos. ¿Y cómo lo hace? Bueno, lo hace principalmente por las células ciliadas.

En este capítulo... vamos a ver esto como tal los auténticos receptores sensitivos que se encuentran en el órgano de corte y que realizan esta función antes dicha son las células ciliadas estas células ciliadas existen dos tipos las internas que aproximadamente tienen o aproximadamente existen en un Gracias. en una cóclea, aproximadamente 3.500. Estas células ciliadas internas, solamente hay una fila de estas células.

Como ustedes pueden ver, aquí podemos ver solamente una fila. Es decir, que por detrás de esta célula existe otra y así sucesivamente, haciendo una fila. Aproximadamente, en un órgano de corte, existen 3.500. El tamaño de estas células ciliadas internas es de 12 micrómetros. En cambio, Las células ciliadas externas, que son estas de aquí, están en filas de 3. Vean, aquí hay 1, 2 y 3. Aunque también pueden estar en filas de hasta 5. Obviamente, como son más filas, estas células ciliadas externas en una cóclea aproximadamente llegan hasta 12.000 células ciliadas externas por cada cóclea que...

que existe. Las células ciliadas externas tienen un tamaño menor que de las células ciliadas internas y es de 8 micrómetros. Una característica muy importante es que las células ciliadas internas reciben del 90 al 95 por ciento de las fibras nerviosas provenientes del nervio coclear. Esto es muy importante porque hace que las células ciliadas internas sean las encargadas como tal, ya encargadas, que tengan la función principal de convertir las vibraciones de la lámina vacilar a impulsos nerviosos.

Y entonces te preguntarás, ¿qué pasa con las células ciliadas externas? Estas reciben fibras nerviosas y más adelante vamos a ver un poco de su función, pero estas se dedican principalmente a amplificar los sonidos. Se van a generar una contracción o relajación dependiendo a cómo vibre la lámina vacilar, generando una amplificación en los sonidos. muy tenues y disminuyendo los sonidos que llegan a ser muy fuertes y pueden dañar a la cóclea y finalmente al oído interno.

Como les decía, las células ciliadas internas, la base de estas, en su base, están generando una sinapsis con fibras nerviosas que provienen del ganglio espiral. Entonces, Estas fibras nerviosas viajan desde la base de las células internas, viajan hasta el ganglio espiral. Este ganglio espiral contiene aproximadamente 30.000 fibras nerviosas que se van a convertir en el nervio coclear finalmente.

Recuerden que los ganglios son un cúmulo de neuronas y que... lanzan sus fibras nerviosas o sus axones para convertirse en un nervio en este caso es el nervio coclear el nervio coclear más adelante lo vamos a ver en otro capítulo pero termina en la parte superior del bulbo la excitación de las células ciliadas cómo es que se genera la clave está en la ¡Gracias! parte superior de estas células ciliadas tanto las células ciliadas externas como las internas se van a excitar es decir se van a despolarizar pero lo van a hacer a través de los estereocilios los estereocilios son unos cilios especializados que por lo general son rígidos y que están Digámoslo así, metidos en la membrana tectorial esta membrana tectorial es también rígida y entonces los y los estereocilios digámoslo así que están enterrados en esta membrana tectorial así que cuando las células ciliadas se inclinen hacia la derecha o hacia la izquierda o hacia un lado o hacia el otro los estereocilios se van a mover Gracias.

de un lado o hacia el otro pero cómo es que llegan a moverse las células ciliadas tanto internas como externas bueno resulta que ustedes pueden ver esta que ven aquí que es la membrana reticular aquí es donde digamoslo así están sosteniendo la membrana reticular sostiene tanto a las células ciliadas externas como a las internas además esta membrana reticular También los pilares de Corti, que son estos, también sostienen o agarran a las células ciliadas internas y externas. Y los pilares de Corti descansan en la lámina vacilar. Y esto es importante saberlo, porque podemos decir que si ocurre un movimiento en la lámina vacilar, si ésta empieza a vibrar, también los pilares de Corti, la membrana reticular y las células ciliadas van a empezar a vibrar o a moverse.

Se consideran finalmente una sola unidad rígida. Si la lámina vacilar sube, también los pilares de corte y también la membrana reticular. Pero ojo, la membrana tectorial no está unida a todo esto que ya mencionábamos.

Así que ahí es cuando va a haber un efecto en el cual los estereocilios Gracias. se van a ir hacia un sentido o hacia el otro ahorita lo vamos a ver de hecho vean aquí se movieron hacia la izquierda o hacia afuera ya que el modiolo el modiolo que es la parte central que está por aquí el modiolo que la parte central de la cóclea y que lo vimos anteriormente en el otro capítulo está de esta zona Así que regresemos un poco la imagen. Estamos, digamos así, en una posición normal.

Pero la membrana, supongamos que la membrana o la lámina vacilar empieza a vibrar. Y se le ocurre vibrar hacia arriba. Vean cómo la membrana vacilar se empieza a elevar. Empieza a ir en dirección a la cavidad vestibular.

Recuerden que aquí, aquí adentro... Este es el conducto coclear o cavidad media. Arriba.

Aquí, por acá, está la cavidad vestibular. Entonces, la membrana o lámina vacilar va en dirección hacia arriba, o hacia la lámina, hacia la cavidad vestibular, y se eleva. Eso genera que la membrana reticular también se eleve, pero los pilares de Corti se muevan hacia adentro, hacia el...

modiolo generando que los estereocilios se muevan al contrario porque lo que están haciendo estas pilares de corte están moviendo las células también ciliadas hacia adentro y como los estereocilios son rígidos y les recordaba estaban unidos a la membrana tectorial o están ahí metidos en vendidos, pues están como, digámoslo así, trabados aquí. Entonces, si se mueve la célula ciliada hacia adentro, pues los cilios se van a quedar en esta posición. Así que, finalmente, lo que dice aquí arriba, se asciende la lámina vacilar en dirección a la rampa vestibular, la membrana reticular va a ir hacia arriba y hacia adentro, y va a generar el movimiento ciliar, produciendo despolarización de las células ciliadas. Tanto de las externas como de las internas, pero ahorita vamos a enfocar más en las internas.

Así que vamos a regresarlo nuevamente. Estamos en una parte inicial y elevamos la lámina vacilar y noten cómo es que todas las estructuras empiezan a dar un cambio. Vean ese empuje que se genera y finalmente el movimiento de las células ciliadas hacia afuera.

Ahora... Vamos a hacer que la lámina vacilar baje. Vean, cuando la lámina vacilar baja, vean cómo es que la lámina vacilar desciende. Aquí está mal, no es en dirección a la rampa vestibular, sino es a la otra rampa que está en la parte inferior. La membrana reticular, que es esta, va a ir hacia abajo y hacia afuera, generando otro movimiento ciliar, que va a producir la...

hiperpolarización de las células ciliadas pero vean que las células ciliadas ahora van en contrario a la membrana reticular van hacia adentro hacia el modiolo hacia el centro nuevamente es por lo mismo porque estas células o estas estereocilios están fijados a la membrana tectorial y solamente esto de aquí abajo se está moviendo de izquierda o hacia afuera Gracias. y agua hacia adentro. Entonces, recapitulando, la amina vacilar desciende, hiperpolarización. La amina vacilar asciende, despolarización.

Vamos a regresarnos un poco. Y es que, Gaitón comenta algo interesante, hablando de las células ciliadas externas. Resulta que, Las células ciliadas externas son más o hay grandes cantidades o mayores cantidades que las células ciliadas internas.

Pero, como ya lo comentábamos, el 90% de las fibras del nervio coclear son de las células ciliadas o llegan a las células ciliadas internas. Entonces, aún así, aunque nosotros, y entonces dirán, bueno, entonces las células ciliadas externas no sirven para nada. Y resulta que yo las dejo inactivas, supongamos. Pues, oh sorpresa, han detectado que cuando las células ciliadas externas no funcionan, el paciente genera hipoacusia. ¿Por qué genera hipoacusia?

Bueno, por la razón que les acababa de decir anteriormente. Y es que las células ciliadas externas amplifican los sonidos. Pueden hacer que la lámina vacilar se quede más rígida ante un sonido fuerte o se relajen para que esta lámina vacilar empiece a vibrar de una manera más libre y fácil.

y que ondas de baja frecuencia la puedan mover con facilidad. Esto que les acabo de contar se llama ajuste del sistema receptor y es que se ha observado que existen fibras nerviosas retrógradas que provienen del cerebro y que son estas fibras nerviosas retrógradas las que también pueden activar a las células ciliadas externas y que están en constante activación ya que por ejemplo pueden detectar el cerebro. o le llega un impulso al cerebro en el cual el sonido es muy fuerte, es muy... que llega a ser doloroso, y entonces estas fibras nerviosas retrógradas llegan y activan a las células ciliadas externas para que detengan a la lámina vacilar, para que deje de vibrar con libertad y no lastime finalmente a la cóclea. Pero ahora sí.

Vamos a hablar de cómo es que las células ciliadas, en este caso internas, convierten el movimiento vibracional de la lámina vacilar a un impulso nervioso. ¡Qué genial, ¿no? Vean, aquí están las células, aquí están los esterocilios. Vean, estos son de aquí. Estos de aquí son los estereocilios.

Entonces, los estereocilios, la parte apical de estos estereocilios, normalmente son de 100. Es decir, en las partes apicales de las células ciliadas, normalmente se encuentran 100. Y estos estereocilios no simplemente son cilios, así como... Como ustedes lo veían anteriormente. Vean que tienen una estructura.

Tienen una membrana proteica aquí así. Y que dentro de esta tienen a unos receptores. Tienen unos canales.

Estos se llaman canales cationicos mecánicos de potasio. También pueden observar la membrana tectorial. Vean como la membrana tectorial está cubriendo estos estereocilios.

Están ahí metidos esos estereocilios y están ahí rígidos, esperando como irse a la derecha o hacia la izquierda, o hacia adentro o hacia afuera. Pero estos canales cationicos mecánicos, ¿cómo funcionan? Bueno, resulta que a través de estos canales cationicos aproximadamente llegan a ser de 200 a 300 en estos estereocilios.

Y que estos canales cationicos están unidos a través de filamentos. Es decir, aquí, digámoslo así, esta de aquí que ustedes ven acá es la tapa de los canales. Y esta tapa tiene un filamento.

Este filamento que nace de la tapa, de un lado de la tapa, va hacia el otro estereocilio y se une a este cilio. Después se une al otro estereocilio y así sucesivamente. Pero el inicio de todos los filamentos es la tapa y después...

la estructura del estereocilio y así sucesivamente. Entender esto es muy importante, porque ahorita van a ver cómo es que los canales cationicos se activan. Y es que para que se activen, la tapa debe de estar abierta. En esto, aquí, no está abierta.

Pero con un poco de movimiento puede que se destapen. Entonces, cuando la membrana o lámina vacilar Gracias. Se hace hacia arriba, ¿qué va a pasar con los estereocilios?

Ahorita lo vamos a descubrir. Una cosa importante es que en la célula ciliada interna, también los canales de... También existe un receptor o un canal que es el canal de calcio sensible al voltaje, que más adelante va a servir para la despolarización. Ahora sí, cuando la membrana o lámina vacilar asciende, vean cómo es que todo este proceso ocurre. Vamos a regresarlo un poco.

Cuando estos cilios o cuando la lámina vacilar asciende, normalmente los cilios vean cómo toman un movimiento hacia afuera y eso permite que... las filamentos tiren y abran las tapas de los canales cationicos. Entre el potasio y despolarice a la célula.

Posteriormente, una vez despolarizada la célula, se activan canales de calcio sensibles al voltaje de la célula y permiten aún más la despolarización ya que entra más calcio y generan esta despolarización. Pero hasta aquí no hemos convertido la vibración en un impulso nervioso. ¿Cómo es que se genera?

Bueno, cuando se despolariza la célula ciliada, dentro de la célula ciliada existen unas vesículas de glutamato. Estas vesículas, cuando se despolariza la célula, son liberadas. Las vesículas son liberadas hacia donde creen, efectivamente, hacia la parte basal, donde están las fibras nerviosas esperándolas.

Así que estas vesículas finalmente son liberadas y el glutamato es liberado para generar una sinapsis con los receptores. de las fibras nerviosas y así generar un impulso nervioso así que si ustedes pueden observar y ven con detenimiento cuando asciende la lámina vacilar los cilios van hacia afuera o hacia la izquierda como ustedes quieren verlo hacia afuera se despolariza y se libera el glutamato y qué pasa en sentido contrario cuando la lámina vacilar desciende Cuando la lámina vacilar te siente, vean cómo es que los cilios se mueven ahora en sentido contrario. Esta flecha está mal.

La flecha debería ir hacia la derecha, pero no lo he corregido. Hacia la derecha. Entonces, vean cómo los cilios van hacia el otro lado, hacia la derecha.

Eso hace que vean cómo es que las tapas se han cerrado. Y por lo tanto, el potasio se ha quedado adentro. Pero, existen unos canales que se llaman canales de potasio sensibles a calcio.

Y es que cuando el calcio está adentro, estos canales de potasio se activan y generan la salida del potasio. Generando así la repolarización de la célula. y que los canales de calcio también se cierren, regresando así al glutamato o las vesículas a su estado inicial, y dejando de segregar o dejando de liberar glutamato hacia el espacio sináptico.

Así es como se genera finalmente. Por último, hay que recordar o hay que saber que... a saber algo que es el potencial endococlear este es importante para lo explicado anteriormente para el potencial de acción para generar ese potencial en la célula ciliada este potencial endococlear normalmente la rampa vestibular y la rampa timpánica están llenas de perilinfa este líquido de perilinfa se asemeja al que está en el espacio subaracnoideo, de hecho de ahí proviene, pero en cambio la rampa media o conducto coclear tiene su propio líquido, este líquido lo generan las estrías vasculares, es una zona de esta misma rampa media o conducto coclear que filtra, vamos a llamarlo así, que filtra la sangre que está corriendo aquí y Gracias. genera su propio líquido que es la endolinfa.

Esta endolinfa tiene una característica y es que tiene grandes cantidades de potasio y si ustedes se dan cuenta, oh sorpresa, aquí está el órgano de corti. Así que es muy importante que haya grandes cantidades de potasio, que esta estría vascular esté funcionando adecuadamente para que el órgano de corti se active adecuadamente y se despolarice las células. Estas grandes cantidades de potasio en la endolinfa generan Que la endolinfa tenga aproximadamente una electricidad, un potencial de membrana, o bueno, finalmente, el tema aproximadamente, en el líquido de la endolinfa, 80 milivolts, a diferencia de la perilinfa, que tiene 0 milivolts. Esto hace que la endolinfa normalmente bañe o esté recubriendo a las partes superiores de las células ciliadas, que son específicamente los estereocilios, y la perilimfa solamente bañe al cuerpo de las células ciliadas. Esto es importante ya que en la parte superior, algo importante es que el interior de las células ciliadas, normalmente su potencial de membrana en reposo es de menos 70 milivolts.

Así que si hacemos una diferencia en la parte externa, que sería aquí en la endolinfa, la diferencia entre menos 70 a 80 es aproximadamente menos 150. Es decir, que tendríamos, o sea, esa es la diferencia, menos 50 milivolts. A diferencia de la perilinfa, que solamente es de... Menos 70. La diferencia entre menos 70 y 0, pues es menos 70, finalmente.

Esto hace que los potenciales eléctricos elevados de estos se hagan más sensibles en las zonas superiores, en los estereocilios. Es decir que, con tantito que se abran los canales cationicos, el potasio... Puede entrar rápidamente porque hay una gran diferencia entre los potenciales internos y externos.

Así que con tantito que las fibras de los estereocilios se muevan hacia un lado y finalmente aperturen los canales cationicos, se va a activar y despolarizar la célula ciliada. Eso genera que con... por ejemplo un susurro lo podamos escuchar algo muy muy tenue lo podamos escuchar y bueno eso sería todo compañeros muchísimas gracias por ver este capítulo y nos vemos hasta el siguiente si tienen duda no duden en preguntar adiós