📜

Filosofía Clásica Griega

Aug 31, 2025

Overview

La lección aborda el desarrollo de la filosofía clásica griega, desde los presocráticos hasta Sócrates, Platón y Aristóteles, subrayando su contexto, principales ideas y legado en el pensamiento occidental.

Contexto histórico y nacimiento de la filosofía griega

  • La filosofía surge en las polis griegas, especialmente Atenas y Esparta, en un contexto de ciudades-estado independientes.
  • La vida intelectual previa estaba dominada por mitos y religión.
  • La transición del mito al logos supuso buscar explicaciones racionales frente a lo sobrenatural.

Presocráticos y búsqueda del arché

  • Los presocráticos buscaban el arché, principio fundamental del cosmos.
  • Tales de Mileto propuso el agua como origen de todo, aplicando observación y razón.
  • Anaximandro introdujo el apeirón, lo indefinido/infinito, como principio abstracto.
  • Anaxímenes vio el aire como arché, explicando cambios mediante condensación y rarefacción.
  • Heráclito afirmó que el fuego y el cambio constante (panta rei) son la esencia del universo.
  • Parménides sostuvo que el ser es uno, eterno e inmutable; negó la realidad del cambio.
  • Zenón, discípulo de Parménides, desarrolló paradojas para demostrar la imposibilidad del movimiento.

Sócrates y el giro antropológico

  • Sócrates se centró en la ética, el conocimiento y la virtud, apartándose del estudio de la naturaleza.
  • Usó el método socrático o mayéutica: diálogo, preguntas, autoconocimiento y reflexión crítica.
  • Defendió que la virtud es conocimiento y que nadie obra mal voluntariamente.
  • Fue juzgado y condenado a muerte por corromper a la juventud y cuestionar a los dioses.

Platón y la teoría de las ideas

  • Platón fundó la Academia y basó su pensamiento en la teoría de las ideas: realidades eternas e inmutables.
  • El mundo sensible es copia imperfecta del mundo de las ideas.
  • La alegoría de la caverna representa el paso de la ignorancia al conocimiento verdadero.
  • Defendió el gobierno de los filósofos y la educación basada en la contemplación de las ideas.

Aristóteles y la sistematización del conocimiento

  • Aristóteles, discípulo de Platón, fundó el Liceo y amplió el estudio a lógica, ciencia, ética y política.
  • Rechazó el mundo de las ideas de Platón; sostuvo que la forma está en las cosas.
  • Desarrolló el silogismo y la lógica formal.
  • Su ética busca la virtud y el justo medio; en política defiende el bien común.
  • Influyó en la filosofía medieval y ciencias modernas por su enfoque empírico y sistemático.

Key Terms & Definitions

  • Polis — ciudad-estado independiente de la antigua Grecia.
  • Mito — relato tradicional que explica fenómenos mediante dioses o héroes.
  • Logos — razón o explicación racional.
  • Arché — principio fundamental del mundo para los presocráticos.
  • Apeirón — lo indefinido, infinito, principio primordial según Anaximandro.
  • Mayéutica — método socrático de enseñanza basado en preguntas y autodescubrimiento.
  • Ideas/Formas — realidades perfectas e inmutables en la filosofía platónica.
  • Silogismo — razonamiento lógico formal desarrollado por Aristóteles.

Action Items / Next Steps

  • Leer fragmentos de los presocráticos, especialmente sobre el arché.
  • Estudiar la alegoría de la caverna en "La República" de Platón.
  • Revisar las principales obras de Aristóteles: "Metafísica", "Ética a Nicómaco", y "Política".