🎨

Importancia de la materia y textura en arte moderno

Oct 5, 2025

Overview

La clase trata sobre la importancia de la materia y la textura en la historia del arte moderno, explorando su evolución, principales artistas y diferencias regionales en Latinoamérica y otras partes del mundo.

La liberación de la materia en el arte moderno

  • La materia y la textura cobran protagonismo como elementos independientes en el arte moderno.
  • La textura incluye variedad de materiales: cerámica, madera, arena, metal, fibras, etc.
  • Siempre se respeta la superficie bidimensional, sin llegar a la escultura plenamente.

Episodios históricos y artistas relevantes

  • Alfredo Gutero (Argentina, 1932) utiliza cerámica en naturalezas muertas.
  • Schwitters (Alemania), Torres García (Uruguay), Diufe, Libuffet y Nicolas d'Estaël experimentan con texturas y materiales poco convencionales.
  • Billy Baumeister (Alemania), Bonnevardi (Argentina), Gonzalo Fonseca (Uruguay) crean obras semejantes a paredes con relieves.
  • Tapies (España) es referente global en textura, trabajando relieves y superficies orgánicas.

Diversidad regional en Latinoamérica

  • Centroamérica destaca por el uso de materiales cotidianos e indígenas.
  • Artistas como Dino Aranda y Orlando Sobalbarro (Nicaragua), Mauricio Aguilar (El Salvador), Alejandro Arostegui (Nicaragua) incorporan elementos locales y dramáticos.
  • En grandes ciudades (Buenos Aires, Caracas, Río), la materia es tratada de forma sofisticada.
  • Ejemplos: Fernández Muro (Argentina), Enrique Castro Cid (Chile), Humberto Jaime Sánchez y Ángel Hurtado (Venezuela), Fernando García Ponce y Pedro Coronel (México).

Brasil, zona andina y técnicas mixtas

  • En Brasil, la influencia nipo-brasileña añade caligrafía y manchas a la materia (Arthur Luis Pisa, Danilo Di Prete, Manabú Mave, Kazuo Wakabayashi).
  • En Ecuador y la zona andina, predominan materiales de mercados populares y tradiciones prehispánicas (Enrique Tábara, Aníbal Villasís).
  • María Luisa Pacheco (Bolivia) y Alberto Burri (Italia) destacan en el tratamiento táctil de la materia.

Collage y evolución del uso de materiales

  • El collage se vincula estrechamente a la textura, pasando de elemento integrado (cubistas) a protagonista principal en décadas posteriores.
  • Ejemplos de collage: Guillermo Biedemann (Colombia), Alejandro Otero (Venezuela), Beatriz Daza (Colombia), Robert Motherwell (EE.UU.).

Key Terms & Definitions

  • Materia — Elemento físico empleado en la obra, que adquiere protagonismo visual y táctil.
  • Textura — Característica superficial que aporta sensaciones visuales y táctiles a la obra.
  • Collage — Técnica que consiste en pegar materiales diversos sobre la superficie del cuadro.

Action Items / Next Steps

  • Revisar ejemplos visuales de artistas mencionados para identificar el uso de la materia y la textura.
  • Leer sobre movimientos cubista e informalista en relación al collage y la textura.