🏺

Civilizaciones Prehispánicas en Mesoamérica

Sep 18, 2025

Overview

La lección recorre la evolución de las civilizaciones prehispánicas en Mesoamérica, sus logros culturales, sociales, militares y el impacto de la conquista española.

Primeros Poblamientos y Desarrollo Agrícola

  • El poblamiento de América comenzó hace unos 49,000 años con migrantes de Asia.
  • Hace 9,000 años ya existían bandas de cazadores en el Valle de México.
  • Con el tiempo, los pueblos nómadas se volvieron sedentarios y domesticaron maíz, frijol y calabaza.
  • Se originaron prácticas como el culto a los muertos y sacrificios humanos alrededor del 2500 a.C.

Civilizaciones Preclásicas y Olmecas

  • Surgieron aldeas con vida sedentaria y el uso de cerámica.
  • Los olmecas, en la zona del Golfo, destacaron por su arte monumental y jerarquía social.
  • San Lorenzo y La Venta fueron centros olmecas importantes; esta última tuvo la primera pirámide mesoamericana.
  • El intercambio comercial originó rasgos culturales compartidos.

Período Clásico: Monte Albán, Cuicuilco y Teotihuacán

  • Monte Albán en Oaxaca destacó por su actividad militar y arquitectura.
  • Cuicuilco fue un centro ceremonial, despoblado por una erupción volcánica.
  • Teotihuacán fue un gran imperio urbano con pirámides, amplias rutas comerciales y sociedad jerarquizada.
  • La influencia de Teotihuacán llegó hasta regiones lejanas de Mesoamérica.

Civilización Maya y Contactos Regionales

  • Tras la caída teotihuacana, floreció la civilización maya (Palenque, Tikal, Calakmul).
  • Los mayas desarrollaron escritura y sistemas calendáricos precisos.
  • Ciudades como Cacaxtla y Xochicalco adoptaron influencias mayas.
  • El poder maya se basó en redes de señoríos y actividad militar.

Posclásico: Tula, Chichimecas y Toltecas

  • Los chichimecas migraron al centro de México, centrando la guerra en la vida pública.
  • Tula, ciudad tolteca, destacó por su simbolismo guerrero y el Zompantli.
  • Chichen Itzá, en la península de Yucatán, mostró fuerte influencia tolteca.

México Prehispánico en Vísperas de la Conquista

  • En el siglo XIV-XV, el Valle de México estaba densamente poblado y dividido en señoríos.
  • México-Tenochtitlán, Texcoco y Tlacopan formaron la Triple Alianza, controlando rutas y tributos.
  • La agricultura se basó en chinampas y cultivos como maíz, frijol y calabaza.
  • Existía una clara estratificación social entre nobles, artesanos, campesinos y comerciantes.
  • Los mexicas practicaban sacrificios humanos como parte de su religión y control social.

La Conquista y sus Consecuencias

  • El Imperio Mexica abarcaba gran parte de Mesoamérica; muchos pueblos resistieron su dominio.
  • La región maya permaneció independiente.
  • Al llegar los españoles, algunos señoríos se aliaron a los conquistadores.
  • La conquista de Tenochtitlán fue una guerra con participación indígena y el dominio español se consolidó en siglos.

Key Terms & Definitions

  • Mesoamérica — Región cultural de México y Centroamérica donde florecieron civilizaciones prehispánicas.
  • Olmeca — Cultura madre de Mesoamérica, reconocida por su arte monumental y símbolos religiosos.
  • Chinampas — Sistema agrícola de islas artificiales en lagos y zonas húmedas.
  • Triple Alianza — Unión política de México-Tenochtitlán, Texcoco y Tlacopan para el control regional.
  • Zompantli — Estructura ceremonial donde se exhibían cráneos humanos de sacrificios.
  • Calpulli — Unidad social básica de organización y propiedad comunal en la sociedad mexica.

Action Items / Next Steps

  • Leer sobre la vida cotidiana y religión en las principales ciudades mesoamericanas.
  • Investigar la influencia de la conquista española en la organización social indígena.