Hola a todos, hoy les voy a enseñar el tema del hueso etmoides. El etmoides se encuentra localizado en la parte anterior y media de la base del cráneo. Tiene una forma muy irregular, se dice que tiene una forma de criba.
Para su estudio se divide en tres porciones, una lámina vertical, una lámina horizontal o lámina cribosa y dos masas laterales. Para su estudio es más sencillo hacerlo representado en una imagen gráfica, de la cual realicé esta, en la cual distinguimos aquí una lámina vertical, la lámina horizontal y a los extremos dos masas laterales. Aquí en la lámina vertical, como se encuentra atravesada la lámina horizontal o lámina cribosa, va a dividirme a la lámina vertical en una porción superior, que se le conoce como apófisis crista gali, el nombre deriva del latín que hace referencia a cresta de gallo, y una porción inferior que se le conoce como lámina perpendicular.
De esta manera, aquí se encontraría el hueso etmoides. En esta imagen realizaron un corte sagital para poder observar al etmoides desde una vista lateral y aquí podemos identificar también las estructuras del etmoides. Podemos ver la lámina vertical del etmoides así como la lámina horizontal o lámina cribosa.
Como ésta dividía a la lámina vertical, la porción superior que quedaba se le conoce como apófisis cristagali y la inferior sería la lámina perpendicular. La apófisis crista gali tiene una forma triangular, presenta una base, un vértice, un borde anterior y un borde posterior. El borde anterior articula con el hueso frontal, completando el agujero ciego.
Y el vértice se inserta en una estructura importante que se le conoce como os del cerebro. La os del cerebro es esta estructura blanquecina, la cual viene a insertarse en el vértice de la apófisis crista gali. Aquí podemos observar también como la apófisis crista galli se encuentra de una manera endocranial, es decir, se encuentra dentro de la caja craneal. Y la lámina perpendicular del etmoides se encuentra exocranial, se encontraría formando parte del tabique de las fosas nasales. La lámina perpendicular del esmoides presenta para su estudio cuatro bordes.
Un borde anterosuperior, el cual articula con la espina nasal del frontal y los huesos propios de la nariz. El segundo borde es el borde anterior superior. posterior superior el cual articula con la cresta esfenoidal anterior del cuerpo de los esfenoides el tercer borde es el borde posterior inferior articula con el hueso bomber y en el cuarto borde que es el borde anterior inferior se inserta el cartílago del tabique nasal aquí no decimos arte se articula debido a que no es un hueso sino que se inserta el cartílago del tabique nasal La lámina horizontal o lámina cribosa de ledmoides podemos observarla de esta manera desde una vista superior. Aquí podemos identificarla fácil debido a que su superficie se encuentra perforada por múltiples orificios. Podemos identificar estructuras como los canales olfativos, el cual alojan al bulbo olfativo, y también estos orificios se le conocen como agujeros cribosos.
Por los agujeros cribosos van a pasar los filetes del bulbo olfativo. De la cara inferior de la lámina horizontal o lámina cribosa de lesmoides, podemos decir que forma parte del techo o de la bóveda de las fosas nasales. Desde la vista lateral también podemos observar cómo la cara inferior de la lámina cribosa del etmoides me forma el techo de este espacio que serían las fosas nasales.
Y también en la cara superior de la lámina horizontal del etmoides podemos observar cómo esto forma parte de la cavidad craneal, específicamente el piso o base de cráneo. Las masas laterales del esmoides va a presentar seis caras, una cara anterior, una cara superior, una cara posterior y una cara inferior. Estas cuatro caras van a presentar semiceldillas que al arquear articularse con otros huesos van a formar o completar las celdillas y las otras dos caras que faltan que es la cara externa esta que se está observando aquí y la cara interna que estaría vuelta hacia adentro esas no presentan semiceldillas La cara anterior. de la masa lateral del etmoides articula con este hueso que es el hueso unguis y me forman las celdillas etmoido-unguales.
En la cara superior de las masas laterales del etmoides articula con el hueso frontal específicamente en la hendidura etmoidal y me forman las celdillas etmoido-frontales. Al momento de que haya esta articulación se van a formar dos agujeros. Este de aquí que es el Agujero etmoidal anterior.
Recordemos que por ahí pasaba la arteria etmoidal anterior y el nervio nasal interno. Y también se forma el agujero etmoidal posterior. Este agujero etmoidal posterior va a pasar la arteria etmoidal posterior y el nervio esfenoetmoidal.
En la cara posterior de la masa lateral del etmoides articula con la cara anterior del cuerpo del esfenoides, que es este de aquí. Y me forma las celdillas etmoido-esfenoidales. Y en la cara inferior de las masas laterales del etmoides articula con dos huesos, con el hueso maxilar formando las celdillas etmoidomaxilares y con el hueso palatino, que es esta pequeña porción de aquí, formando las celdillas etmoidopalatinas. Y esta cara externa, que es la que estamos observando aquí, como pueden ver es lisa. Esta pared se le conoce también como lámina papirácea de ledmoides o hueso plano de ledmoides, a toda esta superficie que se encuentra aquí.
En esta imagen podemos observar cómo la cara externa o lámina papirácea del etmoides forma parte de la cavidad orbitaria, específicamente la pared interna de la cavidad orbitaria. Y aquí también podemos observar la cara interna de las masas laterales. Estas son la cara interna debido a que se encuentran más cercanas a la línea media. De la cara interna de las masas laterales del etmoides podemos identificar dos estructuras.
Las superiores son los cornetes superiores y las inferiores, estos son los cornetes medios. En una vista interna podemos identificar al cornete superior y al cornete medio. Aquí también podrán ver una estructura similar, este de aquí sería el cornete inferior, sin embargo el cornete inferior no corresponde al hueso etmoide.
sino es un hueso propio de la cara. El cornete medio y el cornete superior sí pertenecen a formar parte del hueso etmoides. Muchas gracias por todo su apoyo, les agradecería si le dan like al vídeo y se suscriben.