💻

Resumen de componentes y redes

Sep 17, 2025

Overview

Resumen visual y detallado sobre el funcionamiento, montaje, configuración y resolución de problemas de ordenadores, sistemas operativos, redes domésticas y dispositivos conectados como IoT y wearables.


Arquitectura y componentes del ordenador

  • La arquitectura de un ordenador define cómo se conectan y colaboran sus componentes principales.
  • Elementos principales:
    • CPU (procesador): el "cerebro" del ordenador, ejecuta instrucciones y toma decisiones. Su velocidad se mide en GHz.
    • RAM (memoria de acceso aleatorio): almacena datos temporales y permite acceder rápidamente a la información en uso. Es volátil (se borra al apagar el equipo). Capacidad en GB, velocidad en MHz.
    • Disco duro (HDD/SSD): almacena datos de forma permanente. El HDD es mecánico y más lento; el SSD es electrónico, más rápido y resistente. Capacidad en GB o TB.
    • Tarjeta gráfica (GPU/VRAM): convierte datos en imágenes y vídeos. Su rendimiento depende de la GPU, la memoria interna (VRAM, en GB) y la velocidad de transferencia (GB/s).
  • Montaje de un ordenador:
    • Instalar componentes (placa base, CPU, RAM, disco duro, tarjeta gráfica) en la caja o torre.
    • Conectar cables de alimentación y datos.
    • Usar pulsera antiestática para evitar daños.
    • Asegurarse de la correcta colocación y fijación de cada pieza.
  • Visual: Imagina el ordenador como una ciudad: la CPU es el ayuntamiento, la RAM es la memoria a corto plazo, el disco duro es el archivo municipal y la tarjeta gráfica es el departamento de arte.

Configuración y resolución de problemas

  • Acceso a la BIOS/UEFI: Permite configurar el arranque y parámetros esenciales antes de cargar el sistema operativo. Se accede al encender el ordenador pulsando teclas como F2, F10, Delete, etc.
  • Orden de arranque: Es necesario modificarlo para instalar el sistema operativo desde USB, CD o red.
  • Instalación y actualización:
    • Instalar el sistema operativo siguiendo los pasos en pantalla.
    • Instalar drivers/controladores para que todos los componentes funcionen correctamente.
    • Actualizar el sistema operativo para mejorar seguridad y rendimiento.
  • Programas básicos recomendados: Navegador web, suite ofimática, antivirus, lector de PDF y compresor de archivos.
  • Seguridad y mantenimiento:
    • Crear puntos de restauración y copias de seguridad periódicas.
    • Personalizar configuraciones: fondo de escritorio, energía, red, impresoras, etc.
  • Problemas comunes y soluciones visuales:
    • No enciende: revisar cables y fuente de alimentación.
    • Sin imagen: comprobar conexiones del monitor y tarjeta gráfica.
    • Bloqueos/pantalla azul: revisar software reciente, temperatura y estado de la RAM.
    • Ruidos extraños: limpiar ventiladores y comprobar el disco duro.
    • Sobrecalentamiento: limpiar ventiladores, cambiar pasta térmica, mejorar ventilación.
    • Lentitud: cerrar programas innecesarios, liberar espacio, buscar malware.
    • Fallos de sonido/conexión: revisar cables, actualizar controladores, comprobar configuración.

Sistemas operativos y usuarios

  • Sistema operativo (SO): Es el software principal que gestiona recursos y permite usar aplicaciones. Sin él, el ordenador no funciona.
  • Ejemplos principales:
    • Windows: Muy extendido, interfaz gráfica y menú inicio.
    • macOS: Exclusivo de Apple, diseño elegante y estable.
    • Linux: Código abierto, muchas distribuciones (Ubuntu, Mint, etc.).
    • Otros: Android, iOS, WatchOS, Wear OS, Google TV, Raspbian OS, etc.
  • Instalación de Windows (visual):
    • Hacer copia de seguridad de datos importantes.
    • Crear USB de instalación con la herramienta oficial.
    • Iniciar desde USB, seleccionar idioma y partición.
    • Seguir las instrucciones de configuración inicial.
  • Configuración de usuarios:
    • Crear cuentas desde el panel de control.
    • Elegir tipo de cuenta: administrador (control total) o estándar (uso diario).
    • Establecer contraseña y personalizar imagen y fondo.
    • Configurar privacidad, seguridad y controles parentales si es necesario.
    • Cada usuario puede tener sus propios archivos y programas.

Redes domésticas e Internet

  • Componentes principales de una red doméstica:
    • Router: Reparte la conexión a Internet entre los dispositivos. Es el "corazón" de la red.
    • Dispositivos finales: Ordenadores, móviles, consolas, Smart TV, tablets, etc. Cada uno tiene una dirección única (MAC).
    • Switch: Amplía el número de conexiones por cable disponibles.
    • Cables: Par trenzado (con conector RJ45) para distancias cortas; fibra óptica para largas distancias y mayor velocidad.
  • Configuración básica (visual):
    • Colocar el router en el centro de la casa, elevado y sin obstáculos.
    • Personalizar el nombre de la red (SSID) y establecer una contraseña segura.
    • Conectar dispositivos introduciendo la contraseña.
  • Opciones avanzadas:
    • Filtro MAC: solo permiten acceso a dispositivos autorizados.
    • Cambio de canal Wi-Fi: mejora la señal si hay interferencias.
    • Red para invitados: acceso separado para visitas.
    • Priorización de dispositivos y control parental desde la interfaz del router.
  • Mejora de cobertura:
    • Usar repetidores Wi-Fi para zonas con señal débil.
    • Tecnología PLC: utiliza el cableado eléctrico para llevar Internet a otras habitaciones.

Dispositivos conectados: IoT y wearables

  • IoT (Internet de las Cosas):
    • Conecta objetos cotidianos a Internet mediante sensores y redes.
    • Funcionamiento visual: Sensores recogen datos → se conectan a Internet → los datos se procesan y pueden activar acciones automáticas.
    • Aplicaciones: Hogar inteligente (luces, climatización, riego), salud (monitorización, avisos), agricultura (sensores de humedad, temperatura), ciudades inteligentes (semáforos, papeleras, transporte).
    • Ventajas: Automatización, eficiencia energética, ahorro económico, mejor información.
    • Inconvenientes: Riesgos de seguridad, privacidad y problemas de compatibilidad entre dispositivos.
  • Wearables (tecnología vestible):
    • Dispositivos electrónicos que se llevan puestos: relojes inteligentes, pulseras de actividad, gafas inteligentes, auriculares avanzados.
    • Funciones visuales: Monitorizar salud, mostrar notificaciones, controlar música, realizar pagos, traducir idiomas, etc.
    • Beneficios: Comodidad, motivación, hábitos saludables, seguridad (localización, avisos).
    • Retos: Privacidad de datos, dependencia tecnológica, gasto en dispositivos, impacto social (menos interacción humana).

Key Terms & Definitions

  • CPU: Unidad Central de Procesamiento, ejecuta instrucciones y controla el ordenador.
  • RAM: Memoria volátil de acceso rápido, almacena datos temporales.
  • Disco duro (HDD/SSD): Almacenamiento permanente de datos.
  • Tarjeta gráfica (GPU): Procesa y muestra imágenes y vídeos.
  • BIOS/UEFI: Programas básicos para inicializar y configurar hardware.
  • Driver: Programa que permite que el sistema operativo gestione un componente específico.
  • Sistema operativo (SO): Software principal que controla y gestiona recursos.
  • Router: Dispositivo que conecta la red doméstica a Internet.
  • Switch: Amplía conexiones físicas en la red local.
  • IoT: Red de objetos interconectados que recopilan y transmiten datos.
  • Wearable: Dispositivo electrónico vestible o "ponible".

Action Items / Next Steps

  • Realizar práctica visual de montaje y configuración de un ordenador (siguiendo esquemas y vídeos).
  • Instalar y configurar un sistema operativo, crear y personalizar diferentes usuarios.
  • Configurar una red doméstica, practicar la conexión de dispositivos avanzados y el uso de repetidores o PLC.
  • Investigar y representar aplicaciones de IoT en el entorno doméstico y escolar, identificando ventajas y retos.
  • Explorar y comparar diferentes wearables, analizando su impacto en la vida diaria.