Movimiento parabólico Para comprender este tipo de movimiento, primero debes tener claro qué es una parábola. En este video te la explicamos: Al lanzar una pelota de béisbol o tirar una piedra, ambas saldrán disparadas por el aire formando un arco hasta caer de nuevo al suelo. Como ves, ninguna tiene una trayectoria recta, ni circular, ni mucho menos se mueven en zig-zag mientras se desplazan por el aire. Precisamente, a esta curva se le llama parábola y se caracteriza por tener un ángulo de salida, uno de llegada y un “eje focal”, que es una línea imaginaria que se puede trazar justo en la mitad de la curva para confirmar que ambos lados de la parábola son exactamente iguales. Ahora que ya sabes qué es una parábola y cómo puedes identificarla pasemos a la definición del movimiento parabólico, que en pocas palabras es aquel en el que un objeto se desplaza mientras su trayectoria forma una parábola en el aire. Como una pelota de fútbol que es pateada en un tiro libre. Una flecha que sale disparada en el tiro al arco o el agua que sale de las mangueras de los bomberos para apagar un incendio. Este movimiento también es conocido como el “movimiento de los proyectiles”, porque básicamente ese es su desplazamiento natural. ¡Pero veamos otras de sus características! Mientras el objeto se mueve la fuerza de gravedad influye sobre él, es por eso que una vez que alcanza su punto más alto, es obligado a descender. Como dice el dicho: “De la misma forma que sube, el cuerpo tiene que bajar”. Además, el ángulo de salida del objeto siempre será igual al ángulo de llegada, como ves aquí. Otra cualidad es que, normalmente, en la trayectoria del objeto no hay ningún elemento que le ponga resistencia o que interrumpa su desplazamiento. Y entre los factores que influyen en qué tan larga es la distancia que recorre el objeto están: el ángulo de elevación inicial y la velocidad con la que sale disparado. Entre más inclinado el ángulo y más fuerte se impulse el objeto llegará más alto y más lejos. ¿Sabías qué? En 1963 se publicó en Florencia, Italia, el libro “Diálogo sobre los dos máximos sistemas del mundo”, una obra de Galileo Galilei donde explicaba varias teorías, entre ellas el movimiento de los proyectiles y el concepto de “trayectoria parabólica”. La obra consistía en una conversación entre tres personajes: Simplicio, Salviati y Sagredo, cada uno defendía una idea y llegaban a una conclusión. La forma como se escribió la obra fue tan brillante como polémica, incluso fue considerada un punto de conflicto entre la religión y la ciencia, tanto así que la Inquisición romana de la iglesia católica condenó a Galileo a prisión perpetua por exponer sus ideas. Si quieres conocer más detalles, visítanos en edu.gcfglobal.org donde tenemos el curso completo de Movimiento y te explicamos otros conceptos como velocidad y desplazamiento. ¡Gracias por ver nuestros videos y ayudarnos a llevar educación gratuita a más personas en el mundo!