Overview
La clase explica el tejido epitelial y las glándulas, detallando su estructura, funciones, clasificaciones y características principales.
Tejido Epitelial: Generalidades y Funciones
- El epitelio es una o varias capas de células que recubren cavidades internas y superficies externas del cuerpo.
- Glándulas se forman cuando células epiteliales se invaginan y penetran el tejido conectivo.
- El epitelio descansa sobre una lámina propia, bajo la cual siempre hay tejido conectivo.
- Funciones principales: protección, transporte, secreción, absorción, permeabilidad selectiva y detección de sensaciones.
Características del Epitelio
- Las células epiteliales están muy unidas, con poca matriz extracelular.
- El epitelio es avascular y sus células se nutren por difusión desde el tejido conectivo subyacente.
Clasificación de los Epitelios
- Según capas: simple (una sola capa) o estratificado (varias capas).
- Epitelios especiales: transicional/urotelio (células en cúpula, sistema urinario) y pseudoestratificado cilíndrico ciliado (aparenta varias capas, pero es una).
- Epitelios con nombre propio: mesotelio (recubre cavidades), endotelio (vasos sanguíneos), endocardio (cavidades cardíacas).
Morfología de los Epitelios
- Escamoso simple: células planas y una sola capa.
- Cuboide simple: una capa de células cúbicas.
- Cilíndrico simple: una capa de células alargadas (núcleos cerca de la membrana basal).
- Escamoso estratificado no queratinizado: varias capas planas sin queratina.
- Escamoso estratificado queratinizado: varias capas planas con capa superficial de células muertas y queratinizadas (epidermis).
- Cuboide estratificado: dos capas de células cúbicas.
- Cilíndrico estratificado: varias capas y la más superficial es cilíndrica.
Características Especiales de las Células Epiteliales
- Dominios: apical (superficie libre), lateral (contacto con células vecinas) y basal (contacto con lámina propia).
- Especializaciones apicales: microvellosidades (absorción), esterocilios (superficie, epidídimo/cóclea), cilios (movimiento, propulsan moco).
- Uniones celulares: ocluyentes (impermeables, con ocludinas y claudinas), adherentes (zónula adherente y desmosomas), comunicantes (conexinas).
Glándulas: Clasificación y Tipos
- Glándulas: epitelio invaginado en tejido conjuntivo, con parénquima (zona secretora y conductos) y estroma (sostén).
- Glándulas endocrinas: secretan directamente al torrente sanguíneo (formas: cordones, acúmulos, folículos).
- Glándulas exocrinas: secretan a la superficie del epitelio a través de conductos (tipos según secreción: mucosas, serosas y mixtas).
- Mecanismo de secreción: holócrina (desintegración celular), merócrina (exocitosis), apócrina (porción citoplasmática se desprende).
- Por número de células: unicelulares (células caliciformes) y multicelulares (simples o compuestas, formas tubular, alveolar o túbuloalveolar).
Key Terms & Definitions
- Epitelio — Tejido que recubre superficies y cavidades del cuerpo.
- Lámina propia — Capa de tejido conectivo bajo el epitelio.
- Glándula — Estructura formada por epitelio que secreta sustancias.
- Célula caliciforme — Glándula unicelular que secreta moco.
- Queratina — Proteína de las células muertas de la superficie epitelial.
- Microvellosidad — Prolongación citoplasmática que aumenta la absorción.
- Cilio — Estructura móvil que propulsa sustancias en la superficie celular.
Action Items / Next Steps
- Repasar esquemas de los diferentes tipos de epitelio y glándulas.
- Estudiar imágenes o cortes histológicos para identificar las especializaciones apicales y tipos de epitelio.
- Preparar resumen con ejemplos de localización de cada tipo epitelial.