Proceso de Transcripción Celular

Oct 26, 2024

Transcripción Celular

Introducción

  • El proceso de transcripción celular se sitúa en el contexto del dogma central de la biología molecular:
    • Replicación del ADN: Multiplicación celular.
    • Transcripción: Síntesis de ARN a partir de un fragmento de ADN.
    • Traducción: Generación de proteínas a partir de ARN.

Bases del ARN

  • El ARN está compuesto por ribonucleótidos:
    • Ácido fosfórico
    • Aldopentosa ribosa
    • Bases nitrogenadas: adenina, uracilo, citosina, guanina.

Proceso de Transcripción

  • Utiliza ADN como molde en un sector específico.
  • Rompimiento de puentes de hidrógeno.
  • Usa una hebra molde (3'-5', antisentido, no codificante).
  • Síntesis de hebra de ARN (hebra transcripta, sentido, codificante).
  • Factores de transcripción y enzimas interactúan.

Etapas de la Transcripción

  1. Promotor:

    • Región del ADN que inicia la transcripción.
    • Secuencia específica (e.g., secuencias de guanina, citosina, timina, adenina).
  2. Unión de factores de transcripción:

    • Promueven la unión de polimerasas.
    • Inicia la síntesis de ARN.
  3. Polimerización:

    • Complementariedad de bases (adenina-uracilo, guanina-citosina).
  4. Finalización:

    • Sectores inhibitorios culminan la transcripción.
    • Resultado: ARN inmaduro.

Modificaciones Post-Transcripcionales

  • ARN inmaduro sufre modificaciones para madurar:
    • Función
    • Protección

Tipos de ARN

  1. ARN Mensajero (ARNm):

    • Lleva la información para la síntesis proteica.
    • Representa el 5% del ARN celular.
    • Ubicado en núcleo, actúa en citoplasma.
    • Modificaciones: capuchón 5', cola poli-A y splicing.
  2. ARN de Transferencia (ARNt):

    • Transporta aminoácidos al ribosoma.
    • Representa el 15% del ARN celular.
    • Modificaciones: inserción de ribosima, secuencia CCA, metilaciones.
    • Estructura en trébol determinada por plegamientos.
  3. ARN Ribosomal (ARNr):

    • Forma ribosomas.
    • Representa el 80% del ARN celular.
    • Diferencias en subunidades mayores y menores entre células eucariotas y procariotas (e.g., 60S vs 50S).

Importancia de los Ribosomas

  • Sitio para síntesis proteica en células eucariotas y procariotas.
  • Diferencias en estructuras ribosomales claves para la acción de antibióticos.

Conclusión

  • La transcripción es un proceso fundamental en el dogma central de la biología molecular, esencial para la síntesis proteica y el funcionamiento celular.