Presentación por Juan José Sánchez en su canal "Anatomía Fácil".
Clase introductoria sobre términos básicos en el estudio de la anatomía humana.
Importancia de conocer la posición anatómica y los movimientos corporales más comunes.
Posición Anatómica
Importancia: Es universalmente utilizada para describir la anatomía, lo que garantiza que todos hablen el mismo lenguaje anatómico.
Descripción:
Persona de pie, viva.
Plantas de los pies sobre superficie horizontal, talones juntos y puntas abiertas.
Cuerpo erguido, miembros superiores extendidos y palmas hacia adelante.
Cabeza en extensión y mirada al horizonte.
Ejemplo: La posición de los dedos de la mano solo tiene sentido en la posición anatómica.
Relación con estructuras: Ejemplo del esternón y el corazón – siempre en referencia a la posición anatómica.
Otras Posiciones
Decúbito Supino/Dorsal: Persona acostada boca arriba.
Decúbito Prono/Ventral: Persona acostada boca abajo.
Decúbito Lateral: Persona acostada de lado (derecho o izquierdo).
Líneas de Referencia
Línea Media Anterior: Imaginaria, pasa por la parte anterior del cuerpo.
Desde la sutura sagital, centro del hueso frontal, centro de los huesos nasales, sínfisis del mentón, centro del cuello, esternón, línea alba del abdomen hasta los miembros inferiores.
Línea Media Posterior: Imaginaria, por la parte posterior del cuerpo.
Desde la línea sagital, protuberancia occipital externa, apófisis espinosas de la columna vertebral, centro del sacro y entre los glúteos.
Otras líneas de referencia:
Esternal: A nivel del esternón.
Paraesternal: Paralela al borde lateral del esternón.
Clavicular Media: Pasa por el centro de la clavícula.
Mamilar: Coincide con el pezón.
Axilar Anterior, Media y Posterior: Relationadas con la parte lateral del tórax.
Vertebral y Paravertebral: A nivel de la columna vertebral.
Escapular Media: Por el vértice de la escápula.
Terminología Anatómica
Términos de Relación:
Anterior/Ventral: Frente.
Posterior/Dorsal: Detrás.
Superior/Cefálico: Arriba.
Inferior/Caudal: Abajo.
Medial/Interno: Hacia la línea media.
Lateral/Externo: Alejado de la línea media.
Superficial y Profundo: Más cerca o más lejos de la superficie.
Proximal y Distal: Más cerca o más lejos de la raíz o punto de origen.
Intermedio: Entre dos estructuras en un plano frontal.
Media/Mediana: Entre dos estructuras en un plano sagital.
Homolateral/Ipsilateral y Contralateral: Del mismo lado o del lado opuesto.
Movimientos Corporales
Pares de Movimientos:
Abducción: Alejar de la línea media.
Aducción: Acercar a la línea media.
Flexión: Disminuir el ángulo entre dos partes.
Extensión: Aumentar el ángulo entre dos partes.
Rotación Interna: Giro hacia la línea media.
Rotación Externa: Giro alejándose de la línea media.
Circunducción: Movimiento conjugado de abducción, aducción, flexión, extensión y rotaciones.
Pronación y Supinación: Movimientos del antebrazo hacia atrás y adelante respectivamente.
Protrusión/Protracción y Retracción/Retrusión: Movimientos hacia adelante y atrás.
Elevación y Depresión: Movimientos de ascenso y descenso.
Inversión y Eversión: Movimientos del pie para ver la planta hacia adentro o alejándose.
Flexión Plantar y Dorsal: Movimientos del tobillo, como levantarse de puntillas o levantar la punta del pie.
Conclusión
Importancia de comprender y dominar las generalidades anatómicas y los términos de movimiento para el estudio correcto de la anatomía humana.
Invitación a suscribirse al canal y seguir aprendiendo más sobre anatomía.