Entrevista sobre Seguridad y Privacidad en Internet

Jun 22, 2024

Notas de la Entrevista con Carlos Bernardos sobre Seguridad y Privacidad en Internet

Introducción

  • Presentadora: Cristina Mitre, periodista y autora del blog The Beauty Mail.
  • Invitado: Carlos Bernardos, profesor de ingeniería telemática de la Universidad Carlos III.
  • Tema central: Seguridad y privacidad en Internet.

Importancia de la Privacidad en Internet

  • Las cookies y aceptaciones rápidas son comunes por prisa o pereza.
  • La información recolectada puede ser más valiosa y extensa de lo que pensamos.
  • Empresas grandes como Google y Facebook poseen detalles significativos sobre nuestros hábitos y datos personales.

Introducción a las Cookies

  • Definición: Fichero que contiene un identificador para mantener estados (carrito de compra, preferencias de idioma, etc.).
  • Función: Permiten implementar funcionalidades en webs como carritos de compra y preferencias de usuario.
  • Origen del nombre: De las 'magic cookies' (teoría de las galletas de la fortuna con mensaje dentro).
  • Almacenamiento: En el disco duro, asociado al navegador o aplicación.
  • Tipos de Cookies:
    • Esenciales (para funcionalidad básica).
    • Rendimiento (mejoran el rendimiento).
    • Publicidad focalizada (pueden ser más invasivas).

Regulación y Control de las Cookies

  • Regulaciones recientes buscan que los usuarios sean conscientes de qué información están compartiendo.
  • Opciones para manejar cookies: aceptar todas, aceptar solo esenciales o usar navegación en modo incógnito para evitar el rastreo permanente.
  • Modo incógnito: Borra cookies al cerrar la pestaña, iniciando una nueva sesión cada vez.

La Nube

  • Definición: Conjunto de servidores deslocalizados (data centers) donde se almacenan datos y se ejecutan servicios.
  • Seguridad: Imposible garantizar al 100%, pero las empresas invierten en respaldos y ciberseguridad.
  • Utilidad: Mejora la eficiencia de varias aplicaciones, incluyendo almacenamiento de datos, servicios de streaming, y computación en la nube.

Seguridad en Redes Domésticas

  • Funciones esenciales: Preferir conexiones por cable Ethernet para una mayor estabilidad.
  • WiFi: Configurar múltiples puntos de acceso con potencias adecuadas para evitar interferencias.
  • Seguridad WiFi: Cambiar nombres predeterminados y contraseñas, usar contraseñas fuertes.
  • Vigilancia de dispositivos: Monitorizar dispositivos conectados a la red mediante aplicaciones específicas.

VPN (Red Privada Virtual)

  • Definición: Canal cifrado que permite acceder a redes remotas de forma segura.
  • Utilidad: Protege la privacidad en redes públicas y permite acceder a contenido restringido geográficamente.

Privacidad en Dispositivos

  • Dispositivos inteligentes: Generalmente relacionados con la seguridad domótica (cámaras, vigilabebés, mandos remotos, etc.). Mantener actualizados y limitar el acceso a Internet cuando sea posible.
  • Móviles y aplicaciones: Consideraciones sobre los permisos solicitados por las aplicaciones y la importancia de descargarlas de fuentes confiables.

Direcciones IP

  • Definición: Dirección única que identifica a cada dispositivo en la red.
  • Privacidad: Geo-localizable mediante operadores, utilizable para el rastreo.

Seguridad en Redes WiFi Públicas

  • Recomendaciones: Usar VPN, verificar conexiones HTTPS, y mantener las direcciones aleatorias activadas.

Redes Sociales y Seguridad

  • Compartir con cuidado: Evitar compartir información sensible como ubicaciones actuales o rutinas diarias.
  • Control parental: Importante pero no infalible, complementarlo con educación digital sólida.
  • Reputación de aplicaciones: Descargar aplicaciones de desarrolladores reconocidos y ajustadas a sus políticas de privacidad.

Web 3.0 y Nuevas Tecnologías

  • Impactos futuros: El 5G y sus aplicaciones potenciales en la industria, automoción y salud.
  • Posibles amenazas: Consideraciones sobre la sobrecarga de datos e información personal.