Masacre de Dos Erres en Guatemala

Apr 15, 2025

Masacre de Dos Erres: La mayor matanza de la guerra civil en Guatemala

Contexto Histórico

  • Ocurrió en el contexto de la guerra civil guatemalteca (1960-1996), un conflicto que dejó más de 200,000 muertos y 45,000 desaparecidos.
  • La mayoría de las muertes fueron responsabilidad del ejército guatemalteco, apoyado y entrenado por Estados Unidos.
  • En 1982, un golpe de estado llevó al poder a Efraín Ríos Montt, bajo cuyo régimen se cometió la masacre.

La Masacre

  • Dos Erres fue un pueblo en el departamento de Petén, Guatemala.
  • La masacre tuvo lugar en diciembre de 1982, perpetrada por las fuerzas especiales kaibiles.
  • Un total de más de 200 personas, principalmente mujeres y niños, fueron asesinadas.
  • Los métodos incluyeron violaciones, ejecuciones y el uso de un pozo como fosa común.

Responsables

  • Solo seis exmilitares de bajo rango han sido condenados hasta ahora.
  • Estados Unidos deportó a Gilberto Jordán, un exkaibil acusado de participar en la masacre.
  • Santos López Alonso y Pedro Pimentel Ríos fueron deportados previamente y condenados a miles de años de prisión.

Justicia y Memoria

  • La masacre fue inicialmente ignorada por las autoridades guatemaltecas.
  • En 2009, la Corte Interamericana de Derechos Humanos responsabilizó al Estado guatemalteco.
  • Las organizaciones de derechos humanos critican la falta de procesamiento de los altos mandos responsables.

Impacto

  • La masacre sigue siendo una herida abierta en la memoria histórica de Guatemala.
  • Representa uno de los episodios más oscuros de la guerra civil guatemalteca y evidencia las atrocidades cometidas en nombre de la lucha contra el comunismo.

Relevancia Actual

  • La reciente deportación de Gilberto Jordán por parte de Estados Unidos subraya las continuas implicaciones judiciales del caso.
  • Resalta la importancia de la justicia y la verdad en el proceso de reconciliación nacional y relaciones internacionales entre EE.UU. y Guatemala.