Bien, vamos a estudiar en esta ocasión los músculos del miembro inferior. Vamos a empezar con los que serían los de la región glútea, que se encuentran en la cara posterior de la pérvise. Entonces vamos a hacer una vista posterior del sacro, que tendríamos el sacro, sus alas, toda su cara posterior, la cresta sacra, los agujeros sacros posteriores. Y aquí lateralmente al sacro dibujaríamos el hueso coxal, la crestiliaca.
Y aquí estaría el borde posterior del hueso coxal, escotadura ciática mayor, la espina ciática, escotadura ciática menor. Y aquí tendríamos parte de lo que sería el isquion y aquí el acetábulo. Si estamos viendo aquí la cara externa del hueso coxal aquí tendríamos hacia adelante la rama isquiopúbica y aquí gran parte del agujero obturado por su cara interna y todo esto sería la cara externa del hueso coxal, la fosiliaca externa Aquí en el acetábulo está introduciéndose la cabeza del fémur y aquí veríamos el cuello del fémur con el trocante mayor y el trocánter menor. Como estamos viendo una vista posterior de la pelvis, tendríamos la línea, lo que sería la línea áspera del fémur, la cara posterior o en el borde posterior del fémur y hacia arriba continuándose con la tuberosidad glútea y hacia adentro con la línea pectínea. Vamos a poner aquí un ligamento que va de la tuberosidad isquiática hacia el sacro y al coxis, que es el ligamento sacro tuberoso.
Y también podríamos poner el ligamento sacro espinoso que va de la espina siática también hacia el sacro y al coxis. De esa forma vemos que la cara posterolateral de la pelvis menor se encuentra el agujero ciático mayor y el agujero ciático menor, separados por el ligamento sacroespinosa. Esta sería la fosa ilíaca externa, donde podemos observar lo que serían las líneas glúteas, la línea glútea posterior, la línea glútea anterior y la línea glútea inferior, que está arribita de lo que sería el acetábulo. De esta forma podemos empezar a estudiar.
El primer músculo, el más superficial de la región glútea, es el glúteo mayor, que es el que le da la forma a la región glútea en forma redondeada. Entonces, este músculo glúteo mayor se va a insertar aquí en el hílion, por atrás de la línea glútea posterior, y se va a continuar para insertarse en la cara posterior del sacro, así como también hasta el coxis. Continuando así su inserción en el ligamento sacro tuberoso, entonces vemos que tiene una amplia zona de inserción en su origen.
De ahí nada más vamos a marcar lo que sería el borde superior de este músculo glúteo mayor, se va a ir hacia afuera y hacia abajo para llegar a lo que sería a la tuberosidad glútea. Aquí tenemos la tuberosidad glútea. que es donde se va a estar insertando este músculo glúteo mayor. Y acá desde la porción inferior, en el ligamento sacrotuberoso, tendríamos aquí su borde inferior que llega a la tuberosidad glútea. Entonces este músculo, si lo dibujamos aquí independiente, tendría toda esta forma, como una especie de un caparazón, donde las fibras se van dirigiendo hacia afuera, hacia la epífisis proximal de él.
del fémur este músculo, el glúteo mayor, tiene la función debido a que pasa por la cara posterior de la articulación de la cadera, es sobre todo un extensor de la cadera entonces es un músculo importante para mantenernos de pie ya que al estar en bipedestación estamos extendiendo la cadera, entonces extensor de la cadera es el músculo más importante para mantenernos de pie se dice que también tiene cierta función de rotador externo pero su función principal es extensión de la cadera y está innervado por un nervio rama del plexo sacro que es el nervio glúteo inferior Estas son las características del músculo glúteo mayor. Si quitamos este glúteo mayor, por abajo de él encontramos el glúteo medio. Este glúteo medio también se va a insertar aquí en la cara externa del ilión, entre la línea glútea posterior y la línea glútea anterior.
Y de ahí este músculo se va a estar dirigiendo hacia afuera y abajo para insertarse en el trocánter. mayor, entonces llega aquí al trocante mayor sobre todo en su cara lateral y este sería el músculo glúteo mediano entonces el siguiente músculo que estamos estudiando, glúteo mediano, que para poderlo ver tenemos que resecar al glúteo mayor este glúteo mediano que va de la fosiliaca externa del ilión hacia lo que sería al trocante mayor es un músculo muy importante al pasar por arriba de la articulación de la cadera va a provocar un movimiento de abducción de la cadera entonces es un músculo importante para mantenernos de pie en un solo pie entonces su función es sobre todo abductor de la articulación de la cadera y por otro lado se ha visto que también tiene función tanto de rotador interno como rotador externo pero su función principal es la de abductor de la cadera de ahí que cuando hay luxación congénita de la cadera El sujeto no puede mantenerse de pie en un solo pie debido a que pierde tensión este músculo al salirse la cabeza del fémur del acetábulo. Este musculito va a estar innervado por el nervio glúteo, pero nervio glúteo superior. Entonces el nervio glúteo superior va a estar innervando a este músculo glúteo mediano. Por abajo de este glúteo mediano tenemos otro pequeño músculo más.
pequeñito que sería el glúteo menor. Este glúteo menor se va a insertar entre la línea glútea anterior y la línea glútea superior y se encuentra profundo al glúteo mediano y también se va a dirigir hacia arriba y afuera, pasa por arriba de la articulación de la cadera para insertarse al trocánter mayor. Por lo tanto este glúteo menor tiene una función parecida al glúteo mediano porque propiamente siguen las mismas inserciones por lo tanto también va a ser un músculo adductor de la cadera así como también un rotador interno o externo y también va a estar hinervado por el nervio glúteo superior rama del plexo sacro de ahí podemos continuar con unos músculos que van a estar en la porción inferior de la región glútea por abajo de estos Glúteo mediano y glúteo menos.
y que para poderlo observar tenemos que resecar todo este gran músculo que decíamos que es el glúteo mayor entonces al quitar el glúteo mayor puedo ver aquí un músculo que se va a insertar en la cara anterior del sacro ahí alrededor de los agujeros sacros anteriores de ahí va a salirse de la pelvis este músculo se va a dirigir lateralmente para llegar a lo que sería el vértice del trocánter mayor entonces un musculito que está pasando por el agujero ciático mayor entonces pasa aquí por arriba del ligamento sacroespinoso y se dirige hacia afuera para insertarse al vértice del trocánter mayor este va a ser el músculo piriforme entonces, músculo piriforme porque tiene forma de pera este músculo piriforme En su borde inferior se va a estar relacionando, ya veremos, con el nervio ciático, que es el nervio más grueso del cuerpo, que tiene el grosor del dedo pulgar. Y también se va a estar relacionando con el paquete glúteo inferior, con el nervio y arteria glútea inferior. Mientras que por su borde superior está pasando el paquete glúteo superior, el nervio glúteo superior, que va a innervar al músculo glúteo mediano, glúteo menor, así como la arteria glútea superior.
que es rama de la arteria ilíaca interna. Este músculo piriforme tiene la función de abductor de la cadera, pero también es un, sobre todo, rotador externo. También es rotador externo de la cadera.
Es el músculo piriforme y está innervado por el plexo sacro, por una ramita del plexo sacro, este músculo piriforme. Seguiremos con estos músculos y vamos a tener uno que se va a insertar en la cara profunda o cara interna. de la membrana obturatriz, así como también en los márgenes internos del agujero obturado, que está un poquito aquí hacia adelante. Después de insertarse aquí este músculo que va a ser el obturador interno, porque se inserta en la cara interna del agujero obturado, este músculo obturador interno, después de insertarse aquí, se va a dirigir hacia atrás y al dirigirse hacia atrás va a llegar a lo que sería al isquion.
y cuando llega al isquión hace una curvatura hacia afuera y ligeramente hacia adelante su tendón para llegarse a insertar a la fosa trocantérica llega aquí en la cara medial del trocánter mayor y es el obturador interno este obturador interno tiene la función de hacer las veces de un rotador externo entonces un rotador externo de la cadera y va a estar innervado por un ramito del plexo sacro este músculo obturador interno que se llama interno porque va en los márgenes internos del agujero obturado, va hacia atrás llega al borde posterior del coxal en el isquión y de ahí hace su tendón ser refleja para dirigirse hacia afuera a la fósita trocantérica Acompañando este músculo vamos a tener otros dos pequeños músculos que son los gemelos. Tenemos un gemelo superior y un gemelo inferior. El gemelo superior se va a insertar aquí en la espina ciática y de la espina ciática se va a dirigir a la fósita trocantérica.
Mientras que el gemelo inferior se va a insertar aquí, lo que sería el isquión y de ahí también se va a dirigir hacia afuera. acompañando al obturador interno a la fosita trocantérica. Entonces estos músculos gemelos son accesorios, podríamos decir, del obturador interno.
Entonces también van a tener la misma función, que son rotadores externos. Giran la articulación de la cadera en un sentido lateral. Giran la cadera hacia afuera. Y van a estar innervados, al igual que el obturador interno, por un ramito del plexo.
Sacro. Y por último vamos a tener un músculo que se encuentra más abajo, que se va a insertar aquí en el isquión, cerca de la tuberosidad isquiática, y de ahí se dirige hacia afuera. Y se va a insertar en lo que habíamos mencionado, lo que sería aquí la cresta intertrocanterica. Entonces del isquión se dirige hacia la cresta intertrocanterica, que une a los dos trocánteres en la cara posterior. de la diáfisis del fémur y recibe el nombre de cuadrado femoral.
Entonces, este musculito que está más abajo va a ser el cuadrado femoral que también por pasar por atrás de la articulación de la cadera va a ser un rotador externo. También es rotador externo este musculito y al igual que los otros también está ignorado por el plexo sacro. Al igual que los gemelos y del obturador. interno, así como el músculo piriforme por ramitos musculares del plexo sacro.
Entonces de esa forma ya terminaríamos de describir en forma muy genérica lo que serían los músculos de la región glútea. De esa forma podemos ya pasar a ver a los músculos de la región del muslo. Y los músculos de la región del muslo varía de un autor a otro, pero podemos dividirlo en tres regiones. Una región anterior, que también ve hacia afuera, anterior. para algunos autores, o simplemente anterior, una región posterior y una región medial del muslo.
Vamos a empezar con los músculos de la región anterolateral. Entonces aquí en la región anterolateral vamos a encontrar, si hacemos el esquema, aquí estaría la espina ilíaca anterosuperior. la espinilla cantero inferior y posteriormente ya tenemos aquí el isquión el pubis y la línea arqueada esquemáticamente estamos ilustrando el hueso coxal en este sitio es donde quedaría el acetábulo aquí estaría emergiendo lo que sería el cuello del fémur aquí introduciéndose en la cavidad acetabular y el trocante es mayor acá póstero medial el trocante es menor y seguimos dibujando lo que sería la diáfisis del El fémur ligeramente es abajo, ahí medialmente, y aquí tendríamos el cóndilo lateral y el cóndilo medial. Y estos cóndilos del fémur articulándose con los cóndilos de la tibia, el cóndilo lateral y el cóndilo medial.
Aquí la cara anterior de la tibia, lo que habíamos dicho, la tuberosidad de la tibia. y aquí lateralmente tendríamos la cabeza de la fíbula o perone y aquí la línea anterior o el borde anterior de la tibia o la cresta tibial aquí vamos a ilustrar lo que sería el ligamento inguinal de la espinilíaca anterior superior al tubérculo del pubis y aquí estaría el pecten del pubis y la cresta del pubis y posteriormente la línea arqueada Bien, y entonces, ¿qué músculos vamos a encontrar en esta región anterolateral? Vamos a describir en primer lugar lo que sería el tensor, el tensor de la fascia lata. Este músculo tensor de la fascia lata, sobre todo, se encuentra en la región lateral del muslo y se va a estar insertando aquí inmediatamente por atrás de la espina ilíaca anterosuperior. parte de lo que sea la cresta ilíaca es un músculo que se va dirigiendo por la región lateral de la cadera esta masa muscular es muy cortita y hacia abajo se va a continuar con una cinta muy resistente pero delgada que es el tracto iliotibial que se va hacia abajo y se va a dirigir al cóndilo lateral de la tibia, entonces es el tracto iliotibial que viene del músculo tensor de la fascia lata este tensor de la fascia lata funciona como se encuentra lateral a la articulación de la cadera funciona como un abductor de la cadera y también ayuda para la rotación interna entonces estamos aprendiendo que este es un músculo abductor, es decir, les ayuda a los músculos glúteos mediano y menor, que también era un abductor de la cadera y nos sirve para pararnos en un solo pie.
Lo mismo sucede con el tensor de la fascia lata, es importante para pararnos en un solo pie. Y tiene una función accesoria que es ese rotador interno. También se dice que ayuda en cierta forma a la extensión de la rodilla. porque vemos que está pasando ligeramente por delante de la articulación de la rodilla es la característica de lo que sería el músculo tensor de la fascia lata pero su función principal es la de funcionar como abductor de la cadera este músculo tensor de la fascia lata va a estar innervado por el nervio glúteo superior es decir al igual que los el glúteo mediano y menor que también decíamos está innervado por el nervio glúteo superior, igual este está por el glúteo superior. Si seguimos con esta región anterior, tenemos aquí la espiniliaca anterosuperior y esta espiniliaca anterosuperior se va a originar un músculo que apenas aquí lo vamos a representar, que es asintado, se va hacia abajo y ligeramente medial y va a llegar a lo que sería medial a la tuberosidad de la tibia.
Entonces se encuentra inmediatamente medial a la tuberosidad de la tibia. Y es el músculo sartorio. Entonces aquí tenemos el músculo sartorio o costurero, que es un músculo muy superficial en la región anterior del muslo y se dirige hacia abajo y adentro en forma diagonal y llega inmediatamente medial a la tuberosidad de la tibia.
Este músculo, debido a que en su porción inferior acompaña los vasos femorales, este desartorio se considera el músculo satélite de los vasos femorales. ¿Qué acciones va a tener este músculo? Tiene la función de actuar a nivel de la cadera, entonces sirve como un flexor y también como un abductor, es decir, dirige hacia afuera.
a la cadera y por otro lado va a funcionar también actúa a nivel de la rodilla porque se pasa en relación con la rodilla y tiene la función de flexión de la rodilla y rotación interna de la rodilla entonces esto sería A nivel de la cadera funciona como flexor y abductor y a nivel de la rodilla, este músculo puede actuar como flexor de la rodilla y también como rotador interno de la misma. Estas son las características del músculo sartoria. Profundamente al músculo sartorio vamos a encontrar el músculo más voluminoso del cuerpo que sería el cuadríceps entonces este cuadríceps femoral es el músculo más voluminoso de la región anterior del muslo y de hecho de todo el cuerpo como su nombre lo dice va a estar formado por cuatro cabezas y esas cuatro cabezas tienen la característica que hacia abajo se van a unir en un tendón que es el tendón del cuadríceps y que este tendón del cuadríceps llega a la base de la patela o de la rótula en esta región aquí está llegando en la base de la patela está llegando el tendón del cuadríceps después de envolver también la parte de fijarse en la base envuelve por delante y por atrás a la patela y sale del vértice de la patela o de la rótula en lo que sería el ligamento rotuliano o patelar que se va a fijar a la tuberosidad de la tibia envuelve a la patela por dentro y por atrás y sale el ligamento rotuliano que se fija a la tuberosidad de la tibia es donde van a terminar las cuatro cabezas del cuadríceps ahora, ¿cuáles son las cuatro cabezas del cuadríceps?
vamos a tener lo que serían los músculos vastos y el recto vamos a tener el más superficial sería el recto femoral y por abajo de él se encuentran los bastos entonces tenemos tres bastos, lo que sería el basto lateral el basto intermedio y el basto medial entonces de esa forma son las cuatro cabezas del cuadríceps el recto femoral ¿qué característica tiene el recto femoral? este recto femoral se dice que tiene una cabeza directa a una cabeza. recta que se va a insertar en la espinilíaca antero inferior entonces aquí tendríamos abajito de la espinilíaca anterior superior la espinilíaca antero inferior aquí es donde se va a insertar lo que se llama la cabeza recta o cabeza directa del recto femoral en este recto femoral que estamos viendo ahora se dice que tiene un tendón reflejo o una cabeza refleja que se inserta inmediatamente de lo que serían los bordes del acetábulo aquí en esta porción supra acetabular entonces ahí es donde se está insertando el recto femoral que se va hacia abajo y pasa por debajo del músculo sartorio ahora vamos a observar que este recto femoral está siendo escoltado por varios músculos la otra cabeza que decíamos sería el basto lateral el basto lateral Vamos a poner aquí en línea punteada lo que sería la línea áspera del fémur y lo ponemos punteado porque va por atrás y ya habíamos comentado que esta línea áspera del fémur tiene un labio lateral y un labio medial entonces lo que sería el basto lateral se inserta en el labio lateral de la línea áspera del fémur y entonces se va dirigiendo por atrás del fémur y después se va por delante del fémur como si lo estuviera abrazando va por atrás y después pasa por delante, por atrás y pasa por delante y ese sería el basto lateral y el basto medial es igual, se va a insertar en el labio medial de la línea áspera se va por atrás del fémur, lo abraza y después da la vuelta y se va por delante del fémur entonces van por atrás y después van por delante ese sería el basto medial y el basto intermedio, ese se encuentra inmediatamente por abajo del recto femoral y se va a insertar en la cara anterior de la diáfisis de la tibia, perdón, del fémur y van a llegar, decíamos, al tendón del cuadríceps.
Esas serían las cuatro cabezas del músculo cuadríceps. Se dice que este músculo cuadríceps, todo el basto lateral y el basto medial, son muy importantes para mantener el eje de la rodilla. De ahí que cuando empieza a haber desviaciones de la rodilla, ya sea un ángulo hacia afuera o hacia adentro, Hay que fortalecer estos músculos para evitar desviaciones de la rodilla.
Ya comentábamos que este cuadríceps llega al tendón del cuadríceps. Y por último llega a la tuberosidad de la tibia a través del ligamento rotuliano. ¿Cuál va a ser la principal acción de este músculo?
Es el músculo más importante para la extensión de la rodilla. Entonces es muy importante para la extensión de la rodilla. Y se encuentra innervado por el nervio femoral. que es rama del plexo lumbar, sobre todo de L2 a L4, es el nervio importante para dar la inervación a este músculo.
De hecho nos faltó también recalcar que este músculo sartorio también está inervado por el nervio femoral, a diferencia del tensor de la fascia lata, que decíamos que está inervado por el nervio glúteo, superior a este tensor de la fascia. lata bien de esa forma terminaríamos ya los músculos de la región anterolateral del muslo ahora nos podríamos ir a los de la región medial que están aquí en esta porción en la cara medial del muslo y podemos ir describiendo de superficial a profundo y también de lateral a medial vamos a tener un musculito que se va a insertar de aquí en lo que sería el pecten del púbis o lo que se llamaba antes la cresta pectinia entonces va a ser el músculo pectinio entonces aquí se va a insertar el músculo pectinio que se va a dirigir hacia abajo y afuera y llega a insertarse por atrás del fémur en lo que sería la línea pectinia que ya habíamos mencionado que esta línea pectinia se localiza en este punto en el extremo superior de la línea áspera se dirige hacia el trocánter menor y entonces en esta línea pectinia es donde se va a estar insertando este músculo pequeñito que es el músculo pectinia este músculo pectinia tiene la función de aproximar al fémur entonces es aductor de la cadera este músculo pectinia y también provoca flexión de la cadera Entonces es sobre todo aductor, pero también funciona como flexión de la cadera. Y va a estar innervado tanto por el nervio femoral como un nervio que va a pasar por este agujero, por el agujero obturatriz, obturado, perdón, que sería el nervio obturador que viene del plexo lumbar.
Entonces tanto el nervio femoral como el nervio obturador, van a estar innervando el músculo pectine, que sobre todo es... aductor de la cadera. Y posteriormente ya tendríamos los tres aductores. Tendríamos en primer lugar el aductor largo que se va a insertar aquí muy cerquita de la sínfisis del pubis y de ahí también se va a dirigir hacia abajo, para insertarse hacia abajo y afuera en la línea áspera del fémur, es decir, llega por atrás de la diásisis del fémur en el borde posterior donde estaría. la línea áspera del fémur entonces este sería el aductor largo del pubis hacia la línea áspera del fémur este músculo aductor largo que va desde el pubis hasta la línea áspera funciona también como aductor aproximador y también ayuda en cierta forma a la rotación externa porque al llegar a la cara posterior de la diásis del fémur va a provocar la rotación también externa de la cadera entonces sobre todo es aductor pero también es rotador externo y al igual que el pectinio también va a estar innervado por el nervio obturador del plexo lumbar sobre todo que viene de L2 y L3 y L4 este nervio obturador por abajo del aductor largo, es este, aquí tendríamos el aductor largo su borde superior y su borde inferior por abajo de él se encuentra un pequeño aductor que es el aductor corto Este aductor corto se va a insertar aquí en la rama inferior del pubis y también se va a dirigir hacia la línea áspera.
Entonces queda casi totalmente cubierto por el aductor largo y sería el aductor corto. Y tiene la misma función que el aductor largo, es aductor y rotador externo de la cadera y también está...