Transcript for:
Seminario sobre Ciudades Hub y Liderazgo

Y bueno, lo que les pedimos es que tengan paciencia algunos de ustedes y otros va a haber algunas cosas que les van a sorprender. Entonces, en verdad, es una bendición. Tenemos varias expectativas en esto. Antes de orar, quisiera mencionarles algunas de estas expectativas de todo esto.

Miren, lo que quisiéramos es que los que estamos aquí entendiéramos nuestro rol. como líderes catalíticos en una ciudad. ¿Cuál es la diferencia de un líder catalítico a un líder plantador de iglesias, un líder entrenador, un líder que está ahí ya funcionando, que está plantando iglesias?

¿Cuál es la diferencia? ¿Cuál es el rol específico? ¿Y cuál es la gran responsabilidad que esto implica?

Entonces esa es parte de las expectativas, identificar estrategias para ciudades, especialmente las ciudades hub, es decir, las ciudades de mayor influencia en América Latina. También una expectativa es que al final de este año podamos realmente tener un plan claro. Algunas ciudades ya lo tienen.

Bueno, ojalá y esto le sirviera para profundizar más un poco. plan como Ciudad Hub, una ciudad la cual puede llegar a ayudar a otras ciudades, a dar recursos a otras ciudades, a implementar este plan. Bueno, identificar y desarrollar las habilidades de ustedes, cuáles habilidades son las necesarias de un líder catalítico y de un equipo catalizador, y descubrir ¿Qué está haciendo Dios ya en tu ciudad que a lo mejor, a lo mejor solamente tal vez Dios ya está haciendo más cosas de las que tú ya te has dado cuenta? Bueno, descubrámoslo juntos, ¿verdad? Descubramos qué es lo que Dios está haciendo en nuestras ciudades y cómo esto nos está llamando a nosotros a tener una responsabilidad para...

otros plantadores, una responsabilidad para otras organizaciones de servicio en la ciudad, nuestra responsabilidad delante de Dios para este rol tan específico. Entonces, estas son las expectativas. No queremos realmente tener demasiadas expectativas, pero sí que al final de estas, ustedes saben, cinco sesiones, por Zoom y una sesión presencial.

Que por cierto, queremos animarles. Hay algunos de ustedes que nos dijeron que no podrían estar en la reunión presencial en Santiago. Lo entendemos perfectamente. Creemos que vamos a estar preparados para que esta reunión presencial no afecte el entrenamiento completo.

Pero sin embargo, queremos motivarles. que yo creo que Dios ya tiene los recursos para que ustedes vayan a Santiago, si no los tienen ahorita. Busquémoslos, busquémoslos por todas partes, pero les motivamos a que puedan estar en Santiago de Chile para estar juntos y poder desarrollar juntos estos dos días, son dos días de entrenamiento. Que les digo, estamos preparados para que esto no les afecte a quien no pueda ir.

por alguna razón, pero de veras ya hay algunos de ustedes que están levantando fondos, algunos de ustedes que están haciendo algunas estrategias para esto. Les motivamos a que lo puedan hacer y lo hagan por fe, por una fe que van a tener lo necesario para ir. Así es que tratemos esto, ¿verdad?

Entonces vamos a orar y que Dios nos bendiga. En todo este año vamos a tener personas muy, muy, muy claves para el movimiento global y que nos van a estar ayudando. Así es que oremos por todo esto. Oremos por el corazón.

Queremos orar por el corazón de cada uno de ustedes y que nos prepare a todos para tener un corazón de pasión y de amor por nuestras ciudades, amor por otros líderes, amor por los plantadores en nuestras ciudades. y amor por la plantación de iglesias de diferentes denominaciones y cómo conjuntar y comunicar mejor esta idea de movimientos del Evangelio. Amén. Vamos a orar.

Padre, gracias por esta bendición que nos das ahora. Es realmente una bendición de empezar después, al menos para City to City, después de ocho años de haber comenzado un movimiento en Latinoamérica. Pues estar pensando no solamente en el hoy, sino en el mañana, en los siguientes cinco, diez, quince.

Veinte años, Señor. Y las personas que aquí están, Señor, creemos firmemente que Tú estás llamando a cada uno de ellos porque les has puesto un amor y una pasión, no solamente por plantar su iglesia o por plantar varias iglesias, sino de veras ver movimientos del Evangelio junto con otros, colaborando juntos y viendo la gran necesidad. que tienen nuestras ciudades en América Latina. Señor, bendícenos y da tú la sabiduría a los que van a facilitarnos y a los entrenadores para que podamos, deberás ver el corazón tuyo y que nos has dado a nosotros.

En el nombre de Cristo Jesús. Amén. Amén.

Y miren, quiero, antes de darle lugar a Mark también, Quiero presentarles esto, este triángulo. Si ya, Franco, nos puedes poner el triángulo por ahí para que todos lo veamos. Este triángulo es prácticamente lo que vamos a desarrollar durante todo este año.

Aquí está concentrado qué, para qué, por qué una ciudad hub es tan importante. en nuestros países, en nuestra visión de movimiento. Y bueno, este triángulo, si quieres poner la siguiente, Franco, ya con la información, por ahí se los vamos a poner más en cada uno de los grupos pequeños que vamos a tener, porque vamos a trabajar ya desde hoy grupos pequeños con este triángulo, pero es el triángulo de tarea.

Les aconsejo que lo puedan imprimir. Se los vamos a mandar para que lo impriman, lo tengan ahí en el escritorio, en el refri, en la oficina, en la almohada, en donde sea, para tener y desarrollar esta visión para una ciudad hub. Miren, este triángulo consta de un corazón y el corazón es el evangelio y a través de una coalición en toda la ciudad. ¿Qué es una coalición?

Vamos a ir viendo qué es una coalición. No es City to City, no es mi red, no es, es redes, es colaboración, es tal vez alianzas estratégicas con diferentes organizaciones. Bueno, vamos a ir explicando que es una coalición en toda la ciudad centrada en el Evangelio, ¿sí? Y esto es el centro, esto es el centro de la vida de una ciudad hub. Pero después hay tres productos.

para desarrollar. La primera, multiplicación de iglesias. Como obviamente enfatizamos mucho la iglesia, la iglesia local, pero no solamente la iglesia individual, sino la multiplicación y en conjunto, multiplicación de iglesias. Pero estas iglesias también, el segundo punto, la segunda parte del triángulo, ¿cómo impactan la ciudad?

¿Cuáles son esos ministerios que la ciudad necesita? ¿Qué la ciudad está aclamando? ¿Qué el Espíritu de Dios?

nos está llamando a desarrollar. ¿Cuáles son esos ministerios? Hay tantas cosas buenas que se pueden hacer, pero no todas esas cosas buenas son para todas las ciudades.

Mi ciudad, ¿cuáles son esos ministerios de impacto? ¿Cómo la impactamos? ¿Cómo impactamos a los hombres de negocios? ¿Cómo impactamos la pobreza? ¿Cómo impactamos la drogadicción?

¿Cómo impactamos la corrupción? Etcétera. Y el tercero. es la necesidad de una renovación del evangelio constante.

No pretendemos tener una idea de esperar a que una iglesia esté moribunda para incursionar en ser renovada, sino al contrario. La renovación es necesaria desde el día uno de trabajo de cada iglesia, de cada... organización, de cada alianza, etcétera entonces renovación del evangelio todo en conjunto a través de esa coalición en toda la ciudad, coalición de líderes, coalición de instituciones, coalición de organizaciones, y estos tres elementos, irlos desarrollando poco a poco. Entonces, lo hice muy rápido, pero nomás quería introducirlos un poco, que cuando hablemos de este triángulo, que vamos a empezar ya desde ahora, estamos refiriéndonos a esto, es como el triángulo de trabajo, por llamarlo así, para una ciudad. especialmente una ciudad home.

Entonces, por ahí lo vamos a tener cuando hablemos de los grupos pequeños. Y bueno, va a haber tiempo para preguntas, va a haber tiempo para comentarios posteriormente, por eso no les he dado este tiempo ahorita, pero va a haber tiempo posteriormente. Y quiero presentarles a Mark, Mark Reynolds. Muchos de ustedes, yo creo que la mitad de ustedes lo conocen, algunos todavía no.

Mark Reynolds es... parte de City to City, es uno de los directores de City to City Nueva York, de Redeemer City to City, y pues es de alguna manera una cabeza intelectual y de desarrollo y de práctica y experiencia para Ciudades Hub. De alguna manera es el líder que está motivándonos, que está llevándonos, que está caminando junto.

con nosotros para desarrollar Ciudades Hub como estrategia para alcanzar las ciudades de mayor influencia. Entonces, Mark va a tener la primera presentación de 15 minutos, más la traducción, y posteriormente Neil nos va a Neil Powell, el autor del libro Juntos por la Ciudad, nos va a estar acompañando en una, yo creo que en unos 10-15 minutos más, para la segunda parte de esta presentación. Y vamos a ir poco a poco trabajando, ¿verdad? Entonces, Mark, listo.

Mark, this is your time. OK, thank you, Andres. And a pleasure to be with all of you.

Who's going to translate for me today? Is it Victor or... I am going to translate for you. Is that OK with you?

Yes. OK, wonderful. And you can correct what I say. Not only translate, but correct.

I will, I will. OK. Bueno, buenos días. Es un placer estar parte de este cohorte.

Y he sido parte de otros cojortes que también se iniciaron el año pasado. Así que tienes otros partidos en todo el mundo. En Europa, Asia, África, también participan en estos cojortes. Me da mucho gusto poder estar hoy con ustedes aquí.

Yo he sido parte de estas reuniones de líderes catalíticos en diferentes partes del mundo, en África, en Europa. Y qué bueno poder estar aquí con ustedes hoy. Y una de las cosas que me ayudó...

que hacen los líderes de Hub City es pensar prácticamente qué hace la Hub City y construir planes para apoyar esa estrategia. Lo que quiero es que los líderes de las ciudades puedan entender con mucha claridad qué es una ciudad Hub y que puedan hacer planes a partir de una visión clara. Así que cada ciudad tiene sus oportunidades únicas, pero también queremos considerar cuál es el mejor camino adelante. Cada ciudad tiene muchas oportunidades, pero queremos plantear una ruta que nos lleve y que nos permita avanzar. Entonces, estos son momentos maravillosos para considerar cómo aplicar esta estrategia a tu ciudad.

Voy a compartir con ustedes algunas diapositivas. Y mi tema es, ¿qué hace la ciudad Hub? Así que voy a hablar brevemente sobre ello en algunas categorías básicas y luego vamos a tener dos ejemplos de ciudades, Johannesburg y luego para la ciudad de México. Entonces, vamos a la siguiente pestaña. Vamos a la siguiente.

Andrés compartió en el triángulo la visión general, la visión de un movimiento en una ciudad, pero ahora vamos a hablar específicamente del Plan Hub. es que normalmente tienen que empezar pensando en las oportunidades y los desafíos en su ciudad. Lo primero que debe hacer el desarrollo de una ciudad hub, la base, es evaluar las oportunidades que hay en esta ciudad para crecer.

Porque esto nos ayuda a entender la historia y las fuentes de influencia en nuestra ciudad. La ciudad hub busca encontrar estas características especiales de cada ciudad, su historia. Las características únicas de esa ciudad. Y cuando la mayoría de los líderes miran el triángulo, normalmente uno de los lugares en los que empiezan es ¿cómo creamos una multiplicación de iglesias saludable en nuestra ciudad? Y casi todos los líderes que piensan en este modelo HOPE y viendo el triángulo, el primer desafío que se tiene es ¿cómo se puede crear un movimiento saludable de multiplicación de iglesias?

Pero a veces el lugar en el que empiezan es en el centro, que puede ser... Y algunas veces se puede empezar antes de la plantación de las iglesias, se puede empezar con crear estas relaciones con líderes en las ciudades que puedan ser oportunidades para colaborar. Sí, colaboración o multiplicación de iglesias.

Entonces, cuando ustedes vean el triángulo, no se tiene que empezar específicamente desde el mismo punto. Unos pueden empezar plantando iglesias saludables, otros pueden empezar colaborando con otros líderes en la ciudad. Hay diferentes formas de empezar un movimiento en cada ciudad. Y normalmente para empezar, después de que haya una visión inicial y un poco de estrategia de la ciudad, es que normalmente tratan de desarrollar un equipo catalítico. o un equipo que tenga un compromiso con hacer mucha acción en un sitio.

Y básicamente aquí el punto importante estratégico es crear por lo menos un pequeño equipo de líderes catalíticos que trabajen juntos y que sean los que inician este movimiento. Y a veces la gente, muchos de ellos son part-time, algunos pueden ser pagados, algunos de ellos voluntarios de su tiempo, pero normalmente necesita un equipo. para ayudar a mover la estrategia adelante.

No importa cómo esté formado ese equipo, puede ser personas que le dan medio tiempo a ese trabajo, puede haber personas que están contratadas específicamente para hacer ese trabajo, no importa cómo esté integrado, sino más bien que se forme ese equipo de líderes catalíticos. Y normalmente, como regiones o ciudades, entonces los usuarios piensan sobre qué programas podríamos ofrecer, así que incubador, ¿Tenemos que ofrecer algo como el Evangelio en la ciudad para introducir los temas del movimiento a las personas en nuestra ciudad? Y esos programas en particular, o las cosas que ofrecen, son normalmente por los líderes a los que quieren servir.

Y después de haber evaluado lo que está pasando en su ciudad para determinar qué es lo mejor que podemos contribuir. Déjenme darles un ejemplo de esta ciudad, que fue una de las primeras ciudades hub que iniciamos en 2019. El nombre aquí es Gauteng, pero en realidad esa no es una ciudad. Y Gauteng es como un estado, es una zona que incluye a Johannesburg y a Pretoria.

Entonces probablemente esa región es de 16 a 20 millones de personas. Entonces es una zona con una población de 16 a 20 millones de personas. Hubo un pequeño equipo que se unió para trabajar en visión y estrategia. Esto es más o menos un resumen de sus valores y de su visión.

Más o menos les tomó unos seis meses integrar ese equipo. Y establecer este plan. Y ellos también decidieron llamarse a sí mismos una alianza, así como igual pasa en Monterrey o en la Ciudad de México.

Y lo hicieron así para aclarar cuál es su contribución, cuál es su visión. para esa ciudad. Si volvemos al triángulo que centra el círculo, que es, creo que tal vez lo llamas coalición o algo así, lo llamo colaboración, una ciudad unida o una colaboración de multis ciudades. Esa particular colaboración tomó la forma de llamarse la Alianza de Houteng. Entonces esa parte central del triángulo a la que le llamamos coalición es con lo que empezó esta alianza.

aquí en Gautena. Entonces, cada ciudad debe elegir cuál va a ser su estructura de colaboración, cómo le van a llamar, cómo se va a estructurar. Ellos decidieron que como ya había una... algunos esfuerzos de plantación de iglesias y había algunas redes. Ellos no quisieron hacer otra red que compitiera con las redes ya existentes, sino más bien hacer algo más amplio como una alianza en donde ellos pudieran ser parte de este movimiento.

Entonces, si ustedes vieran lo que están haciendo en Gauteng, en qué se están enfocando, lo que hacen es muchos entrenamientos. Y vamos a la siguiente pantalla. Hay también otra manera para que ellos depiquen lo que están tratando de hacer.

Así que algunos de ustedes probablemente han visto en Center Church que tenemos una pantalla allí. Creo que está en el capítulo 29 que se llama el ecosistema del Evangelio. Y eso es lo que está en el centro de esta pantalla aquí.

Y es otra forma de representar el triángulo de la ciudad de Hub. Esta es otra forma de representar el triángulo de la ciudad de Hub. La diferencia aquí, por lo tanto, es que el Evangelio está en el centro, es el combustible para nuestra misión.

El Evangelio está en el centro del movimiento. Así que están tratando de plantar iglesias en toda la región. Lo interesante de Houtang o Johannesburg y Pretoria es, y es una de las cosas que vamos a discutir al final de nuestro tiempo juntos, es desarrollar factos estupendos. un impedimento para el desarrollo de un movimiento en estas ciudades. Entonces, un facto estupendo es como un problema persistente sobre nuestra ciudad que no se puede resolver fácilmente.

Entonces, un facto estupendo, como lo están traduciendo, es como estos elementos que son difíciles de vencer para poder lograr una dinámica de movimiento del Evangelio en una ciudad. Para ellos fue muy importante para poder contar su historia y desarrollar un plan, fue identificar estos elementos que impiden básicamente iniciar un movimiento. Estos elementos negativos que están en la ciudad o en la cultura y que impiden el avance del evangelio.

Y puedes ver esa lista ahí, pero probablemente la más importante para ellos fue la primera, que fue en español. Nuestros líderes fallan al servir. Nuestras familias están fragmentadas. La violencia triunfa sobre la paz. La educación es inaccesible.

La desigualdad es dominante. Recuerden que la historia de Sudáfrica es una historia que está marcada por el apartheid, por este sistema racista. Y esto es lo que ha creado una gran diversidad, pero también una gran desunión.

Entonces, el gran desafío que tenía esta alianza que se creó era cómo podemos ser un elemento de unidad. esta área es que aproximadamente el 70% de la gente vive en lo que se llamaría ciudades. ¿Qué es una ciudad?

Cuando crearon el apartheid, pusieron a mucha gente en las ciudades donde tendían a ser las comunidades negras pobres. Ok, entonces dice Mark que un elemento muy importante en esta zona de Gauteng es que por lo menos el 70% de personas que viven en proyectos que fueron diseñados para mantener a las personas de raza negra apartados de los blancos y que son obviamente zonas donde hay mucha necesidad, hay pobreza. Entonces, esta es una característica del desarrollo de estos centros urbanos. Sí, entonces, a menudo tienes los centros más ricos, más amplios.

comunidades que viven en los suburbios y luego también tienes la iglesia que está en los suburbios. Quieren poder decir cómo podemos llegar a toda la ciudad y no solo una parte de ella. Y entonces un desafío de la alianza es cómo poder alcanzar toda la ciudad, la iglesia blanca que vive en los suburbios de la gente que tiene recursos y también estos townships, estas zonas necesitadas y zonas marginadas. Están trabajando duro para adaptar su programación y hacer su trabajo para que también puedan entrenar líderes que están plantando en las zonas marginadas.

Entonces, uno de los desafíos es que están teniendo que entrenar líderes que específicamente puedan ir a estas zonas marginadas para crear este movimiento ahí. Sí, así que déjame decirte prácticamente lo que hacen en tres categorías. Déjenme decirles entonces qué es lo que están haciendo de manera muy práctica en tres aspectos. Tal vez esto sea útil para que ustedes puedan ver algunas cosas que puedan implementar en sus propias ciudades. Entonces, el primer elemento es analizar, reflexionar sobre cómo el Evangelio nos une y puede vencer las divisiones.

Y el segundo aspecto es cómo podemos hacer cosas que nos ayuden a unir y colaborar. Y el tercero es cómo podemos hacer cosas que nos empujen para que la iglesia pueda crecer. Y el tercero es cómo podemos lograr que la iglesia salga y podamos multiplicarnos, podamos crecer. Cómo nos fortalecemos, cómo nos unimos y cómo crecemos. Ese podría ser el resumen.

Y los tres son muy importantes. Y ustedes pueden pensar cuál es el más importante en su contexto, pero creo que los tres son muy importantes. Entonces ellos ofrecen, ¿cuál es el entrenamiento que ofrecen?

Es el Evangelio en la ciudad. Ah, el Evangelio en la ciudad. Es un evento de dos días y dos días y ofrecen eso tres veces por forma de que la gente se exponga a esos valores. el evangelio y la ciudad y lo ofrecen varias veces a diferentes líderes. Ese es el primer paso para el fortalecimiento.

Y la segunda cosa que hacen bajo la fuerza es que ofrecen un curso de renovación que es para dos días. El segundo curso que utilizan es el de renovación en el evangelio y lo comparten... por lo menos dos veces al año. El propósito de estos entrenamientos es básicamente fortalecer la relación espiritual de estos líderes con Dios primeramente. Y después en el aspecto de unidad y colaboración hacen estos dos entrenamientos.

Entonces se reúnen tres veces al año para un entrenamiento sobre cómo orar por la ciudad. Y reúnen a todos los líderes de la alianza por lo menos cinco veces al año. Y para la parte de crecimiento hacen tres cosas. Tienen a varios líderes catalíticos distribuidos por las ciudades para que ellos puedan conocer y descubrir a plantadores de iglesia potenciales o que ya están plantando. Entonces tienen tres líderes catalíticos que reciben un pequeño salario para poder dedicarse medio tiempo a esto y tienen otros doce que no son pagados y que también ayudan en esto.

Y esos catalíticos se reúnen cada mes, uno en la parte norte de la ciudad y otro grupo en la parte sur de la ciudad. ¿Y esos líderes catalíticos se reúnen cada dos meses? Cada mes.

Se reúnen mensualmente estos líderes catalíticos, un grupo en la parte norte. de esta región y el otro en la parte sur. Y también ofrecen el entrenamiento para plantadores del incubador.

Y también en este aspecto de crecimiento están desarrollando el coaching que cada plantador de iglesia pueda tener un coach. Pero se han dado cuenta que están ahora en el año cuatro, así que les tomó un tiempo llegar aquí. Pero en el primer año, realmente trabajaron en crear lo que ven aquí, la visión, el valor, el objetivo y los factos estupendos.

establecer la visión, las metas, los valores y identificar estos hechos obstinados o estas barreras o estos obstáculos. El nombre del líder de esta región se llama Musa. Ok, entonces esto es lo que corresponde a esta zona de Cután, que incluye Pretoria y otra ciudad importante, y Johannesburg, y ahora vamos a pasar a la Ciudad de México.

Y empezamos con una bonita foto de Guanajuato, aunque ya estamos en la Ciudad de México. Entonces, lo que hicimos fue pensar, cuando establecimos, cuando se nos... Se nos pidió, se nos sugirió que nosotros como Ciudad de México podríamos convertirnos en una ciudad hub.

Analizamos el trabajo que habíamos hecho previamente, básicamente desde el año 2013-2014 empezamos a visualizar un movimiento de plantación de iglesias y la visión de establecer relaciones con otros líderes en la ciudad. de diferentes denominaciones y de diferentes organizaciones. Y entonces empezamos a darle más forma a este movimiento orgánico que había empezado así desde el 2013 y 2014. La idea fue esta, como nuestra visión, eso fue lo que establecimos. Queremos ver la gran Ciudad de México siendo transformada social, cultural y espiritualmente a través del trabajo de una alianza estratégica de iglesias centradas en el Evangelio.

organizaciones y ministerios de la ciudad comprometidos a glorificar a Dios. Entonces, aunque habíamos empezado ya a trabajar y a colaborar en algunos aspectos muy, tal vez muy simples, con otros líderes en la ciudad, hubo un momento en el que tuvimos que establecer ya unidos una visión para nuestra ciudad como un hub. ¿Y cuál era la estrategia? En los próximos 10 años, ¿qué vamos a hacer?

Hablamos de desarrollo, hablamos de plantación, hablamos de maduración y hablamos de apoyar. ¿Qué es lo que queremos desarrollar durante estos 10 años? Desarrollar un movimiento de colaboración intencional e interdependiente del Evangelio para trabajar por el crecimiento de la ciudad.

Entonces, ¿qué queremos ver? Un movimiento colaborativo que sea intencional y que sea interdependiente. Esto es algo que...

que queremos mantener siempre como una parte de nuestros valores, que haya interdependencia, que sea intencional, que se desarrolle esta colaboración, pero que no necesariamente tiene una estructura muy compleja, sino más bien es una relación muy natural que se da entre líderes. Volvemos a la palabra orgánica. Número dos, queremos plantar, plantar 100 nuevas iglesias en estos 10 años, centradas en el Evangelio, en el área metropolitana.

de la Ciudad de México. Madurar, madurar un ecosistema del Evangelio que trabaje por la paz y la prosperidad de la ciudad. Entonces, no solamente queremos plantar iglesias, sino que esas iglesias se conviertan en un ecosistema del Evangelio que pueda trabajar por la paz y la prosperidad de la ciudad. No solamente tener más iglesias, sino si esas iglesias realmente están logrando influir de una manera positiva en nuestra ciudad. Y finalmente, apoyar.

Tenemos la meta de apoyar otras ciudades hub en América Latina tanto como podamos. Nuestro sueño, nuestra visión, nuestra misión es que nosotros como ciudad hub, la primera ciudad hub en Latinoamérica, queremos utilizar nuestros recursos, todo lo que tenga la Ciudad de México para compartirlo con otros centros de influencia que se puedan convertir en ciudades hub en estas regiones y subregiones de Latinoamérica. Podemos ir a la siguiente. ¿Qué es lo que hacemos? ¿Cuáles son las diferentes áreas?

Entonces, trabajamos en esta idea del Evangelio lo cambia todo. Tenemos los entrenamientos de City to City, como la renovación del Evangelio, del Evangelio y la ciudad, que compartimos durante el año a través de los City Labs que hacemos. Hablamos sobre...

la voz creativa de Dios y cómo Dios está creando, está creando una nueva comunidad a través de plantar nuevas iglesias, a través de que el Evangelio influya de manera positiva en la ciudad. Hablamos, esto es importante, todo esto como fe y trabajo, hablamos de que Dios continúa trabajando hoy, queremos que en este movimiento exista... un discipulado nuevo en estas iglesias que estamos plantando.

No solamente queremos que exista una nueva comunidad de creyentes, pero queremos que el discipulado de estos nuevos creyentes incluya una visión de cómo Dios trabaja, de cómo Dios nos ha permitido ser creativos y de cómo podemos ver nuestras vocaciones y nuestros llamados como un ministerio que podemos utilizar para bendecir a nuestra ciudad. Entonces, no solamente se trata de que seamos buenos cristianos en el trabajo, pero de que veamos nuestros trabajos y vocaciones como formas de influir en la ciudad. Entonces, ahí tenemos todos estos temas, hemos sido creados para el trabajo. Trabajo, fe e identidad. Y aquí tenemos, si ustedes quieren entrar a nuestra página, es básicamente www.mexicocityhub.com y ahí están estos materiales que ustedes pueden copiar, pueden utilizar y donde describimos básicamente la problemática de nuestra ciudad en esta última parte que dice Trabajo en México.

Vemos algunos de los vicios o de los problemas o de los obstáculos que hay en nuestra ciudad para desarrollar un trabajo que glorifique a Dios. Y pensando en esto, pues queremos que nuestros discípulos sean capaces de superar, de vencer estos obstáculos tradicionales de la cultura en la Ciudad de México. El siguiente. Ok. Entonces, vamos a esta primera parte de reflexión en los grupos.

¿Qué te inspiró? ¿Qué preguntas tienes? ¿Qué es lo que te llamó la atención de esta primera presentación?

En esta parte vamos a poner a todos en grupos por ciudades o por países, así es que acépten ahí la invitación para los grupos por ciudades y por países. a su disposición el triángulo que vimos al principio y la idea es algo muy sencillo lo que necesitamos es evaluar cómo está tu ciudad o tus ciudades con respecto a este triángulo seamos de veras transparentes seamos honestos y digamos realmente está ya un movimiento de multiplicación de iglesias o apenas estamos empezando a plantar iglesias. Ya hay una renovación en el evangelio, ya hay realmente impacto a la ciudad que esté dando una esperanza.

O sea, evaluemos, evaluemos nuestras ciudades. Por ahí van a estar, para esto es bien importante, por ahí van a estar los líderes ya probados con experiencia. facilitando la discusión entonces ustedes ya saben quiénes son, ustedes van a estar con su equipo de catalizadores en su ciudad o en su país por ejemplo Julio con un equipo ahí de Lima Leandro con el equipo de Brasil Jota con el equipo de Colombia bueno, facilitemos esta discusión Y la discusión es alrededor de lo que está sucediendo en tu ciudad actualmente con respecto a este triángulo.

El centro, ¿verdad? Ya hay una coalición, no la hay. Empieza ahí, como dice Neil en su libro, a tomarte apenas una taza de café con la gente. No sé, pero evaluemos, evaluemos la realidad de tu ciudad para... que nos sirva para continuar adelante.

Vamos a tener 15 minutos y después venimos con estas preguntas. ¿Qué te inspiró de esto? Y o algunas preguntas que ustedes tengan con respecto a qué es una Hub City, ¿verdad?

Pero ya volviendo de esos 15 minutos. Listo, Franco, nos mandas a... Muy bien, ya estamos de regreso todos. Vamos a tener... Cinco minutitos nada más, comentarios.

De todo esto que llevamos ahorita, que Mark nos desarrollaba, de este triángulo, de lo que platicaron en sus grupos, ¿qué les inspiró más? ¿Qué les llamó la atención? ¿Qué pregunta tienen sobre esto? Se ha abierto al grupo, a todo el grupo. Bueno, saludos desde Panamá.

Estábamos hablando... Saludos, pastor. Estábamos hablando con Carlos y el pastor Marcelo Robles. Estábamos hablando de que para nosotros ha sido algo impactante. Tenemos poco tiempo en Panamá, pero hemos ido trabajando esa parte de la colaboración, de sentarnos, de tomarnos un café, de almorzar juntos, de soñar juntos por colaborar.

Y eso ha roto con la... fuerte denominación denominacionalidad de la iglesia en Panamá y soñando con una transdenominacionalidad Entonces, lo que líderes que hemos predicado sobre el impacto social lo estamos viendo y ahí es donde cabe Siri to Siri. Carlos decía que nos ha ayudado mucho las iniciativas de Siri to Siri a ya establecer como tal qué es lo que Dios desea para la ciudad y que a partir de la ciudad, qué es lo que Dios desea para la nación. Los cambios en la nación, la transformación y que no se quede solamente en los púlpitos, sino que sea algo de la iglesia colaborando juntos.

hablando de tu parte. Amén. Colaboración, yo creo que es uno de los de los factores de resistencia que más, que más adolecemos en América Latina, que existe poco.

Carlos, déjame, déjame darle lugar a otro equipo, porque ya Adonis te ganó a tu equipo. Algún otro, alguna otra ciudad, alguna otra ciudad que quisiera hablar. Bueno, nosotros por parte de Monterrey estuvimos reflexionando en cuál es la situación actual que nos encontramos.

Llegamos a una conclusión que, a pesar de que tenemos indicios de estar trabajando ya en este triángulo, por ejemplo, plantación de nuevas iglesias, Monterrey ha estado plantando iglesias, lo que hemos concluido como equipo es que... Nos falta mucho todavía, mucho, mucho, mucho. Hay mucho individualismo.

Las actividades que se hacen como para bendición a la ciudad son pequeñas chispazos individuales y creemos que necesitamos trabajar más en conjunto con el ecosistema Monterrey. para ir reforzando y no solamente ecosistema Monterrey, sino trabajar con otras redes que ya están ahorita en Monterrey existiendo. Entonces, esa fue nuestra conclusión.

Salimos más cargados, con más retos, pero muy bendecidos por esto, ¿verdad? Sigue siendo colaboración el tropiezo. La resistencia.

¿Alguien más? ¿Otra ciudad? ¿Andrés?

Sí. ¿Julio? Hola.

Sí, el grupo que nos reunimos de Lima, estábamos analizando un poco dónde estábamos en el triángulo también y los inicios del movimiento allá. Y veíamos que creo que el primer gran fundamento para nosotros ha sido el tema de la renovación del evangelio, ir construyendo una comunidad diversa. que aprenda a ser vulnerable, honesto en el Evangelio.

Y eso nos ha tomado tiempo. Creo que por el lado de renovación en el Triángulo, creo que es lo que más hemos podido caminar y seguimos tratando de ser intencionales en desarrollar. Y también en el área de multiplicación de iglesias, desde la parte de entrenamiento, cocheo, revitalización, ir acompañando.

Creo que esas áreas en estos primeros años más orgánicos hemos podido ver un crecimiento. Y creo que el área de coalición ya de una verdadera colaboración y de impacto en la ciudad a través de justicia, misericordia, proyectos unidos, creo que ese es un siguiente desafío hacia donde estamos todavía que tenemos que caminar juntos. Pero creo que la base que ha sido la parte de renovación y multiplicación es en lo que se ha venido trabajando más fuerte.

Y lo podemos ver claramente ahí en Lima. Es el... Se está encendiendo ese movimiento. Y qué bueno, o sea, recuerden, Mark dice, no se tiene que empezar por plantar iglesias, no se tiene que empezar por actividades hacia la ciudad.

Ahí vimos en Lima, en el transcurso de todo este tiempo, vimos que renovación por las... renovación y renovación de la iglesia y renovación por la ciudad como que ha sido el inicio y lo que ha encendido un movimiento allá Iniciativa Lima y ahora Lima Hub y bueno mucho que entender todavía pero gracias a Dios que está el encendido eso como en la ciudad de México decía Víctor un último más Esta primera parte, entonces terminamos con esta primera parte, una pregunta y respuesta al mismo tiempo. ¿Cuál es la diferencia entre un movimiento, entre multiplicación de iglesias y muchos eventos y muchas actividades en una ciudad de diferentes iglesias, a una estrategia hub, una estrategia ciudad hub?

La gran diferencia es una visión más amplia por toda la ciudad en colaboración. Sí, hay... Como dice Keller, se pueden plantar muchas iglesias, puede haber muchos convertidos en una ciudad, pero si no hay una colaboración, si no hay una colaboración que genere un movimiento en toda la ciudad interdenominacional con una visión de reino y una visión más grande que la de City to City, más grande que la de mi propia iglesia, si no hay eso. Todavía vamos a trabajar simplemente en forma individual y vamos a hacer cosas muy buenas, como las que se están haciendo en muchas partes.

Sin embargo, va a ser difícil alcanzar e impactar la ciudad. Entonces, con ese pensamiento, vamos a dejar cinco minutos. ¿Cinco minutos te parece bien, Pancho? Cinco minutos de receso. Si quieren más café, si quieren, bueno, ya saben.

hacer lo que puedan hacer. Vamos a dejar cinco minutos de receso. Vamos a esperar a que abran sus pantallas solamente para saber que ya estamos de regreso. Abran sus pantallas y seguimos para seguir adelante.

No quisiéramos que empezar si no están todos o la gran mayoría, porque seguimos con algo muy bueno también. Muy bien, entonces vamos a continuar y ya están con nosotros Neil Powell, él es el director, por ahí ya saludó, es el director del proyecto Londres, allá en Inglaterra, es un proyecto que está... prácticamente está empezando. Es un proyecto nuevo, nace con todo el contexto y la experiencia de Neil en Birmingham, en un proyecto de 20 años que realmente se vio un gran movimiento del evangelio allá, colaborativo, de impacto a la ciudad, y ahora está en Londres.

También sirve con City to City, City to City Inglaterra. Y bueno, es el autor o coautor del libro Juntos por la Ciudad, el libro que estamos usando como texto principal junto con Iglesia Centrada, obviamente. Entonces me imagino que ya tienen todos el libro porque ya estamos leyendo los primeros capítulos.

Poiema ya nos aseguró que está en Kindle, entonces ya lo podemos tener todos en nuestras ciudades y está barato también. Y bueno, de alguna manera, Neil ha estado también asesorando a otros, bueno, prácticamente a dos más, dos regiones más, y está dispuesto a asesorarnos a nosotros como América Latina. Va a estar con nosotros también, junto con Mark, en Santiago. Así es que llévense su libro y allá se los firma. pero va a estar por allá y es una bendición Neil, gracias por estar con nosotros junto con Mark y gracias por tener este tiempo ¿cuánto tiempo hay ahí?

bueno, tú estás en los Estados Unidos sí, sabes, estoy en Birmingham que es el otro, hay 33 lugares llamados Birmingham, uno es un cráter un cráter en la luna pero en todo el mundo y muchos más en los Estados Unidos así que estoy en Birmingham, Alabama pero este es tu tiempo Neil Neil va a hablar con nosotros acerca de por qué es tan importante la estrategia Hub City o Ciudades Hub. ¿Listos, Neil? Es tu tiempo. Gracias. Victor está traduciendo para ti.

Maravilloso. Saludos a todos. Hemos tenido un reunión de 56 líderes latinos en Londres hace solo cuatro semanas.

¿56? Sí. Ah, acaban de terminar ellos una reunión en Londres con 56 líderes latinos que viven ahí en Londres. Representando 33 iglesias.

Representando 33 iglesias. Y al final de una noche en la que les dimos una comida. Y después de terminar el evento donde comieron juntos.

Nosotros dijimos... Dijimos, gracias a Dios por la Iglesia Latina que Dios ha traído a Londres y que está ayudando en la renovación de la Iglesia ahí en Inglaterra. Invitamos a estos líderes latinos a que se conecten con el Proyecto Londres. Y de las 33 iglesias representadas ahí, los 33 dijeron sí queremos participar. Entonces creemos que el futuro de la iglesia en Londres es un futuro latino.

Gracias por enviarnos. lo mejor de ustedes a Londres. Y queremos ayudarlos en todo lo que podamos y ver una multiplicación de sus iglesias en Londres. Hace muchos años escribí este libro Juntos por la Ciudad.

Y la idea era cómo desarrollar una colaboración entre diferentes iglesias en una ciudad. Y básicamente todas las ideas que están plasmadas en el libro son ideas muy prácticas. En otras palabras, sugeriendo que podríamos hacer mucho más juntos que podríamos hacer en nuestro propio.

Pero cuanto más me he reflejado y desarrollado en mi pensamiento, más sentí la necesidad de establecer fundaciones bíblicas y teológicas para colaboración. Pero mientras profundicé más en mi reflexión acerca de la colaboración, busqué más desarrollar también un fundamento bíblico para la colaboración. Y estoy haciendo un poco de investigación doctoral para desarrollar tanto la teología bíblica de la colaboración como el entendimiento. Lo siento, mencionaste que estabas haciendo un trabajo doctoral, ¿no es así?

Ok, para desarrollar dos cosas, ¿qué es la primera? La primera es la teología bíblica. de colaboración.

Y el segundo es entender cómo Paul desarrolló un argumento para colaboración de los romanos 14 y 15. Hizo un trabajo doctoral en donde buscó desarrollar esta idea bíblica de la colaboración y específicamente basado en un estudio de romanos 13 y 14. 14 y 15. basado este estudio en Romanos 14 y 15. Y lo que descubrí y que es lo que quiero compartir con ustedes ahora es que el trabajar con diferentes iglesias en mi ciudad es una obligación del Espíritu Santo. Es una consecuencia, una implicación, una obligación del Evangelio. No solamente una buena idea para plantar más iglesias.

Entonces, si tienen una Biblia o ahí tienen sus teléfonos, vamos entonces a Romanos capítulo 14. Y me pregunto si alguien podría compartir esta placa de vistas, mientras miramos esto juntos. Quiero ver si alguien puede leer estas ideas. Gracias.

¿Román 14, es cierto? Sí. Romanos capítulo 14. ¿Debería leer esto antes o tú lo harás?

y luego lo leeremos. ¿Qué quieres? Puedes leerlo para nosotros. Claro.

¿Por qué son importantes las ciudades Job? Es bíblico. Colaboración unida en la ciudad honra el evangelio de nuestro Señor Jesucristo.

Y no tenemos tiempo, me temo, para estudiar este texto en detalle. Vamos a en el tiempo de los grupos vamos a estudiar un poquito más esto a detalle. Y luego quiero que ustedes reflexionen por su parte cuando tengan tiempo en estos versículos.

Y ustedes pueden ver desde el principio del pasaje. Y también en la parte final del pasaje. Pueden ver este paréntesis que se abre y que se cierra.

¿Puedes repetirlo de nuevo? Porque lo cortaste un poco. Y es...

La palabra clave en estos dos versículos es la palabra, y no la entiendo ahí, ¿alguien que me ayude? Y la palabra aquí, quizás, Víctor, ¿podrías leer para nosotros 14, verso 1 y 15, verso 7? 14, verso 1 dice, reciban al que es débil en la fe, pero no para entrar en discusiones. Y 15, verso 1. 7. 15.7.

Y el Romanos 15.7 dice, por tanto, acéptense mutuamente, así como Cristo los aceptó a ustedes para gloria de Dios. Este es un llamado para los cristianos que estaban en Roma. Para aceptarse de la misma manera en que ellos fueron aceptados primeramente por Cristo. Normalmente cuando predicamos estos pasajes, tal vez hablamos de las relaciones de los individuos dentro de una iglesia. pero Paul está en realidad abordando diferentes comunidades de creyentes dentro de la ciudad de Roma.

Pero Pablo está dirigiéndose a cristianos que están en diferentes comunidades en la ciudad de Roma. Si vamos a la siguiente diapositiva. Entonces, Pablo apela a los cristianos en una ciudad, en la ciudad de Roma, a vivir su esencia en unidad.

Pablo I describe a los creyentes fuertes y a los creyentes débiles. Y tenemos muchas razones para pensar que estos cristianos estaban divididos mientras se reunían en diferentes casas alrededor de la ciudad. Entonces había una iglesia general en Roma, pero diferentes congregaciones particulares.

Y ahí en Romanos capítulo 16, versos 5, 10, 11, 14 y 15, podemos ver cómo había esta diversidad de iglesias alrededor de la ciudad. Entonces vemos cómo se describen estos creyentes fuertes, estos creyentes débiles, a los creyentes de origen judío y a los creyentes de origen gentil. Y parece que los creyentes judíos y los creyentes gentiles no se reunían.

Y algunas personas piensan que estos creyentes judíos no estaban reuniéndose con los... creyentes gentiles. Seguramente ambos grupos criticaban a los otros y hacían juicios y condenaban a los otros. Podríamos pensar desde nuestra perspectiva que eran el principio del denominacionalismo. Incapaces de trabajar unidos por cuestiones secundarias.

En lugar de aceptarse unos a otros, estaban juzgándose unos a otros. Y lo que hace Pablo en este pasaje Es recordarles el Evangelio a estos hermanos para que puedan vivir en unidad. No podemos analizar esto con mucho detalle. Probablemente Pablo identificaba a los creyentes fuertes con la mayoría de los gentiles que estaban en la iglesia en Roma.

Entonces quiero compartir con ustedes cinco principios que creo que les van a servir a ustedes cuando analicen un poquito más a detalle o con más calma este pasaje. Y vamos a mencionarlos brevemente ahorita. Gracias.

Así que, principio número uno. Me pregunto si lo leerías, Víctor. Gracias.

Sí, sí. Principio número uno. Desacuerdos en asuntos secundarios.

No es razón para no trabajar juntos en colaboración con otros creyentes en la ciudad. El Evangelio nos llama a ser aceptados completamente unos a otros. Sí, ahí están los versículos 4, 14, 1 dice reciban al que es débil en la fe, pero no para entrar en discusiones. Y el 15, 7 que habíamos leído, aceptense mutuamente, así como Cristo los aceptó a ustedes para la gloria de Dios. Y esta cita de Douglas Moe dice aceptar significa recibir o aceptar en una sociedad, casa o círculo de conocidos.

Entonces aceptar significa realmente recibir, abrazar a otro. Y es una obligación del Evangelio, es una implicación del Evangelio. El principio número dos.

La siguiente. Dice, unidad. no necesariamente quita las diferencias.

Pablo busca honrar y respetar la libertad de conciencia. ¿Quieres que le lea los versos? Sí, por favor. Su modelo es unidad y diversidad. Versículo 5 al 10 dice, diferentes comunidades son libres para adorar y practicar su fe.

acorde con su conciencia delante de Dios. Esto lo podemos ver en los versículos del 5 al 10. Y luego de los versículos 11 y 12 dice, juzgar o tratar con desprecio es ponernos a nosotros en el lugar de Dios. Entonces el segundo principio podríamos decir es que debe haber unidad. En la diversidad. Aunque Pablo sabe de qué lado del debate él personalmente se encuentra.

Pablo en el capítulo 15, versículo 1, se pone de lado del creyente fuerte. que deben estar unidos como una sola iglesia aunque tienen diferencias en sus creencias en aspectos secundarios tienen que estar en unidad el siguiente, principio 3 Y es aquí, debemos de tener el juicio entre tradiciones teológicas y denominaciones, y en lugar de eso trabajar para lo que lleva a la paz y a la mutua edificación. De los versículos 13 al 18 podemos ver esta idea, por lo tanto dejemos de juzgarnos unos a otros.

Y de los versículos 19 al 23 la idea sería esta, esforcémonos por promover todo lo que conduzca a la paz y a la mutua edificación. ¿Dónde ves la oportunidad para bendecir a otra iglesia? También leí esta pregunta.

Gracias. Entonces, podemos tener nuestras opiniones secundarias, sea en el tema del bautismo, o la eclesiología, o cualquier otra materia, podemos tenerlas pasionalmente. apasionadamente. Pero eso nunca debe convertirse en algo que nos separe de otros hermanos y de otras iglesias.

Tenemos que trabajar por el beneficio, a favor. de la Iglesia de Cristo en nuestra ciudad. Y el siguiente. El siguiente. Gracias, Dr. El principio cuatro dice, guarda tus diferencias para ti mismo, aun cuando estás convencido de que estás en lo correcto.

Esto significa ser cristiano. Esa es la idea principal de Romanos 15, del 1 al 4. Gracias. Entonces, Jesús no insistió.

Jesús no luchó por sus derechos, pero en lugar de eso, eligió servir a la Iglesia. Sino que lucha por el bienestar, por el beneficio de la iglesia. Y eso es lo que Cristo nos desafía a hacer a nosotros en una ciudad.

Y la última. Principio 5. Este deseo de trabajar por el bien de otras iglesias es nacido de preocupación o preocupación por ellos. Esto es lo que Dios quiere para nosotros en una ciudad.

Ora por nuestra ciudad. Nuestra unidad viene de tener la misma actitud hacia otros como la que Jesús tuvo para nosotros. Y teniendo la mente de Cristo. Y el último slide.

Y la última, finalmente. Esta es la conclusión de este tema hoy. Acéptense unos a otros como Cristo los aceptó a ustedes.

Pablo está hablándole a toda la iglesia en la ciudad de Roma. Pablo les hace esta exhortación recordándoles que deben aceptarse unos a otros así como ellos han sido aceptados por Jesús. Y Dios me ha guiado a mí a tomar esta decisión.

Que si realmente espero pasar la eternidad con otros en la presencia de Dios. Debería de estar preparado para trabajar también con ellos aquí en la Tierra. Entonces esta es una reflexión rápida sobre un principio de cómo debemos de buscar la unidad de la Iglesia y trabajar. Por la unidad de la iglesia en medio de la diversidad de la iglesia. Vamos a la siguiente diapositiva.

Hay más razones, obviamente, para trabajar juntos. No solamente es bíblico, pero también es estratégico. Y esto nos abre muchas oportunidades para crecer.

Y obviamente sabemos eso, si no estaríamos en esta reunión. Y esto nos guía a lo que realmente vamos a dedicarnos a través de este tiempo que pasemos juntos. Entender los fundamentos bíblicos para trabajar en unidad en todas nuestras ciudades. Muchas gracias y estamos abiertos entonces para preguntas que quieran hacerle a Neil.

No estamos en grupos pequeños, pero preguntas que surgen de esta reflexión. Yo? Sí.

¿Cómo podemos estar? ¿Quién eres? Perdón, no te escucho. Decirme tu nombre.

Armando, soy yo Armando. Armando, Armandito. Sí, sí. ¿Cómo podemos estar como en paz en la colaboración cuando sabemos que las diferencias doctrinales no es algo que quisiéramos que replicaran las plantaciones que haríamos juntos?

Ok, entonces déjame reflexionar en cómo lo voy a decir en inglés. Entonces, ¿cómo podemos...? otra vez entonces la idea es ¿Cómo plantamos estas iglesias sin que les pasemos nuestras, o sea, esta división que tenemos de manera natural?

¿O cómo sería? Más bien es como, por ejemplo, una iglesia que crea que hay pastoras. Ajá. ¿Ok? Y pues estamos asociados con iglesias así porque tienen una centralidad en el evangelio, bla, bla, bla.

¿Cómo podemos comunicar esto a la nueva plantación? Porque consideramos que de plano no debería tener pastoras, ¿no? Pero tal vez la otra iglesia asociada dice sí, ¿por qué no? Entonces, a veces la diferencia no es el bautismo o los dones, o sea, sí son cosas que considero mucho más importantes. Ah, sí, muy bien.

Armando está preguntando un ejemplo específico sobre algo que es muy difícil probablemente en nuestro contexto. ¿Qué podría pasar si…? como una iglesia que cree que puede tener a mujeres pastores y queremos colaborar con ellas, y entonces probablemente queremos plantar una iglesia con ellas.

¿Qué harías en un caso como ese, donde los problemas secundarios son probablemente muy controvertidos, como eso? ¿Qué sería tu consejo? Sí, esa es una pregunta muy importante. Nuestra capacidad de trabajar con creyentes que sostenen diferentes problemas secundarios variará de un contexto a otro. Ok, entonces dice Neil que la habilidad para poder trabajar con otros grupos que tienen diferentes creencias a nosotros.

Depende, obviamente, del contexto. Entonces, por ejemplo, dice, entonces él dice si realmente estas cuestiones secundarias sobre el... liderazgo o eclesiología tal vez sí sean algo que nos impida plantar una iglesia juntos.

You're saying that probably this would be an issue that will stop us from planting a church together. Sí, dijo eso. Not all secondary issues would stop us planting together. That one probably would as a question of leadership. No todos los aspectos secundarios, dice, nos deben de impedir plantar una iglesia juntos, pero sí hay algunos aspectos secundarios que sí serían un obstáculo para plantar una iglesia juntos.

Pero puede ser que... podamos seguir buscando formas de colaborar con ellos en otros aspectos. Entonces, a veces dicen, no siempre plantamos iglesias juntos, pero juntos plantamos iglesias.

Eso es muy profundo y no sé si lo entiendo correctamente, pero... Entonces dice, a veces podemos plantar iglesias. juntos, sin plantar iglesias juntos, no sé, algo así, es decir, es algo muy sutil tal vez, cómo elegir esto, ¿no?

Pero seguir buscando formas de colaborar. Sí, gracias Armando, creo que es muy útil. Sí, Pablo. El principio es que podemos trabajar con diferentes iglesias, en diferentes grados, en diferentes temas. Entonces podemos trabajar con diferentes iglesias en diferentes grados y en diferentes aspectos.

Entonces creo que eso es bastante útil. Gracias. Gracias, Neil. Tenemos otra pregunta.

Pablo. Primero Pablo y luego Carlos. Carlos primero.

Ok, Carlos, adelante. Yo tengo una pregunta. ¿Qué pasaría si los débiles no quieren trabajar con nosotros los fuertes? ¿O viceversa?

¿Debemos persistir en la búsqueda de la relación, de la comunión? solo deje de intentar encontrar formas de colaborar o trabajar juntos con ellos. Una pregunta muy buena y importante. Creo que normalmente lo que es importante es mantener una conexión relacional tan fuerte como posible con esos líderes, pero reconocer por lo menos... el consejo de Neil es que mantengas esa relación con esos hermanos una buena relación y una relación profunda aunque no puedas colaborar con ellos Dice, a muchos líderes les va a costar mucho tiempo llegar a la conclusión de que sí deberían de trabajar junto con otros, pero les va a tomar mucho tiempo.

Entonces, básicamente hay que ser muy pacientes, dice Nia. Gracias, Felipe. Hola a todos. Una pregunta que me surge de estas reflexiones es cómo generar un equilibrio prudente entre la dinámica de plantación propia y el inicio de esas relaciones ecosistémicas en la ciudad. De pronto escuchar un poco la experiencia de Anil sería muy bueno.

Felipe está preguntando esto, ¿cómo...? ¿Tienes un equilibrio o mantienes un equilibrio entre tus propios proyectos de plantación de iglesias y tu relación con todo el ecosistema? ¿Estás de acuerdo?

La pregunta es más o menos cómo mantener entonces el balance entre tus esfuerzos de plantación de iglesias propios y la colaboración con un ecosistema. ¿Ese es el balance que estás preguntando, Felipe? Perfecto.

¿Sí? Ok. Así que sí, esa es la pregunta. ¿Cómo equilibrar tu propia denominación o esfuerzos para la plantación de iglesia y tu colaboración con el NETWORK?

Dice Neil, creo que lo importante es... unificar los dos, que las dos que los dos aspectos no estén separados o no los veamos como algo separado, sino como parte de lo mismo ok, entonces dice seguiría eligiendo entrenar a líderes, a más líderes, a una diversidad de líderes. ¿Entonces preferirías entrenar a más líderes?

¿Es lo que estás diciendo? No, es donde haría el entrenamiento, es donde haría el entrenamiento con otros líderes de diferentes iglesias. Porque los insights y la sabiduría de esos otros líderes y redes se van a mejorar.

Entonces habla, por ejemplo, de cómo hacer un entrenamiento con otros líderes, que una diversidad de líderes hagan entrenamientos juntos. porque solo tenemos una vida y muchas de las cosas que querríamos hacer no podemos hacer. Pero integrar estas dos cosas, donde sea posible, traer a mi iglesia y a mi comunidad en colaboración conmigo, en otras iglesias, significa que puedo hacer dos cosas al mismo tiempo. Y, en realidad, lo que se entrega será mejor para los miembros de mi propia iglesia. Ah, eso es muy útil.

Entonces dice Felipe que si tú tienes, por ejemplo, un entrenamiento de tus propios plantadores, pues... Sería buenísimo que hubieran otros líderes de tu ciudad que también comparten algo de la visión y que los traigas también para enriquecer tu propio entrenamiento. Eso puede ser algo que le dé balance, pero que también le dé unidad a las dos cosas, no elegir una u otra. No sé si eso es útil. sí, dice, pero es una pregunta muy buena porque hay líderes en las ciudades donde se está tratando de desarrollar un movimiento que tienen demasiados compromisos, no pueden con todo entonces compartir con otros en los entrenamientos, dice, ayuda hasta tu propio movimiento no sé si eso es algo que querías oír Felipe no sé si esto fue útil gracias Víctor, claro que sí ok, Perfecto.

Luis Gallardo. Sí, Víctor. Mi pregunta es, ¿qué, él en su experiencia, qué elementos ve como importantes para que dos iglesias, muy específicamente de dos denominaciones distintas, puedan plantar juntos una iglesia? Se me ocurren elementos de dos iglesias en la misma denominación. Pues ya creen lo mismo, puede ser que ya hay convivencia, se conocen, pero...

Me gustaría escuchar de él en su experiencia qué elementos importantes él ve para que dos iglesias no denominacionales o de dos denominaciones distintas tiene que ver para plantar una iglesia. Luis está preguntando, ¿cuáles serían los elementos principales que harían éxito un esfuerzo para plantar una iglesia por dos iglesias de diferentes denominaciones? ¿Qué es lo más importante que consideras que sería una experiencia de éxito, Neil?

Es algo muy difícil de hacer y hay que hacerlo con cuidado. o dos años en el proyecto. Dice, hay veces que vas a descubrir un problema, pero hasta que ya has avanzado en el primer año o en el segundo año de la plantación donde van a surgir tal vez esos problemas. Siempre buscaría traer un líder experto para encargarles a través de la visión teológica. ¿Comprarías la misma comprensión de qué Yo traería un coach experimentado para que pudiera ayudar al líder plantador a identificar aspectos teológicos y de práctica que pudieran convertirse en un problema, pero que realmente tuviera un buen coach, alguien experimentado.

Sí, Neil, por favor. Puede funcionar, pero es difícil. Tienes que traer, un poco como preparación de un marido, tienes que traer todos los problemas a la mesa en la posibilidad más temprana.

¿Estás compatible? Dice, es como una consejería prematrimonial. Tienes que traer todos los aspectos a la mesa y discutirlos antes de que surjan los problemas. Casi, casi como...

en un matrimonio. ¿Son compatibles o no son compatibles? Es lo que dice Neil. Y vamos a ir al último con Tomás. Tomás Ricardo de Santiago.

Muchas gracias por el libro, Neil. La verdad que fue muy motivador. Muchas gracias por el libro, Neil.

La pregunta es, en el libro al parecer, mi percepción es que la parte de oración no está tan desarrollada. por lo menos en los primeros años de 2020 Birmingham. Sin embargo, en los cinco principios que diste a partir de Romanos 14, lo pusiste como uno de los cinco principios. Entonces, ¿cómo ha ido cambiando tu percepción de la oración para la colaboración con estos años de ministerio? Esta es una pregunta interesante.

Él dice que aprecia mucho el capítulo de la oración en su libro, pero él... Así que básicamente mi pregunta es ¿ha cambiado la importancia de la oración para la colaboración? ¿Ha cambiado con los años, con la experiencia? ¿Ha cambiado o no? Creo que sí, como he madurado como cristiano, estamos tratando de construir el proyecto de Londres desde cero, desde nada.

de la Gran Vero, y hemos llamado a una reunión de oración mensual de líderes en Londres, donde oramos por la ciudad y oramos en términos de cada de los 32 distritos en la ciudad, para embeder todo lo que necesitamos para hacer una oración más intencionada. Así que creo que oramos ahora más que lo hicimos cuando comenzamos el 2020. Dice Neil que sí ha habido una progresión en cuanto a su percepción y en cuanto a su práctica de la oración y que ahora oran más que cuando empezaron el movimiento en Birmingham. Ahora tienen un énfasis más fuerte en la oración por la ciudad.

Y vi el movimiento de oración allí. Experimente ese movimiento de oración. Y me quedé en lágrimas cuando vi el 2020 en Birmingham.

Porque vi que esto es lo que oramos cuando éramos estudiantes. Gracias por tus oraciones, hermano. Muchas gracias. Gracias.

Dios te bendiga. Ahora sí, sigo yo por acá, Víctor. Gracias. Gracias, Neil.

Gracias, Víctor, por la traducción y por integrarnos en esta conversación y comenzar a tratar de establecer un camino común de conversación, de conceptos. Sé que para muchos, sabemos que para muchos son ideas que están aprendiendo recién o están siendo expuestos por primera vez. Hay otros que ya han visto estas ideas a lo largo del tiempo y en años.

Pero bueno, estamos juntos queriendo aprender en comunidad en este proceso. de ver lo que Dios tiene para nosotros juntos. Así que vamos a tener espacios en las próximas reuniones para conversación, trabajo, incluso trabajo entre sesiones. Y es un poco de lo que les quiero hablar ahora, que una de las metas de este tiempo que estamos juntos trabajando, pensando como líderes catalizadores, pensando en Ciudades Hub, que bendicen a su ciudad y también a los que están cerca, las ciudades que están cerca, es poder desarrollar Para cada ciudad de la cual estamos representando, y se habrán dado cuenta en los grupos que nos juntamos, habían diferentes personas de diferentes ciudades, la idea es que podamos desarrollar en el tiempo de acá, durante este año, un portafolio de trabajo para tu ciudad.

Entonces, lo que es que esperamos que tú, junto al equipo de tu ciudad, puedan crear un portafolio de tu ciudad en la cual tú puedas tener un plan estratégico, por ejemplo. de tu ciudad con las necesidades, la visión, ir buscando información y poniéndola en un solo lugar para finalmente poder hacer un trabajo de que explique la ciudad. No solamente lo que tú crees de la ciudad, sino lo que otros que están ahí en tu grupo están investigando y preguntando y orando acerca de qué es la ciudad. Que tengan un paquete de información que les sirva a ustedes para crear estrategias, planes de acción.

visiones estratégicas, como quieras llamarlo, y también que finalmente... Esta información que ha sido recolectada por ustedes como investigadores en su ciudad sirva para incluso poder levantar recursos para los proyectos locales que se van a ir levantando para esta ciudad hub o los proyectos que se vayan desarrollando ahí en sus ciudades. Por ejemplo, cosas que creemos que podría ser muy interesante que pudiesen tener y que les vamos a dar acceso. Ustedes van a tener acceso a... Acá.

Ah, perdón, estoy en otro lado. ¿Lo están viendo, ese documento? ¿O están viendo el Word? ¿Qué clics? Ahora lo voy a compartir para que lo vean.

Aquí. Algo que nosotros esperamos que ustedes puedan tener y que les va a servir. Vamos a enviarle una propuesta de un checklist estratégico para que puedan tener en su ciudad, por ejemplo.

En el cual tengan el nombre de su red o el... Trabajo donde están haciendo que tengan la visión, y ahí se explica cómo hacer la visión, que puedan tener una declaración de misión, valores fundamentales, que se puede explicar la historia de su ciudad, cómo su ciudad ha llegado a estar donde está, es producto de qué, no solamente a nivel eclesiástico, sino también como ciudad. Y ahí vamos a hablar de algunas cosas interesantes como los factores de resistencia, que era lo que Mark hablaba al principio de los stubborn facts, como estos factores de resistencia en el cual...

cosas que a la ciudad le cuesta cambiar y que han estado ahí. Y tal vez las asumimos como elementos de la decoración de la ciudad, pero a veces son elementos que tienen que ver con el pecado y que tienen que ser cambiados. ¿Y cuáles son esos factores de resistencia que están ahí? E incluso también de la iglesia, que puedan desarrollar, definir cuáles son los equipos, cuáles son las instituciones que están actuando en medio de esta ciudad, metas a largo plazo, tres a cinco años. ¿Cuáles son sus objetivos anuales?

¿Un plan de acción, estrategias y programas? ¿Cuáles son los resultados estratégicos? E incluso, ¿cuál es un presupuesto que ustedes necesitarían para implementar su plan de acción o su estrategia para su ciudad?

A eso nos referimos cuando hablamos de un portafolio en medio de sus ciudades. Esperamos que eso puedan construirlo a lo largo del tiempo, en este año que vamos a estar trabajando juntos. Y también...

Esperamos que ustedes puedan hacer el trabajo que les vamos a ir asignando entre sesiones. Y una de estas cosas es, por ejemplo, hacer tareas. Otra cosa que van a poder hacer durante este tiempo es que vamos a intentar proveer un consejero estratégico para que tengamos como ciudad.

Para América Latina, nuestro consejero estratégico es Mark, que nos está acompañando durante estas sesiones y también Neil, que nos van a estar acompañando durante todas estas sesiones. Pero la idea es que cada ciudad también tenga su propio consejero estratégico que va trabajando con ustedes en el proceso del desarrollo de estas ideas y de estos conceptos. Y todos van a ir trabajando en diferentes niveles.

No podemos pensar que todas las ciudades van a ir al mismo nivel y van a avanzar de la misma forma. Hay algunas ciudades que ya están avanzando y ya llevan más tiempo y van a crecer. Yo creo que están partiendo desde cero y van a crecer un poco más.

Pero la idea es que todos vayamos creciendo según el nivel en que estamos. y como comunidad ir creciendo y aprendiendo también de lo que están haciendo en otros lugares. Tenemos tareas para la próxima vez que nos veamos, en un poco más de un mes. Primero, la tarea número uno, desarrollar como equipo, como ciudad, con la gente que están trabajando juntos, por ejemplo, Santiago, y la quinta región acá en Chile, Viña del Mar, la gente de Lima, los que están en Ciudad de México, los que están en Monterrey, los que están en Colombia, los que están en Brasil.

puedan desarrollar factores de resistencia de su ciudad. Y acá está, ¿qué son los factores de resistencia? Son cuestiones espirituales, sociales y culturales de tu ciudad que no parecen cambiar. Nos ayudan a contar la historia de nuestra ciudad, crean una visión e inspiran a otros.

En la práctica buscamos concentrar los recursos en algunos de esos factores de resistencia para verlos reducidos. Por ejemplo, un ejemplo de factores de resistencia de Ciudad de México son los siguientes. En términos de la ciudad, Ciudad de México es el centro de la corrupción política.

Pareciera, estos son datos que nos han dado la gente de Ciudad de México, la corrupción es un tema muy importante. La tierra, el costo de la tierra en Ciudad de México es muy caro y eso afecta también a la ciudad. La sociedad tiene una mentalidad de dependencia o de la caridad del gobierno.

La sociedad ha adoptado el pensamiento liberal del mismo gobierno que hace 20 años. La percepción de la gente es que la ciudad es un lugar peligroso para vivir y, por último, Ciudad de México. México es una de las ciudades más contaminadas del mundo. Esos son factores de la ciudad. Pero también hay factores...

de resistencia de la iglesia. Y estos son factores que el equipo de México ha definido como parte de sus factores de resistencia, que tienen que atacarse. La ciudad crece más rápido que la iglesia.

La ciudad va muy rápido y la iglesia va muy lento. La influencia de la iglesia es muy poca. El sectarismo y el individualismo entre líderes en la ciudad y en la iglesia es muy profunda. La iglesia se enfoca en conversión y no en discipulado.

Y la iglesia evangélica es profundamente... legalista. Esos son algunos factores de resistencia, al menos en Ciudad de México. Ahora los de Ciudad de México ya tienen el trabajo un poco hecho, pero sería bueno que lo repensaran o lo revieran o lo profundizaran, pero esperamos lo mismo que venga de todas las ciudades acá representadas.

Incluso aunque tú estés solo en tu ciudad, ver cómo trabajar en este tiempo de acá a la próxima reunión en pensar cuáles son los factores de resistencia de tu ciudad. y de la iglesia en tu ciudad. Les vamos a enviar esta presentación donde también tendrán ejemplos de factores de resistencia de Londres y también de Gauteng, de Sudáfrica, para que también los tengan disponibles como modo de referencia. Entonces, las tareas son los factores de resistencia para la próxima sesión, que los trabajen como equipo o individualmente, si es que no tienes a nadie más con quien trabajar. Insistimos, este es un trabajo en equipo.

Por más que hayan dos o tres de una ciudad y no quieras trabajar con ellos, esto va a obligarnos a trabajar juntos. ¿Se entiende? Queremos un trabajo colaborativo y si estás efectivamente solo en una ciudad en la cual no tengas nadie cerca que pueda entenderte, bueno, ahí tu trabajo es personal.

Pero si hay gente al menos de tu país, por favor trabaja con ellos porque esperamos tener un resultado que nos muestre, mira, estas son fotografías actuales de diferentes ciudades de América Latina y estas son fotografías que nos muestran. el estado de la ciudad y también de la iglesia, como factores de resistencia que queremos trabajar. Y por último, la segunda tarea para la próxima sesión es leer los capítulos 3 y 4 del libro de Neil de Juntos por la Ciudad.

Ok, esas son las tareas para la próxima sesión. Ok, Andrés, ¿algo más? No, yo creo que es todo.

Realmente... Esta fue una sesión de traer los fundamentos para que todos corriéramos desde la siguiente reunión al mismo tiempo y no asumir que todos estábamos en el mismo canal cuando hablamos de Hub Cities, movimientos, factores de resistencia, sino ahora ya los tenemos ahí. Como dijo Pancho, vamos a pasarles la presentación.

completa para que puedan, inclusive pueden usarla ustedes para sus propios equipos y como crean conveniente, pero especialmente para trabajar esto, para ir trabajando poco a poco. Cada reunión va a haber una presentación distinta, con información distinta y que les va a ayudar a cada uno de los equipos catalíticos en cada ciudad. Yo creo que es todo y bueno, les agradecemos nuevamente.

este tiempo, esperemos que sus expectativas hubo algunas personas que quedaron preguntas pendientes por favor envíennosla a Pancho directamente y vamos a enviarlas a Neil y a Mark para respuestas de ellos directamente no se queden con la pregunta, envíenla por favor Y comentarios tal vez. Y si hay dudas, si hay... Vamos a tratar de hacer un grupo de WhatsApp con todos estos 39, 40 integrantes para estar en el mismo canal. Y si algo quieren compartir en ese grupo, que sea dudas sobre esto específicamente. Nada de comerciales, de qué estoy haciendo y de qué no estoy haciendo.

Y invitaciones a... a entrenamientos y demás, nada de eso, es solamente preguntas y respuestas para este entrenamiento de catalización. Entonces, lo vamos a hacer por ahí, les vamos a dar entrada y para trabajar un poco más unidos esto, si hubo por ahí alguna confusión de comunicación con algunos de ustedes, perdónenos y vamos a ir mejorando esto también, ¿verdad? Entonces, cualquier cosa, avísenos, les vamos a enviar un email. con información para la siguiente reunión.

Ya tienen ahí en sus invitaciones las fechas. Y otra vez, yo sé que es difícil. Es difícil tener en forma presencial para todos en Santiago, es difícil las situaciones, pero les motivamos, les animamos a hacerlo por fe y decir Señor necesito ir, quisiera tener los recursos, ayúdame a ir y buscar y obtener los recursos.

Siri tu Siri en esta ocasión no puede ayudar mucho, pero bueno, yo creo que el Señor tiene todo listo para cada uno de nosotros. ¿Alguna pregunta última de logística? Si no, para despedirnos en oración. No.

Muy bien, pues vamos a despedirnos en oración. Thank you, Neil y Mark. Gracias por este sueño de convertirse en realidad, por este sueño que está volviendo realidad de por primera vez tener un equipo de este tipo de líderes o de liderazgo con este rol.

Gracias por tener este gran equipo de líderes de Cataluña en Latinoamérica y ser pacientes y ser dispuestos a... escuchar por 150 minutos la lengua divina, español, y portugués. Pero gracias, gracias por tu experiencia y por ser dispuesto a ser nuestros consejeros y asesores y coches para estos líderes en Latinoamérica. Ok, Víctor, está Víctor Proyes. orar por nosotros y así despedimos la reunión.

Sí, gracias. Vamos a orar. Padre, te damos muchas gracias por este tiempo que hemos pasado juntos. Queremos, Señor, desarrollar realmente de una manera muy intencional nuestro deseo de colaborar con otros, de trabajar unidos, de escuchar las experiencias de otros, las necesidades de otros.

Queremos, Señor, que este sea un movimiento de nuestras ciudades. de nuestras regiones, de todos los continentes, Padre, que Señor traigas un avivamiento espiritual, una renovación espiritual a líderes catalíticos, a iglesias locales, a las comunidades alrededor de las iglesias que estamos plantando y que transformes las principales ciudades de nuestro hemisferio, Señor. Queremos que el reino de Cristo se establezca. Ayúdanos, Padre, guíanos. Gracias por el tiempo que también...

Mark y Neil han compartido con nosotros, gracias por su generosidad y que podamos encontrarnos Señor próximamente para continuar con esta capacitación, bendícenos Señor provee todo lo que también necesitamos para la reunión de Santiago y que veamos tu amor, tu gracia, tu bondad sobre nuestras vidas, te lo pedimos todo y te agradecemos por este tiempo en el nombre de Jesús, amén Dios les bendiga Cuídense, que tengan una buena semana.