Overview
La clase aborda los aspectos generales de la biología viral, incluyendo características, clasificación, replicación, evolución y métodos de identificación de los virus.
Características Generales de los Virus
- Los virus son parásitos intracelulares obligatorios, necesitan células para multiplicarse.
- Poseen un solo tipo de ácido nucleico, ADN o ARN.
- Se replican mediante la replicación de su material genético, no por fisión binaria como las bacterias.
- Su tamaño es menor al de bacterias; requieren microscopía electrónica para ser observados.
Mecanismos de Transmisión Viral
- Transmisión fecal-oral: agua o alimentos contaminados, moluscos bivalvos.
- Transmisión aérea: gotículas respiratorias de personas infectadas.
- Vía zoonótica: contacto directo con animales o consumo de carne contaminada.
- Vía de vectores: a través de mosquitos u otros insectos.
- Otras vías: sexual, parenteral y vertical (de madre a hijo).
Hospederos y Tropismo Viral
- Los virus requieren hospederos susceptibles y permisivos para multiplicarse.
- Ejemplos: influenza infecta aves, cerdos y humanos; viruela infectaba solo humanos.
- El tropismo se refiere a la afinidad viral por determinado tipo celular.
Clasificación Viral
- Clasificación de Baltimore: según tipo de genoma (ADN o ARN, simple o doble hebra, polaridad).
- Siete grupos principales según Baltimore.
- Clasificación estructural: virus desnudos (sin envoltura) y virus envueltos (con envoltura y glicoproteínas).
- Simetría de la cápside: helicoidal o icosaédrica.
Etapas de la Infección y Replicación Viral
- Ingreso viral depende de receptores celulares y proteínas virales.
- Virus envueltos ingresan por fusión o vía endosomal; virus desnudos por entrada directa o viropexis.
- Etapas generales: adsorción y penetración, transcripción y replicación, traducción, ensamblaje y egreso.
- La mayoría de los virus ARN se replican en citoplasma; los virus ADN y algunos ARN (ej. influenza, HIV) requieren el núcleo.
Estrategias de Replicación y Dogma Central
- Todos los virus deben formar ARNm de polaridad positiva para producir proteínas.
- Virus ARN codifican ARN polimerasas que carecen de mecanismo de corrección.
- Virus ADN suelen usar polimerasas del hospedador.
Evolución y Variabilidad Viral
- Mecanismos de variabilidad: mutaciones, recombinaciones, reordenamiento de segmentos.
- Virus ARN presentan mayor variabilidad genética por falta de corrección en su polimerasa.
Viroma Humano
- El viroma humano incluye virus no patogénicos, como bacteriófagos, que influyen en el equilibrio de la microbiota.
Métodos de Identificación Viral
- Métodos directos: aislamiento viral, detección de antígenos, detección de ácidos nucleicos (PCR), microscopía electrónica.
- Métodos indirectos: detección de respuesta inmune, como anticuerpos.
- Microscopía óptica permite observar cambios celulares, no partículas virales.
- Aislamiento viral es complejo y se usa menos hoy en día, reemplazado por métodos moleculares.
Key Terms & Definitions
- Parásito intracelular obligatorio — organismo que solo puede multiplicarse dentro de una célula viva.
- Tropismo — afinidad de un virus por infectar un tipo celular específico.
- Virus desnudo — partícula viral sin envoltura lipídica.
- Virus envuelto — partícula viral con envoltura lipídica y glicoproteínas.
- Clasificación de Baltimore — sistema de agrupación de virus según el tipo y mecanismo de replicación de su genoma.
- Viropexia — ingreso endosomal de virus desnudos a la célula.
- Sincicio — célula gigante multinucleada formada por fusión celular inducida por virus.
Action Items / Next Steps
- Repasar clasificación de Baltimore y estructuras virales.
- Revisar ejemplos de transmisión y métodos directos e indirectos de identificación viral.
- Estudiar el concepto de tropismo y mecanismos de variabilidad genética viral.