Transcript for:
Congreso de la Lengua Española en Puerto Rico

Música Por primera vez en Puerto Rico se celebra el Congreso Internacional de la Lengua Española. Representantes de 24 países, así como la presencia de dos premios Nobel, destacan los trabajos de este evento trianual que se efectúa con motivo de su séptima edición. y que se convierte en un foro universal de reflexión sobre el rol del español en la sociedad contemporánea, sus dificultades y retos. En Enfoque Noticias 24-7 hemos querido unirnos a este homenaje a la lengua de Cervantes y hoy le presentamos una edición especial en la que abordamos la situación actual del español, no solo en Puerto Rico, sino en el mundo.

Música Se estima que existen cerca de 7000 lenguas y dialectos Música Pero solo 23 idiomas son los que dominan en el mundo. Uno de estos idiomas es el español, el cual es la segunda lengua materna más hablada en el orbe. Le precede el mandarín.

Actualmente hay 470 millones de hablantes y se espera que para 2030 el número de hispanoparlantes alcance los 530 millones, equivalente a un 7.5% de la población mundial. El español, una lengua con más de mil años de historia, es el idioma oficial de 21 países del mundo. Es, además, la segunda lengua más estudiada y la tercera en número de usuarios en Internet.

Ante este continuo crecimiento y sin dejar a un lado los cambios que impone la modernidad, representantes de 22 países que conforman la Asociación de Academias de la Lengua Española Se han dado a la tarea de elaborar normas para mantener la unidad lingüística de cada país en donde se hable español. Como parte de este propósito, se celebra desde 1997 el Congreso Internacional de la Lengua Española. Los Congresos Internacionales de la Lengua Española se celebran cada tres años.

Y son el resultado de un acuerdo entre el Instituto Cervantes, la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española, es decir, la asociación que reúne a las academias de cada uno de los países hispanohablantes. Son las instituciones que gobiernan los congresos internacionales de la lengua española. Cada edición se hace en un país hispanohablante y por lo tanto corresponde al gobierno de ese país hispanohablante el ofrecer la sede y ofrecer la organización in situ como país anfitrión de la celebración.

El primero tuvo lugar en Zacatecas, en México, en 1997. Le siguió uno en España, en Valladolid, después en Rosario, Argentina. A continuación... hubo uno en Cartagena de Indias, el siguiente tendría que haberse celebrado y estaba todo preparado para ello en Valparaíso, en Chile, pero se produjo un enorme terremoto que lo imposibilitó y luego el sexto, en 2013, en Panamá. Y ahora, por primera vez, en Puerto Rico. Estábamos en Panamá en el congreso anterior, hace tres años, y fue el gobierno de Puerto Rico el que lanzó la idea de que el próximo congreso fuera en Puerto Rico.

Reunidas las instituciones y analizada la propuesta del gobierno de Puerto Rico frente a otras posibles propuestas, efectivamente, llevó a que estemos aquí. Yo creo que será un congreso no solo en Puerto Rico, sino será un congreso en el área del Caribe y será un congreso en un lugar... donde el español y el inglés, que son las dos lenguas de América, viven en estrecha convivencia. De modo que todo eso reviste un interés particular.

Aparte de eso... El pueblo de Puerto Rico ha desarrollado una literatura propia, escritores brillantes, escritores de primer orden desde el siglo XIX hasta nuestros días, y eso es un índice de la efervescencia creativa de la lengua española. Y precisamente este congreso tiene como tema central la lengua española y la creatividad. Y en eso Puerto Rico brilla, no solamente por sus poetas, por sus narradores, también por su música.

Puerto Rico es una potencia musical en el mundo hispánico y esa música también se piensa, se vive, se canta y se baila fundamentalmente en lengua española. A través de la lengua el ser humano ha creado la música, el arte, la ciencia, la filosofía. La educación ha sido capaz de vivir en grupo, de formar un hogar, de establecer un orden de gobierno, de moral, de religión. La lengua es también la forma propia de expresión de un pueblo o nación y constituye su idioma.

En el caso de Puerto Rico, el español. El español es una lengua que se desprende de un tronco común que es el latín. Pero también se utiliza el término dialecto para referirse a cada una de las variedades de una lengua.

Pero ¿qué sucede? Que a través de los años ese término adquirió una carga peyorativa. Y si decimos, yo hablo el dialecto puertorriqueño, puede que alguien piense que habla una forma inferior o una forma no estándar de la lengua.

Desde el punto de vista lingüístico no es así. Un dialecto es una manera de hablar. Y de hecho nadie puede hablar a menos que hable en su dialecto. Es decir... Entendiendo dialecto como sinónimo de variedad, pues nosotros hablamos la variedad puertorriqueña, el mexicano, la variedad mexicana si se puede hablar de eso porque en México hay muchas variedades que conviven y así sucesivamente.

En Puerto Rico se habla un español tan bueno y tan defectuoso como el que se habla en España. como el que se habla en México, como el que se habla en Colombia, como el que se habla en Argentina. Hay un estereotipo... Sobre el español de Puerto Rico, hay puertorriqueños que lamentablemente están convencidos de que aquí se habla el peor español del mundo hispánico. Eso es falso, absolutamente falso.

El español de Puerto Rico corresponde a las características dialectales de la zona del Caribe. Esas características dialectales las tenemos que entender. Porque muchas veces se consideran como defectos cuando no es otra cosa que la manera como la gente habla por razones históricas.

Nosotros como puertorriqueños tenemos en nuestra variedad un rasgo que nos identifica, la neutralización de R y L. Pues a los madrileños los identifica muchas veces esa Z interdental en vez de la D y no se sienten o no se perciben como hablantes. mediocres de la lengua, porque digan Madrid en vez de Madrid, es su variedad. Y lo mismo tenemos que nosotros pensar sobre nuestra lengua, hay unos rasgos que nos caracterizan a través de los signos.

pues hemos ido adquiriendo unos rasgos, hemos ido perdiendo otros y uno que ha prevalecido y que se ha mantenido y nos identifica es precisamente esa neutralización del RIL. Y muchas veces el extranjero oye ese rasgo y le llama la atención porque viene de una zona donde ese rasgo no existe, pero no se da cuenta. de los rasgos que los caracterizan a él.

Por ejemplo, usted se puede mofar de un caribeño porque la nivelación RL se hace en Puerto Rico, se hace en República Dominicana, se nivela en Cuba y se nivela en toda la zona costera del Caribe, en la costa de Venezuela, en la costa de Colombia. Aquí está un poco más marcado que en otros lugares probablemente. Pero un argentino se puede mofar de eso.

Sin embargo, no se da cuenta que él no dice mayo, sino que dice macho. ¿Se da cuenta? Y un madrileño, un castellano, no se da cuenta que él no dice Madrid, sino que dice Madrid.

Otro rasgo que nos caracteriza y que compartimos con el área caribeña es la aspiración de la S. Y ahí mismo en la palabra dije aspiración, no dije aspiración, nosotros aspiramos la S. Pues ese es un fenómeno propio de las hablas caribeñas, y cuando digo hablas caribeñas no es exclusivamente antillana, sino las… Las regiones que bañan las costas del Caribe, costas nortes de Venezuela, costas nortes de Colombia, Panamá, las Antillas, etc.

Y hay diferentes niveles o diferentes realizaciones de esa S, desde una S sibilante hasta una aspiración y una elisión. Y todo eso son cambios que el sistema permite. No van en contra del sistema. En realidad no estamos...

nadando en contra de la corriente, sino que estamos permitiendo que el sistema fluya y quizás por eso es que se denomina en la lingüística al español, a la variedad puertorriqueña o a la variedad caribeña en términos generales como una variedad más abierta a las innovaciones. Nosotros estamos dentro de una modalidad dialecto. innovador. Significa que nos apartamos de ese dialecto conservador que es el dialecto de Madrid, que es el que no utiliza el ceseo ni el yeísmo.

Nosotros somos de los dialectos dentro del Caribe, después del dialecto dominicano, nosotros somos uno de los más innovadores. De modo que nosotros hablamos una lengua abierta, una lengua rica, una lengua en... en continua transmutación, pero ese es nuestro español, ese es nuestro español, eso hay que entenderlo y eso se tiene que traducir en un sano sentido de orgullo y sentirnos cómodos en la forma como hablamos el español. No tenemos que tratar de hablar el español como nadie más, sino hablarlo como lo hablamos nosotros.

Los trabajos durante la séptima edición del Congreso Internacional de la Lengua Española girarán en... en torno al tema Lengua Española y Creatividad. Será dedicado a tres destacados escritores, de España a Pedro Salinas, de Nicaragua a Rubén Darío y de Puerto Rico a Luis Palés Matos.

Se trata de tres autores que tienen una gran repercusión para la lengua española y su haber literario. Hoy destacamos el legado de nuestro Palés Matos, conocido como el precursor de la poesía negroide en el mundo hispano. Una visita al hogar de la doctora Mercedes López Baral bastó para acercarnos a la obra de Luis Pález Matos y descubrir su aportación al mundo de las letras, sobre todo en el género de la poesía.

Inspirada en la búsqueda de la belleza a través de la palabra, la antropóloga y crítica literaria es conocida por sus investigaciones sobre la obra mítica palesiana. Para López Baral, y citamos, Pález es nuestro poeta mayor, un poeta que se ha metido en el imaginario popular de nuestra gente cierra la cita. Está muy vivo entre nosotros, pero además de que se ha escogido a Palés, se ha escogido a Puerto Rico como sede de este congreso de academias. Hay muchas academias por toda América Latina, y la está la española, hasta en Estados Unidos hay.

Se eligió a Puerto Rico, así que me parece muy bonito esto. Nos ayuda a ponernos más en el mapa. de lo que estamos y luego a palés internacionalizar lo mejor además que eso significa que puerto rico va a estar en el ojo de los países hispanohablantes y sobre todo la lengua que sigue creciendo en el olvido.

Es una lengua muy viva y lo interesante, la labor de nuestra Academia puertorriqueña de la lengua española es hacer que se celebre el español puertorriqueño, que es español, que se lee y se habla en todos los países de la lengua española, pero nosotros tenemos variantes y diversidades que hay que respetar y que hay que celebrar. López Paral escuchó los poemas de Luis Pález Matos desde muy niña. Confiesa que desde antes de aprender a leer, lo escuchó por medio de las voces de sus padres, abogados que recitaban mucha poesía.

La poesía se identifica por el ritmo y por las metáforas y las imágenes. Y él tiene un ritmo, por ejemplo, en la poesía negrista, un ritmo que supera muchísimo al de Nicolás. La Guillén, que es muy buen poeta, pero el de pa'l eje que te pones a bailar cuando lo estás oyendo. Pero ante su alteza jamás oséis decir, lagarto verde, pues perdiendo al instante la cabeza, todo el signo aristócrata se pierde.

Y allá va el conde de la limonada, mira cómo viene el negro pimpón, mira cómo viene el negro pimpón, negro pimpón con la roja casaca alborotada y las piernas guilladas rígidas en epiléptica tensión. Allá va entre grotescos ademanes multiplicando los orangutanes en los espejos de Cristo Balón. Luis Pález Matos nació en Guayama en el año 1889. Pasó su vida entre su pueblo natal y la ciudad de San Juan. Autodidacta que creció en un ambiente literario junto a sus padres.

Comenzó a escribir en la adolescencia. A los 16 años publicó A Saleas en el 1915, su primer poemario. Luego El Palacio en sombras, Canciones de la vida media, Tum Tum de paz y grifería, Puerta del tiempo en tres voces y El llamado.

Publicó en 1951 una autobiografía titulada Litoral, reseña de una vida inútil. Muchas de sus obras y escritos se conservan en el seminario Federico de Onís de la Universidad de Puerto Rico, recinto de Río Piedras. Cuenta con varias etapas importantes en su hacer literario, pero como poeta es el negrismo y el ciclo de Filímele lo que más lo distingue, subraya Mercedes López Varal. Poéticamente son la negritud, el negrismo, que eso es el tuntún de Paz y Grifería y también este poema La plena del Mené, algo que es maravilloso. Y eso empieza en el 17 con danzarina africana.

Pero esa poesía del Tum Tum, esa poesía es muy rítmica, muy bailable, muy acogida popularmente, pero al mismo tiempo tiene unas metáforas vanguardistas rarísimas, misteriosas y extraordinarias, ¿no? Majestad negra, por el encendido a calle, antillana va tembandumba de la quimbamba, rumba... macumba, candombe y bámbola, rumba, macumba, candombe y bámbola, entre dos filas de negras caras.

Luego, cuando va entrando en años, escribe, al final de su vida, lo que yo he llamado el ciclo de Filimeles. Filimeles, la última musa de él, porque en el tuntún de Pasegrifería está la mulatantilla, la tembandumba de la quimbamba, ¿verdad? , muy sensual, y esta, Filimeles...

es la musa de sus últimos poemas que son sobre el amor y la muerte. Y son poemas quintasenciados, es decir, esencializados con un mínimo de retórica, de vez en cuando alguna imagen vanguardista, pero son muy clásicos. Y el valor de las palabras que va creando... Luis Pález Matos en su narrativa, en su poesía. ¿Qué se puede recoger que le da ese valor a la Real Academia de la Lengua Española para rendirle este homenaje?

Porque está la sonoridad, está el ritmo en su poema. Toda vez que usted sabe que inclusive hay artistas que han interpretado las obras de él, es decir, que ha ido más allá del libro, del texto. Bueno, está al ritmo y como dije, las imágenes muy poderosas que nos imantan.

Y tiene un vocabulario, un léxico bastante africano en el Tuntún de Paz y Grifería, incluso la primera edición del Tuntún del 37 tiene, no, la segunda del 50, un glosario de palabras africanas. que lo utilice y referencias mitológicas africanas. En el poema Majestad Negra de Tembandumba de la Quimbamba, él dice que la mulata va caminando por la calle Antillana y remeniándose, contoneándose.

Y entonces él dice, y el kaderamen, masa con masa, exprime ritmos, suda que sangra, y la molienda culmina en danza. Así es que ese kaderamen es un neologismo porque existe, por ejemplo, la palabra maderamen, que es una palabra náutica de navíos y tal, que tiene que ver con las maderas de la nave, pero él, esto se acuñó, kaderamen. La catedrática tiene tres obras dedicadas a la poesía de Luis Pález Matos.

Estas son... El barco en la botella, la poesía de Luis Pález Matos, Orfeo y Mulato, Pález ante el umbral de lo sagrado, y cuenta con una antología crítica de los poemas del escritor Boricua. La primera ganó el premio de literatura del Instituto de Cultura puertorriqueña. En el barco en la botella yo intenté darle una mirada.

A la poesía completa de Palés, digo no todos los poemas, pero a todas las etapas de Palés, es decir, tratando de ver cuáles son sus símbolos dominantes. Esa... la oposición entre mar y tierra y entonces en el barco en la botella que se titula profe es el título orfeo mulato palés ante el umbral de los sagrados te voy a decir como yo entiendo los sagrados y tengo que hablar de un estudioso de las religiones mircea eliade que se pronuncia en rumano porque es rumano mircha eliade que tiene muchos libros sobre las religiones comparadas y los mitos y tal. Él en un momento dice que lo sagrado, y esto yo lo hago mismo, estoy con él, que lo sagrado no es un acontecimiento en el tiempo y el espacio, perdón, déjame decirlo de otra manera, más que un acontecimiento en el tiempo y el espacio, es un elemento constitutivo de la psique humana. Y entonces, para Pález, ¿qué es lo sagrado?

La poesía. Entonces, filímele. encarna el amor y además encarna a una chica, a una muchacha que la amó muchísimo, pero es la belleza, es la mujer, es el amor, es la vida, es el misterio, es la muerte y es la poesía. Y ese es el umbral de lo sagrado.

Y tenemos entonces el texto que es prácticamente de una mirada crítica a su obra, que nos sirve como también un texto de universidad para los estudiosos. Mira, lo que es esta edición crítica, que es la primera de la obra, de palés matos yo cogí todo lo que había descubrí algún poema inédito y tal ahí están los poemas de palés fijados porque de muchos poemas hay varias versiones yo escojo la definitiva que en general es la final que eligió el mismo palés y anoto y explicó algunas cosas hay muchas notas alcance largas de manera que es un libro útil porque ahí está la poesía lo demás son libros de crítica acercamientos interpretaciones de la poesía pero ahí está la obra de él. ¿Qué distingue a Palés de otros poetas de su tiempo, de la primera mitad del siglo XX? Bueno, mira, cada poeta tiene un sello, un ADN, un estilo particular. Palés en esa etapa negrista fue muy rítmico, y en esa etapa negrista hizo algo muy valiente en el Puerto Rico de los años 30. que fue en los versos del Tum Tum, sus versos negristas, devolvernos nuestro rostro mulato en el espejo de sus versos.

Nos hizo conscientes, nos ayudó a la autoestima puertorriqueña, que a veces está muy baja, a ser... celebrar que somos mezclados todos en distintos cafés con leche o más prieto o prieto y polla. Así que él celebró la negritud.

En un momento que bueno, eso causó un escándalo en el año 32 en el periódico El Mundo. Empezaron a escribir ensayos, escritores que llamaron quincalla de exportación estos versos y dijeron que no somos negros, que porque estas manías de pales. ¿Y cómo enfrentó esa resistencia? De maravilla.

Mercedes Negrita. Negrón le hizo una entrevista, creo que fue en el 32, y él contestó a esos ataques diciendo, miren, lo que yo estoy haciendo es una poesía antillana, estoy celebrando la antillanía, nosotros somos antillanos y puertorriqueños, así que se defendió con mucho orgullo, claro que sí. Es en la novela autobiográfica Litoral que le dice a sus lectores el porqué de su acercamiento en el tema de la negritud. De niño en Guayama, él tenía una nodriza negra, Lupe, una cocinera y nodriza Lupe, que cantaba mientras acunaban los niños de la familia, cantaba canciones africanas, el Adombe Gangamonde que vemos. en uno de los poemas de Palés del Tum Tum, pues viene de las canciones de esa negra y él quedó hechizado, otras cosas de la niñez se nos imantan y se nos meten en el inconsciente.

Por otra parte, como había una fuerza viva de los... negros en guayama verdad la cultura viva negra estaba muy viva pues también asistió una vez a un baquines verdad esa celebración del niñito muerto la celebración negra así es que fue una cosa yo creo que de niñez y luego también viene la negritud que también se en europa tú lo ves en picasso y los veis varios autores la negritud fue un movimiento importante y él está en ella Un análisis a la evolución demográfica de las cinco lenguas más habladas del mundo, chino, inglés, español, hindi y árabe, entre 1950 y 2050 refleja que en términos relativos, la proporción de hablantes de chino e inglés desciende por razones de demografía mundial. Por el contrario, tanto el español como el hindi están conociendo un aumento moderado, pero continuo, de su número de hablantes. El Instituto de Cervantes calcula que actualmente hablan español alrededor de 559 millones de personas, incluidos los hablantes de dominio nativo, los de dominio limitado y los estudiantes de español como lengua extranjera.

Se asegura que si no cambia la tendencia, dentro de tres o cuatro generaciones, el 10% de la población mundial se entenderá en español. En 2050, los Estados Unidos... hablan de que los hispanos serán 132.8 millones.

Eso supondrá que el 30% de la población estadounidense, casi uno de cada tres residentes en los Estados Unidos, será hispano. A veces perdemos de perspectiva la gran fortuna que tenemos al ser hispanohablantes en Puerto Rico, porque tenemos acceso a toda esa comunidad en una misma lengua, no solamente para... acceder a sus productos culturales, literatura, cine, etcétera, etcétera, sino también para hacer negocios con ellos en español.

Y en ese sentido es importante recordar en Puerto Rico ese valor económico del español. Es una lengua que ha ganado un sitial preferencial en los estudios de segunda lengua. O sea, hasta hace poco muchas personas cuando escogían una segunda lengua solían escoger, por ejemplo, el francés. El español ha desplazado al... Hoy la gente quiere estudiar chino mandarín o quiere estudiar español.

Eso significa que el español también adquiere una importancia económica extraordinaria en el mundo. 21 millones de personas en el planeta están en un proceso de estudiar español. ¿Por qué?

Porque les interesa saber español porque hay 500 millones de hispanohablantes con quienes ellos quieren relacionarse. De esos 21 millones, ¿cuántos están en Estados Unidos? 8 millones.

Ocho millones de estadounidenses están en un proceso de aprender español. ¿Cuántos de esos ocho millones están en Puerto Rico estudiando español? Muy pocos, muy pocos.

O sea que tenemos una gran oportunidad por virtud de hablar español. Si bien es cierto que el número de hablantes en español va en aumento a nivel mundial y es un valor económico excepcional, no es menos cierto que en estos momentos... el inglés se ha convertido en la lengua franca del planeta.

De ahí el interés creciente de muchos poder hablar este idioma. En Puerto Rico, por su relación política con Estados Unidos, cohabitan ambas lenguas. La influencia se hace sentir. Algunos piensan que esto es una amenaza para el español, pero para otros es una forma más de enriquecer el idioma, uno que está en constante evolución. Hay mucha influencia del inglés.

En el caso particular de Puerto Rico, pues... Gracias a la emigración que hemos visto cómo se ha incrementado durante estos pasados años, especialmente la pasada década, vemos que esos estudiantes pues combinan en ocasiones palabras del inglés con el español. Tenemos pues adjetivos como fuleteado, fuleteado, que... Que son, pues, cogen parte del inglés y le añaden el sufijo en español. Eso, pues, es un proceso creativo dentro de la lengua.

La lengua es un ente vivo. En Puerto Rico yo creo que sí tenemos que mirar, tenemos que estudiar y entender el espacio que está ocupando el inglés en este momento. Y, nuevamente, siempre debemos pensar en ampliar.

En ampliar códigos, o sea, no es eliminar el inglés para salvar el español, es fortalecer el español para fortalecer el español y fortalecer el inglés para fortalecer el inglés. O sea, siempre debemos fortalecer y añadir, no tenemos que pensar en que uno quita, hay que quitar uno para poner al otro. Podemos convivir. Lo que sí tenemos que, y podemos usar palabras anglicadas, las usamos, y es una realidad, no vamos a tapar tampoco el cielo con la mano, que en Puerto Rico hay más uso de términos anglicados que en otras regiones. Pero que sea privativo nuestro, para nada, en cualquier país hispanohablante del planeta, uno ve un anuncio en las calles.

Con un término anglicado, es muy común, muy muy común y es normal porque es la lengua en contacto. Ahora mismo hay como unas 1.500 escuelas públicas y unas 900 escuelas privadas y el número de privadas va en aumento y de esas privadas muchas se llaman escuelas bilingües. Así que hay muchos niños que están teniendo una educación que no es la que teníamos antes, ¿no? principalmente en español, con la clase de inglés, sino que pueden tener algunas clases en español, otras en inglés, o en algún momento tercer grado pasar del español al inglés o ser exclusivamente en inglés, de inmersión, varios modelos, inmersión, dual language. Y eso definitivamente está incidiendo junto con la valoración del inglés en general y la presencia cultural del inglés, está incidiendo en un nuevo panorama lingüístico en los jóvenes.

que realmente urge estudiar. Este nuevo panorama lingüístico de los jóvenes incluye además el desarrollo de un modo particular para expresarse a través de los medios electrónicos y las redes sociales. Esta herramienta de la tecnología moderna se ha convertido hoy por hoy en uno de los principales medios de comunicación para este sector de la población.

Actualmente, el español, después del inglés, es la lengua más utilizada por los usuarios en Facebook y Twitter. Símbolos, signos y abreviaturas son un distintivo en la redacción que se utiliza a través de ambos medios, pues la rapidez y límite de espacio dictan el modo en que se debe llevar la comunicación. La gente suele estar muy preocupada por eso, por la comunicación que se da en Twitter, en Facebook, en los mensajes de texto, en los correos electrónicos.

A mí no me preocupa tanto. Le voy a decir por qué, porque esos medios modernos de comunicación también hacen que el ciudadano esté en continuo contacto con el idioma escrito. O sea, para usted comunicarse, emitir un Twitter o un mensaje en Facebook o mandar un mensaje de texto, la gente está a través de esos medios todo el tiempo leyendo y escribiendo. leyendo y escribiendo. Yo diría que la tarea del lingüista no es identificar si el cambio es bueno o es malo.

La misma comunidad determinará, la comunidad de hablantes, determinará si esos cambios los acepta o no los acepta. A veces son modas que solamente tienen los jóvenes y cuando llegan a su etapa adulta las abandonan. Yo te diría que es más fascinante, es una forma de expresarse totalmente diferente a lo que nosotros estábamos acostumbrados a ver, ¿verdad?

Es bien llamativa, es cambiante. Malo, pues yo no creo que sea prudente de mi parte decirte si es... malo, sino que en cierta forma, pues no sé si nosotros nos tengamos que acostumbrar como docentes a ver eso como la nueva forma de escritura. Ellos, por ejemplo, no te utilizan ya el qué en una redacción académica, te utilizan la q como qué, y ya lo tienen tan grabado en su mente que cuando te escriben, Yo espero que, pues yo espero que, y tú dices, bueno, ya esto parece ser algo que está bien, bien marcado en su forma de expresarse en escrito. Debido a su interés por entender mejor el modo en que los estudiantes y universitarios interactuaban a través de las redes sociales y cómo creaban nuevos códigos de comunicación a través de la redacción, la experta en lingüística hispánica Brenda Corchado Robles inició un estudio de carácter no científico.

que le tomó dos años efectuarlo. 150 estudiantes formaron parte de la muestra de estudio. Ellos empezaron a darme clave.

Sobre lo que percibían a través de las redes con el lenguaje escrito y con los emojis y con todos los artefactos que tienen en la red, cómo ellos compensaban esa falta de lenguaje no verbal. Y fue fascinante, especialmente el OK. El OK tiene unas funciones especiales dentro de... la comunicación que se lleva a cabo por medio cibernético.

Y el ok puede ser un indicio de no quiero volver a hablar contigo. Ya me cansé de tu conversación. Dependiendo la manera en que pongan el ok, si es en mayúscula, en minúscula, si tiene un punto final, ese ok tiene diferentes connotaciones.

Y me pareció fascinante porque cuando yo estaba en esa etapa de mi vida, el ok era solamente está bien, nada más. Y no había nada más que buscar. El único peligro en realidad...

está en la medida en que no tengan el conocimiento. Mientras ellos puedan diferenciar que este es el sistema, la norma, o este es el sistema de escritura usual, y este es el sistema de escritura en el texteo, y yo creo que la inmensa mayoría de los usuarios de los... de los medios digitales y de los medios de comunicación tienen diferencias. Y eso ha sido muy estudiado. Yo no creo que presente una amenaza, pero siempre todo lo nuevo.

Pues presenta una amenaza, ¿no? En ese sentido, la persona va a resistir, la gente, el ser humano tiende a resistir el cambio y lo mismo ocurre con el lenguaje. ¿Qué cambios prevalecerán?

Solo el tiempo dirá. El idioma que la conquista española trajo a Puerto Rico a finales de la primera década del siglo XVI fue el castellano. Desde entonces y a pesar de la soberanía estadounidense, la lengua en el mundo ha sido un gran beneficio para la humanidad.

en que principalmente nos comunicamos continúa siendo el español. El reconocimiento de esta realidad social y cultural, el 5 de abril de 1991, el gobernador para esa época, Rafael Hernández Colón, convirtió en ley una pieza legislativa del entonces representante Héctor López Calarza, que designó el español como la lengua oficial del país. Ese mismo año, el jurado del premio literario Príncipe de Asturias otorgó el galardón al pueblo de Puerto Rico por defender el idioma. español y haber adoptado el castellano como su idioma oficial ha transcurrido ya 25 años y la conmemoración coincide con la celebración en la isla del séptimo congreso internacional de la lengua española a continuación recordemos ese momento en nuestra historia ¿Qué fue lo que ocurrió para que Puerto Rico fuera elegido en ese entonces, para 1991, en ese galardón?

Bueno, lo que ocurrió, ocurrió a lo largo de cerca de 100 años, que fue que... El pueblo de Puerto Rico, luego del cambio de soberanía, mantuvo como su lengua vernácula el español. Esto fue una gesta, una hazaña. de pueblo, fue el pueblo que mantuvo su lengua.

Y en el 1991 aprobamos una legislación estableciendo que nuestro vernáculo, el español, sería el idioma oficial de la isla. Hasta ese momento eran dos los idiomas oficiales, el inglés y el español. En el 91 establecimos que sería el español el oficial, que el inglés se enseñaría como un segundo idioma, tal y como se enseña, y que se trataría de que se aprendiera lo más posible por nosotros los puertorriqueños, pero la oficialidad se le daba al español.

En aquel entonces, cuando se firma la ley, cuando usted tuvo la oportunidad de firmar ese proyecto, expresó que se hacía un homenaje a la libertad, entre otras cosas que mencionó. ¿Por qué específicamente dijo eso? Homenaje a la libertad.

Homenaje a la verdad. Bueno, ok. Podemos hasta mirarlo de las dos maneras. Homenaje a la verdad, homenaje a la libertad. Homenaje a la verdad porque la verdad lingüística nuestra es que nosotros somos hispanohablantes.

Ese es el vernáculo. Con esa lengua nacimos, nacemos y morimos. Rezamos y nos amamos.

O sea, es nuestra lengua. Esa es la verdad. Que se trata a través de presentar dos idiomas oficiales, o se trataba, crear la impresión de que esto era un pueblo bilingüe.

Esto viene del esfuerzo de los estadistas que quieren crear la impresión de que Puerto Rico culturalmente no se distancia mucho del pueblo de los Estados Unidos y por eso la idea de oficializar ambas lenguas y de esa manera proyectar que somos un pueblo bilingüe. Esa no es la verdad. La verdad es que... El 60% de nosotros, los puertorriqueños, aún después de haber pasado por la escuela, no hablamos inglés, el 60%.

Un 20% sabe algo de inglés. Y se puede defender un poquito. Y habrá un 20% que sí habla los dos idiomas. Pero esa es la verdad.

Entonces, lo que hacía esta ley era que se ajustaba a la verdad. Ahora, desde el punto de vista de la libertad, Pues nosotros como un Estado Libre Asociado, con nuestra autonomía, decidimos establecer cuál era la lengua oficial de Puerto Rico y qué es el Congreso. de los eeuu y el pueblo de los eeuu respeto esa decisión nuestra y no hubo una sola queja de esa parte de su mente es aquí vinieron de los estadistas pero no de los eeuu en ese momento que firmó la ley en 1991 no hubo ninguna queja de eeuu pero antes en esa evaluación nunca se une ninguna preocupación con que se trastocará de alguna forma la relación política entre ambos gobiernos tanto estados unidos como puerto rico no porque no iba a eso lo que iba era a establecer la verdad cultural lingüística del país y sobre esa verdad que está creada y montada la relación siempre ha estado así Las cifras que me acaba de dar hace un momento sobre la cantidad de personas...

Eso es del censo, más o menos, del censo que lleva a cabo los Estados Unidos. Ok, y las cifras de las personas que hablan español en Puerto Rico siguen vigentes así mismo hoy día. Bueno, sí, o sea... 60% de personas hablando... O sea, el español lo hablamos todos los puertorriqueños.

Las cifras que yo te di son las de aquellos que no hablan inglés, o que lo hablan un poco, o que lo son... bilingüe esta ley que firmó usted en 1991 fue derogada en el 93 por otra administración cree usted que esto debería volver deberíamos volver a lo que se aprobó en el 1991 yo creo que eventualmente en él según se desenvuelva la historia de puerto rico se tiene que volver a eso Y la razón es porque siendo esta nuestra lengua primaria, nosotros tenemos que cuidar esta lengua. Y la realidad es que nosotros los puertorriqueños hemos perdido un tanto nuestra fluidez en el uso del español. Nuestro vocabulario en español es pobre. Si por ejemplo se compara con el vocabulario en español de los dominicanos o de los colombianos, no digamos de los españoles de España, y la lengua es el medio de comunicación y mientras mejor tú domines la lengua, mientras más la dominas, mejor te comunicas el experimento de hacernos bilingües.

que se intentó desde principios de la llegada de los americanos aquí. En el siglo pasado, fracasó. Se intentó que en las escuelas públicas sólo se enseñara en inglés y eso no pudo ser.

Finalmente se echó a un lado. Luego se ha establecido una política de enseñar el inglés desde el primer grado. Y eso tampoco ha generado una población bilingüe. Nosotros siempre vamos a hacer un...

pueblo hispanohablante pero si no cuidamos la lengua entonces podemos ser más deficientes en el uso de nuestra lengua licencia de la que le se le puede atribuir esa pobreza actual con nuestra lengua española en comparación como acaba de hacer con otros países bueno es que aquí hay el choque de las dos culturas o sea aquí En el mundo comercial y financiero y buena parte del mundo legal, las transacciones y las comunicaciones se dan en inglés. Y tú tienes entonces la misma política esta del bilingüismo supuesto oficialmente hablando y la política educativa que ha pretendido enseñar el inglés. sin cuidar debidamente el español. Y déjame decirte algo sobre esto, sobre la enseñanza del inglés. Yo creo que los puertorriqueños deben aprender inglés y el mejor inglés posible.

Lo que creo es que el sistema que tenemos no conduce a eso. Y que para que se aprenda bien el inglés, el inglés debe enseñarse No desde el primer grado con maestros que ni siquiera saben inglés, enseñando inglés en muchos casos, sino ya en los grados más avanzados con maestros especializados en la enseñanza del inglés. Cuando ya el estudiante se dé cuenta de la importancia del inglés para poder echar para adelante en la vida, yo creo que tiene que haber un cambio, pero un cambio para que se domine más el inglés. Si usted tuviera el poder ahora mismo, volvería a convertir el español como el idioma oficial de Puerto Rico.

Si yo estuviera en el poder, yo hubiera mantenido la ley que aprobamos y lo hubiera instrumentado, pero eso no fue posible. Licenciado, hay personas que piensan que mantener el inglés y el español como idiomas oficiales es un tema estéril. ¿Qué opina usted?

Bueno, ya yo te he explicado. Es que... Nosotros tenemos que tener una política lingüística adecuada que fomente nuestra capacidad comunicativa, que si nuestro idioma vernáculo es el español, tenemos que darle una atención especial al español para dominarlo de la mejor manera posible.

Y luego entonces también aprender inglés. para hacer uso de un segundo idioma. ¿Cómo ve ahora mismo el idioma español en Puerto Rico? Ha mantenido, ya me dijo hace un rato que ha habido una pobreza.

¿Cómo ve el futuro entonces del idioma aquí en la isla? Preocupante, preocupante si no le damos la atención debida. El peligro de todo esto es que nosotros nos convirtamos en semilingües. que no dominemos ninguna de las lenguas completamente. Ese es el peligro de una ambivalencia lingüística.

¿Y en ese caso qué le parece entonces la celebración aquí en Puerto Rico del Congreso Internacional de la Lengua Española? Pues me parece muy bien. Eso puede contribuir significativamente a que se cree conciencia de lo que yo estoy diciendo aquí.

de la importancia del dominio de la lengua española, lengua que es hoy la segunda lengua del mundo, después del inglés, y que nosotros los puertorriqueños tenemos que enriquecer nuestro uso de la misma para comunicarnos con ese gran mundo hispanohablante que hay por allá afuera, a la vez que... dominamos el inglés no nos podemos olvidar de eso tampoco muchas gracias licenciado Rafael Hernández Colón por abrirnos la puerta aquí en SOFIA ...oficina y por hablarnos de tan importante tema para el beneficio del pueblo. Pues muchísimas gracias por venirnos a visitar.

Aquí estamos en la fundación, estamos aquí a las órdenes, ahí está el premio Príncipe de Asturias, la escultura... de Miró y los recuerdos de aquel momento en que se reconoció al pueblo de Puerto Rico por su conservación y preservación del idioma español. a pesar de los cambios de soberanía que hubo en el país. Pero es importante decir que este paso de indudable relevancia histórica para Puerto Rico no surge ni de un antagonismo, ni de una negación de otros idiomas o culturas. Se trata ni más ni menos de que todo pueblo tiene su idioma nacional, que sólo por serlo merece todas las consensos.

Consideraciones y cuidado. El escritor inglés Samuel Johnson dijo en alguna ocasión, En el idioma está el árbol genealógico de una nación. Nuestro vernáculo es el español. Sin embargo, hablarlo por uso y costumbre no es suficiente para su conservación.

conocerlo, cultivarlo y sentirnos orgullosos de nuestra variedad puertorriqueña. Variedad que nos ha dado grandes poetas, cuentistas y novelistas, así que le invitamos a redescubrir nuestra literatura y a perseverar en aquella educación que nos ayuda a mejorar nuestra comunicación en español.