Coconote
AI notes
AI voice & video notes
Try for free
Representaciones de la Edad Media
Oct 27, 2024
La Edad Media en la Literatura y el Cine
Introducción
La Edad Media ha sido representada con ciertos estereotipos en la literatura y el cine.
Actualmente, tenemos un conocimiento claro y detallado de este periodo histórico.
Aunque comúnmente vista como una era oscura, en realidad fue un tiempo complejo y rico.
Comienzo de la Edad Media
Fecha de inicio: 476 d.C. con la caída del Imperio Romano de Occidente.
Pueblos del este y norte de Europa comienzan a ocupar territorios.
Sistema Feudal
Surge el feudalismo debido a la desintegración del poder centralizado.
Estructura jerárquica:
Tierra como fuente de riqueza y poder.
Reyes y nobles poseían tierras que concedían a vasallos por lealtad y servicios militares.
Vasallos administraban tierras y protegían a campesinos.
Campesinos entregaban parte de su producción a los señores.
Desarrollo Urbano
Aumento de la población y producción agraria llevó a la expansión del comercio.
Las ciudades se convirtieron en centros de poder político y eclesiástico.
Características urbanas:
Barrios extramuros (arrabales).
Influencia de la burguesía en la economía y política.
Problemas de higiene en las ciudades medievales.
Alimentación
Variedad según estatus social, región y tradiciones culturales.
Dieta influenciada por romanas y germánicas, incluyendo carnes, lácteos, legumbres, pescado, pan y vino.
Influencia musulmana introdujo nuevos productos.
Iglesia imponía normas alimenticias, condenando la gula.
Higiene y Salud
Higiene personal era importante tanto para nobles como campesinos.
Existencia de baños públicos y prácticas de aseo personal.
Enfermedades comunes: peste bubónica, lepra y tuberculosis.
Conocimiento médico limitado, uso de remedios naturales y prácticas como sangrías.
Estructuras Feudales
Fragmentación del imperio de Carlo Magno en diversos territorios.
Ceremonias de homenaje entre señores y vasallos.
Castillos funcionaban como fortalezas y residencias.
Vida de los Caballeros
Formación desde jóvenes como pajes y escuderos.
Participaban en torneos y eran responsables de la administración de sus tierras.
Códigos de la caballería guiaban su comportamiento.
Influencia de la Religión
La fe cristiana era central en la vida cotidiana.
Ritos religiosos marcaban momentos cruciales de la vida.
Festividades religiosas influían en las actividades diarias.
La iglesia controlaba la vida intelectual y cultural.
Conclusión
La Edad Media fue un periodo de contrastes y cambio.
Estableció estructuras y valores fundamentales para la civilización occidental.
Fenómenos como el feudalismo, el cristianismo, y el comercio configuraron Europa.
Creatividad notable reflejada en la arquitectura y arte de la época.
📄
Full transcript