Conferencia sobre el papel terapéutico de los hongos medicinales

Jul 20, 2024

Conferencia sobre el papel terapéutico de los hongos medicinales

Introducción

  • Presentación de Claro Terra, fundador de una clínica con presencia en China y en los 5 continentes.
  • Aprecia la cultura china y cita un dicho chino: "Si vas solo, irás más rápido; si vas bien acompañado, llegarás más lejos".
  • Introducción a la doctora María Soción: médica, farmacóloga, pediatra, escritora y abogada especializada en derechos de patentes farmacéuticas.
  • Filosofía de la clínica: tratar al paciente con máxima reverencia, viéndolo como un "cliente sagrado".
  • Expectativa de tener cerca de 200 clínicas en toda España en dos años.

Hongos Medicinales

  • Uso Histórico de los Hongos

    • En la antigua China se utilizaban como agentes terapéuticos.
    • La penicilina, un hongo, es usada para combatir infecciones.
    • La ciclosporina, un inmunosupresor, proviene del hongo Cordyceps sinensis.
  • Hongos en la Medicina Occidental y Oriental

    • Tradición micológica se pierde en Europa en favor de alcaloides de plantas.
    • En China y Rusia, la tradición verbal de uso de hongos se mantiene.
    • Hongos se enferman de manera similar a los humanos, siendo sus mecanismos de defensa similares.
  • Hongos Milenarios y Adaptogénesis

    • Ejemplo de hongo en Oregón con 2.400 años de edad.
    • Hongos sobreviven gracias a la capacidad de sintetizar moléculas adaptógenas.
    • Adaptogenia es aprovechada en medicina para terapias.

Preguntas Fundamentales

  1. ¿Por qué usar setas en el siglo XXI?

    • Avances en biotecnología y medicamentos inmunomoduladores.
  2. ¿Qué papel tienen como inmunomoduladores en el cáncer?

  3. Hongos en la Clínica

    • Hay más de un millón y medio de especies; se conocen propiedades de unas pocas decenas.
  4. Requisitos para Agentes Terapéuticos

    • Deben ser seguros y eficaces.
    • Importante formulación galénica.

Propiedades de los Hongos

  • Inmunomoduladores y Antitumorales

    • Contienen beta-glucanos y triterpenoides.
    • Propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
    • Minerales (selenio, yodo, potasio, etc.) y vitaminas (grupo B, vitamina D).
  • Importancia de la Biodisponibilidad

    • Mejorar absorción con vitamina C.
    • No mezclar hongos con vitamina C en la misma cápsula.

Síntesis de Beneficios Terapéuticos

  • Equilibrio del Sistema Inmunitario
    • Los hongos ayudan a balancear el sistema inmunitario, beneficiando tanto enfermedades autoinmunes como inmunodeficiencias.
  • Efectos Sinérgicos con Quimioterapia
    • Potencian efectos positivos y mitigan secundarios.
  • Neuroprotección y Regeneración Neuronal
    • Estimulan la síntesis de colágeno y regeneración hepática.

Ejemplos de Hongos y Sus Usos

  • Ganoderma lucidum (Reishi)

    • Inmunomodulador, antioxidante, antitumoral.
    • Usado en cansancio, estrés, ansiedad, artritis reumatoide, menopausia, etc.
  • Lentinula edodes (Shiitake)

    • Usado en hipercolesterolemia y aterosclerosis.
    • Propiedades bactericidas y bacteriostáticas.
  • Grifola frondosa (Maitake)

    • Inmunorregulador, antitumoral.
    • Usado en síndrome metabólico, obesidad, diabetes tipo 2.
  • Hericium erinaceus (Melena de León)

    • Estimula la síntesis del factor neuronal de crecimiento.
    • Usado en Alzheimer, esclerosis, memoria, problemas digestivos.

Consideraciones y Recomendaciones

  • Importancia de la Procedencia Ecológica

    • Hongos bioacumuladores de radiaciones y metales pesados.
    • Preferencia por extractos purificados y certificados.
  • Administración y Dosis

    • Tomar en ayunas con vitamina C, preferiblemente con agua hidrogenada.
    • Dosificación según peso y condición del paciente (25-50 mg/kg).

Casos y Testimonios

  • Resultados en Trastornos y Enfermedades
    • Pacientes con artritis reumatoide, cáncer, depresión, neuropatías han mostrado mejorías notables.

Conclusión

  • Necesidad de Adaptación Médica
    • Las enfermedades están cambiando, y la medicina debe adaptarse.
    • Hongos como parte del arsenal terapéutico del siglo XXI.

Gracias por su atención.