La literatura del barroco. El teatro experimenta desde finales del siglo XVI una evolución que lo convierte en espectáculo de masa, ya que todas las clases sociales van a verse atraídas por él y supone una serie de cambios frente al teatro que veníamos teniendo hasta este momento. Lo primero es que se convierte en actividad profesional y económica. Se van a crear compañías de actores y directores y van a surgir empresarios que se dedican al teatro. Existían ocho tipos de agrupaciones.
El bululu, ñaque, gargantí. cambales, garnachas, bojigangas, farándulas y compañías, cada una integrada por un número diferente de actores. A esta se le otorgaba un permiso real para las representaciones durante dos años. Se construyeron teatros fijos y el teatro adquirió una gran importancia social y política, ya que aparte de entretener y divertir al público, servía para transmitir la ideología tanto cristiana como monárquica. No podemos ignorar que que el teatro se encuentra reglamentado y sometido a una censura doble, porque primero tiene que pasar la licencia de publicar la obra y luego la de representarse.
El teatro se va a convertir en un producto de consumo fabricado en serie y cuya duración en cartel no solía durar más de seis días. El teatro religioso se representaba al aire libre sobre carro o carroza. El género más importante es el autosacramental, que tiene tema religioso con una intención didáctica.
Pretende divulgar los dogmas de la fe católica. Generalmente se centra en la exaltación de la Eucaristía y se representaba en las fiestas del Corpus Christi. El teatro cortesano se representaba en jardines y palacios con la colaboración de los nobles y los reyes. Era un teatro caracterizado por el lujo en los decorados, el uso de música y la iluminación artificial.
En esta época se ponen de moda las naumaquias, representaciones sobre batallas navales que se llevaban a cabo en el estanque del Buen Retiro de Madrid o en la Casa de Campo. El teatro urbano es el formato que alcanzó mayor éxito. Los primeros teatros fijos surgieron en Madrid hacia 1565, ligados a las obras de beneficencia. Las representaciones se realizaban en los corrales de comedia. En época de López, eran famosos el Corral de la Pacheca, el Teatro de la Cruz y el Teatro del Príncipe.
Actualmente, conservamos en perfecto estado y uso el Corral de Almagro. Los corrales de comedia eran los patios interiores de las casas, donde se montaba un tablado desde la pascua hasta el carnaval. La función duraba entre dos y tres horas y comenzaba con música para atraer la atención del público y una lúa. Después el primer acto, seguido de un entremén, segundo acto, un baile cínico, tercer acto y una mojiganga. El público se dividía según su condición.
Los nobles y el clero ocupaban los aposentos de los pibes. pisos superiores, en los balcones o en las ventanas de las casas vecinas. Los mosqueteros, los hombres jóvenes del pueblo, en la delantera del patio, bien sentados en grada o de pie. Su comportamiento era clave para el éxito de la obra.
Las mujeres se alojaban en la casuela, en el extremo opuesto del escenario. El patio del corral estaba cubierto por un gran toldo que protegía a los espectadores del sol y evitaba así que hubiese alguna sombra iluminada y otros otras en penumbra, tanto en el tablado como en el patio. Seguramente también favoreció a la acústica del recinto, evitando que se perdiera la voz de los actores. Las representaciones de los teatros de comedia tuvieron mucha importancia en los códigos no verbales. Por ejemplo, en el vestuario se usaba un decorado de ambiente que servía para situar el lugar y el tiempo de la acción.
Como por ejemplo, un gabán cubierto de algodón servía para identificar que estábamos en invierno. Aparte de este carácter convencional, El vestuario podía comunicarse rápidamente con el público, ya que mostraba la condición social del personaje, si era noble, si era pobre, si era el rey. En la iluminación, el uso de velas indicaba que la acción se desarrolla en interiores y el uso de antorchas que nos encontramos en una calle de noche. Se ha usado de ruido y música, que servían para remarcar la acción o a indicar cambios de lugares y entradas y salidas de personajes. Estas salidas y entradas se realizaban a través de cortinas.
o incluso un sopor trampillas que se encontraban debajo del escenario. Dentro de la escenografía podemos mencionar por ejemplo que en el primer corredor se usaba para simular balcones o ventanas y en el segundo torres con rejas. Estos decorados también se diferenciaban entre espacios interiores y exteriores.
Si nos encontramos con un estrado y un docel, se simula un salón real, pero si la escena está presidida por planta y roca, en medio de una montaña. Además, se usaron recursos escénicos, como telones, que mostraban a su alrededor. difíciles de representar, tramoyas que consistían en máquinas iluminadas con velas e incluso existían artilugios que giraban rápidamente para que pudieran aparecer y desaparecer personas y objetos. Pero la espectacularidad de las representaciones no acaba aquí, incluso se usaban animales.
Generalmente se trataba de tramoyas, de estatuas o de pinturas, pero si eran animales dóciles se los subían encima del escenario, como a los perros, a las mulas, a los pájaros o a los pollos. pero ya en el caso de que estuviéramos hablando de un león, ahí los actores preferían disfrazarse, provocando las carcajadas del público. El responsable de la renovación del teatro barroco fue López de Vega, que creó la Comedia Nacional o Comedia Nueva, que se va a desarrollar hasta su agotamiento a finales del siglo XVII. López defendía que el teatro se deba ajustar a la nueva edición de la Comedia Nacional.
al gusto del público que va a verlo. Para ello va a adoptar temas que proceden de la historia de Arán Lallanda y que lo conocía el público. López concebía el teatro como arte para el pueblo que penetra dentro de las conciencias de la gente.
El público sólo podía saber a la literatura a través del teatro, convirtiéndose en una herramienta para transmitir el pensamiento. Este teatro nacional se asienta en los supuestos en los que se va a hacer sistema político y religioso de la sociedad estamental. Por eso los dramaturgos idealizan o eliminan los aspectos más dolorosos de la realidad. López recoge en el arte nuevo de hacer comedia la nueva fórmula para el teatro.
Allí se compilan todas las características que tienen que seguir esta obra y que van a perpetuar los autores. Ruptura de la regla de las tres unidades. Frente a las reglas clásicas que defendían unidad de tiempo, de acción y de lugar, es decir, que la trama ocurriera en un único día, en un único espacio y con un único conflicto, López va a hablar de acción que se desarrolla en varios días en distintos lugares y que se van a contar varias tramas que están entrelazadas generalmente va a haber una trama para la clase alta y otra trama para la clase de los criados Mezcla de lo trágico y lo cómico, la unión de momentos serios con los momentos humorísticos nos va a llevar a una mayor coherencia en lo que sucede en la vida real. Esto desemboca en que se rompe con la idea de la tragedia para nobles y la comedia para el pueblo. División de la obra en tres actos.
La acción se adapta a las partes de planteamiento en el primer acto, nudo en el segundo y desenlace en el tercer acto. Cervantes se adjudica el mérito de reducir la jornada de 5, que era lo que marcaba el canon clásico, a 3. La intriga se va a intentar mantener hasta el final. De coro, lenguaje y polimetría. Aquí nos vamos a encontrar con lo que se conoce como de coro poético.
Este consiste en que los personajes se van a comportar y a usar el lenguaje según el papel social que están representando. crear un ideolito propio para cada personaje. El rey va a imitar la gravedad real, el viejo la modestia y los amantes los afectos. Además podemos hablar de polimetría ya que López asigna a cada cada estrufa una función.
Por ejemplo, los sonetos son usados para los que guardan, las silbas y las décimas para las quejas, los romances para las relaciones, las quintillas o los tercetos para cosas graves y las redondillas son usadas para el amor. Por lo que, dentro de una misma obra, nos vamos a encontrar con distintos metros dependiendo de lo que esté ocurriendo en la acción. Los autores van a buscar temas en la literatura contemporánea, medieval o antiguo.
antigua en la vida, en la liturgia cristiana y en el folclore. Los temas principales van a ser la honra, el honor y el amor, que generalmente se van a ligar al tema de celos. El tema de la honra va a ser el tema principal y se va a usar desde múltiples perspectivas.
Es muy destacable el uso que se le da a los personajes. Personajes humildes que, a pesar de no tener la dignidad que se le asocia a los nobles, sí que a través de su conducta consiguen igualarse a ellos. Los personajes van a seguir un esquema fijo que van a ayudar al espectador a recordarlos de una obra a otra y a identificarlos.
La dama va a ser una mujer bella, de linaje noble y fiel, sobre la que va a recaer el tema del honor. Puede adoptar un papel pasivo, pero generalmente va a participar en la trama. En ocasiones esto va a requerir que se disfrace de hombre. El galán es el correlato de la dama, joven, noble, generoso y leal, que va a reunir todas las cualidades del hombre ideal de la época. El poderoso va a estar encarnado por un rey, un noble o un príncipe, que va a asumir distintas características dependiendo de su edad.
Si es joven, va a ser violento y soberbio, y si es anciano, va a ser prudente. Hay que destacar que si va a ser representado por un rey, es el encargado de restablecer el orden y la justicia en la obra, y nadie puede dejar de desobedecerlo o buscar venganza contra él, independientemente de las decisiones que tome. El viejo es generalmente el padre de la dama y la función va a ser defender el honor de la familia. Por último, como representante de las clases inferiores va a estar el gracioso, que va a ser el criado, que va a crear momentos cómicos para suavizar la tensión de lo que se está contando. Además, va a servir como confidente de los protagonistas.
Este criado puede ir acompañada de una criada con la que va a mantener una historia de amor que se va a contraponer a la que van a presentar el galán y la dama. López de Vega y Carpio fue el dramaturgo que obtuvo mayor éxito del teatro. Actualmente conservamos unas 400 obras suyas, pero con total seguridad hemos perdido gran parte de ellas. Se cree que escribió unas 1.800. López se inspiró en...
tramas y motivos de origen popular que el público ya conocía. Supo captar en la literatura los valores que formaban parte de la tradición. El autor recreaba la historia con una trama ágil y amina.
Eliminó lo no interesante haciendo que la tradición se convierta en un tramo de la tradición. que se dirija la atención a lo emotivo. Además, empleó un lenguaje cercano al espectador, porque sabía que en el público se juntaba tanto el pueblo llano como espectadores cultos y que tenía que satisfacer los gustos de ambos. Dentro de toda la obra de López de Vega, nos vamos a centrar en Fuentos Bejunas y el Caballero Dolmedo. Fuente Bejuna está basada en hechos reales y se encuadra dentro de las obras que tratan como tema el honor y la justicia ante el abuso que ejerce un rey o un noble.
La generalidad de esta obra está en la creación del personaje colectivo del pueblo. En la obra el comienzo de la obra es un ejemplo de la creación de un personaje colectivo del pueblo. El gobernador no respeta las leyes abusando de su poder y actuando como un tirano ante su pueblo.
Este, cansado de los abusos, se amutina y mata al gobernador. Todos los habitantes se ponen de acuerdo. para inculparse uno a otro. Los reyes católicos mandan a un juez para aclarar el asunto.
El pueblo se pone de acuerdo para inculparse colectivamente y los reyes católicos se ven obligados a perdonarlos al no poder identificar la identidad de los culpables. Caballero Dolmedo está inspirado en un cantar popular que el pueblo conocía. La obra cuenta el asesinato de un caballero, don Alonso, cuando va a visitar a su dama, doña Inés, durante la noche en un camino que va de Medina del Campo a Olmedo. La obra presenta desde el inicio múltiples advertencias sobre la muerte del caballero.
Esta noticia de la muerte va a precedir la estructura de toda la pieza teatral. En el camino de regreso a casa, don Alonso oye cantar. una copla donde se le advierte del peligro. Además se encuentra con su propio espectro y presiente su destino. Aún así él acepta este destino y sigue adelante.
Acaba muriendo en una emboscada que le tiende el pretendiente de doña Inés. Entre las grandes obras de López de Vega también podemos mencionar El perro del hortelano, Peribañez y el comendador Ducaña, La Dama Boba o el castigo sin venganza. Tirso de Molina es el seudónimo que utilizó un monje mercenario llamado Fray Gabriel Tellez.
Es un autor del que se conoce muy poco de su infancia. y adolescencia y que poco a poco se fue desligando de la literatura, posiblemente por las críticas que recibió en sus obras, se observa un alto grado de crítica política hacia el gobierno y hacia la corrupción que existía en la corte. Tirso escribió su obra siguiendo el modelo de López, pero incorporó rasgos propios.
Aporta de contenido intelectual y mayor profundidad psicológica a los personajes, que lo hace más complejo que los que ofrecía López. Además otorga una mayor autonomía a las mujeres ya que se las aporta de fuerza y decisión propia que van a tomar las riendas de su vida. Además va a ser una característica de su teatro el uso de las confusiones y de los disfraces. En la temática nos vamos a encontrar con el libre albedrío, la predestinación y la salvación del alma. Dentro de su producción literaria nos vamos a centrar en su obra cumbre, El burlador de Sevilla y el convidado de piedra, ya que supone el nacimiento del mito del Don Juan.
La publicación de esta obra supuso el nacimiento de uno de los mitos modernos de Mayer. fecundidad en la historia de la literatura universal, el prototipo de seductor de mujeres. La autoría es bastante controvertida ya que no se tiene muy claro que Tirso sea el autor de la obra y hay quien se la achaca a András de Claramonte.
En la obra se funden dos elementos, el del joven libertino y el de la cena macabra. Don Juan es el representante de los hidalgos de buena familia, con moral relajada, que no va a respetar ninguna autoridad y que va a bromear de manera constante de la muerte. Pocos personajes han conseguido en la literatura la popularidad que adquirió Don Juan, quizás por la capacidad de proyectar en su aventura sus deseos secretos, sus impulsos de dominio y las apetencias sexuales que explican gran parte de la familia.
fascinación que provoca. Es muy llamativa su actividad erótica y una técnica seductora donde todo vale, más allá de ignorar la moral y la conciencia. La muletilla tan largo me lo fíais se va a convertir en algo que lo traerá a la condenación.
Va a destruir el honor de los demás y quiere construir su propia fama a costa de su capacidad de engañar al resto. En el argumento de la obra se nos cuenta cómo, tras engañar a diferentes mujeres, plebeyas y nobles, Don Juan se duerme. seduce a doña Ana de Ulloa y mata al padre de ésta, don Gonzalo, cuando los pilla. Tiempo después, don Juan se presenta ante la estatua de don Gonzalo y lo reta invitándola a sanar.
Este le devuelve la invitación. Don Juan la acepta y una vez allí, don Gonzalo se venga de lo que ha hecho don Juan, dándole la mano y arrastrándole al infierno sin que le dé tiempo a arrepentirse. El comportamiento de don Juan exige un castigo ejemplar. que corrija toda la benevolencia de la justicia divina.
Además, don Juan es un burlador porque su posición social se lo permite. En esta obra es muy importante el papel que ejerce el criado, Catalino, que más allá de ser el confidente y el ayudante, supone la voz de la conciencia que le recuerda a don Juan la responsabilidad de su acto y que acaba justificando este castigo final. A la muerte de López de Vega, Calderón de la Barca fue reconocido como el dramaturgo más importante de la época.
Su muerte supuso el fin del barroco. Fue soldado en su juventud y sacerdote en la BG. Durante sus años jóvenes se vio envuelto en varios incendios. violento y mantuvo una relación con una dama cuyo nombre nunca desveló y con la que tuvo un hijo. Además, fue el dramaturgo favorito de Felipe IV, que lo designó capellán de honor.
En el estilo, destaca por una mayor condensación de la acción, se va a prescindir de las tramas secundarias que eran tan habituales en López y la acción va a girar en torno al protagonista. Los personajes suelen revelar un conflicto interior y la profundidad psicológica es superior a la de otros autores. Además, es un teatro reflexivo y de alta carga ideológica.
Esto se va a relacionar con la temática de la obra de Calderón, ya que se van a allanar los temas filosóficos que van a versar sobre la visión dual del mundo, la apariencia contra el engaño, el destino frente al libre albedrío o la razón contra la pasión. Calderón niega la posibilidad de una fortuna ciega y el camino del hombre va a depender de su obra y decisiones y no de fuerza oculta. El hombre es libre moralmente, pero se encuentra en una situación que le limita su libertad y su capacidad de pensar y elegir.
El destino se va a enfrentar al libre albedrío. Además de este tema se plantea el hecho de que el mundo se vea como sueño o como teatro, en el que representamos un papel que se acaba al morir. La obra de Calderón de la Barca la dividimos en cuatro grupos, los autos sacramentales, los dramas de honor, los dramas filosóficos y las comedias de enredo.
De manera general podemos decir que escribió unas 120 comedias y unos 70 autos sacramentales. Los autos sacramentales son obras alegóricas de un solo acto en el que se exalta la Eucaristía. Las representaciones corrían a cargo de los ayuntamientos que rivalizaban entre sí. En esta obra...
se resumen todos los elementos del dogma y el pensamiento católico. Destaca el gran teatro del mundo. En los dramas de honor nos vamos a encontrar con obras donde el marido debe vengar el engaño de su mujer por mucho que esté en contra de esta ley no escrita.
Este tema ya fue muy usado en López y Calderón lo continúa en el planteamiento del problema del adulterio y en que la solución sea la muerte. La obra que destaca es El médico de su honra. En ella se nos cuenta la historia de un hombre que se obsesiona con la sospecha del amor entre su esposa y un infante y para evitar que este adulterio se haga público decide llevar a cabo un diabólico plan. En los dramas filosóficos se recoge el conflicto entre el destino y el libre albedrío con un protagonista que debe dominar su pasión para poder triunfar sobre el destino que tiene impuesto. La obra más famosa de Calderón y que se convierte en una de las alzimas del teatro universal es La vida del sueño.
Esta obra parte de un asunto que ya era muy conocido en el siglo de oro porque parte de motivos tradicionales. En ella el rey Basilio encierra a su hijo Sejimundo tras escuchar una profecía sobre la futura tiranía que ejercerá su hijo con su pueblo. El rey libera a su hijo y lo droga para que crea que todo lo que ha vivido en cautiverio ha sido un sueño. Sejimundo se comporta como un tirano al despertar dentro de la corte y es encerrado de nuevo.
El pueblo al enterarse de esto se amotina y libera a Sejimundo. Al final las tropas del padre y del hijo se enfrentan en batalla y el hijo resulta victorioso. Sejimundo hereda el trono pero no se impone a su padre sino que se pone al servicio de él. El aprendizaje del personaje a lo largo de la obra lo lleva a dominar sus pasiones y actuar con prudencia.
Además de esta trama, aparecen varios enredos amorosos de fondo. Las comedias de enredo también eran conocidas como comedias de capa y espada por la indumentaria que llevaban los caballeros fuera de casa. Eran obras que se destinaron a los corrales de comedia y que trataban un enredo amoroso que generalmente acababa felizmente. De las que más destacan es la Dama Duende.
En ella se cuenta como una joven viuda es encerrada en casa por sus dos hermanos. A esta casa llega un noble que permanece ajeno a la existencia de esta mujer. Ella se cuela en la casa del nobre y lo revuelve todo, y cuando el nobre lo descubre, lo achaca la presencia de Adwanden. Entre el nobre y la joven se establece una relación por carta que va a acabar derivando en Buda.
López de Vega se ha convertido en una de las mayores dramaturgas de nuestro teatro, ya que supo conectar con el público de su momento, convirtiéndose en mito y leyenda viva. Se sirvió de la escritura como estrategia para lograr su autopromoción. Su carácter de... clásico viene concedido porque supo tocar en sus comedias temas universales, resaltando la acción con lirismo, emoción y esteticismo.
Tirso de Molina, Calderón de la Barca y López de Vega forman la gran triada de autoras de nuestro Teatro Aureo, cuya obra es clave para la concepción de la dramaturgia moderna, por lo que tuvo en su momento de renovación de la literatura dramática y la concepción del teatro como espectáculo.