Transcript for:
Lesión y Muerte Celular

Un saludo, a continuación les voy a explicar acerca de la perspectiva general de la lesión y de la muerte celular. Primero tenemos que cualquier agresión o estrés a la que es sometida la célula y si este estímulo es de manera exacerbada va a ocasionar la lesión celular y obviamente si este continúa y persiste culmina con la muerte celular. Entonces primero les voy a explicar acerca de la lesión celular reversible y tenemos que ésta se va a dar en una fase inicial y obviamente va a ser reversible cuando cese el estímulo lesivo.

Y características principales de éstas tenemos que la fosforilación oxidativa va a encontrarse reducida y de igual manera los almacenes de ATP van a disminuir. Por ende, van a alterarse las bombas electrolíticas a nivel de la membrana ocasionando ¡Gracias! que se rompa la homeostasis de los iones y finalmente el edema celular. También tenemos que van a haber alteraciones de los orgánulos a nivel celular, entre uno de estos tenemos las mitocondrias y de igual manera diferentes componentes del citoesqueleto.

Voy a explicar brevemente el gráfico que tenemos, en el cual nos indica que tenemos una célula normal que está en homeostasis, pero si hay un estímulo va a ocasionar una lesión. y que va a provocar en sus órganos un edema o toma infección en el retículo endoplasmico, de igual manera en las mitocondrias, y vamos a tener también formación de grumos a nivel de la cromatina. Pero si este estímulo cesa, vamos a tener una recuperación de la célula, volviendo a su fase inicial, que era una célula normal en homeostasis, en equilibrio. Ahora les voy a explicar acerca de la muerte celular. Primero, rápidamente les voy a explicar igualmente.

el gráfico. Primero tenemos que una célula normal que se encuentra en homeostasis que es sometida a estrés hace que esta célula se adapte, pero si el estímulo es lesivo provoca una lesión celular y esto ocasiona que haya una incapacidad de adaptación. Pero qué pasa si esta lesión es leve y transitoria vuelve a su estado normal de una célula en homeostasis, pero qué pasa si la lesión se se torna grave e ocasiona una lesión irreversible a nivel celular y culminando con una muerte celular.

En este caso tenemos dos tipos de muerte, una apoptosis y la otra necrosis y que vamos a explicar a continuación. La necrosis, tenemos la necrosis que se puede dar en diferentes antecedentes como es la traumatismos, infecciones, toxinas, de igual manera isquemia. Y las características principales de la necrosis es que se va a dar de una manera accidental y patológica. De igual manera la necrosis no va a estar regulada.

Y también algo muy importante que hay que entender aquí, que se van a afectar las membranas celulares y de igual manera de ciertos orgánulos. Por lo tanto si se afecta la membrana del nivel de los lisosomas, estas enzimas van a salir hacia el citoplasma y digieren la célula. Y como se va a afectar la membrana celular, Todo este contenido sale al espacio extracelular, ocasionando una respuesta inmunitaria en el anfitrión y, por ende, la inflamación. En cambio, el otro tipo de muerte que es la apoptosis, esta es una muerte celular programada, en la cual interviene serie de pasos a nivel genético. Por tanto, tenemos unas ciertas características que si hay un daño en el ADN y de proteínas, en la cual el daño supera a la capacidad de reparación, entra la célula en el proceso de apoptosis.

Algo muy importante que hay que entender aquí, que existe una disolución nuclear y la célula se va a fragmentar, pero algo muy importante que diferencia de la necrosis es que la membrana celular aquí no se va a lesionar, por ende el contenido nocial al espacio extracelular, haciendo que... no se origina una reacción inflamatoria en el antitrión. Cabe señalar también que en ciertos parámetros la necrosis entra en un proceso de vías de señalización diferentes a la apoptosis en las cuales las dos van a compartir cierta semejanza y se designa como un término de necroptosis. Ahora explicaremos los diferentes casos de lesión celular. Primero tenemos la restricción de oxígeno, donde la concentración de oxígeno a nivel de la sangre va a encontrarse disminuido, conocido como hipoxia.

Esta provoca lesión celular y que la respiración oxidativa y erónea se va a encontrar reducida. ¿Cuáles son las causas del hipoxia? Puede verse afectado por una reducción del flujo sanguíneo conocido como isquemia. Como observamos en la gráfica, una placa aterosclerótica a nivel de una arteria plurinárea obstruyendo el plazo de flujo laminar de la sangre a nivel del corazón.

Otro mecanismo es una alteración en el transporte de oxígeno como es en las anemias y de igual manera una intoxicación por un monóxido de carbono donde la carboxyemoglobina impide el transporte del oxígeno en la sangre. Otro mecanismo lesivo son los agentes físicos, como son los traumatismos, las temperaturas intensas que pueden provocar las quemaduras o el frío intenso, los cambios bruscos de la presión atmosférica y de igual manera las descargas eléctricas. Otro mecanismo lesivo son las sustancias tóxicas, químicas y los fármacos. Cabe indicar que la glucosa, la sal en soluciones hipertónicas, pueden ocasionar una alteración a nivel electrolítico provocando un edema celular.

De igual manera podemos mencionar venenos como es el arsénico, el cianuro, sales de mercurio que pueden lesionar a las células de minutos y en horas ocasionando al final también la muerte. Cabe también mencionar que hay contaminantes en el aire como es en las diferentes ocupaciones en las que se exponen los profesionales como son estos contaminantes, los fucicidas. los herbicidas y como el que acabamos de mencionar anteriormente, el monóxido de carbón.

Otras sustancias también que ocasionan daño pueden ser las drogas ilegales, el alcohol y de igual manera los diferentes fármacos que comúnmente se endemacían, se expenden. Otro mecanismo de lesión son los agentes infecciosos. Los diferentes agentes infecciosos podemos mencionar los virus, las bacterias, los...

parásitos, los hongos, como los diferentes mecanismos que pueden ocasionar que a un paciente caiga un cuadro de septicemia que le provoque la muerte como observamos en la gráfica, un paciente con septicemia. Otra causa de lesión celular son las reacciones inmunológicas. Cabe recalcar que el sistema inmunitario juega un papel muy importante para la defensa contra los patógenos infecciosos, pero a menudo estas respuestas inmunitarias causan lesión celular. También cabe recalcar que hay respuestas contra los octoantígenos. Endógenos, conocidos como las enfermedades autoinmunitarias, como observamos en imagen una artritis reumatoide, que a menudo son causa de lesión celular real.

De igual manera, las diferentes respuestas contra los contaminantes externos, agentes externos como los virus y el polen, pueden hacer causa de reacciones inflamatorias graves, ocasionando lesión. También tenemos las diferentes alteraciones genéticas. En este caso...

Se manifiesta por la alteración de alguna proteína funcional. Por ejemplo, alguna enzima, que si hay una deficiencia de alguna enzima puede haber alguna alteración metabólica. De igual manera, las diferentes alteraciones del nivel del ADN pueden dar como resultado proteínas mal plegadas y el acúmulo de estas pueden provocar la muerte celular de múltiples células, no solo de una.

También cabe recalcar que la adición de algún cromosoma extra, como es en el síndrome de Down, se manifiesta con malformaciones genéticas que son causa del ADN. lesiones a nivel de diferentes órganos. De igual manera la sustitución de bases que da como resultado un cambio de aminoácidos en la enfermedad de dracanosintosis, que se manifiesta con diferentes fenotipos clínicos de malformaciones congénitas y de anemias.

Algo que me olvidaba también es que las variantes de ADN dentro de una población conocida como polimorfismo, la susceptibilidad que ciertas personas sean más sensibles. a contaminantes químicos y de igual manera a algunos agentes ambientales. Otra también causa de lesión tenemos los desequilibrios nutricionales. ¿De qué se refiere esto?

Cuando hay una carencia proteico-calórica y cuando es más frecuente en poblaciones donde son susceptibles a que haya desnutrición y de igual manera carencia de vitaminas, provocan una demasiada de diferentes trastornos metabólicos, por lo cual ocasionan a menudo lesiones en diferentes órganos. También tenemos una enfermedad conocida como anorexia nerviosa, en la cual es una inanición autoinducina que puede ser ocasión de graves disfunciones orgánicas. Y por el otro lado tenemos un exceso de nutrientes, en este caso tendríamos el colesterol, que puede provocar arteriosclerosis como comentamos en uno anterior.

Y a positiva, como puede provocar placas ateroscleróticas a nivel de un vaso y obstruir este vaso, provocando que finalmente se obstruya este y ocasione algún infarto, como es en el corazón. por alguna obstrucción de arteria coronaria. También cabe recalcar que la obesidad, que es una patología que está muy marcada en la actualidad, está muy frecuentemente asociada a otras enfermedades como son la diabetes y el cáncer. Espero que haya sido de su agrado en la temática de hoy y nos vemos de ver en la próxima.