Transcript for:
Digitalización en Uruguay y Estonia

en Perspectiva presenta la Mesa TIC una hora para discutir a fondo las últimas tendencias y tecnologías de la información y la comunicación los cambios que plantean en la vida cotidiana y la producción y el potencial de ese sector en la actividad económica nacional La mesa TIC es una presentación de Inco para su producto Atlacian Gira Software Auspician Van Total Kanaman Netgate SIGFE Elegí bien elegí Sigfet Quantic Group más de 40 años al frente de la tecnología Y Fenicio la solución de e-commerce para retailers líder del mercado [Música] Solemos pensar en Uruguay como un país avanzado en materia digital El nuestro es un país donde casi el 100% de los hogares tiene acceso a internet donde la velocidad de conexión es de las más rápidas del mundo donde el plan Seival va rumbo a cumplir dos décadas Y sin embargo quedamos chiquitos al lado de Estonia Puede parecer extraño el planteo de la mesa TIC de hoy ¿Por qué hablar de Estonia ese pequeño país del norte de Europa porque este otro paisito mucho más reducido en superficie y con menos de la mitad de la población uruguaya juega en otra liga cuando de estado digital hablamos A esta política le llaman y Estonia Se presenta como un país sin burocracia con todos los trámites del Estado digitalizados El último de ellos el divorcio Allí enseñan a programar en las escuelas desde niños y el sistema educativo ranquean las pruebas PISA como el mejor de Occidente Allí residencia electrónica a personas que viven fuera del país en lo que consideran un paso hacia un país sin fronteras Hasta en la salud tiene ventajas Por ejemplo los médicos de una ambulancia pueden acceder inmediatamente a través de una app clínica de un paciente En el aspecto empresarial se fomentó un ecosistema de startups que pone a Estonia hoy como número uno mundial en cantidad per cápita de compañías tecnológicas y de unicornios o sea las empresas valoradas en la bolsa en más de 1000 millones de dólares Incluso promocionan su pequeño tamaño como una ventaja para traer inversiones extranjeras Ser chicos es nuestro superpoder dicen los estoños al vender su mercado como un lugar donde probar y mejorar herramientas antes de usarlas para dar el gran salto ¿Qué puede aprender Uruguay de esta experiencia de Estonia bueno este es el tema que les proponemos hoy en una nueva edición de la mesa TIC Para eso estamos en comunicación con José Clastornic consultor independiente en planes de transformación digital para distintos países exdirector ejecutivo de la GESIC José ¿qué tal buen día un gusto saludarte ¿Cómo estás buen día un gusto estar con ustedes y un gusto saludarte personalmente Y también nos acompaña Sebastián Olivera gerente de negocios en Europa de Inswitch Vivió en Estonia pero actualmente vive en Madrid Es expresidente y fundador de la Cámara de Fintec del Uruguay Sebastián bienvenido también ¿Cómo estás buenas tardes casi para vos Muchas gracias Tardes buenos días Encantado de estar aquí con ustedes Eh Sebastián eh tú estuviste viviendo allí en Estonia deco decía yo ¿cuánto tiempo estuviste o en y en qué época estuve viendo sí estuve viviendo aproximadamente un año y fracción eh pero aún sigo vinculado eh con el país porque viajo frecuentemente Soy ciudadano digital este y tengo la fortuna de tener una cantidad de amigos estoños Es un pueblo debo decir muy afectuoso y que nos quieren nos quieren mucho M eh José en tu caso también tuviste mucha vinculación hablábamos ahora en la previa con Estonia eh durante tu cargo en la GESIC Sí Eh se dieron muchos espacios de participación en en distintos ámbitos incluso vino gente de Estonia eh aprovechando a veces alguno de esos eventos y se quedó viendo lo que hacíamos en Uruguay Y en mi caso aprovechando un evento estuve invitado en Estonia para una conferencia y estuve mirando lo que estaban haciendo pero fundamentalmente te diría lo que Sebastián decía ahora la de las relaciones personales es gente eh muy cre muy directa muy bien Mira ese dato capaz que no lo no lo teníamos de que eran así tan amables tan simpáticos y que y sobre todo esto que están señalando ¿no de que hay cierto vínculo por lo menos en el mundo de las tecnologías eh no no es un país que nos es tan lejano tan ajeno ¿no no en el caso nuestro bueno te lo digo más fuerte o sea en en el ámbito nuestro el cambiamos o nos cambiaron de afuera el título de ser la Suiza de América por la Estonia de América Entonces el el contexto ya te lleva a a entender el nivel de relación o sea pero aparte se compartía muchos espacios porque eh se conformaban Yo no sé si recuerdan que Uruguay está en lo que es Digital Nations o sea Digital Nations es el un grupo de 10 países eh digitalmente avanzados Eh Estonia estuvo dentro de los cinco primeros Uruguay fue invitado de hecho fue por Estonia por Sim Sikut que era el representante de Estonia Fuimos el séptimo país en realidad sexto y séptimo con Canadá Eh o sea pero ese es uno de los ámbitos es un ámbito más chico más personal en los grupo de trabajo más de contacto directo pero cuando habían reuniones ya más formales de repente en el caso de la OGde Estonia eh lideraba el grupo de tecnologías emergentes En el caso de del BID participamos con con la misma persona que te mencioné recién con Sims Secut y con el director de Gobierno Digital de Inglaterra en una especie de mesa de de apoyo eh o consultiva no sé cómo llamarlo y te puedo seguir O sea habían muchos muchos eventos donde donde compartías mesas Entonces eso te genera otro tipo de relación y otro tipo de conocimiento también que supongo que que lo que pueda de alguna forma contarles viene de ahí Eh también me decían ahora en la previa que hay cierto intercambio estudiantil ¿no bueno de hecho eh yo cuando fui a trabajar a Estonia eh trabajé con uno de los fundadores del equipo de ingeniería de la compañía Skype que fue adquirida posiblemente por Microsoft Skype que es una empresa de Estonia ¿no capaz que todos ahora la asociamos a Microsoft desde hace muchos años está fue comprada por Microsoft pero es una empresa que su origen y nació allí ¿no en Estonia Entonces el primer semana de trabajo en la oficina voy con mi mate bandera de de Uruguay escudo de Peñarol por supuesto este y tratando de evangelizar un poco de el momento Peñarol acá en la mesa Tic La mesa absolutamente perdón Eh uno pasa los años pero no pierde la maña en el sentimiento Eh bueno entonces te decía tratando de contar un poco siempre yo me considero un embajador de Uruguay o todos los que estamos en el exterior tenemos siempre ese esa digamos esa iniciativa de promover al Uruguay de hablar de lo bueno de de y hablamos también que de hecho nos preguntan por qué no fuimos pero bueno Eh el caso es hablando con este compañero que era el CTO de la empresa le estoy hablando de Uruguay de lo típico fútbol y me dice "Yo conozco Uruguay mi hija está estudiando en San Gregorio de Polán" Se fue a estudiar un año a la escuela en Sangre Polango Mira sí sí me dejó este estupefacto Eh pero bueno tanto a nivel escolar como a nivel este digamos universitario a nivel comercial los vínculos existen Eh de hecho Uruguay tiene un cónsul eh honorario en en Estonia Eh en la época que yo vivía allá era eh el señor Víctor Mahu está casado con uruguaya Lucía Arried y viven desde los 90 en Estonia Estoy es un país tan te diría que mágico y casi tanto como Uruguay a tal punto que este el CFO de nuestra compañía que era el esposo del cónsul aquel momento fue la persona que escribió las leyes de propiedad privada de cuando Estoña hizo la transición de Unión Soviética a República en el año 91 Él estuvo participando en en esa en ese proyecto Mira qué interesante porque además es un país muy chico en población ¿verdad son casi la mitad más o menos de de nosotros Eh y imagino que eh algo tenemos de esa familiaridad ¿no eso de que todos nos conocemos allá debe ser incluso mayor Pero les iba a preguntar a ver vamos a apuntar ahora un poco cómo fue que se dio este proceso de digitalización de Estonia ¿no que tiene décadas ya se lo propusieron como objetivo prácticamente enseguida después de independencia de la Unión Soviética ¿no allí a principio de los 90 92 O sea son de esas de esos temas que no se hablan mucho pero son realmente importantes O sea tú para determinadas cosas en el mundo lo que te pasa es que tenés las condiciones y tenés la voluntad política Y en Estonia se dieron las dos cosas O sea por ejemplo una de las condiciones que es exactamente la que acabas de decir que se habían separado de de la Unión Soviética y no tenían tenían que inventar la burocracia porque no la tenía era era nueva Entonces el para los que trabajamos en la transformación digital uno de los peores karmas con los que tenés que luchar es la gestión del cambio o sea la burocracia que existe que querés cambiar Cuando no tenés una burocracia existente eh digamos tenés una hoja en blanco digamos el proceso se te se te facilita y el presidente que hizo ese cambio para ubicarlos programaba Sembler Assembler es código más bajo de programación o sea que tenía el tema de computación en en la sangre y hizo explícito digamos que quería ser digital todo desde el inicio Entonces ahí se da la combinación entre que tenes determinadas condiciones Obviamente las condiciones que hablaba recién Sebastián con con un ecosistema con Skype siempre es el tema que se muestra digamos que que te ayuda una una población joven Entonces aprovecharon la oportunidad y y lo hicieron viable O sea ese es un poco el el punto Eh además tengo entendido el tamaño te ayuda en determinados contextos O sea nosotros siempre tanto Estoña como nosotros siempre planteamos el tema de que somos países pilotos o sea que se puede invertir en nuestro país para hacer cosas digamos Tenés que ver con quién lo hablás Hace unos meses lo hablaba con gente de la India Me dijeron que para ellos pilotos son 40 millones de personas Pero bueno el el contexto en general de todos los países es un contexto más normal más donde una Estonia o un Uruguay son ideales para para pilotos de de sistemas informáticos Me pareció bien gráfico José eso que decías eh en aquel momento cuando se separa Estonia de de la URS e se da eso de inventar la burocracia y ahí empiezan a tener entonces ese lema de todo lo que se pueda hacer online debe hacerse online Capaz que en aquellas primeras décadas en aquellos primeros años de los 90 eh claro hoy lo vemos hoy las cosas que instrumentaron en aquel momento y no nos parecen tan significativas pero nosotros acá estábamos eh nada que ver en esa materia ¿no ni siquiera eh de internet era algo muy limitado y eh tengo entendido Estonia fue una de los primeros países donde por ejemplo las escuelas empezaron a tener todas acceso a internet ¿no como una cosa de de de avanzada como algo que realmente fue disruptivo y llamaba la atención A ver eh si tú te te posicionas en el la década del 91 eh cuando tú hablas con con los locales es un tema muy delicado para tratar porque también da la casualidad que muchos de los protagonistas tienen familiares que han sufrido historias como estar presos en el gul y esas cosas Entonces tú tienes que tener mucho cuidado eh con lo que preguntas y cómo lo preguntas desde el respeto porque estamos hablando de vida de las personas Más allá de que las implicancias son tecnológicas siempre lo humano eh aparece por sobre eso Entonces básicamente si tú te lees los libros de de historia te van a hablar de los cuatro pilares famosos de cómo Estonia activó el programa XROAD que son esos esa vía por la cual los organismos públicos intercambian información la educación digital los servicios las justicias Pero lo que es verdaderamente interesante cuando pasas esa primer capa de digamos de teorización y empiezas a hablar con los locales y te cuentan eh cosas como más técnicas como por ejemplo yo le decía "¿Cómo hicieron para pasar la primer base de datos?" Di "Nosotros no precisamos hacer ese trabajo ya lo teníamos con la libreta de racionamiento de la Unión Soviética." Entonces eso nos ahorró mucho trabajo Y eso que dice José es totalmente el lonia Ellos toman la restricción como una forma de apalancarse para crecer el error como una forma de aprender no se quedan en el error sino que ven ante esa ese desafío del error o o de la de digamos de la de la escasez una potencialidad para lograr una solución nueva Entonces tú le preguntas a los que participaron en el proceso político de esa época y te comentan que cuando se juntaban con el Martín Lar que fue el primer presidente de la transición eh en su en sus discusiones eran "Okay Estonia no tiene recursos naturales no tenemos territorio estamos al lado de un enemigo ¿cómo hacemos?" Entonces ahí es cuando cuando te empiezan a a dilucidar eh una especie de análisis de prosic y dicen "Bueno nosotros tenemos que apalancarnos en lo digital que no tiene restricciones en la gente en la educación y desde ahí planificar el valor agregado." Mm e la también supongo que ahí primó en en ese impulso una cuestión de de soberanía ¿no sí A ver de vuelta Son cosas muy delicadas para hablarlas livianamente pero sí o sea si tendríamos que ir a hacer un estudio retrospectivo desde los años 80 Estonia siempre fue un país ocupado desde del 18 que se sinendición pero sí es es ese digamos ese espíritu de sobreponerse a la a la restricción No te olvides que son climas también muy complejos en donde hay 3 horas de sol en en invierno Yo lo viví y y es un tema difícil cambian las conductas cambian las formas de pensar Entonces los factores higiénicos clima también impactan en eso ¿no josé ¿y vas a agregar algo sí lo que dijiste respecto al tema soberanía el y en la misma lógica es lo que estamos hablando eh ellos sufrieron fuertísimos ataques de la Unión de Rusia ya no de la Unión Soviética sino de Rusia eh con digamos en la lógica del acercamiento a la Unión Europea digamos en el contexto ese Y digamos uno de los temas que que se plantearon fue cómo ese estado virtual que habían creado podía sobrevivir en esas condiciones O sea si si el ataque digamos paralizaba la parte tecnológica como podían hacer para seguir operativos y inventaron algo ¿no si algo no digamos no se popularizó en el mundo pero lo digo en la lógica de Sebastián de buscarle soluciones a temas que hay que fueron las data énfasis Entonces un acuerdo con Inglaterra por el cual Inglaterra le cedía espacios virtuales donde la soberanía pudiese ser de Estonia dentro del sistema digamos de de data centers y de hosting que tenía internamente el estado de Inglaterra entonces el estado inglés Entonces el el son como que en un solo ejemplo dos o tres cosas que ves o sea ves eh los condicionantes externos que te hacen buscar soluciones el buscar soluciones al problema externo y a veces liderar con temas que después prenden o no prenden pero están liderando en ese tema por esa doble condición de entender cuál es el problema y cómo lo están resolviendo y ser los primeros de repente que están encarando uno de esos temas Ese ese tema no digamos no se popularizó pero conceptualmente es muy interesante desde el punto de vista de lógicas de soberanía eh que se dan a veces cuando discutís en una política pública en un país de de cuánto corresponde o no alojar tus sistemas en nube pública O sea es todo un tema Eh quería preguntarles a ver también un aspecto no menor imagino que tiene que ver con eh el branding digamos o el marketing también que Estonia ha hecho con el tema ¿no porque eh quieras o no es un es esto eh lo han convertido en una en una grifa en un sello de identidad en una marca país digamos ¿no nosotros claramente en Uruguay estamos bien parados en muchas cosas a nivel digital y y quizás eh ahí que perdemos en algún punto con Estonia pero eh ellos se han vendido realmente bien o quizás lo ven también es es más marketing que lo que es en eh Capaz que Sebastián vos lo ves en con la comparación de lo que era el día a día la vida de la gente en Estonia A ver eh la propuesta de de valor de de Estonia Estonia país es lo lo las tics digamos ¿no y la ciberseguridad entre otras cosas Como bien comentaba José en 2007 Estonia sufrió un ataque masivo de hackers rusos que puso paralizó el país de lo cuentan con cierto estrés Entonces cuando una potencia ataca tu propuesta valor y ataca tu propuesta de marketing eh tú tenes que demostrar que no s solo marketing Entonces ¿cómo reaccionó el gobierno estoio como lo que lo la sociedad Estonia como lo que comentaba José también con la creación de la embajada de datos en Luxemburgo que es una básicamente para no entrar en temas muy técnicos lo que hacen es tienen duplicidad de los registros de tal forma que si les vuelve a suceder algo de eso tienen digamos no se corta el servicio no se para el país este Estonia desde el 2008 también luego porque hay cuestiones de geopolítica también luego de ese ataque eh en 2008 la OTAN eh puso su sede del Centro de Excelencia de Ciberdefensa en Estonia O sea Estonia es uno de los países o está haciendo mucho uno de los países que más aporta a la OTAN De hecho es muy gracioso porque si tú vas a Talin ves que hay pensás que es un aeropuerto muy transitado pero lo que hay son aviones de los están como patrullando para para digamos para mostrar la presencia de la de la OTAN Entonces eh ¿qué es lo que te quiero decir cuando tú tienes amenazada tu supervivencia no hay espacio para el marketing Entonces eh es un poco también ejemplos como el de Israel o el de Singapur eh y que también podría ser el ejemplo de Uruguay Entonces eh yo creo volviendo a la a la reflexión inicial eh su propuesta de valor no lo hacen obviamente que utilizan de forma digamos de marketing y almis críticas a la seguridad a la escalabilidad Seguimos en esta mesa TIC hablando en este caso de qué puede aprender Uruguay del caso de Estonia que se ha convertido en este líder en materia de digitalización Eh Sebastián se nos cortaba ahí cuando cuando estaba señalando más allá de utilizar decías eh claramente eh esto como una cuestión de de marketing de de marca país eh Estonia y allí estabas empezando a desarrollar lo lo que lo que venía a continuación que que no te pudimos escuchar No hay problema no me refería a la a la concepción de lo que es la relación del Estado y las y sus ciudadanos y cómo se concibe las sociedades de lo tecnológico Eh porque en definitiva la la tecnología es una herramienta eh que atraviesa transversalmente esa forma de relacionarlo porque nosotros hasta ahoraemos hemos hablado solo de las ventajas ahorro de tiempo de eficiencia pero también eh eh hay una posibilidad de intromisión en los datos no de intromisión de de consultar datos eh privados por de los ciudadanos por parte tanto de del Estado o de corporaciones públicas Si bien hay todo un desarrollo que ha hecho el gobierno en el cual hay un sistema de registro de acceso en el cual se controla que ese acceso a los datos tenga ciertos digamos eh patrones de por ejemplo que no se usen comercialmente esos datos personales a pena de que hay multas elevadas Entonces ¿qué es lo que quiero decir hay una digamos hay un pensar eh no solo en lo idealizado y lo lindo que es la tecnología sino básicamente lo que se trata es de eliminar las tareas que no agregan valor o en algunos casos burocracia que que retira tiempo que el ser humano que los ciudadanos pueden emplear a generar valor no solo económico sino no social en la en la economía en este caso de Estonia H eh para bajarlo a tierra digamos no decíamos se vota online se firman documentos con firma digital se pagan impuestos por internet eh pero la digitalización llega al 99 o casi 100% de los trámites que un ciudadano tiene que hacer ¿no el último que han incorporado incluso o sea hasta ahora el 1% que quedaba era casarse y divorciarse creo y ahora incorporaron el divorciarse y el registro de propiedad Y ahora por lo menos divorciarse ya se puede hacer online también Eh si quieres te cuento una anécdota Cuidado un poco Sí dale Adelante José Dale José El creo que hay varios temas como permítme ir en orden de todos los que estuvimos hablando Hay uno que es el marketing o sea si tú te planteas por ejemplo eh ¿qué países digamos eh podrían estar en ese nivel de visibilidad de de Estoña son más de uno pero esos países de repente no figuran Para mí un caso típico es Singapur que por ejemplo no se incorpora a la OCDE o no se plantea como ejemplo por porque hay digamos eh indicadores de transparencia y de apertura democrática que no cumplen está bien por decirlo de una forma sencilla Entonces el si lo miras en lo que están haciendo a nivel de gobierno digital compite ni mucho con todo lo que nosotros estamos tomando como referencia pero no tiene el marketing en el mundo que tienen de repente otro Está bien O sea el marketing te posiciona o no te posiciona de repente el país En el caso de de Estonia tienen un buen ejercicio de marketing ¿está bien entonces eso es una cosa para aprender O sea ellos por ejemplo esa lógica país digital digamos la la han planteado de distintas formas tienen academia tú vas para allá y tienen todo un sistema por el cual llegas y te pasan por la academia y te pasan por acá y tenés una academia que porta servicios asociados a todo lo de gobierno digital Eh no sé por ejemplo lo que Sebastián mencionaba el XROAD eh tenés equipos de el Xrad es un software público se hace gratis pero tenés equipos de implantación con lo que se venden servicios eh no solo sobre esa plataforma sino sobre otras cosas Eh entonces yo te diría hay un tema de marketing y de exportación de ese knohow y de exportación de esa marca que está bien definido ¿no uruguay lo tenemos más definido con lógica de software de de industria de software más que lógica país digital o sea lo tenemos como parcializado vendemos de repente SEBAL de repente vendemos industria de software eh pero Uruguay si lo miras en los indicadores internacionales lidera Latinoamérica en todo lo que esté medio relacionado con TIC y no digamos se puede todavía crecer en lo que es el marketing en lo que es la la exportación de valor a al rego de eso es un tema El otro tema que hace muy bien Estoña es eh subirse a la palabra que está de moda en en password digamos son brillantes Entonces por ejemplo XROAD para tomar el mismo ejemplo Exrroad es una plataforma de interoperabilidad de datos Eh la compartieron para hacer interoperabilidad de datos con Finlandia y la están imponiendo como un estándar internacional el hoy una de esas palabras que está en el gobierno digital digamos de moda es es DPI es las infraestructuras públicas digitales Entonces la lógica es que tenés una determinado componente Rea tres identidad digital pagos que supongo que Sebastián la de pagos debe conocer muchísimo y la de y la de interoperabilidad eh que son las tres digamos infaltables en lo que es cuando hablas de de infraestructuras públicas digitales Entonces Ex pasa a ser una de las tres columnas Entonces empiezas a generar todo un ecosistema ya con la última palabra de moda que te permite seguir vendiendo y vendiendo más ese valor agregado con ellos como como original originarios que es verdad digamos no no es que pero lo están vendiendo lo están lo están eh planteando Te doy otro caso que era más crítico antes que interoperabilidad que era identidad digital Ellos hicieron de los primeros países que resolvieron el tema de identidad digital en una con una asociación pública privada con los bancos Entonces el eh para explicarlo corto identidad digital es la madre de todo O sea tú si no estás identificado no podes recibir beneficios no podes tener obligaciones que en el estado Él siempre cuento una conferencia que arrancó con una señora que dijo en Brasil que dijo "No pude enterrar mi madre porque no tenía identidad y después de 10 años conseguí identidad." Estaba hablando analógicamente ¿está bien o sea no estábamos hablando digitalmente Sí sí sí Llevar el fenómeno a lo digital Existís para poder comunicarte con el Estado la entidad digital Ese fue el primer antes que los servicios digitales el primer tema porque digamos yo estaba con el presidente de Estoña que él diciendo y explicando cómo hicieron identidad digital y siendo el referente mundial en determinada época su identidad digital Todos esos temas se van resolviendo El tema es cómo seguís teniendo temas nuevos después para vender H durante 10 años te posicionas ahora en el tema digamos DPI eh la gente de de Estonia para mí brantemente se llegó un proyecto incubado por la ITU de digamos eh Gost se llama de de componentes de plataformas de de infraestructuras públicas digitales y bienes públicos digitales Entonces tú lo que estás viendo es un país que se va posicionando para estar en el último grito de la moda pero con valor real y con exportación de ese valor real ¿Está bien o sea es eso es toda la cadena bien ejecutada Perfecto Bien interesante eso Eh Sebastián vuelvo contigo para cerrar este bloque con lo que estabas por contarnos ¿no una anécdota ahí de de tu Muy gracioso A ver llego a este 24 de octubre me va a buscar el CEDO de la compañía del aeropuerto me dice "Vení ¿estás apurado?" Digo "No estoy cansado Bueno dame 17 minutos de tu vida." En 17 minutos me saqué la lo que sería el equivalente de la cédula uruguaya abrí una cuenta bancaria y me empadroné o sea registré mi domicilio a efectos fiscales en en Talin 17 minutos lo cronometró Entonces eh es una cuestión que habla las claras obviamente que hay que entender el contexto de de de por qué así se pudo hacer pero invito a la audiencia que nos escuche a pensar cuánto tiempo le induce o le le le consume perdón renovar la cédula abrir una cuenta bancaria ir a la intendencia hacer un trámite Creo que un poco más de 17 minutos seguro Sí hay algo bien gráfico que seguramente veamos ahora en el segundo bloque eh que tiene que ver con ellos no no cuentan el lo que demora uno en abrir una empresa Claramente no pasa por días no pasa por minutos u horas Eh es así como lo contabilizan Atlan software es líder mundial como herramienta de gestión de proyectos ágiles En Uruguay Atlano único partner Gold con niveles de descuento exclusivos y consultores locales certificados SIGFE 10 años de experiencia en facturación electrónica SIGFE.Ui elegí bien elegí SIGFE Para nosotros digital branding para vos chino básico En N empres Empresarial impulsamos a empresas a desarrollar su plataforma de e-commerce Te ayudamos Entra en n.com O envíanos un WhatsApp al 27166 N empresarial la solución integral de Netgate para mejorar la presencia digital y aumentar las ventas online de tu empresa Finicio E-commerce la solución de comercio electrónico para retailers más elegida en Uruguay Sin desarrollo de software y con soporte directo te ayuda a vender más y mejor Conoce más en finicio Si les parece enseguida después de esta tanda volvemos con eso ¿Qué implica para las empresas entre otras cosas ¿no porque esto repercute después en todo un ecosistema repercute también en esto que señalaba Pablo eh perdón que señalaba eh Sebastián respecto a la ciudadanía digital ¿Cómo es esto de que buscan ser un país que tienda a eliminar las fronteras las fronteras físicas bueno enseguida venimos con esos puntos en esta mesa TIC especial hablando sobre justamente qué puede aprender Uruguay de la experiencia de Estonia en materia digital La mesa TIC es una presentación de Inco para su producto Atlasian Gira Software Auspician Van Total Kananam Netgate Sigfe Elegí bien elegí Sigfe Quantic Group más de 40 años al frente de la tecnología y Fenicio la solución de e-commerce para retailers líder del mercado [Música] Si les digo Estonia ¿en qué piensan si pertenecen al rubro de tecnologías de la información seguramente piensen en un país punta de lanza en digitalización Los que están por fuera quizás no conozcan que es un caso interesantísimo un pequeño país bastante más pequeño que Uruguay en superficie y población que se paró a la vanguardia del Estado digital y la desburocratización y que así se transformó en ideal para el ingreso de startups tecnológicas al mercado europeo ¿Qué puede aprender Uruguay del caso de Estonia bueno este es el tema que estamos conversando en esta nueva edición de la mesa TIC Estamos con José Clastornic consultor exdirector de la GESIC y Sebastián Olivera gerente de negocios en Europa de Inuwitch José Sebastián vayamos si les parece ahora a eh qué implica eh por el lado empresarial ¿no más allá de los servicios para los ciudadanos que algunos mencionábamos recién Eh ¿qué ventajas ofrece Estonia para que se instalen empresas allá eh y cómo entonces eso genera y hace que repercuta en ese ecosistema digital Para empezar eh como les comentábamos como comentamos al principio de la de la audición eh Estonia una de las cuestiones que se plantea es la escalabilidad ¿verdad es cómo las restricciones impactan su su producto bruto interno Entonces dentro de este esquema de de la IR Residency solo por dar algunos datos hasta el año 2024 se contabilizaban unos 90,000 e resesidents que son personas que tienen la ciudadanía digital que no pueden o no pero en su mayoría no residen el territorio estonio Es ciudadanía digital o residencia digital ¿cómo se denomina eh perdón sí Eh residencia digital Es buena la aclaración porque no es otro diferentes categorías Es correcto Es una residencia digital Con esa residencia digital eh se estima que había unos 90,000 eh residentes digitales provenientes de más de 170 países que generaban es muy difícil de medir el impacto directo en en la economía pero se se estima que generan unos 200 millones de euros anuales en ingresos que se vuelgan a la economía Entonces una de las de las cuentas o de los cálculos que hace el gobierno de Estonia también es ¿okay ¿cómo puedo recaudar como lo que me contaba José hace poco es cómo puedo recar recaudar o generar ingresos para la economía con este desarrollo tecnológico Y bueno del lado de los de los ees con esta facilidad que hay para abrir empresas también están asociados los impuestos que se cobran Entonces todo lo que son tas notariales o aportaciones de IVA u otro tipo de cosas también son ingresos en algunos casos que generan impacto en la economía En el caso de cómo crear la empresa lo primero y principal que que tú tienes que tener antes de crear una empresa de Estonia es aplicar a esta eh residency que le llaman ellos Entonces eso es muy sencillo Tú lo puedes googlear por por internet buscas e Residiency Estonia están español inglés en la cantidad de de idiomas que te parezca Entonces una vez que tú aplicas por esa que generas el proceso de aplicar a la residencia electrónica eh lo que te va a llegar es una especie de USB una especie de de llave con una tarjeta ¿okay una tarjeta que es una tarjeta de identificación comentaba José hoy que es el ID Entonces con esa tarjeta que sería como una especie de cédula eh y ese y ese USB tú te puedes conectar Obviamente tienes que descargarte el software oficial anecdóticamente se llama Doc ID Entonces a través de ese de ese de esa conexión con el USB y la tarjeta y ese software tú puedes hacer todos los trámites que que comentamos en específico eh la apertura de empresas Eh correctamente tú decías ¿no en mi caso particular y chequen algunos otros colegas yo tengo mi compañía este abierta en Estonia y conté el tiempo en clicks ni en minutos ni en días Entonces obviamente que los procesos son rápidos pero luego hay algunos procesos de días entre entre digamos fases porque hay controles máximo en el caso de de ciudadanos internacionales hay controles para listas negras y hay cuestiones de lavado o antecedentes penales Entonces ese es el digamos lo que requiere más tiempo cuando tienen que salir del ecosistema local ecosistemas globales Y luego es tan sencillo como abrir la compañía buscar un asesor eh en Estonia Hay algunas ventajas como por ejemplo para menos de 40,000 € de facturación anual no necesitas declarar IVA Eh una muy buena ventaja para los financieros que nos escuchan es que el IVA el impuesto a la renta no se tributa hasta que se realiza la la ganancia Entonces por ejemplo no es que yo pago solo lo que facturo sino que eh vamos a suponer que fin de año yo quiero distribuir un dividendo Si distribuyo ese dividendo tengo que pagar impuesto a la renta sobre ese esa ganancia que distribuyo pero si no la distribuyo y la quiero reinvertir pago cero Entonces ese tipo de beneficios digamos fiscales y económicos sumados a la facilidad eh digamos en lo tramital y burocrática hace que Estonia se un sistema un ecosistema muy atractivo sobre todo para operar dentro de la Unión Europea eh porque hay asimetrías hay eso te iba a decir ¿cuál es cuál es la ventaja digamos en tu caso que vos tenés la residencia digital eh ¿cuál es la ventaja eh y qué supone para ti desde el punto de vista empresarial por ejemplo tengo entendido eh lo usan freelancers o consultores ¿no que facturan a empresas europeas Eh a ver tú puedes facturar a nivel internacional Eh en mi caso particular como yo soy residente fiscal de España eh para mí es una facilidad en lo cual en la parte tramital digamos eh abrir una empresa en España requiere otro tipo de digamos de logicia Si bien yo soy ciudadano de la Comunidad Económico Europea eso a la hora de los hechos no cambia digamos el el nivel el tiempo requerido procesal Entonces primero principal cuando tú tienes como emprendedor o como persona que que como asesor tienes un negocio no puedes perder ese negocio por un tema burocrático de que no tienes cómo facturar Entonces en mi caso particular por ejemplo me ayuda muchísimo lo que es la gestión comercial en la planificación fiscal y financiera y obviamente en la capacidad de poder eh acelerar tiempos de de digamos de cuando me hacen el estudio del know your customer o el conocimiento del proveedor al tener una empresa dentro de la Unión Económica Europea para los clientes europeos es más sencillo Asimismo para Asia y para Estados Unidos y para América Latina Mm Bien ese es un punto importante Eh aclaremos por las dudas que tener la ciudadanía digital en Estonia no significa no que tengas por ejemplo pasaporte comunitario por eso ni supone tener ciudadanía europea ¿no sí eso es muy importante y está bien que me hayas hecho la corrección porque es un error muy común que la gente entiende que al tener la residencia digital tiene los mismos derechos que un ciudadano comunitario y eso no es así porque está supeditado al régimen a la regulación europea Claro Perfecto José ¿vos querés agregar algo en este sentido en lo que significa el ecosistema de empresarial con est la misma línea en general Cuando me preguntan el tema lo planteo en lógica eh con la lógica del con la que iniciamos el programa o sea aprovecharon estar dentro de la Comunidad Europea con un sistema digamos fácil para el cual obtener residencia pero parte del tema que ganas es estar dentro de la Comunidad Europea fácilmente o sea entonces generás digamos valor sobre determinadas condiciones en la que están Lo otro digamos en general para las empresas creo que e hay un espacio para las empresas tecnológicas para estar cerca de Estonia y plantear digamos esa cercanía como valor agregado Entonces en otras lógicas para las empresas tecnológicas que venden Claro A ver ¿en qué sentido puedes profundizar en ese punto también que mencionas y digamos en la medida que te especializas en alguno de los productos que que Estonia digamos está promocionando como productos eh como bienes públicos digitales que está compartiendo digamos estar cerca desde ese de ese ecosistema te permite tener un digamos un área de negocios eh digamos con un branding con una marca que viene que viene fuerte Entonces el el digamos no es para nada descartable es una estrategia ¿no o sea agarrarse y decir "Bueno tengo una estrategia de servicios tomo digamos los productos que que Estonia está proyectando me planteo una estrategia de servicios alrededor de esos productos pongo los colores de Estonia en en mi marketing y claro y nada tenés tenés un valor agradado real Eh hay gente que hay empresas que están posicionadas con eso En el en el caso de Estonia eh hay un posicionamiento digamos muy fuerte en determinados lugares Por ejemplo eh las soluciones de Estoña digamos se se están planteando en muchos países africanos por ejemplo donde tenés mucha cooperación mucho eh incentivo por parte de de fundaciones como Bloomberg o Gates Entonces lo que se hace es dirigir determinados recursos y normalmente se utilizan eh de elementos que están validad internacionalmente por no decir que están digamos de moda Y dentro de eso Estoña es un actor importante La eh no solo está la academia como como una institución si se quiere privada pero cercana al gobierno Hay empresas de software que se han creado por exfuncionarios del gobierno Entonces hay toda una industria digamos de exportación alrededor de eso que es importante Eh y hay oportunidades en el mercado que que las capitaliza Bien interesante Romira si me permitís un comentario muy breve porque sé que te escucha mucha gente del ámbito emprendedor también Estonia es una muy buena plaza para todas las empresas que buscan capital desde de Uruguay en este caso eh en para fondos de inversión de de la Comunidad Económica Europea las plazas como como Estonia o Luxemburgo que es más onerosa puede ser una alternativa más más digamos económica pero no por ende de menor calidad para aquellas personas que que están emprendiendo y buscan aplicar a fondos eh digamos o ais o a inversores que están en en basados en Europa Buen punto ese imagino que eso genera genera interés es un un atractivo Eh después veía ahora en en qué están enfocados ¿no más a nivel país E tengo entendido que están enfocados en deeptech o tecnología profunda ¿no como biotecnología o tecnología espacial ¿Están siguiendo ustedes también ese proceso en particular yo el que estoy más cercano es a los de gobierno digital Mm Eh lo que sí te digo es que tienen dentro de hay una fábrica enorme que la reconvirtieron preciosa para mostrar digamos las nuevas tecnologías y nada te hacen un tour donde todo lo nuevo lo estás viendo Caso típico eh realidad virtual eh es un tema que que todavía no no se popularizó totalmente Hay potenciales que uno ve en lo que es educación por ejemplo educación relacionada por ese mismo ejercicio 17 minutos preguntaba Sebastián lo haces con realidad virtual y capacitaste a la gente en en todas esas cosas de una forma incluso más más inmersiva de de de una demo en en YouTube Entonces siempre todo lo nuevo que está lo están tomando y lo están experimentando Eh en el área de gobierno digital lo más claro es dos cosas en este momento el tema de inteligencia artificial que no hablamos nada y del la infraestructura de datos públicos que es la que hablaba antes En el caso lo mencioné el tema de Gobstack que en el caso de de GOTTAC es una iniciativa de la cooperación alemana con la ITU y con el gobierno de Estonia eh de generar componentes reutilizables no no solo una lógica de software sino en la forma de la arquitectura de cómo integrarlos en en los lo que se los los sandbox los ambientes de prueba para estructurar esas cómo juntar todos esos componentes Y una vez que se incubó el que se lo llevó fue Estonia Entonces Estonia hoy tiene todo ese activo que de hecho lo financió Alemaña eh o en su mayor parte eh y le está dando sostenibilidad a esa a ese proyecto Entonces e XRO pasó a ser parte de esa lógica un subconjunto de esa lógica Eh Exad ya maduró ya tienen una estrategia digamos conjunta con otros países Finlandia ahora tiene la arquitectura técnica Entonces hay una lógica de estar en la cresta de la ola y eso se vende El el eh hay países que no pueden darse ese lujo Hay hay una hay una frase que que a veces la escuché no sé dónde y me gusta repetirla En inglés hablan de leading edge y bleeding edge o sea cuando estás en el tan en el borde de la tecnología que sancas o sea que están tan en el filo que te hace sangrar Bueno muchos países están muy lejos del filo digamos no solo porque no quieran sangrar sino por por porque no están estructurados conceptualmente como para eso Estonia juega ese rol y lo juega muy bien Entonces pueden algunos productos madurarán otros productos no madurarán pero están jugando ese partido Eh me quedé intrigada por lo que mencionaste respecto a la inteligencia artificial ¿no porque si acá en este rubro vemos pasos agigantados en a cada rato eh en un país como Estonia no quiero ni saber qué qué están haciendo en esa materia o qué tienen presente sí digamos no tengo todo el detalle de lo que están haciendo en este momento porque está tan rápido viniendo todo que que tenés que estar conectado en el momento pero hay lugares obvios donde lo ves o sea el hay lugares que son comunes con la sociedad civil eh por ejemplo utilizar la inteligencia artificial para mejorar el diagnóstico clínico ¿está bien o sea eso es muy obvio pero o tenés replicar el fenómeno de de la inteligencia artificial con con los chat en lo que es los canales de interacción ciudadana Entonces alimentado uno de los fenómenos a ver inteligencia artificial no es solo chat GPT inteligencia artificial también eran los bots que que trabajamos para contestar determinadas cosas Lo que pasa que antes entrenar un bot te llevaba un esfuerzo que que nosotros hicimos hace unos 10 años el el análisis económico de eh digamos del de generar bots y hay trámites que se usan una vez por año que no te digamos no tenías el costo de hacer un voto relacionado con ese trámite no se justificaba para el volumen de utilización Ahí es donde el país chico de repente pierde Tú agarras un país grande tiene no sé millones de interacciones con determinados trámites Obviamente que poner un bot en de los de hace 10 años te te resultaba económicamente viable con lógica de entrenamiento más que con lógica digamos de programación eh vas a encontrar que se puede mejor muchísimo el el canal de comunicación digital o sea es un canal repotenciado totalmente eh que todos están todos los países de alguna forma están siendo para eso Siempre va a haber un país que sale primero Hay hay yo a veces digo que los modelos de cómo tiene que avanzarse el gobierno digital están implícitos en los indicadores con los que te mide O sea cuando tú miras el indicador de Naciones Unidas el de la OCD o el del Banco Mundial hay muchas cosas que te están preguntando que en realidad te están diciendo "El mundo va para este lugar." Mm Entonces los países que están arriba en los indicadores como Estonia lo está es porque digamos todo lo nuevo que esos eh indicadores están midiendo ya lo tienen incorporado o ya pueden vender que lo tienen incorporado porque las dos cosas a veces pasan O sea cuando comenzamos con inteligencia artificial el el primer país que sacó una estrategia nacional de de identificación eh de inteligencia artificial fue Italia Eh y nada lo que lo que planteabas era necesitamos investigar necesitamos juntar equipos con la sociedad civil y con la academia necesitamos potenciar la ética de datos eh necesitamos que la Unidad de Protección de Datos Personales regule ciertos aspectos relacionados con la gestión de los datos o sea eran cosas más generales todavía no estaba ni siquiera en la lógica de estructurar un servicio con el valor agregado a la inteligencia artificial estaba más en la lógica del rector regulador que está cuidando los efectos negativos que puede haber y posicionándose como para plantear el tema estructurar sbox estructurar espacio de prueba estructurar Entonces hoy ya hay países que están empezando a mostrar soluciones Las básicas son las que te dije pero el el si tú miras Sebastián decía que una cosa es el trámite la primera parte que es inmediata pero que después en lo que es se llama back office la parte de atrás te puede demorar 15 días en que te aprueban determinada cosa Bueno inteligencia artificial aplicada a la eficiencia interna de los procesos te puede bajar esos 15 días a nada ¿Está bien entonces es parte de todo lo que se tiene que investigar y se está investigando Sebastián o haciendo no investigado ¿Quieres agregar algo en ese punto no eh super claro Lo que sí veo que estoy siguiendo están mucho en defensa y seguridad por cuestiones de contexto eh en Heltech en salud y tea que también lo mencionó porque de hecho hay escasez de médicos no solo en Estos casos hay análisis de que la inteligencia artificial ha sido más efectiva que los médicos físicos en diagnósticos de primera línea eh lo cual abre un montón de de consideraciones Y también el tema de la educación eso lo voy a recalcar porque también es algo que que en Uruguay yo tengo 42 años y y desde que iba a la escuela recuerdo educación educación educación Creo que en Estonia lo están aplicando y nosotros lo decimos Adlen Gira Software es líder mundial como herramienta de gestión de proyectos ágiles En Uruguay Atlano único partner Gold con niveles de descuento exclusivos y consultores locales certificados Fenicio E-commerce la solución de comercio electrónico para retailers más elegida en Uruguay Sin desarrollo de software y con soporte directo te ayuda a vender más y mejor Conoce más en fenicio Para nosotros Digital Branding para vos chino básico En n empres Em empresarial impulsamos a empresas a desarrollar su plataforma de e-commerce Te ayudamos Entra en n.com.I o envíanos un WhatsApp al 27166 N empresarial la solución integral de Netgate para mejorar la presencia digital y aumentar las ventas online de tu empresa SIGFE 10 años de experiencia en facturación electrónica SIGFe Elegí bien elegí SIGFE Enseguida continuamos en esta mesa TIC Venimos para el último bloque sobre qué más o qué puede aprender Uruguay concretamente del caso de Estonia con José Clastornic y Sebastián Olivera La mesa TIC es una presentación de Inco para su producto Atlaan Gira Software Auspician Van Total Quanam Netgate Sigfe Elegí bien elegí SigFe Quantic Group más de 40 años al frente de la tecnología y Fenicio la solución de e-commerce para retailers líder del mercado [Música] Seguimos esta mañana en la mesa TIC en esta oportunidad hablando del caso de Estonia este país que se ha convertido desde hace décadas en líder de transformación digital Estamos con José Clastornic consultor exdector de AGSIC y Sebastián Olivera gerente de negocios en Europa de Inswitch Sebastián estaba en pleno evento de blockchain así que Y te te hicieron el aguante los compañeros ¿no para poder participar en la mesa TIC Gracias Romina Déjame agradecerle a Liber a Milcar y a Ronald que la verdad que es un placer trabajar en un equipo tan tan que te contiene y que te apoya Les mandamos un saludo ahí y gracias entonces por dejarte hacer ese ese alto Eh veía los mensajes que nos llegaban hoy temprano de los oyentes que estaban muy enganchados con esto de de conocer más Estonia eh hay un un uno de nuestros oyentes que que hacía la comparación ¿no le pidió a Chat GPT no tenía claro las las ventajas o la la qué implicaba Estonia cómo ranqueaba en materia de digitalización pero además de varias características del país en sí Y le pidió al Chat GPT una buena comparación ¿no con Uruguay Bueno Estonia ubicado en Europa del Norte región Báltica Uruguay en América del Sur región del cono sur Dice "Estonia está en una zona estratégica cercana a Rusia la Unión Europea y Escandinavia mientras que Uruguay está entre dos potencias regionales Brasil y Argentina con acceso al Atlántico Sur Países fronterizos Estonia limitada con Rusia y Letonia con dos países Uruguay también dos países Brasil y Argentina Ambos países limitan con dos naciones aunque el contexto político es muy distinto Estonia limita con una potencia potencialmente hostil como Rusia mientras que Uruguay tiene relaciones pacíficas y estables con sus vecinos Frontera terrestre Estonia tiene 657 km de frontera terrestre Uruguay 1564 km de frontera terrestre Uruguay es más extenso en sus límites terrestres especialmente por su frontera con Brasil En superficie Estonia 45,225 km² Uruguay lo sabemos 176,215 km² O sea Uruguay es casi cuatro veces más grande que Estonia en superficie territorial Población Estonia 1.3 millones Uruguay 3,00on y medio Uruguay tiene casi el triple de población aunque ambos son países de banja densidad demográfica Actividad económica principal Estonia Servicios con foco en tecnología digitalización y ciberseguridad Uruguay agroexportación carne soja celulosa y servicios tecnología logística financiero Estonia se ha posicionado como líder digital global mientras que Uruguay tiene una economía más basada en recursos naturales aunque con creciente foco en servicios globales E después había otros comparativos como PBI per cápita por ejemplo Uruguay $,000 Estonia 31,000 Es tiene un PIB per cápita significativamente mayor lo que refleja una economía más productiva y tecnológicamente avanzada Sin embargo ambos están clasificados como países de ingresos alto o medio alto Eh también le he preguntado sobre la calidad de vida Bueno en Estonia tienen un invierno largo oscuro y con temperaturas bajo cero que requieren buena infraestructura térmica Las ciudades están adaptadas al frío Eh el verano es corto pero agradable ideal para actividades al aire libre El frío extremo limita el uso del espacio público gran parte del año cuando acá ya sabemos cómo es pero hay algunas características para que tengan algunas pinceladas más Entonces de Estonia eh quería preguntarles ahora sí ya para para cerrar eh dado que poníamos foco en eso ¿no en qué podemos aprender qué qué podemos eh utilizar de la experiencia de de Estonia eh ¿qué de todo esto podemos digamos adaptar a Uruguay por ejemplo hay que avanzar más en digitalización de trámites Ven que allí tenemos un un aspecto a mirar de lo que es la experiencia de Estonia En lógica de OGde normalmente te hablan de tres niveles evolutivos Uno es lo llaman digitation es como pasar los papeles a PDF pero no cambiaste básicamente el proceso de lo que está pasando Otra es digitalization que cambiaste básicamente el flujo de la información y los procesos y digital transformation es casi es cambiar el negocio O sea tú puedes decir que en Uruguay tenés tres lugares donde la identidad digital la identidad se se expresa y quizás eh tengas que cambiar lo que hace cada una de esas tres para optimizar el funcionamiento de esas tres instituciones que ayudan con la identidad Eso es cambiar el negocio que en el ambiente público implica cambiar cometidos y cambiar la forma de trabajo Eh entonces eh hay cosas para hacer siempre porque podemos haber digitalizado pero todavía no transformado en esa lógica de la obra Eh cuando te lo planteo de abogora en el instante que estábamos en en la pausa publicitaria me llegó un mensaje Eh te cuento el tema XRO lo que hablábamos antes es una plataforma Tú podés haber puesto la plataforma pero de repente no hiciste nada arriba de la plataforma o hiciste poco y de repente arriba de esa plataforma no todos usan como la tienen que usar El mensaje lo que decía es que mi madre de 90 años que vendió su casa una escribana me pedía el certificado de votos O sea en lógica de interoperabilidad no le tenés que pedir a un ciudadano información que el Estado ya tiene Claro O sea no debería existir ese mensaje O sea la información entre la entidad de registro y el tribunal y y digamos la corte electoral debería fluir dentro de un exroad Ahí tiene uno distinto que te permita evitar las cosas Entonces siempre hay cosas para hacer y después tenés el tema de adopción siempre tenés que eh mejorar la adopción En una época digamos en en Estonia había críticas asociadas al nivel de adopción Entonces el país se presenta como un gran prestador de servicio pero no todos lo adoptan Y a veces esa no adopción no lo tenés que ver tan mal a veces la tenés que ver mal Yo por ejemplo cuento fuera del país que las redes de pago funcionan en Uruguay muy bien Entonces hay gente que está acostumbrada a ir a la red de pagos es comodísimo porque hasta las tenés en el supermercado entonces no adoptan el los servicios digitales porque le funciona bien lo otro Entonces no tienen un incentivo para el cambio Es es medio anecdótico pero las cosas que te funcionan bien te anclan en lo que es adopción a esas tecnologías que de repente están perimidas Entonces lo primero es entender que todos los procesos de transformación digital en tu pregunta Romina es nunca están terminados siempre podés cambiarlos o sea podés cambiar la tecnología de base podés cambiar los procesos internos y podés cambiar y transformar realmente los negocios [Música] El el misma lógica lo que estábamos hablando en sí lo que se hizo determinado momento fue trabajar en lo de base o sea trabajar en las infraestructuras en el ex de Uruguay que claro que es de otra tecnología trabajar en las leyes o sea acá nos olvidamos a veces que todo y la institucionalidad privacidad y protección de datos y digamos temas de ciberseguridad en urugués se manejabon hace 20 años y eran los primeros en Latinoamérica en hacerlo E entonces ese contexto después te requiere generar valor agregado servicios arriba de esos y adopción y es un continuo que nunca termina porque después se vuelve a actualizar digamos la infraestructura de base y se vuelve a cambiar Entonces tenés que tener una lógica evolutiva en el tiempo que si no se mantiene digamos se pierde Con esa lógica evolutiva en el tiempo uno de los temas que que que es digamos rescatables de de la experiencia de Estoña es estar siempre en la cresta de la bola o sea siempre estar mirando lo nuevo siempre estar experimentando lo nuevo y siempre hacer el una vez en una reunión les preguntaba a la gente que está en la conferencia ¿Cuándo les hubiese gustado saber sobre las criptomonedas para comprarlas o sea entre antes entiendas el fenómeno digamos posición te posicionas personalmente y posicionas al país mejor Entonces ese es un un tema y eso no significa que terminaste con la adopción de tecnología tenés que seguir con cómo se adopta y cómo se adopta internamente en en en la burocracia estatal y cómo se adopta por por la ciudadanía Ese es ese es un tema una línea de trabajo Hay otra línea de trabajo en lo que estás diciendo que es cómo se vende la imagen de lo que hizo el país y cómo esa imagen te sirve no solo para para la institucionalidad pública Se habla mucho del ecosistema digital que está pegado a lo a lo a lo público Se llama Gobag con lógica fintech pero eso se llama GOPCH y eso existe una oportunidad enorme Yo me acuerdo Juan Rompone siempre discutía el tema de del nombre Uruguay natural como marca país o sea diciendo que lo digital no entra dentro de la marca Bueno ¿cómo posicionamos al país con con la marca que sea amplia suficiente para que lo digital esté integrado mm ¿Cómo generamos el mensaje y cómo dentro de ese mensaje va la gestión pública y la industria esa lógica de ecosistema GOTCH juntos a vender ese Uruguay posible vender esas ese posicionamiento Uruguay lo tiene o sea lidera todos los rankings de la región todavía o sea que estamos a a tiempo para hacerlo Sebastián e en el caso del sector privado ¿qué qué puede hacer el sector privado en en esta línea mirando a a Estonia lo que ha hecho Estonia es difícil trazar una barrera entre lo privado y lo público porque deben articularse eh de forma armoniosa Eh a nivel privado Te diría que soportar debe soportarse sobre mejor infraestructura Desde aquí leo los casos de de jackeo y de de cuestiones que están pasando recientemente en Uruguay Entonces contar con buenos rieles si se quiere eh sobre los cuales emprender Por ejemplo esos rieles serían infraestructura una regulación más flexible eh trabajar también sobre cuestiones sociológicas como perderle el miedo al riesgo O sea y ahí es donde voy a a lo meramente personal de mi apreciación en la comparación que veo desde aquí eh perder ese miedo a a fallar como una cuestión definitoria en la vida Entonces entender el error como una oportunidad para aprender y para mejorar de forma continua como un ejercicio vital eh entender que el emprender implica riesgos y que esos riesgos el estado o la sociedad debe estar eh aceptarlos en aras de un futuro mejor y entender que en los casos de países como Uruguay lamentablemente nosotros no definimos el futuro de la economía mundial eh no tenemos prácticamente injerencia Entonces entender que si no eh entendemos valga la redundancia cómo funcionan las lógicas del mundo y cómo Uruguay puede insertarse de una forma eficiente y beneficiosa para sus ciudadanos tenemos un problema Entonces en lo personal abandonar eh esas cuestiones de a veces vivimos la política como el fútbol y se necesitan más políticas de largo plazo y entender el partido el equipo que gobierne que los resultados de esas políticas de largo plazo no van a ser mérito de un gobierno o de una persona sino de una sociedad que debe sostener y apostar cuestiones como educación infraestructura pero a largo plazo y de forma continua Es como mi abuelo me decía que p descanse me decía "Tú sabes cuándo vas a empezar a estudiar pero te vas a morir y vas a seguir aprendiendo." Entonces en el caso de Uruguay lo que yo aprecio desde fuera es que muchas veces carecemos de esa de ese aprecio por el riesgo por el aprender queremos reinvimentar la rueda Entonces entender cuál es la forma eficiente cuál es la ecuación eficiente por Uruguay desde lo digamos de la infraestructura de lo regulatorio pero también desde lo social no perder más tiempo en cosas en discusiones que no le aportan valor al ciudadano medio Entonces cuando hablo de políticas eh que tú dirás que tiene que ver las políticas de largo plazo con la tecnología tienen mucho que ver porque eso impactan cómo las personas entendemos a la sociedad al estado y a nuestra forma de de existir Entonces siempre lo mismo Educación dices "No pero nuestros países son pobres no es un problema de dinero." Cuando Estonia salió del régimen soviético no tenían eh víveres básicos para ir a la farmacia a comprarlos Entonces de alguna forma encontraron esa receta mágica para progresar y hacer que el PID el producto bruto interno Estonia escalara e igualara por pasal de países como España Ahí es donde hay que atacar a mi modo de ver entender que los empresarios tienen que correr con el riesgo pero tienen que ir de la mano con eh lógicas sociales largoplacistas [Música] [Aplausos] [Música] Sebastián Olivera gerente de negocios en Europa de Inswitch José Clastornic consultor exdirector de la GESIC la Agencia de Gobierno electrónico Gracias a los dos eh gracias por acercarnos entonces a conocer más de Estonia a conocer más que hay detrás de este país que lidera la digitalización ¿qué implica para las empresas ¿qué implica para los ciudadanos ¿qué podemos tomar entonces de referencia todos elementos bien interesantes que seguro que nos permitieron eh incorporarnos hacernos una buena composición de de escenario de cuánto nos falta o qué tenemos que que tomar en cuenta entonces de lo que fue esa experiencia Les mando un abrazo a ambos y nos volvemos a reencontrar en en cualquier momento Abrazo un saludo para audiencia y para José Saludos saludos para la audiencia y para ti Un abrazo Sebastián seguir en el evento Gracias por laada Chao chao [Música] La mesa Tic fue una presentación de Inco para su producto Atlan Gira Software Es un auspicio de Van Total Kananam Netgate Sigfe Elegí bien elegí Sigfe Quantic Group más de 40 años al frente de la tecnología y Fenicio la solución de e-commerce para retailers líderes del mercado [Música]