Overview
Resumen de la evolución de la literatura española desde la Edad Media hasta la segunda mitad del siglo XX, destacando autores y corrientes principales.
Edad Media y Renacimiento
- El Cantar del Mío Cid es el primer cantar de gesta en castellano, de autor anónimo.
- Gonzalo de Berceo escribe Los milagros de Nuestra Señora, dentro del Mester de Clerecía, con finalidad didáctica y religiosa.
- Jorge Manrique reflexiona sobre la brevedad de la vida en Coplas a la muerte de su padre.
- Fernando de Rojas escribe La Celestina, centrada en el amor y la figura de la alcahueta.
Siglo de Oro: Renacimiento y Barroco
- El Renacimiento valora la vida material y la naturaleza, surgiendo poesía profana (Garcilaso de la Vega), ascética (Fray Luis de León) y mística (San Juan de la Cruz, Santa Teresa de Jesús).
- Nace la novela picaresca con Lazarillo de Tormes y continúan Guzmán de Alfarache y El buscón.
- Miguel de Cervantes, padre de la novela moderna, publica El Quijote en 1605.
- En el Barroco predomina el escepticismo y pesimismo; Góngora cultiva el culteranismo y Quevedo el conceptismo.
- En teatro destacan Lope de Vega y Calderón de la Barca, renovando el género dramático.
Siglo XVIII: Ilustración
- Se busca la enseñanza moral a través de fábulas de Iriarte y Samaniego.
- Cadalso publica Cartas marruecas, crítica de la situación de España.
Siglo XIX: Romanticismo y Realismo
- El Romanticismo enfatiza los sentimientos; destacan Espronceda y Bécquer.
- El Realismo y Naturalismo buscan objetividad; resaltan Galdós (Episodios nacionales, Fortunata y Jacinta) y Clarín (La Regenta).
Fin de siglo: Modernismo y Generación del 98
- El Modernismo busca belleza formal (Juan Ramón Jiménez).
- La Generación del 98 pretende renovar España; destacan Unamuno, Machado y Baroja.
Siglo XX: Generación del 27 y Literatura de Posguerra
- Generación del 27: autores como Lorca y Alberti admiraron a Góngora e innovaron en la lírica.
- Tras la guerra civil, Cela instaura el tremendismo y Delibes muestra la desolación de la posguerra.
- A partir de 1955 se desarrolla el realismo social y, en los 60, la literatura experimental con autores como Martín Santos y Juan Goytisolo.
Key Terms & Definitions
- Mester de Clerecía — corriente literaria culta, escrita por clérigos con fines didácticos y religiosos.
- Cantar de gesta — poema épico medieval que narra hazañas de héroes.
- Culteranismo — estilo literario barroco de lenguaje ornamental y difícil.
- Conceptismo — estilo barroco que juega con dobles sentidos y agudeza conceptual.
- Tremendismo — corriente que resalta aspectos crudos y violentos de la realidad.
- Realismo social — literatura que denuncia injusticias y representa la sociedad contemporánea.
Action Items / Next Steps
- Leer fragmentos de El Quijote y poesía de la Generación del 27.
- Repasar características del culteranismo y conceptismo.
- Investigar autores representativos de cada periodo literario.