es cierto que uno empieza a apreciar bien las cosas cuando conoce su historia y cuando aprendes de dónde vienen ahora el problema cuando quieres estudiar algo como historia de la música es que el material es tan vasto y se vuelve tan abrumador que generalmente uno termina conformándose con su ignorancia pero yo pienso que todo está en la forma en cómo se aborda y creo que en vez de comenzar con los detalles lo primero que hay que tener es una visión general para armar un esquema mental y luego entonces no puede ir llenando poco a poco ese esquema con más información por eso lo que quiero hacer hoy es en pocos minutos darte una idea general de cómo fue ese viaje que hizo la música desde la antigüedad hasta la actualidad y vas a ver la sensación de placer y de alivio que se siente cuando todos esos nombres y toda esa información empieza a tener un orden y empieza a cobrar sentido yo soy césar muñoz y esto es la cata musical bienvenidos a la cata musical un espacio en el que juntos descubriremos curiosidades cuentos insólitos y los secretos sorprendentes que el mundo de la música tiene para nosotros sin perder de vista que para poder hacer este resumen voy a tener que sacrificar nombres y eventos que son muy importantes esto es en pocas palabras la historia de la música occidental primero está la música del mundo antiguo de esta era obviamente es de la que menos sabemos porque es de la que menos registro hay pero si sabemos cosas como que en egipto ya existían arpas flautas así como algunos instrumentos de percusión [Música] siguiendo en el mundo antiguo avanzamos hacia grecia pensemos alrededor del año 200 antes de cristo sabemos que grecia es la cuna de la civilización occidental de hecho la palabra música viene de las musas griegas que eran las que inspiraban las actividades creativas e intelectuales de los seres humanos la música no solo tiene un papel protagónico en la sociedad sino que también aparece en varios de sus mitos como el de orfeo quien con su música podía dominar a las bestias más feroces además de esta r es que tenemos el registro escrito más antiguo que existe de una composición musical completa el sheikh y los epitaph entonces seguimos por europa dejamos el mundo antiguo y llegamos al periodo medieval el conocimiento de los griegos ahora está en manos de la iglesia y son los monjes los que saben leer escribir y también los que hacen música música que está en función de la religión se canta en latín y el sonido que caracteriza a esta era son los cantos gregorianos el avance más importante de este periodo es que los cantos pasaron del unísono a varias voces porque aquí nace la polifonía paul y significa muchos y fonía sonido y esto está explicado con un poco más de detalles en el vídeo de notredame el link te lo dejo aquí abajo con la polifonía medieval llegamos al renacimiento [Música] que renace en el renacimiento el conocimiento y la herencia cultural de los griegos en esta era ya no sólo se canta en latín sino que también se empiezan a utilizar las lenguas maternas materna viene de madre y por eso el nombre del nuevo género musical los madrigales canciones hechas a varias voces sin acompañamiento instrumental [Música] hay que tener en cuenta que hasta ahora las letras de las canciones no eran necesariamente lo más importante la gente del pueblo hacía música pero era para que los acompañará mientras bailaban o mientras se emborrachaban hasta que apareció ioscan de pared el primer compositor en darle importancia prioritaria al mensaje que tenía la letra de una canción además su música con la recién inventada imprenta está entre las primeras que fueron editadas con lo que logró tener un alcance y una difusión que hasta el momento era impensable y así se inaugura lo que podríamos llamar el primer gran movimiento popular de cantautores y entre los más famosos tenemos por supuesto a la superestrella de la canción del año 1600 bauman sí y del renacimiento pasamos al barroco durante este periodo en italia específicamente en florencia un grupo de artistas e intelectuales querían crear una gran obra donde se contará una historia pero a través de canciones eso sí con trajes con escenografía y con todo y así fue como inventaron la obra ellos lo intentaron un par de veces pero en realidad no le salió tan bien sin embargo más adelante apareció monteverdi un compositor que tenía años experimentando con el drama y la letra en sus canciones y fue él quien logró por primera vez de forma exitosa narrar toda una historia a través de canciones además en el barroco también está uno de los músicos más grandes de todos los tiempos un multi instrumentista virtuoso que tuvo veinte hijos y escribió mil 128 obras musicales estoy hablando nada más y nada menos que de johann sebastian bach y tras la muerte de bach comienza el periodo clásico en este periodo nace el formato de la orquesta sinfónica tal y como lo conocemos hoy día con su sección de cuerdas y con sus grandes tímpanos para la música de esta época es muy importante la forma y la estructura porque este es un periodo muy racional el antiguo clavecín es sustituido por el piano aparece un niño prodigio virtuoso en este instrumento virtuoso también en el violín y en la composición wolfang amadeus mozart el clásico fue un periodo donde predominaba la razón y se buscaba la belleza a través del orden pero luego esto tuvo un giro y empezaron a considerar que había realidades que sólo podían captar a través de la emoción el sentimiento y la intuición así nace el romanticismo [Música] entonces aquí vamos a estirar las formas que se establecieron en el período clásico se nos expande el concepto del buen gusto y la música ahora se dedica a expresar las emociones [Música] sí beethoven fue un romántico y también lo fue shoppach y por supuesto el primer compositor ruso en lograr gran fama internacional take off [Música] así finalmente llegamos al mundo moderno donde se empieza a aceptar que la música no debe pretender alcanzar una verdad estática definida para siempre por principios predeterminados sino que por el contrario está destinada a vivir en cambio permanente y que de esto depende su progreso entonces por un lado se empieza a experimentar con cosas como la música del show pero el oído popular que es el mismo oído que escuchaba a tchaikovsky a beethoven mozart ahora es conquistado por el blues luego el jazz y el rock and roll los papeles y la música electrónica y esto es en dos platos el cuento de lo que ha pasado con la música en los últimos tres mil años si quieres decirme algo por favor escríbeme aquí en los comentarios y si te gustan este tipo de vídeos y aún no lo has hecho te invito a que te suscribas a mi canal y muy importante si conoces a alguien que piensas que le puede interesar esto manda en el link compártelo en la medida que crezca esta comunidad más posibilidades tengo de seguir realizando estos trabajos me alegra mucho que hayas llegado hasta acá yo soy césar muñoz y esto fue la carta musical [Música]