Transcript for:
Explorando el Renacimiento Cultural

el renacimiento no fue solo un estilo artístico botticelli da vinci rafael y miguel ángel no salieron de la nada yo soy se va de historia en días y en este vídeo vamos a hablar del arte renacentista y de las ideas que lo inspiraron [Música] el renacimiento fue un movimiento cultural que se desarrolló entre los siglos 14 y 16 aproximadamente y que se caracterizó por inspirarse e intentar revivir elementos de la antigüedad clásica griega y romana su cuna fue florencia luego se extendió por el resto de italia y terminó influyendo prácticamente en toda europa lo primero que viene a la mente al hablar del renacimiento es el arte y es cierto que implicó avances técnicos muy importantes y definió una idea de belleza con la que todos los movimientos posteriores han tenido que cargar sea para intentar conseguirla o para discutirla incluso en la actualidad para darnos una idea de esos cambios hice esta línea de tiempo siguiendo uno de los temas más repetidos de la historia del arte la madona y el niño imagínense con la fuerte religiosidad de la época la impresión al ver por primera vez a jesús y maría de forma tan realista tan humana el antes y el después es increíble pero como pueden ver por las fechas fue un proceso largo y paulatino ahora el renacimiento no fue solamente estético también incluyó al humanismo el movimiento intelectual que intentó recuperar la literatura y el pensamiento clásico comenzando por buscar textos perdidos y mejores traducciones de los conocidos los humanistas revivieron ideas que no sólo ayudaron a movilizar lo estético sino que impactaron en la política economía filosofía y mentalidad de la época fomentaron un mayor antropocentrismo al centrarse en el hombre y reivindicar sus capacidades como la razón algunos de los más destacados fueron nicolás maquiavelo y erasmo de rotterdam sus ideas se difundieron a través de cartas viajes y también una importantísima innovación técnica la aparición de la imprenta que revolucionó la transmisión escrita de conocimiento en las ciencias naturales fue quizás donde menos avances hubo aunque hay que destacar desarrollos en las matemáticas la medicina y la cartografía adelantos en la navegación y la guerra y la aparición del modelo heliocéntrico de nicolás copérnico los que vivieron esos siglos pensaron que el periodo que los separaba de la antigüedad era una edad oscura para las artes y las ideas por eso usaron palabras como renacimiento esa concepción influyó por mucho tiempo como se veía en las edades históricas pero hoy en día es discutida aristóteles lo estudiaron en todas las universidades medievales y no sé quién podría decir que el arte estaba dormido frente a una catedral gótica la edad media ya no es vista como oscura y el renacimiento que nació medieval ya no es un cambio brusco sino un movimiento que acompañó la transición entre la edad media y la modernidad no hay que olvidar que en paralelo ocurrieron desde la peste negra y la guerra de los 100 años hasta la llegada a américa y la reforma protestante dicho esto porque comenzó cuando comenzó y porque en italia un factor clave fue el resurgimiento de las ciudades que comenzó unos siglos antes estas no tenían tanta vida desde la caída del imperio romano e italia concentraba algunas de las más importantes en riqueza y población ellas eran el centro de estados independientes como las repúblicas de florencia y venecia el ducado de milán o los estados pontificios su crecimiento las acercaba a la antigüedad los hombres del renacimiento eran una minoría urbana después de todo además las familias poderosas de las ciudades realmente se volvieron mecenas es decir patrones que financiaban obras de arte como los medici o los papás de roma por otro lado italia con vivían con los restos de la antigua roma el renacimiento implicaba una vuelta a su pasado de ahí saldría el resto europa donde cada país lo adaptaría a su realidad ahora sí concentrémonos en el arte renacentista y más que nada en el italiano recuerden que como siempre decimos los estilos no son algo rígidos sino que nos ayudan a entender una época en líneas generales las principales ideas que inspiraban a los artistas renacentistas y sus mecenas eran sobre todo una búsqueda de recuperar el arte de la antigüedad un marcado interés por la figura humana a la cual se le dio mucha importancia una búsqueda de un mayor realismo intentando crear obras fieles a la naturaleza y por último la creencia en una belleza ideal que deseaban alcanzar para concretar esas ideas comenzaron por estudiar los modelos de la antigüedad que tenían a su disposición en el caso de la arquitectura y la escultura esto fue más sencillo aunque daban ejemplos en pie la pintura tuvo que inspirarse de forma indirecta porque casi no se conservaban obras de esos modelos la arquitectura recuperó la escala humana y distintos elementos decorativos la escultura y la pintura tomaron las posturas rasgos e incluso las escenas mitológicas de las obras y textos que leían éstos se aplicaron también a pinturas de temas religiosos y a la creciente producción de retratos por otro lado la búsqueda de poder reproducir la realidad de forma fiel implicó para los artistas estudiar la naturaleza a través de las matemáticas y la óptica desarrollaron la perspectiva lineal y aérea estudiar anatomía les permitió ser precisos al reproducir el cuerpo humano recurriendo incluso a ser disecciones de todos modos no buscaban sólo copiar la naturaleza sino que querían que el arte permitía elevarla así que la reprodujeron de forma idealizada modificando las formas y proporciones buscando por ejemplo la simetría pueden incluso anotar como muchos de los rostros y cuerpos terminan pareciéndose tomemos primero la arquitectura para ejemplificar estas características a la izquierda pueden ver la catedral de notre-dame un ejemplo de arquitectura gótica a la derecha el panteón romano cada uno con sus elementos característicos pueden notar a simple vista las diferencias veamos ahora uno de los símbolos del renacimiento la catedral de santa maría del fiore en florencia el edificio fue construido en el siglo 14 y muestra elementos góticos en su variante italiana pero lo que la destaca como obra renacentista es su cúpula una maravilla de ingeniería construida a principios del siglo 15 por filippo brunelleschi el primer gran arquitecto del renacimiento temprano brunelleschi haría después más obras y escritos incluso desarrollaría las leyes de la perspectiva lineal ahora del lado izquierdo tenemos el coliseo romano y del lado derecho el palacio rochela y construido por el destacado arquitecto león bautista alberti la inspiración es clara encontramos una cornisa en la parte superior arcos de medio punto en las ventanas y también la misma distribución en los órdenes de las columnas primero el dórico luego el jónico y por último el corinthia todos elementos característicos de la arquitectura clásica otro ejemplo posterior es el templete de san pietro in montorio de bramante el tercer arquitecto renacentista más importante a esto es a lo que nos referimos con el deseo de volver a la antigüedad patente tanto en iglesias como en palacios en pintura podemos notar mejor los cambios paulatinos para los que se crearon diferentes periodizaciones con nombres que varían y fechas algo flexibles una de las más usadas toma los siglos para dividir el renacimiento en tres el 300 el 480 y el 580 la otra que creo que nos permite organizarnos mejor identifica cuatro partes el pre renacimiento el renacimiento temprano el alto renacimiento y por último el renacimiento tardío manierismo en pantalla pueden ver algunas de las obras y nombres más famosos no solo del renacimiento sino de toda la historia del arte cada uno bien merecería su propio vídeo empecemos por el peor renacimiento que cubrió el siglo 14 y que marca la aparición incipiente de las ideas que vimos en el destaca kioto por ser uno de los primeros pintores en intentar conseguir ese mayor realismo aún antes del desarrollo de técnicas como la perspectiva ya en el renacimiento temprano que cubre casi todo el siglo 14 esas técnicas estarían a disposición de pintores como masaccio uno de los primeros en utilizarlas podemos ver que consigue transmitir una profundidad nunca antes vista mucho más verosímil el período tuvo muchos más artistas interesantes pero sin duda el exponente más alto del renacimiento temprano fue botticelli tiene muchas obras importantes siendo la más famosa el nacimiento de venus' en ella vemos una escena mitológica ya que venus era una diosa romana además el cuerpo humano es protagonista representado al desnudo pueden notarse eso así como altera sus proporciones intentando transmitir esa belleza idealizada que mencionamos en el alto renacimiento del centro pasaría de florencia complicada con problemas internos a roma donde los papás se convierten en los principales mecenas se ubica entre la última década del siglo 15 y las primeras dos o tres del 16 y el primer artista que suele mencionarse es leonardo davinci un hombre de muchos intereses entre los que estaba la pintura sus trabajos más conocidos aunque no los únicos son la última cena y la monalisa lo que lo diferenció fue además de la precisión al dibujar el desarrollo de técnicas como el esfumado que mediante contornos imprecisos permitía mayor naturalidad por ejemplo practicó la perspectiva aérea que muestra con menor nitidez lo que se encuentra más lejos en vez de sólo modificar su tamaño es una lástima que nos haya dejado tan pocas obras contemporáneo suyo fue rafael pueden apreciar algunas de sus obras en pantalla el encargo que más destaca en su fueron los frescos de las estancias del palacio apostólico y sobre todo la escuela de atenas esta es una de las imágenes más reproducidas del renacimiento y en mi opinión es la que mejor condensa el estilo lo que vemos son filósofos clásicos como platón y aristóteles cuando fue posible imagen de los puntos dejados por la antigüedad dentro de un idílico edificio que refleja los elementos de la arquitectura romana si tuviera que definir lo que llamamos renacimiento en un cuadro utilizaría este la terna de grandes maestros la completa miguelángel un hombre que lo pudo todo fue un gran escultor un increíble pintor y también un destacado arquitecto noten la precisión anatómica del david el rostro idealizado de mariah en la piedad que parece aún más joven que su hijo jesús recién descendido de la cruz con más de 30 años el esfuerzo titánico completando los frescos de la bóveda de la capilla sixtina donde refleja el libro del génesis una mención especial merece la creación de adán donde dios da vida al hombre moldeando lo a su imagen es un claro ejemplo de las ideas que venimos mencionando ahora las obras tardías de miguelángel nos muestran algo diferente longevo para cuando volvió la capilla sixtina para pintar el juicio final habían pasado más de 20 años y las concepciones estéticas estaban cambiando vemos que ya no busca representar esa perfección idealizada las últimas obras de tiziano otro longevo maestro y uno de mis favoritos también lo muestran a este periodo se lo conoce como el renacimiento tardío a veces llamado manierismo muchos lo ven como un estilo diferente porque si bien pintores como tintoretto uno de los más destacados buscan replicar la técnica de los maestros mencionados también se nota un intento de ir en contra de las leyes y principios que originaron al renacimiento se ven los colores los cuerpos y la composición el manierismo se extendió por el siglo 16 sin un límite exacto y rodeado de debates más adelante entramos en claro territorio del barroco pero ahí terminaremos este recorrido sin dudas es un tema inagotable por lo que si quieren que le dediquemos otros vídeos a algunas de estas obras y artistas no duden en decirnos los en los comentarios espero que este vídeo les haya gustado recuerden que pueden suscribirse para enterarse cuando tengamos uno nuevo saludos y buena suerte