La sujeción o inmovilización de los animales en las ganaderías consiste en controlar los movimientos de estos. Por lo tanto, los encargados de esta actividad deben estar en todo momento conscientes de la responsabilidad que implica mantener el control absoluto de la vida de los animales. Y por tal motivo, es importante preocuparse por su bienestar y tranquilidad, e implementar adecuadamente las técnicas de manejo.
El hombre a través de la historia ha venido evolucionando en el manejo de los animales que sirven para su subsistencia. Empezó como un ser cazador. Después vio la necesidad y se convirtió en un pastor, para preservar sus animales y sacarles una mejor producción. Se puede decir que fue a partir de ahí que se empiezan a conocer los métodos que ayudaron a controlar, restringir y manejar adecuadamente los animales, y que el mundo ganadero no ha sido ajeno implementándolos.
La sujeción es todos aquellos métodos y estrategias que nosotros tenemos que utilizar para restringir el movimiento de los animales. ¿Por qué tenemos que hacer eso? Porque tenemos que tenerlos de alguna manera inmovilizados para ciertas actividades como son la vacunación, castraciones, cirugías, aplicación de medicamentos, a veces alimentación, procesos de parto o distorsiones de parto. Son una cantidad de situaciones que nos obligan a tener restringidos los animales. Cuando se maneja una ganadería con buena cantidad de animales, pues se deben tener unas adecuadas instalaciones.
Para eso nosotros tenemos... varias formas de restringir los animales. Empezando en una finca, pues están los corrales para limitar la movilidad de los animales, están los potreros, están las cercas eléctricas o alambre, bretes, embudos, ojalá báscula y embarcadero.
En las empresas ganaderas, existen varias instalaciones que son utilizadas para emplear los métodos de sujeción. Los potreros, por ejemplo, Son áreas delimitadas, donde el ganado se alimenta y relaciona con el clima, suelo y con otros animales. Generalmente los potreros están divididos por cercas, las cuales ayudan a mantener el ganado en ciertas zonas sin que puedan desplazarse a otras. Por otro lado tenemos la báscula, esta nos ayuda a pesar nuestro ganado. Es un lugar cómodo y seguro, tanto para el animal como para los operarios.
Finalmente, nos encontramos con el embarcadero, el lugar donde se carga y descarga los animales. Debe contar con todas las condiciones necesarias que protejan la integridad del ganado para que puedan desplazarse tranquilamente, sin ser estresados o maltratados. A continuación, conoceremos otros lugares dentro de la finca, donde se pueden realizar métodos de sujeción o inmovilización de los animales. Las corralejas deben garantizar la seguridad tanto de los operarios como de los animales. Esto quiere decir que ojalá sean en pisos de piedra, pisos que no resbalen o en coberturas de cemento rayadas.
Deben tener muy buenas divisiones, muy buenas puertas que garanticen que los animales no se van a escapar. No deben tener partes defectivas. por las cuales el animal dentro de su malicia define y por ahí se salta y se brinca y se hace pese una jornada o se malogra un animal, se puede aporrear o aporrear los operarios y los vaqueros.
En la utilización de los corrales es muy importante la seguridad de los operarios. Mi recomendación es que uno no debe estar en un corral manipulando ganado solo. Siempre debe estar en compañía de algún compañero, un trabajador, un empleado de la finca, porque cualquier accidente puede pasar y una persona sola fácilmente puede morir. Vamos entonces a separar estos animales. En la separación de los animales es muy importante estos dos elementos.
Esto es un poncho y esto no es un palo, esto es una manguera. Esto simplemente nos ayuda a chuzar los ganados, esto no es para apurrear el ganado, porque el ganado no se debe apurrear. Hay que tratarlo de la mejor forma, hablar con el ganador, porque el ganado entiende cuando uno le está hablando, moverse de forma que el ganado entienda hacia qué lado se debe dirigir y solamente chuzadito y habladito el ganado obedece. Vamos a reparar entonces los más grandes. Los corrales se pueden utilizar como método de restricción.
Este lugar se utiliza para aislar el ganado, separarlo y clasificarlo. Además, el ganado se puede trasladar a las calcetas. Veamos cómo se debe realizar el manejo de los animales en este lugar. En los corrales hay un corredor que se llama la calceta, el cual tenemos el ganado, pero el ganado circula, puede ser hacia adelante o hacia atrás, y es muy importante el uso de estos elementos que se llaman las trancas. La debida utilización de la tranca garantiza la seguridad tanto del animal como la de nosotros.
Saber poner la tranca oportunamente es muy importante. Se coloca detrás de la nalga del animal, del animal que se quiera, para evitar su retroceso. Miren la velocidad con que hay que hacerlo, porque uno no puede parpadear en esto porque un accidente fácilmente puede ocurrir. Muy importante es la posición en la cual yo lo estoy metiendo en la tranca. Si el animal me recula, la tranca me la va...
a llevar hacia adelante y yo no voy a tener problemas de accidentes. Si yo cambio de posición y la meto así, en el momento en que el animal recule, va a devolverme la tranca y me la va a pegar en un pie o en alguna parte del cuerpo. Es muy importante la seguridad en estos casos. Tener suficientes trancas para poder actuar en el momento en que haya que parar algún animal es muy importante. Bueno, estamos en las instalaciones de esta hacienda, en la cual parte de sus instalaciones tenemos este equipo que se llama Albrete, el cual tenemos que estar muy preparados para su utilización.
Los operarios están debidamente preparados con las herramientas en la mano, para no estar corriendo para ir para acá y después generar problemas, accidentes o fuga de los animales. Tenemos la colaboración de Jorge y Manuel que nos van a ayudar. A ver cómo es que se utiliza el brete.
Entonces, empuja al animal, después lo va a asegurar, lo asegura adelante. Ahora le da. Métanle, métanle.
Se asegura atrás, luego se asegura aquí de cabeza. Y ya el animal está parado. Ya que ya se puede apretar para reducir el movimiento del animal y reducir los accidentes.
Y que permita hacerle lo que le pretendemos hacer. Entonces, este aparato es muy importante porque permite el ingreso desde atrás. Permite el ingreso a la cabeza, permite el ingreso a las patas abriendo estas compuertas de este lado y de aquel lado.
Para procedimientos de pesuñas, palpaciones, trabajos en sillas de cabeza, de cuernos, etc. Inyectadas, colocaciones de sueros y travenosos. Este es un equipo muy útil y que nos garantiza la integridad del animal y de los operarios. Para lograr la sujeción eficaz de los animales en los diferentes lugares de la ganadería, debemos tener presente, contar con las instalaciones adecuadas para realizar las inmovilizaciones, contar con el personal capacitado en la ejecución de los métodos de contención, conocer adecuadamente el comportamiento de sus animales para saber cómo manejarlos.
Contar con un equipo adecuado, resistente y en buen estado. El método de sujeción a emplear debe ir relacionado al procedimiento a realizar sobre los animales. La forma de movilización fuera de la utilización adecuada de las instalaciones, tendremos en algún momento que recurrir a los métodos manuales, como es la enlazada, la enlazada sea a pie o a caballo. que es una de las formas de...
La baquería es muy admirable y muy bien hecha por nuestros vaqueros de la región. Tenemos la otra forma que es a través de la utilización del equipo eléctrico, que es el inmovilizador eléctrico. Y tenemos otras formas de sujeción que son las farmacológicas, con la utilización de sedantes y tranquilizantes a través de inyecciones en el animal. De las formas de inmovilización más comunes que hay es la utilización del caballo, el vaquero. Y la soga, para la inmovilización de los animales, generalmente en campo, en potreros, pero también se puede utilizar en los corrales, ahorita lo estamos mirando.
Para esto se requiere de un animal de muy buen temperamento, muy manso, que sepa de su oficio, ojalá de buen tamaño como este y buen pecho, bien aperado, con buenas sogas, y aperado de adelante y de atrás para poder sostener animales que van a ofrecer mucha resistencia. La conjugación del animal, del vaquero, con el bramadero es muy importante. Ahí es donde se conjugan las palancas y las fuerzas para poder dominar los animales.
Para realizar la sujeción en un corral y con el uso del bramadero debemos tener en cuenta varios pasos. Primero, el operario que está montando en un caballo enlaza al animal y oportunamente el vaquero se apoya en el bramadero que está montando. que generalmente se encuentra en el centro del corral para poderlo asegurar.
En ese mismo instante, otro operario está pendiente de esta acción y realiza la inmovilización eléctrica. Este debe tener mucha precaución a la hora de acercarse al animal para no ser golpeado con las patas de atrás. Es fundamental aclarar que se debe mantener bien levantado el animal cerca del bramadero para que este no pueda levantar sus patas traseras. Después se hace derribamiento e inmediatamente se le inmoviliza las manos al bovino contra la cabeza de manera que quede encuartillado.
Hay que resaltar que la cabeza del animal debe estar sujetada para que no ponga resistencia, pues la cabeza es un punto de apoyo para levantarse. Al ejecutar este procedimiento en el corral se debe tener todos los implementos cerca y contar con la ayuda necesaria para no retrasarse y así el animal no sea lastimado. Otra manera de asegurar los animales bovinos es la que se realiza con un inmovilizador eléctrico que consta de una fuente que almacena la energía, la cual es graduable y dependiendo del tamaño del animal a inmovilizar, se ajusta la carga de mayor o menor intensidad Este aparato tiene un tubo que se introduce en el recto del bovino haciendo contacto con la mucosa intestinal Gracias. tocando los nervios y generando una parálisis del tren posterior produciendo su derribamiento. Hablando de los métodos de sujeción, entonces vamos a mirar ahora el método farmacológico de sujeción.
Por ejemplo, este animal ya fue sometido a un tranquilizante. Este tranquilizante... Conllevan al animal varias observaciones, miren la actitud del animal, es un animal que el fármaco genera en él indiferencia, genera relajamiento, observen la posición de las patas y una cosa muy importante es que protruye el pene, es uno de los efectos clásicos de un tranquilizante.
Ahí ya podemos nosotros concluir que es un animal que ya está... medicado y que podemos trabajar con él. Con esta medicación podemos hacer ciertos procedimientos, no muy dolorosos, pero procedimientos en los que necesitemos que el animal esté más bien quieto y pasivo, porque igual, como es un tranquilizante, no es un anestésico.
eso lo tenemos que tener muy en cuenta que muchas veces la gente confunde que cuando colocan un tranquilizante creen que ya el animal esta anestesiado y no siente nada el siente todo simplemente esta trabado tiene una indiferencia al medio y en el podemos hacer algunos procedimientos observe que podemos hacer trabajos con el, el esta bien tranquilo Ahora, cuando ya necesitamos derribar el animal de forma farmacológica, esta misma medicación de la aplicación de un tranquilizante a la dosis indicada de acuerdo al fármaco y al peso del animal, nos sirve como premedicación para un paso que vamos a hacer ahora más adelante, que es el derribamiento de equinos mediante la inyección de una sustancia que se llama guayacolato de griselino. produce un efecto igual al efecto que produce el curare, entonces actúa sobre la placa motora y genera una relajación de las patas y el animal cae sin necesidad de aporrearlo, sin necesitamos el apoyo de gente que nos ayude a sostenerlo porque en algún momento el animal se va a sentir sin fuerzas y se va a caer. La inmovilización farmacológica nos ayuda a trabajar con los animales de manera más tranquila y que tengamos menos riesgo de lastimarlos o que sufran alguna fractura en el momento de su derribamiento. Hacer la parte final ya de sedación del caballo, es conveniente hacer, por favor, a un vaquero que me colabore. Venga aquí por favor, o venga aquí por favor.
Estas vainas todas se pueden hacer en la rica y las puede hacer el vaquero. Eso es lo que estamos tratando nosotros de hacer, que queden. Fácil es de hacer por el vaquero, como observan siempre nudos de tirar punta. ¿Qué van a hacer ustedes dos?
Como el caballo se va a arrodillar, el caballo se va a acostar, entonces de aquí sería muy difícil que el vaquero pueda echarle mano de alguna parte para tenerlo. Entonces la función es, un vaquero o una persona, coge allá y tiene, de tal manera que de esta manera se pueda ayudar a la caída del caballo. Para que cuando él se esté echando y puede de pronto el animal doblar las dos rodillas y caer brusco. Entonces la intención es que esta presión no permita la caída brusca del caballo. La sedación busca mantener el animal relajado para poder realizar cualquier práctica sin complicaciones.
Pero para realizar la sedación se deben tener presentes una serie de consideraciones que no vayan a lastimar al animal. Por ejemplo. que el piso esté libre de piedras o algún objeto que pueda lastimarlo al momento de caer.
Contar con personal capacitado y con todos los elementos necesarios a la mano. Entonces, ahora ya vamos a entrar nuevamente a canular vena. Canular vena es a inyectar. Vamos a buscar la...
Porque vamos a hacer la aplicación del guayacolato. Volvemos a la misma faena, por favor ayúdenme con el caballo. Observen que el caballo ya está relajado con el tranquilizante que hicimos. En estos momentos vamos a entrar a trabajar este guayacolato, trabajarlo con una aguja calibre 16. Cuando las agujas son pequeñas, hay más consumo del mismo producto y puede retardar más. Entonces aquí nosotros vamos a buscar que el caballo...
Caiga lo más rápido posible, ya tenemos una vena canulada completamente, donde podemos entrar ya, por favor, entre aquí con el guayacolato, vamos a colocar el guayacolato. El guayacolato lo vamos a colocar a todo chorro, a todo chorro vamos a colocar el guayacolato, por favor, súbame todo lo que más pueda, porque yo necesito de la velocidad del guayacolato, depende. la caída de este caballo aquí ya tenemos el caballo completamente en el piso ya aquí se puede entrar a trabajar en el caballo de igual manera es necesario hacer los métodos de seguridad porque él por reflejo puede accidentar al operario o al veterinario o al vaquero entonces es necesario de todas maneras venir a hacer el trabajo de seguridad de las patas de la seguridad que tenga usted en la finca va a depender su salud, va a depender su vida Permítame otro lacito para amarrar la mano.
Hay dos formas, aquí usted puede juntar las manos con las patas, que sería una forma normal. Miren que el caballo se deja hacer todo, todo, todo sin ofrecer resistencia. Y esto es lo que se quiere cuando se va a trabajar. El equino.
Siempre hablemos del nudo de tirar puntas. Tenemos un caballo ya listo para una castración, para entrar a hacer una cirugía en campo, más bien de tipo ambulatorio. Ya tenemos un caballo listo para trabajar, para hacer un proceso de dientes, cualquier cosa que quiera hacer en la boca, en el veterinario, en los ojos, en cualquier parte.
Ya tenemos el caballo listo para ese trabajo. El manejo de los animales debe ser siempre con la mayor suavidad posible. Se deben evitar gritos, amarres innecesarios, ya que lo único que provocan es entorpecer la labor y por ende la producción se puede ver afectada.
Es importantísimo la utilización de personal debidamente calificado y preparado para estas labores. Porque son de una alta complejidad y peligrosidad, tanto para el animal como para el operario. Entonces, si los operarios no están debidamente atentos a lo que está sucediendo, a lo que están haciendo los compañeros, a lo que están haciendo los animales, el caballo, para dónde coge el animal, el movimiento de la soga, puede generarnos un grave accidente. Por ahí la importancia de preparar adecuadamente los trabajadores de las fincas para estas labores exclusivamente. Recordemos que el método de sujeción es tan viejo como la domesticación de los animales por el hombre.
Por esto, sin importar cuál técnica elijamos, los encargados de manejar los animales deben conocerlos muy bien. Además, deben contar con la suficiente experiencia para ejecutar estos métodos. Recordemos que estos procedimientos... se deben realizar de una manera correcta, segura, rápida e indolora para los animales y operarios.