Hola amigos, ¿cómo están? Bienvenidos a Estudiando con Jacqueline, un canal en el cual te traigo herramientas de comunicación y contenido variado de temas educativos para tu buen desarrollo profesional. En el día de hoy, queremos explicarte por qué es importante saber argumentar a la hora de relacionarnos e interactuar con los demás. Cada vez que hablamos, cada vez que comunicamos nuestra intención, es dar una información, es indicar o decir.
¿Qué queremos? ¿Qué nos parece bien? ¿Con qué estamos de acuerdo?
¿Cuáles son nuestras opiniones? Etcétera. Empecemos. Comentar significa defender una idea o una opinión aportando un conjunto de razones que justifiquen nuestra postura. Argumentar consiste en dar razones para defender o atacar una opinión o idea, que es la tesis, con el fin de convencer o persuadir a alguien que es el receptor sobre algo.
Objetivo convencer más persuadir y disuadir es igual a influir en el receptor para modificar su pensamiento o influir en el receptor para que actúe en la dirección que desea el emisor. Ejemplo, el tabaco. perjudica seriamente la salud. El argumento es suficientemente persuasivo, pero puede quedar más claro el mensaje diciendo, fumar mata.
Es claro, conciso y efectivo. La argumentación es, forma de convencer o lograr adherencia de un determinado auditorio mediante criterios racionales. Es lograr adhesión a un punto de vista que se somete a la consideración de un auditorio.
¿Y para qué me sirve saber argumentar? Para justificar nuestros pensamientos o comportamientos, para persuadir a los demás de nuestros puntos de vista, para influir sobre el comportamiento de los otros y como base para la toma de decisiones. Veamos ahora cómo se construye una argumentación, identificando el objeto de la argumentación, por ejemplo, el interés de los jóvenes en la política.
La tesis es la postura que adoptamos frente al objeto de la argumentación. El interés de los jóvenes en la política. Los jóvenes no tienen interés en la política.
Y los jóvenes tienen interés en la política. Los argumentos son las razones en las que basamos nuestra postura. El interés de los jóvenes en la política. Un ejemplo.
Los jóvenes no tienen interés en la política. Los argumentos son. La escasa participación de los jóvenes en los procesos eleccionarios, la falta de credibilidad de los jóvenes en los políticos y la pobre o nula transmisión de los padres hacia los jóvenes del valor de la política como factor de equilibrio de la sociedad.
Vamos a conocer los tipos de argumentos. Hay dos razones por las que argumentamos generalmente. Para defender una idea u opinión propia o aceptada por nosotros, que es argumentación positiva. Y para mostrar nuestro desacuerdo con la postura diferente a la nuestra, que es argumentación negativa.
Los argumentos racionales son aquellos que se basan en las ideas y verdades admitidas y aceptadas. por el conjunto de la sociedad. Según su contenido, la mayoría de los argumentos se apoyan en valores, creencias o premisas que se suponen aceptados por el receptor. Tales premisas compartidas permiten clasificar los argumentos según su contenido. Y a la hora de preparar nuestro discurso se pueden utilizar diferentes clases de argumentos.
Para trabajar con los argumentos según su contenido, le mostramos algunos ejemplos. De la mayoría, lo mayor es preferible a lo menor y pueden partir de un ejemplo. La película ha tenido más de 2 millones de espectadores, así que debe ser muy buena. Todo el mundo está de acuerdo con que hay que proteger a los menores.
Sin embargo, ¿qué hacer en los casos de violencia escolar? Ahí existe todo un vacío legal que impide actuar en muchos casos. Como podemos ver, estos son ejemplos de argumentos según su contenido. Dentro de los argumentos, según su contenido, están los de utilidad y se basan en el tópico de que lo útil es preferible a lo que no lo es.
Preocuparse por el calentamiento global de la Tierra nos ayudará a todos. Por ejemplo, las leyes son... Son útiles desde el momento que existe un vacío legal, que hace que los sinvergüenzas actúen impunemente, como es el caso de Farruquito.
Lo útil sería revisar las leyes, pero parece ser que eso no interesa a la sociedad. También existen argumentos hedonistas que se basan en el tópico del placer, lo que provoca placer o la felicidad. Los hijos buscan salir hasta las tantas, beber sin moderación, ese tipo de actos les hace feliz, se trata del placer de sentirse libres sin que nadie los controle.
Playa Palmeras, el paraíso en la tierra. También están los argumentos éticos. y se basan en el tópico de lo que se considera moral.
Señores ministros y responsables de Europa, es a su solidaridad y a su bondad a las que gritamos por el socorro de África. Lo ético en este caso sería que ayudásemos a los inmigrantes a integrarse desde cuando una persona es ilegal. Lo ilegal es la situación actual, la pobreza, la discriminación, etc. Eso es lo que hay que corregir. Por eso, en nuestra ONG estamos por las personas.
Los argumentos de autoridad o cita de autor son aquellos que están basados en la opinión de una persona de reconocido prestigio, que se hace generalmente a partir de máximas o refranes. Por ejemplo, la tesis. En todas las épocas, el dinero ha tenido un gran poder. Se puede apoyar en el siguiente argumento de autoridad.
Ya dijo Quevedo. Poderoso caballero es don dinero. Como dice el refrán, tanto va al cántaro la fuente que al final se rompe.
Eso es lo que ha ocurrido con el gobierno que tanto ha anunciado mejoras económicas que ahora que las expectativas no se han cumplido, les están acribillando desde todos los sectores sociales. También están los argumentos de ejemplificación, que son aquellos que se basan en ejemplos concretos. Para la tesis, la mayoría de los países desarrollados aprovechan sus residuos. Se puede apoyar en argumentos como los siguientes. Alemania recicla su papel usado desde hace muchos años.
Japón fabrica objetos de plástico a partir de plásticos ya usados. En el caso de la violencia escolar, quienes la sufren son los niños en las aulas. Pongamos un ejemplo ocurrido en Cochamé. donde un alumno del Instituto San Juan puso una denuncia por continuas agresiones. Están los argumentos de hecho.
Dan al argumento un carácter comparable de verificación. La tesis, este año ha llovido muy poco, puede sustentarse en un argumento de hecho como el siguiente. Los pantanos están a un tercio de su capacidad.
Están los argumentos por analogía o comparación. Se establece una relación entre aquellos que se quiere demostrar y una realidad distinta pero semejante. Tanto en el atentado del 11 de mayo como en el de las Torres Gemelas, los que sufrieron fueron los inocentes. Con la discriminación sexual ocurre lo mismo que con la discriminación racial. En ambos casos estamos atacando a la persona.
Argumento basado en datos y estadística. dan al argumento un carácter comparable de verificación. Según los últimos datos extraídos de una organización tan importante como el Instituto de la Mujer, la mayoría de las mujeres que sufren agresiones no la denuncian, hecho que ponen en evidencia el terror que sienten.
Los argumentos de causa y efecto dan al argumento un carácter comparable de verificación. Para colaborar en esa ONG, es necesario saber japonés. Tú no sabes japonés, por lo tanto, no puedes colaborar en la ONG. El efecto invernadero está provocado por el calentamiento de la tierra. Esto es debido a que estamos continuamente desaprovechando los recursos naturales, pero también al modo en que los utilizamos.
Los argumentos basados en verdades evidentes. Ejemplo, fumar es malo porque nadie niega que perjudica gravemente la salud. Está claro y evidente la verdad. El texto argumentativo es un tipo de discurso que se fundamenta en dar motivos y razones para defender o rebatir un punto de vista, o bien para convencer a un interlocutor de la autenticidad de una idea o tema determinado por medio de un razonamiento.
Este tipo de texto habitualmente combina partes expositivas y argumentativas. En la parte expositiva está la presentación de unos hechos y trabajos. la función referencial y en la argumentativa están las razones que justifican una determinada postura frente a esos hechos y trabaja la función apelativa. Vamos a conocer la estructura del texto argumentativo, la presentación, hay que dar a conocer el tema sobre el cual se va a hablar de manera clara y atractiva para despertar el interés del otro, la tesis, Se exponen los hechos fundamentales que ayudan a presentar la postura que tiene frente al tema. La argumentación.
Se entregan los argumentos que ayudan a sostener o a entender la postura o tesis que se presenta. Y la conclusión, que es la parte final en la que se resume lo expuesto. recogiendo la tesis y los principales argumentos planteados en el discurso.
Es la oportunidad que tenemos de terminar de convencer al destinatario de nuestras ideas u opiniones. Aquí le dejamos un escrito en donde se puede visualizar en un escrito claramente cómo se presenta la estructura del texto argumentativo, la presentación, la tesis, la argumentación y la conclusión. Lo que debes evitar al argumentar.
Para que una argumentación sea correcta, los razonamientos deben estar sujetos a las leyes de la lógica, si no estamos frente a una mala argumentación. Una mala argumentación se produce por la ignorancia o inexperiencia del argumentador y por la intención consciente de convencer al destinatario de un mensaje por medios no racionales. Elevar lo particular a la categoría de general.
Este error se basa en hacer generalizaciones a partir de uno o varios datos que resultan insuficientes. Por ejemplo, tengo un vecino alemán que ha aprendido español en dos meses. Luego a todos los alemanes les resulta muy fácil aprender español.
Incurrir en círculos viciosos es un error que consiste en utilizar... Dos hechos indistintamente como causa y consecuencia. Quien cae en este error no hace más que dar vueltas a las ideas sin aclarar nada. Ejemplo, mi hermana no viene a verme porque no me quiere. Luego, mi hermana no me quiere porque no viene a verme.
Falsa analogía. Se basa en una comparación que no es válida. Ejemplo.
El coche Z es un signo de categoría social. Si lo compro, conseguiré el estatus. Establecer falsas relaciones de causa y efecto. He pasado por debajo de una escalera y después me he caído.
Luego pasar por debajo de una escalera da mala suerte. Falsa generalización. Se generaliza algo que es válido en algún caso, pero no siempre.
Todos los políticos buscan únicamente su provecho. Opinión personal del emisor no válida. Apelar a los sentimientos del destinatario. Este procedimiento persuasivo va desde el halago hasta la compasión, pasando por la amenaza.
Como ustedes son personas inteligentes y muy preparadas científicamente, sabrán comprender la importancia que tiene la teoría que defiendo. Apelar a la importancia, al prestigio o a la autoridad del emisor. Se trata de captar la adhesión del destinatario no por la tesis en sí, sino por la persona que la defiende.
Ustedes saben que yo nunca defendería nada que no fuera cierto. Y hasta aquí con ustedes la profesora Jacqueline. Si te gustó este video, dale like, suscríbete y comparte. Y activa las notificaciones para que puedas estar al tanto de cuando publiques videos de temas que te van a encantar. Nos vemos en la próxima.
Bye.