🧬

Tejido epitelial y sus funciones

Jun 28, 2025

Overview

La lección aborda el tejido epitelial, sus características, clasificación, funciones, especializaciones celulares, uniones intercelulares, membrana basal y glándulas.

Concepto y Características del Tejido Epitelial

  • El tejido epitelial es uno de los cuatro tejidos básicos, caracterizado por células muy juntas con polaridad (región apical, lateral y basal).
  • La región apical está orientada a la superficie, la lateral une células adyacentes y la basal contacta la membrana basal.
  • Recubre superficies externas (recubre) e internas (reviste) de los órganos.
  • Forma glándulas y receptores sensoriales (ej. gusto, olfato).

Clasificación del Epitelio

  • Se clasifica según la forma celular: plana (escamosa), cúbica y cilíndrica.
  • Según el número de capas: simple (una sola capa), estratificado (varias capas).
  • Epitelio pseudoestratificado: parece estratificado, pero todas las células contactan la membrana basal.
  • Epitelio de transición (urotelio): cambia de grosor según el estado del órgano (ej. vejiga).

Funciones del Tejido Epitelial

  • Secreción (ej. moco, enzimas), absorción (nutrientes), transporte, protección mecánica y función receptora (sentidos).

Especializaciones de la Región Apical

  • Microvellosidades: proyecciones con filamentos de actina, aumentan superficie de absorción.
  • Estereocilios: largos, hechos de actina, presentes en aparato reproductor masculino y oído interno.
  • Cilios: contienen microtúbulos, pueden ser móviles (mueven sustancias), primarios (receptores) o nodales (desarrollo embrionario).

Uniones Intercelulares y Especializaciones Laterales

  • Uniones ocluyentes (zonula occludens): barrera impermeable, restringen paso de sustancias.
  • Uniones adherentes: mantienen juntas las células, fijan filamentos de actina (zonula adherens) o filamentos intermedios (desmosomas/mácula adherens).
  • Uniones comunicantes (nexos): permiten el paso de iones y pequeñas moléculas entre células.
  • Repliegues laterales aumentan el contacto celular.

Especializaciones de la Región Basal y Membrana Basal

  • Membrana basal: soporte, adhesión al tejido conjuntivo, filtra moléculas y regula señalización.
  • Compuesta por laminina, colágeno tipo IV y proteoglucanos.
  • Hemidesmosomas unen filamentos intermedios a la membrana basal; adhesiones focales a filamentos de actina.
  • Fibras de anclaje (colágeno tipo VII) unen la membrana basal al tejido conjuntivo.

Tejido Epitelial como Glándulas

  • Glándulas exocrinas: tienen conducto, secretan hacia el exterior (merocrina, apocrina, holocrina).
  • Glándulas endocrinas: sin conducto, secretan hormonas al torrente sanguíneo.
  • Clasificación de exocrinas según células (unicelulares o multicelulares), forma (tubular, alveolar, acinar), y ramificación (simples o compuestas).
  • Secreción puede ser mucosa (moco, núcleo basal y aplanado) o serosa (acuosa, núcleo central).

Key Terms & Definitions

  • Polaridad celular — Diferenciación en región apical, lateral y basal de la célula.
  • Membrana basal — Capa que soporta y separa el epitelio del tejido conjuntivo.
  • Cilios — Prolongaciones móviles que contienen microtúbulos.
  • Microvellosidades — Proyecciones cortas con filamentos de actina, aumentan absorción.
  • Estereocilios — Proyecciones largas de actina con función específica.
  • Unión ocluyente — Unión que sella el espacio intercelular.
  • Desmosomas — Uniones que fijan filamentos intermedios entre células.
  • Hemidesmosomas — Uniones que anclan células a la membrana basal.
  • Glándula exocrina — Glándula con conducto que secreta hacia una superficie.
  • Glándula endocrina — Glándula sin conducto que secreta hacia la sangre.

Action Items / Next Steps

  • Repasar la estructura y funciones de cada tipo de especialización apical y de las uniones intercelulares.
  • Revisar la clasificación de los epitelios y modos de secreción glandular.
  • Consultar imágenes histológicas para practicar la identificación de los distintos epitelios y glándulas.