Estudio del Cráneo

Jun 11, 2024

Estudio del Cráneo

Introducción

  • División del cráneo: Base y bóveda (techo).
  • Corte del cráneo: De la eminencia frontal media hacia la protuberancia occipital externa.

Bóveda o Techo

Cara Exocraneal

  • Hueso frontal: Eminencias frontales laterales (más prominentes en mujeres y jóvenes).
  • Suturas:
    • Frontoparietal (Coronal)
    • Interparietal (Sagital)
    • Punto bregma (unión de las dos suturas)
  • Huesos parietales:
    • Agujeros parietales (vena emisaria Santorini).
  • Sutura occípitoparietal (Lambdoidea):
    • Punto lambda.

Cara Endocraneal

  • Cresta del frontal: Aloja el seno venoso logial superior, desde el frontal hasta la prensa de Herófilo (protuberancia occipital interna).
  • Parietales: Impresiones de la arteria meninge medial.
  • Occipital: Canal y otras estructuras anatómicas.

Base Endocraneal

Divisiones

  • Fosa craneal anterior.
  • Fosa craneal media.
  • Fosa craneal posterior.

Fosa Craneal Anterior

Límites

  • Anterior: Separación de la base y bóveda.
  • Posterior: Bordes posteriores de las alas menores del esfenoides.

Elementos

  • Línea media:

    • Cresta frontal.
    • Agujero ciego (vena emisaria de asirin).
    • Crista cribosa (articulación con apófisis Crista etmoides).
    • Yugo esfenoidal.
    • Canal óptico (quiasma óptico).
  • Lados:

    • Eminencias orbitarias (impresiones digitales y mamilares).
    • Alas menores del esfenoides.
    • Agujeros ópticos (nervio óptico y arteria oftálmica).

Fosa Craneal Media

Límites

  • Anterior: Límite posterior de la fosa craneal anterior.
  • Posterior: Borde superior del Peñasco

Elementos

  • Tubérculo pituitario (límite entre el canal y la Silla).
  • Silla turca (aloja la glándula hipofisaria).
    • Limitada por: Tubérculo (delante), dorso de la silla (detrás), canales cavernosos (lados).
  • Hendidura esfenoidal:
    • Nervio óculo motor, nervio patético, rama oftálmica del trigémino, nervio abducens, vena oftálmica, arteriolas ramas de la a. meníngea media.
  • Agujero redondo mayor (hoy agujero redondo): Segunda rama del trigémino (n. maxilar).
  • Agujero oval: Tercera rama del trigémino (n. mandibular) y arteria meníngea menor.
  • Agujero redondo menor (hoy espinoso): Arteria meníngea media.
  • Otras estructuras:
    • Fosas esfeno temporales.
    • Eminencia arcuata y fosita gaseri
    • Yato de Falopio: Nervios petrosos.
    • Agujeros vizalio y de Arnold.
    • Agujero rasgado anterior: Nervio vidiano.

Fosa Craneal Posterior

Límites

  • Anterior: Límite posterior de la fosa craneal media.
  • Posterior: Protuberancia occipital interna.

Elementos

  • Dorso de la Silla: Nervio óculo motor (escotadura superior) y nervio abducens (escotadura inferior).
  • Canal basilar: Protuberancia anular.
  • Foramen Magnum: Arterias vertebrales, nervios espinales, ramas del hipogloso.
  • Otros:
    • Cresta occipital interna.
    • Prensa de Herófilo.
    • Meato auditivo interno y estructuras circundantes.
    • Agujeros condilos anteriores y yugular.

Base Exocraneal

Divisiones

  • Tres zonas utilizando dos líneas imaginarias:
    • Zona anterior/facial (frontal, etmoides).
    • Zona media/yugular (base de la apófisis terigo).
    • Zona posterior/occipital.

Zona Anterior o Facial

  • Huesos: Frontal, etmoides, esfenoides.
  • Elementos:
    • Espina nasal.
    • Lámina perpendicular.
    • Cresta inferior del esfenoides.
    • Agujeros olfatorios, etmoidales (anterior/posterior).
    • Hendidura esfenoidal.
    • Agujero óptico.

Zona Media o Yugular

Cuadrantes

  • Cuadrante externo superior:

    • Meato aud. ext. y cavidad glenoidea et.
    • Hendidura petro timpánica.
  • Cuadrante externo inferior:

    • Agujero estilo mastoideo (arteria y nervio facial).
    • Fosa yugular (vena yugular).
    • Agujero rasgado posterior (nervios IX, X, XI).

Zona Posterior u Occipital

  • Elementos:
    • Ranura digástrica.
    • Surco occipital (arteria occipital).
    • Foramen Magnum (ráquis, nervios espinales).
    • Fosa condilar posterior.