🦴

Anatomía del Hueso Temporal

Apr 27, 2025

Hueso Temporal

Generalidades

  • Ubicación: Parte lateral y base del cráneo.
  • Composición: Hueso bilateral, simétrico e irregular.
  • Estructuras: Contiene el oído medio e interno.
  • Visión posterior: Proceso mastoides visible.

Porciones del Hueso Temporal

  1. Porción Escamosa

    • Ubicación: Parte anterior y superior.
    • Características: Plana, ligeramente convexa externamente.
    • Estructuras: Proceso cigomático, surco para arteria temporal media.
    • Articulaciones: Con hueso cigomático formando arco cigomático.
  2. Porción Petromastoidea

    • Divisiones: Petrosa y mastoidea.
    • Porción Mastoidea: Inserciones de músculos esternocleidomastoideo, esplenio de la cabeza, longísimo de la cabeza.
    • Porción Petrosa: Masa en forma de cuña, divide fosas craneales media y posterior.
    • Estructuras: Laberinto óseo, techo del tímpano.
  3. Porción Timpánica

    • Ubicación: Debajo del proceso cigomático.
    • Características: Forma parte del conducto auditivo externo.
    • Estructuras: Proceso estiloides, foramen estilomastoideo.

Articulaciones

  • Suturas:
    • Occipitomastoidea, escamosa, esfenoescamosa, cigomáticotemporal.
  • Articulación Temporomandibular: Con mandíbula.

Inserciones Musculares

  • Fosa Temporal: Origen del músculo temporal.
  • Proceso Mastoides: Inserciones de músculos esternocleidomastoideo, esplenio de la cabeza, longísimo de la cabeza, digástrico.
  • Proceso Estiloides: Inserciones de músculos estilofaríngeo, estilogloso, estilohioideo.

Forámenes del Hueso Temporal

  • Principales:
    • Foramen lacerum, conducto carotídeo, conducto auditivo interno, foramen yugular.
  • Menores:
    • Hiatos para los nervios petrosos mayor y menor, foramen mastoideo.

Correlaciones Clínicas

  • Mastoiditis: Inflamación de celdillas en el proceso mastoideo.
  • Pterion: Área débil del cráneo, susceptible a fracturas que pueden causar hemorragia epidural.

Bibliografía

  • Referencias de textos y atlas anatómicos reconocidos.

Recursos de Aprendizaje

  • Videos, cuestionarios y atlas interactivos para el estudio del hueso temporal.

Estas notas resumen los aspectos anatómicos y funcionales del hueso temporal, destacando sus porciones, articulaciones, inserciones musculares y correlaciones clínicas, junto con referencias para el estudio más detallado.