Mateo es visto como un puente del Antiguo Testamento al Nuevo Testamento.
Aunque no es el evangelio más antiguo (se considera que Marcos es anterior), es favorecido por los primeros escritores cristianos.
Escrito por Mateo, un recaudador de impuestos, que también puede ser referido como Leví.
Probablemente compuesto en los años 80 d.C., después de la destrucción del templo.
Autoría y Audiencia
Escrito para una audiencia en Antioquía, una ciudad con fuertes influencias judías y gentiles.
Utiliza términos arameos sin explicación, sugiriendo familiaridad con el idioma entre la audiencia.
Antioquía era una iglesia centrada en misiones, lo que se alinea con la naturaleza misionera del Evangelio de Mateo.
Propósito del Evangelio
Establece la identidad de Jesús como:
El Mesías, el rey esperado de Israel.
El nuevo Abraham, fundador de un nuevo pueblo espiritual, la iglesia.
El nuevo Moisés, libertador y legislador.
Emmanuel, "Dios con nosotros."
Funciona como una biografía teológica de Jesús.
Estructura y Temas
Cinco Grandes Discursos:
Sermón del Monte (Capítulos 5-7): Visión para el reino de Dios.
Instrucción de los Doce (Capítulo 10): Cómo difundir el evangelio y advertencias de persecución.
Parábolas del Reino (Capítulo 13): Naturaleza del reino de Dios en medio de la oposición.
Relaciones Comunitarias (Capítulo 18): Relaciones entre discípulos en el reino.
Discurso del Monte de los Olivos (Capítulos 24-25): Profecías de destrucción y segunda venida del Mesías.
Conceptos Teológicos
Cumplimiento del Antiguo Testamento:
Jesús cumple las profecías y patrones del Antiguo Testamento (por ejemplo, nuevo Moisés, nuevo David).
Demuestra las predicciones mesiánicas con enfoque en el papel de Jesús como el Mesías.
Jesús como Nuevo Moisés:
Paralelismos entre Moisés y Jesús (nacimiento, huida, nueva ley).
Presenta a Jesús como el libertador y redentor similar a Moisés.
Jesús como Nuevo David:
La genealogía destaca la conexión con David, enfatizando a Jesús como el nuevo rey davídico.
Hijo del Hombre y Muerte Expiatoria:
Sufrimiento de Jesús y eventual segunda venida.
Concepto de la muerte de Jesús como expiación, reinterpretando el sacrificio como un don redentor.
Temas de Inclusión y Misión
Inclusión gentílica demostrada a través de la genealogía e interacciones.
La Gran Comisión enfatiza la misión global.
Influencia y Significado
Culto Cristiano y Ética:
El Padrenuestro y las Bienaventuranzas son centrales en el culto cristiano y la enseñanza moral.
Discipulado:
Énfasis en el compromiso holístico que involucra fe, vida ética y misión.
Rol de la Iglesia:
Enfoque en la eclesía (iglesia) y la vida comunitaria, autoridad y disciplina.
Escatología:
Énfasis en la segunda venida y la preparación en la vida cristiana.
Documento Unificador:
Puente cultural y teológico entre judíos y gentiles.
Temas Clave
Reino de los Cielos:
Único en Mateo, enfatizando el gobierno de Dios.
Cumplimiento de la Escritura:
Jesús como el cumplimiento de la profecía del Antiguo Testamento.
Maestro y Conflicto:
Jesús como maestro superior a otros, enfrentando rechazo.
Discipulado y Comunidad:
Llamado a seguir a Jesús de todo corazón y ser parte de la comunidad fiel.
Conclusión
El Evangelio de Mateo es un texto fundamental para entender la vida y misión de Jesús, sirviendo como un documento crucial para la iglesia primitiva y la teología cristiana.