Transcript for:
Testimonio de Carmen Durán sobre maquiladoras

Yo me llamo Carmen Durán. Soy empleada de maquiladora. Yo he trabajado en una maquiladora. Yo tenía 13 años cuando llegué a Tijuana. Y estuve, o sea, estaba sola aquí en Tijuana.

Y aquí ya me quedé. En los años 60 escuchamos por primera vez la palabra maquiladora. La maquilera venía a cambiar todo porque ofrecían salarios mejores que en otras partes del país. Eso es lo que veníamos buscando los migrantes a esta tierra.

¡Mamá! ¿Están grabando? Ajá Y en el video se ve igual que allí Ajá Este es mi video diario Tengo tres hijos Soy madre soltera vamos a grabar la casa de mi suegro la colonia donde yo vivo colonia lagunitas las fábricas de aquí se ven la sonia ahi esta mi hijo En los años 60, nuestro gobierno y el de los Estados Unidos iniciaron la industria maquiladora con un acuerdo para ensamblar piezas. Bajo este acuerdo, trabajamos con materiales que son importados a México, se ensamblan en las maquiladoras y después se exportan para consumo en los Estados Unidos y otros países.

Empresas de otros países vienen a nuestro país por los incentivos fiscales y por la mano de obra barata. Yo en San Glo, Playback. Yo quería trabajar en Sanyo porque Sanyo me quedaba cerca de mi casa.

Empecé a trabajar ahí, me gustó el ambiente, pero lo que no me gustó... Gustaba cómo nos trataban, nos daban carrillas, o sea, nos presionaban. Y aparte de eso, estás expuesta a todo, a todo ese químico.

La resina, cuando tú entrabas allí a la planta, era un olor horrible. a plástico quemado, salías con tu ropa impregnada oliendo a eso. Cuando yo empecé a trabajar ahí, al principio me empezó a salir sangre por la nariz. Y ahí lo que me empecé a enfermar más fue de los riñones, por motivo de que no te dejan tomar agua, no te dejan ir al baño. Pero me gustaba porque habían compañeras, habían vecinas y seguíamos ahí porque estábamos juntos.

Y aparte de eso no me salía porque era bien concha. Yo duré seis años y medio trabajando en Sanyo, hasta que empezó el problema de que el producto que estábamos fabricando se iba a Indonesia. Según lo que nos decían los supervisores, los jefes, el componente este que nosotros estábamos fabricando, el componente de flybast se iba a Indonesia porque la mano de obra ya era más barata. Lo único que querían ellos era pagar menos y ganar más.

Muchos no saben que conforme a la ley, la empresa tiene que liquidar al personal antes de irse o de cambiarse de lugar. Con Sanyo, cuando el producto de aquí se fue, no nos quisieron liquidar. Se van de aquí con las manos llenas, ellos y a nosotros con las manos vacías. Entonces, lo que decidimos mejor mis compañeras y yo, no pues vamos a meter demanda. Estamos pidiendo que se nos liquide conforme a la ley.

En 1994, con el Tratado de Libre Comercio, Tijuana se convierte en la tierra ideal para sembrar maquila. A finales de los 90 hay casi 4.000 maquilas en la frontera. Y nosotros los trabajadores superamos el millón.

Yo ensamblo filtros. Yo ensamblo componentes eléctricos. Yo ensamblo mascarillas para el oxígeno. Yo pongo rina a la máquina. Yo enteipo piezas electrónicas.

Yo ensamblo bolsas ordinarias. Yo ensamblo muebles modulares. Yo empaco teléfonos.

Yo reviso lentes. Yo empaco panty medias. Yo ensamblo cables de luz.

Yugos. Juguetes, oxisensores, líneas transportadoras de sangre, baterías. Mi nombre es María de Lourdes Luján Aguirre, tengo 29 años. Tengo la cámara prendida y voy a empezar con un poco de contarles de mi vida. Miren aquí, yo vivo en la colonia Chilpancingo.

Esta es una toma de donde yo vivo. Aquí anda mi hijo jugando, basquetbol, con su papá. Ahí está el río, donde cruzan las personas. Va a pasar un transporte aquí de la colonia por el río. Ahí van pasando las chivas por el puente, que ellas también las utilizan.

Siempre he vivido aquí en la colonia Chilpancingo. Y ese arroyo siempre ha estado. Era una cosa limpia.

Cuando tenía seis, siete años era limpia. Y me di cuenta a partir de que yo empecé a trabajar en las fábricas, pues ya estaba un poco más grande. Y miraba el arroyo que cambiaba de colores, porque a veces es negra, a veces es verde, a veces roja, a veces con espuma.

Antes era agua cristalina, yo me venía a bañar aquí. Y lo que más me gustaba a mí de antes era que se venían a acampar las familias y se venían a bañar y todo eso. Miro ahorita la realidad cómo está, cómo se echó a perder el río.

Me gustaría que ahora que tengo a mis hijos hubieran ellos gozado lo mismo que yo gocé de este río. La ciudad industrial es como en una mesita, la mesita del cerro, y nosotros estamos en un pozo, como quien dice, abajo de la mesita, donde está la ciudad industrial. Es todo lo que son químicos o lo que ellos usan... las fábricas viene a dar para acá y aquí se queda aquí sí aquí se ha habido gente que tiene pies en las piernas les han salido granitos más o menos como lo tenía pues son pensamos nosotros que son El agua esta tiene tres días corriendo con este color y olor. Cuando está así mal, cuando muerde a mí se me tapa con los polvos de la nariz y batallo mucho para respirar.

Yo he tenido enfermedades así de repente, los brazos, a veces no tengo nada, pero siempre me quedan las marquitas. Igual la niña mía, ella también tiene granitas así como tú, pero son como manchitas cafezosas y siempre anda con comezón, siempre. Mi niño también.

Hay temporadas de que él trae ron como ronchas en todo el cuerpo. ¿Y la niña de la Lupita? Y la niña de mi hermana también. Lo que me está motivando a mí principalmente son mis hijos. No quisiera que ellos estén viviendo este problema.

Y eso es lo principal que me está motivando a buscar la solución. Nosotras somos promotoras, somos mujeres que fuimos o seguimos siendo trabajadoras de la maquila y que hemos aprendido sobre nuestros derechos como mujeres y como trabajadoras. A través de este conocimiento, vemos las cosas de otra manera. Cada día nos vamos abriendo camino. Creando cambios en nuestra misma vida diaria, en la comunidad, en el trabajo, con nosotras mismas.

Ser promotora es una gran responsabilidad. Lourdes y yo nos conocimos en el grupo Factor X, donde tomamos talleres sobre los derechos de la mujer y derechos laborales. Ser promotora promueve lo que son las leyes, si tú lo sabes le dices lo poco que tú sabes.

O sea, ya no me puedo quedar callada, pues tengo que defender ese derecho que se me está violando. Va sembrando esa semillita de lo que ya has aprendido. Es como un alumno y poco a poco te vas haciendo maestro.

Estamos viendo lo que está de qué lado, lo que es el borde aquí de Tijuana. Esta lámina nos divide lo que es Estados Unidos y Tijuana. Para mí algo nuevo. A pesar de que tengo 18 años viviendo aquí, nunca había venido. Es mi primera vez.

Ya estamos entrando a lo que es el parque industrial de aquí de la mesa de hotel. Ahí van los trabajadores. Los de azul son operadores. Las batas tienen... El color de las batas tienen un rango.

Cuando te ven con la bata saben que qué es lo que eres dentro de la empresa, si eres jefe de grupo, supervisor, o si eres simplemente un operador. Yo soy del estado de Michoacán. Allá no hay trabajo, no hay fuentes de trabajo como aquí.

Soy de Guadalajara, Jalisco. Yo soy de Sola Vega, Oaxaca. Yo soy originaria de Mazatlán, Sinaloa.

Yo soy de Tapatula, Chiapas. Soy originaria de Acapulco, Veracruz. Yo nací en Villacoc, de Madera Cruz. Nací en Mazatlán, Sinaloa. La mayoría de la gente que viene aquí a Tijuana, su afán es trabajar y trabajar y trabajar, así que andamos movidos todo el día.

Como que vive uno más apresurado, más movido en todos los sentidos. Al inicio de la industria maquiladora, las mujeres representábamos el 80% total de la mano de obra de las fábricas. Decían que hacíamos mejor el trabajo por nuestras manos chiquitas y ágiles, y por ser una fuerza laboral supuestamente dócil y barata.

Entras a una empresa y lo primero que ves son mujeres, pero muchas. Pues la mayoría cuando se vienen, que nos venimos del sur, venimos completamente cerradas. No sabemos a lo que venimos, no sabemos a lo que nos exponemos. Y la mayoría de las mujeres somos dejadas, soltadas. solteras, pero madres solteras, la mayoría.

Dentro de la globalización, la mujer trabajadora de la maquila entra como una especie de mercancía. Si esta mercancía no es productiva, si no es atractiva para esta globalización, porque ya ella se empieza a defender o empieza a buscar optativas de derechos o X, la buscan en otra parte. Para mí como mujer de la maquila, para mí es preocupante porque somos objeto, objeto de trabajo, o sea, objeto de labor.

La estrella Tokavi Industrias fronterizas Deltec Shonen Sanyo Tokavi Ensamble de precisión IPSA América Optical S-MEX. Costuras La Paloma. Santomi. Industria Seco.

Rectificadores Internacionales. Industrias Fronterizas. NYPRO. Optica Sola. Panasonic.

Samsung. Juegos California. Productos MG.

Juguetrenes. Sanyo. Powerware.

Enzatec 1050. Uchiba. Panasonic. Kelmex. En Sanyo tuvimos la primera audiencia sobre la restricción laboral. En estos casos, supuestamente, el gobierno nos debe de dar asesoría legal, ¿no?

Pero no es así. Te dan el abogado pero siempre está a favor de la empresa. Nosotros, los que nos están dando asesoría legal, pues es otro ciudadano igual que nosotros, que se llama Jaime Cota, él es el que nos está dando asesoría legal. Creo que el caso, si cuidamos que no nos hagan trampas, el caso lo podemos ganar.

Lo que me dijo a mí el de la empresa, que es medio sonso pues, porque eso no me lo tenía que haber dicho. que él me dijo es lo que pasa es que en sanz yo queremos crear un precedente a partir de este juicio es eso van a aportar dudas duros o sea porque sangre son y son las que ponen los ejemplos en tijuana de cómo se deben tratar las cosas entonces nosotros tenemos que crear un precedente en contrario Pero fíjate, tan solo con el hecho de cuando Fleiba se fue a Indonesia, ahí era cuando nos debieron de haber liquidado a nosotros. Y no nos liquidaron. Nada más acuérdate de ese punto, para seguir luchando. Esta es una cosa de interpretación de la ley.

Si interpretamos lo que dice la ley, Sanyo ya la está violando. Pero los de la empresa saben eso, ¿no? También. Ah, pues por... para allá es donde voy.

Entonces, los de la empresa, por eso es que los de la empresa lo que quieren es alargar. Alargar lo más que se pueda para enfadarlas. y que se desistan ustedes. Acuérdate de David y Sansón, ¿cómo?

David y Goliath. Ay, perdón, es que me fui muy atrás en la historia. Ya ves que lo venció y tan grandote que estaba.

Haz de cuenta que tú eres David y vamos a pelear con Goliath, que es Sanyo, ¿no? Es una gran empresa, ¿no? Mundial y famosa.

Ellos pueden tener todo el dinero del mundo, pero no van a poder con la dignidad de ustedes. eso puede vencer a cualquiera yo ahorita al día trabajo 6 días el turno es de la noche en Panasonic A la semana me salen 583 pesos y 100 de bonos. Es bonito para mí porque aprendo, estoy aprendiendo a manejar la computadora ahí. Para mí ahorita es un buen trabajo, lo único que el problema que hay es la contaminación, que lo es del plomo, que uno lo está inhalando diario.

Panasonic y Sanyo nunca te dan asesoría sobre los daños que tú puedas adquirir dentro de la fábrica. Nunca te dicen qué daños son los químicos que hay allí. Me han empezado a salir manchas en el cuerpo, ronquitas.

También lo que he sentido son estos granitos que me salieron por contacto de la pasta con la que trabajamos. En mi caso mío, como dijo el doctor, tengo el riesgo, estoy en el riesgo de concebir lo que es la leucemia. Y aparte de eso, uno debe de lavar su ropa aparte, nunca con la de los niños, y tampoco acercarte cuando salgas de la fábrica, acercarte a los niños, porque sí les afecta. Mi horario de hoy es, este, salí hoy a las 7 de la mañana de mi trabajo. Me vine para acá para mi colonia.

Pasé a recoger a mis hijos con mi ex-suegro. Nos venimos para acá para mi casa. Y ahorita les estoy calentando la sopa que les hice ayer, a ver si les gusta.

Y ahorita pues Luis quiere ensalada de atún. Es algo raro porque es desayuno, pero ni modo, son gustos. le tengo que poner el agua para que se bañen. Y ya que se bañen, no se han listo para que vayan a la escuela.

Están sus uniformes secándose. Luego los voy a dejar a la escuela, les hago de comer, me vuelvo a regresar por ellos a las 4 de la tarde. Luego ya estoy un rato con ellos y luego ya me preparo yo para ir al trabajo.

Si me alcanzo a dormir una hora o dos, duermo una hora o dos horas. A veces no duermo y así me tengo que ir a trabajar. En el trabajo de máquina, al día sale ganando uno como 110 pesos. Gerardo, ve a comprar un garrafón de agua, hijo. Ten, te voy a dar el dinero.

5, 6, 7, 8, 9. Para poder comprar un garrafón de agua, tendría que trabajar como una hora. También para poder comprar leche sería trabajar como dos horas, pasaditas, dos horas quince minutos para poder comprar ese galón de leche. Por un salario de maquila no alcanza para poder tener todos los días leche, tortillas, huevos, lo necesario.

Ya, ya hijo, gracias. Cuando yo empecé como promotora, empecé porque había un letrero que necesitaban a 10 muchachas. Para hacer una encuesta de salud. Y fue como empecé por medio de la Coalición de Salud Ambiental de San Diego.

Cuando yo empecé a hacer las encuestas, detecté problemas, por ejemplo, que niños habían nacido sin uñas. Y de problemas de piel, como alergias, como la que tengo una aquí en mi cara. Y supe de casos que tienen hidrocefalia, hidrocefalia es que le ponen una válvula en el cerebro y cada cierto tiempo se la están cambiando.

Y he sabido de casos de anexofalia, que nace el cerebro y al instante de nacer muere. Los problemas que hay de hidrocefalia y anexofalia es por la contaminación, pero principalmente por la contaminación que dejó Metales y Derivados. Es una fábrica que está abandonada al aire libre, donde hay más de 6.000 toneladas de escoria, principalmente el plomo.

Metales y Derivados es una empresa de reciclaje de metales, específicamente plomo. Aquí tenemos baterías de carros, son baterías desechadas y traídas a México nada más para obtener el plomo que contiene. En el 94, Profepa, que es la Procuraduría de Defensa del Medio Ambiente, decide clausurar a metales y derivados y desde entonces se queda abandonada la planta, contaminada con tóxicos como lo es el calmio y el ácido sulfúrico, desechos de plástico, de baterías y plomo. Según ellos taparon con lonas textiles, pero si tú vas ahorita y miras la fábrica como está, las lonas ya están rompidas, están los tampos donde le echaron la escoria, están agujerados, están comidos.

Y si tú miras, hace como 4 o 5 años hicieron un hoyo, escarbaron 10 metros bajo tierra y ahí hay plomo. Vuela hacia acá cuando hace aire y cuando llueve baja por las calles y trae plomo. de eso por los trabajadores que pasan por ahí porque es un camino que pasa la gente para el trabajo de ellos no se dan no saben que llevan plomo en sus zapatos llevan plomo a su trabajo y de regreso llevan por un plomo a su casa el dueño de esta fábrica cuando claustraron la fábrica lo que hizo fue huir le claustraron le cerraron y él se fue a eeuu Él tiene la matriz ahí en Estados Unidos, en San Diego, y sabemos también que está reportando un millón de dólares de ganancias al año.

Esta persona, José Can, tiene una orden de aprehensión en México, pero al estar en San Diego no la pueden hacer efectiva. Queríamos que lo extraditaran para que cumpliera con, que limpiara pues la fábrica, pero limpiar metales y derivados cuesta millones de dólares. Lo que hemos sabido es que ahora le corresponde al gobierno de aquí de México limpiar.

Y lo que dice el gobierno es que no tiene dinero. Cuando hablamos de globalización, básicamente se ve la capacidad de las empresas de estar en todo el mundo. Pero junto con el capital, tiene también su impacto al medio ambiente y a la salud de la gente. Es el abogado de la empresa, el que viene representando a la empresa.

Ella es la presidenta de conciliación y arbitraje y es la que ve las negociaciones de las demás. Nos dijo el licenciado de diseño cuánto nos iba la empresa, cuánto estaba dispuesto a dar. Entonces a mí, según ellos...

me están dando 8600 por lo que me quieren dar ellos. Pero mi monto de todo es 24 mil y ahorita yo estoy pidiendo 18. Y vamos a esperar que conteste la empresa, si está dispuesta a darnos lo que nosotros estamos pidiendo. Pero no me la pongan tan difícil ahorita con lo que me digan que pida, pues también no lo sé.

Algo que no estemos tan lejos. ¿La televisión no va a alcanzar a comprar? Ya tiene tele porque quiere otra.

No, ¿va? Si no se deciden ellos a darnos el dinero que nosotros pedimos, nos vamos a juicio y van a haber más, más. Hasta que uno de los dos pierda.

Puede durar años, puede durar meses. Ojalá ganemos el caso. Yo me siento decidida a enfrentarme con ellos. Pero también me siento por parte de conciliación y arbitraje, que te presionan, que vas a perder, no vas a ganar. Me siento con impotencia, porque en lugar de ayudarnos, pues nos están también ellos, como te dijera la palabra, fregando.

Estuve trabajando en una fábrica de medias. En esa maquila hay sindicato. Y nosotros los trabajadores ni siquiera sabíamos que ese sindicato existía.

Tuvimos un problema y en esta empresa nos dimos cuenta de que nada más el sindicato estaba como palabras. Porque a la hora de... de nosotros ir a querer hablar con el representante sindical, este no había representante sindical.

Los sindicatos dentro de la industria maquiladora, la mayoría son de los sindicatos que se han sindicatos llamados fantasmas, es decir, sindicatos que nadie ve, sindicatos que nadie sabe que existen. Este tipo de sindicatos no viven de una cuota que el trabajador pague, ellos viven de lo que el patrón les paga directamente. Entonces el sindicato protege al patrón.

El sindicato debe ser de los trabajadores. O sea, los trabajadores empiezan a formar un sindicato para defender a los mismos trabajadores. En donde yo trabajo, los que han querido formar un sindicato automáticamente los han corrido. No te dejan hablar. Hace como tres meses corrieron 20 personas y fueron a conciliación y arbitraje y no hicieron nada.

La Ley Federal del Trabajo creo que es una ley que nos favorece mucho como trabajadoras, como trabajadores, pero no hay un hacerla respetar por parte de la gente. de las autoridades laborales. Desde mediados de los años 70's, el Fondo Monetario Internacional y otras, el Banco Mundial, todas esas instituciones han hecho una serie de préstamos al gobierno mexicano.

Pero esos préstamos que le hacen al gobierno mexicano se los hacen con unas condiciones. El gobierno mexicano firmó una carta de intención con el Fondo Monetario Internacional, donde dice que recibe el préstamo con la condición de que el salario de los trabajadores mexicanos no va a aumentar. O sea, son esos capitales los que obligan al gobierno mexicano a violar su propia ley.

Hay un poema de una señora que se llama Sor Juana Inés de la Cruz. ¿Quién peca más? ¿Quién peca por la paga o quién paga por pecar?

¿Quién es más culpable de que se viole la ley laboral en México? ¿El gobierno mexicano que es corrompido por las transnacionales? ¿O las transnacionales que le están pagando al gobierno mexicano para que viole la ley?

En donde yo trabajo, el área donde yo trabajo se llama cuarto limpio. Yo lo que hago es, pongo el material, yo lo meto a la máquina redonda, con una mano tengo que puchar lo que es la máquina y con la otra lo tengo que sacar. Y pucho, saco, y pues estoy con pendiente de que es como están en la casa si ya llegó mi hijo como estará si ya comió o como están mis chiquitas si no están afuera si ya hicieron la tarea si no están peleando pucho saco pucho saco así es que termino todo lo que es el lote que yo tengo ahí, lo termino de procesar ¿En qué se niña? Nente amiga mía. No, no estoy conmigo.

No estoy conmigo. Hay fábricas allá atrás y hay unos tubos que tienen... Como un drenaje.

Como un drenaje y están apuntando aquí, al río, al agua. Ahora aquí estamos, ya más cerca de la fábrica, y ustedes pueden ver ahí la tubería. Otra cosa, ustedes pueden ver ahorita, está saliendo humo de ahí, de la fábrica que está aquí atrás de nosotros, enfrente. Y es que es pura contaminación también, y se viene a dar aquí a uno mismo.

Huele así como... ¿Como tíner? Como tíner o tipo pintura, algo así, muy fuerte. Yo aquí de esta fábrica vivo 100 metros, 50 metros, no sé.

No, o sea, está cerca, pero... ¡Ay, Dios mío! ¡Ay! Se siente una basureta adentro, como un tipo ceniza o algo que pica.

Está cayendo como un tipo de ceniza. Siento una basura bien adentro del ojo. Terminé como arbolito navideño todo nevado.

Y se pudieron dar cuenta que fue nada más en cuanto salió el humo ese de ahí de la fábrica. Y se puede oler más fuerte todavía el olor que como atiene la pintura. Ay, ay. Se le cae la amiga mía porque no nos vamos de la cama.

Ay, pero ya me manché todos los ojos. Mira el pantalón también. Estamos aquí en la fiesta del colectivo Chilpan 5 en casa de Lupita. El colectivo realmente se formó a partir de que vino la... Coalición de Salud Ambiental de San Diego.

Es una colaboración binacional. Está lloviendo niños, métanse, está lloviendo. Árale, para adentro.

¡Oh, no, ni en arroyo! Miren cómo viene corriendo el agua ahorita que acaba de llover hace poquito. Es agua que viene corriendo, viene de allá arriba de las fábricas.

Empieza a llovinar y lo que hacen es soltar las aguas, las aguas negras de las fábricas. Son 5 minutos, de 5 minutos que ha llovido y de eso que ha llovido es el agua que ha bajado de las fábricas. Vean cómo está pasando la gente con dificultad, que la calle ha quedado pues como que incomunicadamente. Se está pasando el carro por Arroyito Reportó para Maquilópolis Lourdes Luján y Yesenia Palomares Camarógrafa, Yesenia Palomares, no, camarógrafa Lourdes Luján, reportera Yesenia Palomares Éramos un pequeño grupo, al principio fue bien difícil y ahora pues estamos creciendo, teníamos reuniones en casas de las personas y ahorita pues como ven, encontramos un local, una oficina.

¡Qué feo ángulo me está dando Lourdes ahorita que se acaba de agachar! ¡Me dio su mejor cara! Este espacio está súper hermoso, muy cómodo, muy fresco. Estamos avanzando poco a poco. Se miran cosas positivas.

Lo que nosotros ahorita estamos pensando es hacer un plantón enfrente de las oficinas de Profepa. Y exigir que venga el encargado ambiental, que es el mero, mero fregón ahorita que está de salud ambiental. Y vamos a exigir con plantones de estar de día y noche ahí hasta que él venga.

La colonia Chilpancingo, esperemos que nuestras autoridades mexicanas y por qué no las americanas nos den una firme respuesta para la solución de este problema. Sigo esperando a ver si va a salir el delegado para ver si nos puede dar unas palabras del caso. Es que tiene que salir, tiene que salir, porque como si pudo atender a los medios de comunicación y no pudo atender a...

la gente que es la que está aclamando. No, estoy de acuerdo. ¿Verdad?

Ahí viene, ahí viene. Yo quisiera escucharlos, si ustedes me lo permiten, a cada uno. Veo prácticamente los cartelones y las manifestaciones. Yo también quiero eso, yo también dije eso.

No nos engañemos, Profepa ya terminó lo que tenía que hacer. ¿Dónde empezó a trabajar la Profepa y dónde terminó la parte administrativa? Con una multa.

Ahí termina la parte del trabajo de la Profepa. La única... La única procuraduría que tiene facultades de perseguir delitos ambientales es la Procuraduría General de la República. Estamos en el mero centro de la empresa Metales y Derivados. Vino el de la Profepa, los reporteros a ver cómo estaba la empresa.

Para comprobar que sí es cierto todo el cochinero y la escoria que está tirada. También lo que hicimos fue mandarle una carta a Fox, a Fox directamente para que viera el problema, le exigimos una respuesta para que viera como dijo él la solución ya, así como era su lema de él cuando empezó a buscar los votos para ser presidente. Y lo que nos mandó contestar es que no afectaba a la colonia Chilpancingo porque esa fábrica estaba muy bien tapada.

No es como él piensa. Él tiene una visión y es otra visión real la que estamos viviendo aquí. Esta casa la hice desde antes que naciera Alex. La casa está hecha de paredes de garaje que las traen de allá del otro lado. Las puertas de garaje que desechan.

Primero compré las paredes, teche, pero no teníamos piso y nada más así me vine a vivir para acá. Y casi la mayoría de casas de aquí está hecha de puras paredes de garage. Este es uno de los problemas que tenemos aquí en la colonia por falta de drenaje.

Y está el otro de la sala. Como verán, ahí estaba una pelota. Un poco de infección ahí, todo esto de las aguas negras que salen de las otras casas.

O sea, los niños juegan acá, en estas aguas. Ven cómo la niña agarra esa pelota y se la lleva para poder jugar aquí en las canchas que tenemos aquí en la colonia. Otro balón.

Otro balón que cae al agua. Mi hijo agarró la pelota también. Nosotros todos los que vivimos aquí en la colonia Lagunitas 3, que no tenemos luz, nos colgamos de estos cables de electricidad y como ven todos estos cables están aquí amontonados, como ven.

Todos estos cables están enredados entre ellos. Estos cables al estar juntos hacen cortos. Entonces eso hace también que los cables se quemen y pueda que un niño aquí, si pisa allí, si pisa aquí, pueda que se le corcute. Si oyen cómo guían los cables de que hacen contacto con el agua. Buenas tardes, Vicente.

¿Cómo has estado? Bien. Oye, cuéntame sobre tu historia de la otra vez que se le quitó a tu niña con los cables del bus.

Estaba trabajando, echando mecánica, estaba trabajando ahí, cerrando un carro, y de repente me gritaron, la niña, la niña se cayó. en el agua. Entonces nos fuimos a la Cruz Roja, un vecino de ahí me lo llevó y yo en el camino le iba echando aire, pegándole en el corazón, es que si recio, comitó la niña sangre morada y con rojo así.

Yo creía que estaba muerta, que ya no iba a volver. Pero no, yo le dije a Diosito que me ayudara y me ayudara y me ayudó. Gracias a Dios.

Pero dijo el doctor que se le salieron por las manos, la lumbar, se le salieron por las manos, por aquí. Por las manitas. Por las manitas aquí.

¿Y por dónde le entró? Le entró por aquí y le entró por la pierna. Por aquí le entró un pedazo, por acá otro pedazo y le subió y le salió por aquí por los cachetes.

Todo esto de aquí, por aquí así. Aquí están las manchas. Por aquí así. todo esto esta mancha y así le sale la corriente por aquí se muere dice cuántas personas se han ejecutado aquí aquí se han electrocutado mi hija un señor y un burro que tenían en el rancho y un perro ¿Y ustedes ya han ido a hablar con el gobierno? Nomás puras juntas y puras promesas y no ponen nada.

Y los impuestos prediales suben y suben. ¿Y supuestamente ese dinero se recauda? ¿El gobierno lo recauda?

para poder dar los servicios públicos que son electrificación, drenaje y agua. Siempre nos tienen al abandono porque ahora que hubo las votaciones, ahí vamos nosotros como reguitos. Nomás se llegan las votaciones y te andan ofreciendo el sol, la luna y las estrellas, dijo el dicho aquel.

Y ya después nomás, pues no, ya nomás se acaban las votaciones y todo se quedó a medio camino. Nomás las palabras quedaron volando en el aire. Gracias Fui despedida en agosto del 2001. Dejé de trabajar en el 2001 y no he podido volver a encontrar trabajo.

En el 2001, con la crisis económica global y la disponibilidad de una mano de obra aún más barata en Asia, el crecimiento económico dio paso al fracaso. Muchas sierras de maquilas, muchos desempleados. Es algo que no se me olvida porque anduve mucho, mucho caminando en diferentes parques industriales.

Después duré dos años sin trabajar. En dos años desaparecieron 350 mil empleos. Tijuana actualmente ya no es atractivo, es atractivo los países asiáticos y es lo mismo, buscan la habilidad de las mujeres, pero que los costos sean más bajos. Mi pasado es, estuve luchando por tener trabajo, mi presente, el desempleo. Y mi futuro no lo sé, porque me ha costado tanto el encontrar eso en una oportunidad de trabajo.

Ese es mi futuro, mi realidad, el desempleo. Se elegió Baja California debido a la disponibilidad de libros y la estructura de la infraestructura. La industria de la maquiladora comenzó en los años 60 en Baja California.

Desde entonces hemos desarrollado generaciones de trabajadores. ¿Qué tipo de infraestructura, como la de la habitación, el agua, la electricidad, ofrecen a los trabajadores? Bueno, tratar de copiar con la población es muy difícil.

porque la población está creciendo más rápido que los servicios. ¿Crees que los trabajadores están viviendo buenas vidas y siendo pagados suficiente y que todos los beneficios son suficientes? Sí, creo que el poder de compra, los ciudadanos de Baja California, el poder de compra, hay tiendas en todas las ciudades, la gente está comprando todos los días, y eso significa que el trabajador es bien pagado.

¿Ves? todos los días, vamos de vuelta y por fuera, pero yo sé mi ciudad, lo sé muy bien, sé a la gente de todos lados y sé que están en buena forma. Hicimos acciones bien fuertes y nunca nos contestaban, hasta que empezó a tener una repercusión muy fuerte en los medios de difusión internacionales y entonces parece que ellos empezaron a preocuparse. A principios de este año del 2004, el gobierno federal y la EPA de Estados Unidos nos comunicaron que ya tenían 85 mil dólares para iniciar las limpiezas o los trabajos de limpieza en metales y derivados.

de usted? Nos están mirando como que estamos muy fuertes, entonces como que están cumpliendo con todo lo que nosotros estamos tratando de pedir, como que nos tienen miedo. ¿Puede ser posible que funcionarios así de alto rango, con cinco mujeres, un grupito de... o sea, es mucha gente, ¿verdad? Pero el comité que nada más está integrado por cinco mujeres, le esté dando guerra a ellos.

Amas de casa. Como amas de casa, como chismosos podrían decir. Ellos siendo funcionarios de gobierno, que cinco mujeres me hagan temblar. El 24 de junio viene el secretario del medio ambiente.

Supuestamente ese día creo que te íbamos a firmar el convenio. En este convenio se establecen todas las partes del proceso de limpieza hasta el final. Muy buenas tardes.

El Gobierno del Estado, a través de la Dirección de Ecología, les da la más cordial bienvenida a la ceremonia de firma de convenio de colaboración para la remediación del predio, metales y derivados. Nos acompaña en este importante evento el Gobernador del Estado, Eugenio Elordui Walter. De la Oficina de Asuntos Internacionales de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, Jerry Clifford.

Los representantes del colectivo Chilpancingo, María de Lourdes Luján Aguirre y Marta Cervantes Soberanes. Gracias por haber escuchado la demanda de los residentes de nuestra comunidad después de 10 años de lucha. Este convenio que firmaremos gobierno y comunidad será un ejemplo para seguir luchando por un ambiente seguro.

La colaboración en... entre los dos gobiernos, será historia con este proyecto de remediación de metales y derivados. Y queremos afirmar que Tijuana no es basurero de nadie.

Gracias. señoras María de Lourdes Luján Aguirre, Marta Cervantes Soberanes y el director general de Ecología, Enrique Villegas Ibarra. ¡Felices! ¡Felices! Contenta, fue un gran paso, un gran logro.

Empezando con la primera etapa ya es un gran paso que lo damos nosotros y la comunidad. Yo estoy luchando por dejarles a mis hijos un futuro más sano y más limpio. Sí ganamos la victoria de la limpieza de metales derivados, pero hay cientos de maquilas que todavía están contaminando.

Creo que me siento un poco como decepcionada por permitir al gobierno que vengan maquilas a contaminar nuestro México. Mi esperanza es que algún día haya maquilas pero sin contaminar el medio ambiente. Sobre el plomo, duré seis meses trabajando en Panasoni, pero seguía peor y cada día peor. Me pusieron en tratamiento, pero no me curaban ni con medicamento.

Entonces, Panasoni me... despidió por un motivo de que yo me enfermaba mucho. Cuando salgo de allí, duro un año sin trabajar.

El doctor me dice que pues escoja, ¿no? Si me quiero morir o quiero cuidar a mis hijos. O sea, que si quiero pues seguir viviendo para cuidar a mis hijos.

Y sí me me... Mejoré, me fui mejorando cada día, pero cuando entro a una parte a trabajar donde hay químico de plomo, me empiezo a enfermar. Panasoni me despidió en febrero del 2002 y tres meses después terminamos la negociación en el caso contra Sanyo.

Le ganamos lo que es la negociación. Este fue el cheque que nos dieron. conciliación y arbitraje ellos estaban acostumbrados nada más a dar tres mil o cuatro mil pesos al trabajador me dieron 25 mil pesos de sancho y 20 compañeras y esa fue una gran victoria para nosotros ya que logramos que nos dieran más de lo que acostumbran a dar, aparte de que me ayudó también para echarle el piso a mi casa y poderla arreglar un poquito.

Quiero mostrarles un lugar más. Empecé de nuevo a trabajar en una fábrica que se llama Hansan Mates. Aquí estaba la fábrica Hansan.

Y aquí se producían estas bolsas, que son de polietilenio. Una máquina aquí, otra acá, otra acá, y esta era mi área donde yo trabajaba. ¿Dónde están las máquinas? Las máquinas ahorita están en Motay. Otay es una zona industrial al otro lado de la ciudad de Tijuana.

La fábrica se fue para allá. Nos quedaba muy lejos. En el mes de diciembre fue cuando nos cambian todo, ¿no?

Al principio nos dijeron que porque para seguridad de nosotros. Pero ya estando allá nos dimos cuenta que estábamos ya en otra fábrica que se llamaba Mabuchi. Las tarjetas ya no decían Hansa Metz, ya no tenían nombre y no tenían fecha.

Todo estaba raro. Y ya para el 5 de enero nos dicen que Hansa Metz ya estaba quebrada. Mi respuesta fue demandar a la fábrica por cambio de domicilio, igual que Sanyo.

Es la misma táctica que utilizan ellos. Una de las violaciones que comete el patrón es el trabajador. Mi nombre es Axel Ayacat, yo soy de la familia que son dueños de esta propiedad. Nosotros le rentábamos a Hansamex el Galerón, ellos eran los que te daban trabajo a ti. ¿Por qué ya no?

¿Se sigue rentando el local? Creo que se fueron porque tenían problemas con el fisco. Por ahí se corría el rumor de que decían que estaba en quiebra la fábrica.

¿Es cierto eso? No, por lo que yo me enteré no. Creo que es como la mayoría de las maquiladoras chicas que se dan aquí mucho en la región, de que están trabajando un tiempo y luego para evadir pagar los impuestos se desaparecen. Pero yo sabía sus ingresos y no tenían problemas económicos.

¿Tú cómo ves la globalización de Tijuana en estos últimos años? ¿Cómo ves la situación? Lo que hacen las maquiladoras es que convierten a Tijuana en una ciudad de mano de obra barata.

Es una mano de obra. que no viene capacitada, los explotan, y yo por eso digo que las maquiladoras son como las haciendas, como en los principios del siglo en México. Pero si seguimos el ejemplo del Tijuana en convertirnos en un pueblo de haciendas, como yo les digo, nunca vamos a salir.

El Tijuana de hoy tiene varias caras. La del migrante, la de la injusticia, La del hambre, la de la inseguridad, la de la maquila, pero también la de los sueños. En el futuro yo quisiera ser abogada, ¿no? Pero eso cuesta, ¿no?

Porque tengo tres hijos, tengo que mantenerlos. Tengo que trabajar y tengo que estudiar. Está largo el camino, pero no pierdo las esperanzas. Música Música